SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
JUNTA NACIONAL DE LA
VIVIENDA
DEPARTAMENTO DE CONSEJERIA ESTUDIANTIL
Definición de violencia
La OMS define la violencia como:
“El uso intencional de la fuerza, poder físico o amenaza,
contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad.
Esto puede ocurrir en varios escenarios como: el hogar,
instituciones educativas, el lugar de trabajo o el transporte
público, y abarca acciones como maltrato físico y
psicológico, trato negligente, explotación, abuso sexual,
entre otras.
La Violencia se divide en tres categorías
¿Cómo IDENTIFICAR?
Signos físicos:
• Marcas en el cuerpo.
• Irritación en boca, extremidades o dedos.
• Lesiones, fracturas o esguinces (sin
explicación coherente)
• Problemas de salud frecuentes (enuresis,
encopresis)
Signos de comportamiento:
• Somatizaciones
• Trastornos alimenticios.
• Trastornos de sueño.
• Cambios bruscos de comportamiento.
• Sentimientos de culpa.
• Desgano, apatía, pasividad, silencio llamativo,
aislamiento.
• Tristeza permanente, llanto fácil.
• Mentiras, tartamudeo, nerviosismo.
• Uso de vestimenta inadecuada para el clima.
Conductas en el ámbito académico:
• Disminución de rendimiento académico.
• Incumplimiento de tareas escolares.
• Desinterés en el estudio.
• Falta de concentración, distracción constante.
• Conductas disruptivas frecuentes.
• Miedo de regresar a su casa o a permanecer
en la institución.
• Negarse a hablar sobre sí mismo o de fu
familia.
• Visitas frecuentes a enfermería.
• Cautela al contacto físico con adultos.
• Conductas agresivas (pares o adultos)
• Comportamientos extremos o temerarios.
 Si alguna persona de la comunidad educativa tiene conocimiento de un
presunto caso de violencia contra un niño, niña o adolescente, cometido
dentro o fuera de la institución educativa, debe informar al personal del
DECE o a la autoridad educativa, para que se realice el abordaje oportuno del
caso. (INFORME)
 El DECE comunicará lo sucedido al familiar de preferencia del niño, niña o
adolescente víctima, informando sobre las medidas que se van tomar desde
el sistema educativo y sobre el proceso de acompañamiento que se aplicará.
¡RECUERDE!
 Con el fin de garantizar el Principio de no revictimización el personal de la
institución educativa o la persona que detecta el caso, no debe realizar
ningún tipo de entrevista a la víctima. Cualquier actuación llevada a cabo
debe garantizar la confidencialidad del caso.
Rutas y
protocolos
Muchas gracias

Más contenido relacionado

Similar a TALLER RUTAS Y PROTOCOLOS VIOLENCIA A PADRES.pptx

El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blogEl maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
Cristina García
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
palutosa
 
El Abuso Sexual otra forma de maltrato
El Abuso Sexual otra forma de maltratoEl Abuso Sexual otra forma de maltrato
El Abuso Sexual otra forma de maltrato
ColHe
 
El Abuso Sexual otra forma de Maltrato
El Abuso Sexual otra forma de MaltratoEl Abuso Sexual otra forma de Maltrato
El Abuso Sexual otra forma de Maltrato
ColHe
 
1. Maltrato Infantil, abuso sexual infantil e incesto.pptx
1. Maltrato Infantil, abuso sexual infantil e incesto.pptx1. Maltrato Infantil, abuso sexual infantil e incesto.pptx
1. Maltrato Infantil, abuso sexual infantil e incesto.pptx
OLGA980361
 

Similar a TALLER RUTAS Y PROTOCOLOS VIOLENCIA A PADRES.pptx (20)

Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blogEl maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
 
Maltrato infantill
Maltrato infantillMaltrato infantill
Maltrato infantill
 
El maltrato escolar
El maltrato escolarEl maltrato escolar
El maltrato escolar
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
2problemas sociales
2problemas sociales2problemas sociales
2problemas sociales
 
Maltrato infantil.
Maltrato infantil. Maltrato infantil.
Maltrato infantil.
 
Cómo prevenir y detectar el abuso sexual 2016
Cómo prevenir y detectar el abuso sexual 2016Cómo prevenir y detectar el abuso sexual 2016
Cómo prevenir y detectar el abuso sexual 2016
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
 
Maltrato del adulto mayor.pptx
Maltrato del adulto mayor.pptxMaltrato del adulto mayor.pptx
Maltrato del adulto mayor.pptx
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
Abuso sexual a menores
Abuso sexual a menoresAbuso sexual a menores
Abuso sexual a menores
 
El Abuso Sexual otra forma de maltrato
El Abuso Sexual otra forma de maltratoEl Abuso Sexual otra forma de maltrato
El Abuso Sexual otra forma de maltrato
 
El Abuso Sexual otra forma de Maltrato
El Abuso Sexual otra forma de MaltratoEl Abuso Sexual otra forma de Maltrato
El Abuso Sexual otra forma de Maltrato
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
1. Maltrato Infantil, abuso sexual infantil e incesto.pptx
1. Maltrato Infantil, abuso sexual infantil e incesto.pptx1. Maltrato Infantil, abuso sexual infantil e incesto.pptx
1. Maltrato Infantil, abuso sexual infantil e incesto.pptx
 
1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx
1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx
1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx
 

Último

Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
sebaspenaf6
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 

TALLER RUTAS Y PROTOCOLOS VIOLENCIA A PADRES.pptx

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUNTA NACIONAL DE LA VIVIENDA DEPARTAMENTO DE CONSEJERIA ESTUDIANTIL
  • 2. Definición de violencia La OMS define la violencia como: “El uso intencional de la fuerza, poder físico o amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad. Esto puede ocurrir en varios escenarios como: el hogar, instituciones educativas, el lugar de trabajo o el transporte público, y abarca acciones como maltrato físico y psicológico, trato negligente, explotación, abuso sexual, entre otras.
  • 3. La Violencia se divide en tres categorías
  • 4. ¿Cómo IDENTIFICAR? Signos físicos: • Marcas en el cuerpo. • Irritación en boca, extremidades o dedos. • Lesiones, fracturas o esguinces (sin explicación coherente) • Problemas de salud frecuentes (enuresis, encopresis) Signos de comportamiento: • Somatizaciones • Trastornos alimenticios. • Trastornos de sueño. • Cambios bruscos de comportamiento. • Sentimientos de culpa. • Desgano, apatía, pasividad, silencio llamativo, aislamiento. • Tristeza permanente, llanto fácil. • Mentiras, tartamudeo, nerviosismo. • Uso de vestimenta inadecuada para el clima. Conductas en el ámbito académico: • Disminución de rendimiento académico. • Incumplimiento de tareas escolares. • Desinterés en el estudio. • Falta de concentración, distracción constante. • Conductas disruptivas frecuentes. • Miedo de regresar a su casa o a permanecer en la institución. • Negarse a hablar sobre sí mismo o de fu familia. • Visitas frecuentes a enfermería. • Cautela al contacto físico con adultos. • Conductas agresivas (pares o adultos) • Comportamientos extremos o temerarios.
  • 5.  Si alguna persona de la comunidad educativa tiene conocimiento de un presunto caso de violencia contra un niño, niña o adolescente, cometido dentro o fuera de la institución educativa, debe informar al personal del DECE o a la autoridad educativa, para que se realice el abordaje oportuno del caso. (INFORME)  El DECE comunicará lo sucedido al familiar de preferencia del niño, niña o adolescente víctima, informando sobre las medidas que se van tomar desde el sistema educativo y sobre el proceso de acompañamiento que se aplicará. ¡RECUERDE!  Con el fin de garantizar el Principio de no revictimización el personal de la institución educativa o la persona que detecta el caso, no debe realizar ningún tipo de entrevista a la víctima. Cualquier actuación llevada a cabo debe garantizar la confidencialidad del caso.
  • 7.
  • 8.
  • 9.