SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DIPLOMADO EN ESTADÍSTICAAPLICADA
A LA INVESTIGACIÓN
Chamberlain Cherubini
C.I. 19473050
TRABAJO FINAL
EL PROBLEMA
Una de las principales causas de morbimortalidad en adultos mayores a nivel nacional e
internacional, corresponde a las fracturas de cadera
• Las fracturas de cadera representan un problema de salud pública mundial,
Con una proyección estimada para el 2050 de 6,2 millones de casos nuevos en todo el
mundo
• ¿Cuáles son las complicaciones de las hemiartroplastias de cadera con prótesis de
Thompson en el servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Dr. José María
Vargas de La Guaira, entre enero del 2018 a diciembre del 2021?
OBJETIVO GENERAL
I.Analizar la evolución clínica postquirúrgica
de los pacientes sometidos a cirugía de
reemplazo articular de cadera en el servicio
de Traumatología y ortopedia del Hospital
IVSS Dr. José María Vargas de La Guaira entre
enero del 2018 a diciembre del 2021
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
i.Describir los
factores
sociodemográficos
inherentes a los
pacientes
sometidos a
cirugía de
reemplazo
articular de cadera
i.Determinar los
tipos de
complicaciones
postoperatorias de
pacientes
sometidos a
cirugía de
reemplazo
articular de cadera
i.Interpretar la
relación entre la
evolución clínica
postquirúrgica y el
estrato
socioeconómico
de los pacientes
sometidos a
cirugía de
reemplazo
articular de cadera
i.Contrastar los
niveles de
hemoglobina antes
y después de la
intervención en los
pacientes
sometidos a
cirugía de
reemplazo
articular de cadera
i.Comparar los
niveles de dolor
articular antes y
después de la
intervención en los
pacientes
sometidos a
cirugía de
reemplazo
articular de cadera
En el servicio de Traumatología y ortopedia del Hospital IVSS Dr. José María Vargas
de La Guaira entre enero del 2018 a diciembre del 2021
DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN
El trabajo es de tipo analítico, ya que
busca investigar y entender el
problema El diseño de la investigación
corresponde a un estudio de tipo
no experimental de carácter
transeccional retrospectivo
VARIABLES VARIABLE TIPO ESCALA DE MEDICIÓN
Edad en años cumplidos Cuantitativa discreta Razón
Sexo Cualitativa nominal dicotómica Nominal
Tipo de comorbilidad Cualitativa nominal politómica Nominal
Diagnóstico preoperatorio Cualitativa nominal politómica Nominal
Estrato socioeconómico Cualitativa ordinal Ordinal
Índice de masa corporal Cuantitativa continua Razón
Presencia de complicación postoperatoria Cualitativa nominal dicotómica Nominal
Tipo de complicación postoperatoria Cualitativa nominal politómica Nominal
Nivel de dolor articular previo a la cirugía Cuantitativa discreta Intervalo
Nivel de dolor articular posterior a la cirugía Cuantitativa discreta Intervalo
Valor de hemoglobina previo a la cirugía Cuantitativa discreta Razón
Valor de hemoglobina posterior a la cirugía Cuantitativa discreta Razón
TABLA 1. TIPOS DE VARIABLES
Fuente: Investigador (2022)
INSTRUMENTO Se elaboró un cuestionario, tipo matriz estructurada que contenía las siguientes preguntas
para cada una de las historias de los pacientes que representaban la muestra a estudiar, el
número de la pregunta corresponde con el número de ítem del cuadro de operacionalización
de las variables
1. ¿Qué edad tiene el paciente? Pregunta numérica abierta, cuya respuesta sólo se aceptará en años cumplidos
2. ¿Cuál es el sexo del paciente? Pregunta cerrada dicotómica con dos opciones de respuesta femenino y masculino
3. ¿Cuál era el diagnóstico preoperatorio del paciente? Pregunta cerrada en abanico con cuatro opciones de respuesta
que corresponden a: fractura subcapital, fractura transcervical, fractura basicervical y fractura intertrocantérica.
4. ¿Qué tipo de comorbilidad presenta el paciente? Pregunta cerrada en abanico con cinco opciones de respuesta que
corresponden a: Ninguna, Hipertensión arterial, Diabetes mellitus, EPOC y Artritis reumatoidea.
5. ¿Cuál es el IMC del paciente sometido a la intervención? Valor numérico calculado según la fórmula
𝑃𝑒𝑠𝑜
𝑇𝑎𝑙𝑙𝑎²
6. ¿A cuál estrato socioeconómico pertenece el paciente? Pregunta cerrada de carácter ordinal con cinco opciones de
respuesta que corresponden a: Bajo, medio bajo, medio, medio alto y alto.
INSTRUMENTO
Se elaboró un cuestionario, tipo matriz estructurada que contenía las siguientes preguntas
para cada una de las historias de los pacientes que representaban la muestra a estudiar, el
número de la pregunta corresponde con el número de ítem del cuadro de operacionalización
de las variables
7. ¿Presentó el paciente alguna complicación postoperatoria? Pregunta cerrada dicotómica con opciones de respuesta de si y no
8. ¿Qué tipo de complicación postoperatoria presentó el paciente? Pregunta cerrada en abanico con diez opciones de respuesta
a. Fractura intraoperatoria
b. Infección periprotésica
c. Seroma
d. Tromboembolismo pulmonar
e. Luxación
f. Fractura periprotésica
g. Dehiscencia
h. Infección de sitio operatorio
i. Muerte
j. Ninguna
9. ¿Cuál era el valor de Hb del paciente previo a la intervención? Valor numérico de laboratorio expresado en mg/dl
10. ¿Cuál era el valor de Hb del paciente posterior a la intervención? Valor numérico de laboratorio expresado en mg/dl
11. ¿Cuál era el nivel de dolor articular del paciente previo a la intervención? Valor numérico entre cero y 10 según la escala de EVA para el dolor
12. ¿Cuál era el nivel de dolor articular del paciente posterior a la intervención? Valor numérico entre cero y 10 según la escala de EVA para el dolor
POBLACIÓN Y MUESTRA
Población finita de 52
pacientes
Muestreo aleatorio
simple de 40 pacientes
Interpretación: En vista de que la prueba
de Correlación de Spearman arroja una
significación de 0,724 (p-valor) y este resulta
ser mayor que α, no hay suficientes
evidencias estadísticamente significativas
para rechazar la hipótesis nula, por lo que se
concluye que no existe correlación entre las
variables nivel del dolor antes de la
intervención y nivel del dolor después de la
intervención.
CONCLUSIONES
I.Con respecto al primer objetivo que corresponde a Describir los factores
sociodemográficos inherentes a los pacientes sometidos a cirugía de
reemplazo articular de cadera en el servicio de Traumatología y ortopedia del
Hospital IVSS Dr. José María Vargas de La Guaira entre enero del 2018 a
diciembre del 2021 se pudo observar que la media de edad es de 71,35 con
una desviación estándar de 7,4, el sexo predominante fue el femenino con un
80%, la comorbilidad más frecuente fue la diabetes mellitus con un 30%, el
diagnóstico preoperatorio que más se observó fueron las fracturas
basicervicales con un 42,50% y la media del IMC es de 23,38 con una DE de
2,93.
CONCLUSIONES
I.Siguiendo con el segundo objetivo que expresa Determinar los
tipos de complicaciones postoperatorias de pacientes sometidos
a cirugía de reemplazo articular de cadera en el servicio de
Traumatología y ortopedia del Hospital IVSS Dr. José María
Vargas de La Guaira entre enero del 2018 a diciembre del 2021,
se pudo observar que la infección del sitio operatorio fue la
principal complicación observándose en un 17,5%.
CONCLUSIONES
I.El siguiento objetivo es Interpretar la relación entre la evolución
clínica postquirúrgica y el estrato socioeconómico de los pacientes
sometidos a cirugía de reemplazo articular de cadera en el servicio
de Traumatología y ortopedia del Hospital IVSS Dr. José María
Vargas de La Guaira entre enero del 2018 a diciembre del 2021, a lo
cual se concluye que existe relación estadísticamente significativa
entre las variables Estrato Socioeconómico y Tipo de Complicación
calculado con chi cuadrado (p = 0,000)
CONCLUSIONES
Al Contrastar los niveles de hemoglobina antes y después de la
intervención en los pacientes sometidos a cirugía de reemplazo
articular de cadera en el servicio de Traumatología y ortopedia
del Hospital IVSS Dr. José María Vargas de La Guaira entre enero
del 2018 a diciembre del 2021, se determina que existe
correlación entre las variables valor de HB antes de la
intervención y valor de HB después de la intervención a través
del coeficiente de correlación de Pearson (p = 0,000)
CONCLUSIONES
Cuando se logra Comparar los niveles de dolor articular antes y después de la
intervención en los pacientes sometidos a cirugía de reemplazo articular de
cadera en el servicio de Traumatología y ortopedia del Hospital IVSS Dr. José
María Vargas de La Guaira entre enero del 2018 a diciembre del 2021, la
prueba de Correlación de Spearman arroja una significación de 0,724 (p-valor)
y este resulta ser mayor que α, no hay suficientes evidencias estadísticamente
significativas para rechazar la hipótesis nula, por lo que se concluye que no
existe correlación entre las variables nivel del dolor antes de la intervención y
nivel del dolor después de la intervención.
Taller7.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Taller7.pptx

Research Article: Complication Rates After Total Hip and Knee Arthroplasty in...
Research Article: Complication Rates After Total Hip and Knee Arthroplasty in...Research Article: Complication Rates After Total Hip and Knee Arthroplasty in...
Research Article: Complication Rates After Total Hip and Knee Arthroplasty in...
Herluz Rodríguez
 
Cartel amcico polanco 2.0
Cartel amcico polanco 2.0Cartel amcico polanco 2.0
Cartel amcico polanco 2.0
Alan Polanco
 
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja.pdf
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja.pdfPresentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja.pdf
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja.pdf
JeanJema
 
COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
FORMAXARQUIA
 
TEG PROTOCOLO CES LA GUAIRA 23.pptx
TEG PROTOCOLO CES LA GUAIRA 23.pptxTEG PROTOCOLO CES LA GUAIRA 23.pptx
TEG PROTOCOLO CES LA GUAIRA 23.pptx
janixia1
 
Factores de riesgo hernias incisionales 2018
Factores de riesgo hernias incisionales 2018Factores de riesgo hernias incisionales 2018
Factores de riesgo hernias incisionales 2018
Lu Flores Ramírez
 
Taller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
Taller exploración basada en la evidencia: hombro dolorosoTaller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
Taller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
La Cabecera presenta
 
Dolor lumbar: Tratamiento conservador versus quirúrgico
Dolor lumbar: Tratamiento conservador versus quirúrgicoDolor lumbar: Tratamiento conservador versus quirúrgico
Dolor lumbar: Tratamiento conservador versus quirúrgicoeuskalemfyre
 
Diapositivas de escenario clinico juan guanilo - usat 2
Diapositivas de escenario clinico   juan guanilo - usat 2Diapositivas de escenario clinico   juan guanilo - usat 2
Diapositivas de escenario clinico juan guanilo - usat 2
Artyklass
 
Papps2014.escoliosis idiopática del adolescente
Papps2014.escoliosis idiopática del adolescentePapps2014.escoliosis idiopática del adolescente
Papps2014.escoliosis idiopática del adolescente
fcamarelles
 
Proyecto 2021.pdf
Proyecto 2021.pdfProyecto 2021.pdf
Proyecto 2021.pdf
Isaac Sanchez
 
Trauma penetrante abdominal: comparativa de morbimortalidad en heridas por ar...
Trauma penetrante abdominal: comparativa de morbimortalidad en heridas por ar...Trauma penetrante abdominal: comparativa de morbimortalidad en heridas por ar...
Trauma penetrante abdominal: comparativa de morbimortalidad en heridas por ar...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Key Factors Associated with Postoperative Complications in Patients Undergoin...
Key Factors Associated with Postoperative Complications in Patients Undergoin...Key Factors Associated with Postoperative Complications in Patients Undergoin...
Key Factors Associated with Postoperative Complications in Patients Undergoin...
Jorge Vasquez Del Aguila
 
fisioterapia
fisioterapiafisioterapia
fisioterapia
NOWAKIRH
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Mariela M
 
Osteocondritis disecante de rodilla
Osteocondritis disecante de rodillaOsteocondritis disecante de rodilla
Osteocondritis disecante de rodillafisioterapia_estudio
 
Ulcera por presion(upp) cuidados de emfermeria
Ulcera por presion(upp) cuidados de emfermeriaUlcera por presion(upp) cuidados de emfermeria
Ulcera por presion(upp) cuidados de emfermeria
SandraArg
 
Informe de investigación magdalena (3)
Informe de investigación magdalena (3)Informe de investigación magdalena (3)
Informe de investigación magdalena (3)
r5154
 

Similar a Taller7.pptx (20)

Research Article: Complication Rates After Total Hip and Knee Arthroplasty in...
Research Article: Complication Rates After Total Hip and Knee Arthroplasty in...Research Article: Complication Rates After Total Hip and Knee Arthroplasty in...
Research Article: Complication Rates After Total Hip and Knee Arthroplasty in...
 
Cartel amcico polanco 2.0
Cartel amcico polanco 2.0Cartel amcico polanco 2.0
Cartel amcico polanco 2.0
 
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja.pdf
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja.pdfPresentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja.pdf
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja.pdf
 
COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
 
TEG PROTOCOLO CES LA GUAIRA 23.pptx
TEG PROTOCOLO CES LA GUAIRA 23.pptxTEG PROTOCOLO CES LA GUAIRA 23.pptx
TEG PROTOCOLO CES LA GUAIRA 23.pptx
 
Ppt jueves.pptx
Ppt jueves.pptxPpt jueves.pptx
Ppt jueves.pptx
 
Factores de riesgo hernias incisionales 2018
Factores de riesgo hernias incisionales 2018Factores de riesgo hernias incisionales 2018
Factores de riesgo hernias incisionales 2018
 
Taller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
Taller exploración basada en la evidencia: hombro dolorosoTaller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
Taller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
 
Dolor lumbar: Tratamiento conservador versus quirúrgico
Dolor lumbar: Tratamiento conservador versus quirúrgicoDolor lumbar: Tratamiento conservador versus quirúrgico
Dolor lumbar: Tratamiento conservador versus quirúrgico
 
Diapositivas de escenario clinico juan guanilo - usat 2
Diapositivas de escenario clinico   juan guanilo - usat 2Diapositivas de escenario clinico   juan guanilo - usat 2
Diapositivas de escenario clinico juan guanilo - usat 2
 
Papps2014.escoliosis idiopática del adolescente
Papps2014.escoliosis idiopática del adolescentePapps2014.escoliosis idiopática del adolescente
Papps2014.escoliosis idiopática del adolescente
 
Proyecto 2021.pdf
Proyecto 2021.pdfProyecto 2021.pdf
Proyecto 2021.pdf
 
Trauma penetrante abdominal: comparativa de morbimortalidad en heridas por ar...
Trauma penetrante abdominal: comparativa de morbimortalidad en heridas por ar...Trauma penetrante abdominal: comparativa de morbimortalidad en heridas por ar...
Trauma penetrante abdominal: comparativa de morbimortalidad en heridas por ar...
 
Key Factors Associated with Postoperative Complications in Patients Undergoin...
Key Factors Associated with Postoperative Complications in Patients Undergoin...Key Factors Associated with Postoperative Complications in Patients Undergoin...
Key Factors Associated with Postoperative Complications in Patients Undergoin...
 
fisioterapia
fisioterapiafisioterapia
fisioterapia
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Osteocondritis disecante de rodilla
Osteocondritis disecante de rodillaOsteocondritis disecante de rodilla
Osteocondritis disecante de rodilla
 
Ulcera por presion(upp) cuidados de emfermeria
Ulcera por presion(upp) cuidados de emfermeriaUlcera por presion(upp) cuidados de emfermeria
Ulcera por presion(upp) cuidados de emfermeria
 
Enfermeras uci
Enfermeras uciEnfermeras uci
Enfermeras uci
 
Informe de investigación magdalena (3)
Informe de investigación magdalena (3)Informe de investigación magdalena (3)
Informe de investigación magdalena (3)
 

Más de JoffreCherubini

MARCO METODOLÓGICO.pptx cómo hacerlo bien
MARCO METODOLÓGICO.pptx cómo hacerlo bienMARCO METODOLÓGICO.pptx cómo hacerlo bien
MARCO METODOLÓGICO.pptx cómo hacerlo bien
JoffreCherubini
 
TORNILLOS-2.ppt AO Surgery Reference Now
TORNILLOS-2.ppt AO Surgery Reference NowTORNILLOS-2.ppt AO Surgery Reference Now
TORNILLOS-2.ppt AO Surgery Reference Now
JoffreCherubini
 
Laminas anteproyecto la Guaira del año 2024
Laminas anteproyecto la Guaira del año 2024Laminas anteproyecto la Guaira del año 2024
Laminas anteproyecto la Guaira del año 2024
JoffreCherubini
 
Plano Oblicuo Lopera.pptx
Plano Oblicuo Lopera.pptxPlano Oblicuo Lopera.pptx
Plano Oblicuo Lopera.pptx
JoffreCherubini
 
Presentación Servicio Comunitario Camilo Rios.pptx
Presentación Servicio Comunitario Camilo Rios.pptxPresentación Servicio Comunitario Camilo Rios.pptx
Presentación Servicio Comunitario Camilo Rios.pptx
JoffreCherubini
 
desfiladero torácico.pptx
desfiladero torácico.pptxdesfiladero torácico.pptx
desfiladero torácico.pptx
JoffreCherubini
 

Más de JoffreCherubini (6)

MARCO METODOLÓGICO.pptx cómo hacerlo bien
MARCO METODOLÓGICO.pptx cómo hacerlo bienMARCO METODOLÓGICO.pptx cómo hacerlo bien
MARCO METODOLÓGICO.pptx cómo hacerlo bien
 
TORNILLOS-2.ppt AO Surgery Reference Now
TORNILLOS-2.ppt AO Surgery Reference NowTORNILLOS-2.ppt AO Surgery Reference Now
TORNILLOS-2.ppt AO Surgery Reference Now
 
Laminas anteproyecto la Guaira del año 2024
Laminas anteproyecto la Guaira del año 2024Laminas anteproyecto la Guaira del año 2024
Laminas anteproyecto la Guaira del año 2024
 
Plano Oblicuo Lopera.pptx
Plano Oblicuo Lopera.pptxPlano Oblicuo Lopera.pptx
Plano Oblicuo Lopera.pptx
 
Presentación Servicio Comunitario Camilo Rios.pptx
Presentación Servicio Comunitario Camilo Rios.pptxPresentación Servicio Comunitario Camilo Rios.pptx
Presentación Servicio Comunitario Camilo Rios.pptx
 
desfiladero torácico.pptx
desfiladero torácico.pptxdesfiladero torácico.pptx
desfiladero torácico.pptx
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Taller7.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES DIPLOMADO EN ESTADÍSTICAAPLICADA A LA INVESTIGACIÓN Chamberlain Cherubini C.I. 19473050 TRABAJO FINAL
  • 2. EL PROBLEMA Una de las principales causas de morbimortalidad en adultos mayores a nivel nacional e internacional, corresponde a las fracturas de cadera • Las fracturas de cadera representan un problema de salud pública mundial, Con una proyección estimada para el 2050 de 6,2 millones de casos nuevos en todo el mundo • ¿Cuáles son las complicaciones de las hemiartroplastias de cadera con prótesis de Thompson en el servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Dr. José María Vargas de La Guaira, entre enero del 2018 a diciembre del 2021?
  • 3. OBJETIVO GENERAL I.Analizar la evolución clínica postquirúrgica de los pacientes sometidos a cirugía de reemplazo articular de cadera en el servicio de Traumatología y ortopedia del Hospital IVSS Dr. José María Vargas de La Guaira entre enero del 2018 a diciembre del 2021
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS i.Describir los factores sociodemográficos inherentes a los pacientes sometidos a cirugía de reemplazo articular de cadera i.Determinar los tipos de complicaciones postoperatorias de pacientes sometidos a cirugía de reemplazo articular de cadera i.Interpretar la relación entre la evolución clínica postquirúrgica y el estrato socioeconómico de los pacientes sometidos a cirugía de reemplazo articular de cadera i.Contrastar los niveles de hemoglobina antes y después de la intervención en los pacientes sometidos a cirugía de reemplazo articular de cadera i.Comparar los niveles de dolor articular antes y después de la intervención en los pacientes sometidos a cirugía de reemplazo articular de cadera En el servicio de Traumatología y ortopedia del Hospital IVSS Dr. José María Vargas de La Guaira entre enero del 2018 a diciembre del 2021
  • 5. DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN El trabajo es de tipo analítico, ya que busca investigar y entender el problema El diseño de la investigación corresponde a un estudio de tipo no experimental de carácter transeccional retrospectivo
  • 6. VARIABLES VARIABLE TIPO ESCALA DE MEDICIÓN Edad en años cumplidos Cuantitativa discreta Razón Sexo Cualitativa nominal dicotómica Nominal Tipo de comorbilidad Cualitativa nominal politómica Nominal Diagnóstico preoperatorio Cualitativa nominal politómica Nominal Estrato socioeconómico Cualitativa ordinal Ordinal Índice de masa corporal Cuantitativa continua Razón Presencia de complicación postoperatoria Cualitativa nominal dicotómica Nominal Tipo de complicación postoperatoria Cualitativa nominal politómica Nominal Nivel de dolor articular previo a la cirugía Cuantitativa discreta Intervalo Nivel de dolor articular posterior a la cirugía Cuantitativa discreta Intervalo Valor de hemoglobina previo a la cirugía Cuantitativa discreta Razón Valor de hemoglobina posterior a la cirugía Cuantitativa discreta Razón TABLA 1. TIPOS DE VARIABLES Fuente: Investigador (2022)
  • 7. INSTRUMENTO Se elaboró un cuestionario, tipo matriz estructurada que contenía las siguientes preguntas para cada una de las historias de los pacientes que representaban la muestra a estudiar, el número de la pregunta corresponde con el número de ítem del cuadro de operacionalización de las variables 1. ¿Qué edad tiene el paciente? Pregunta numérica abierta, cuya respuesta sólo se aceptará en años cumplidos 2. ¿Cuál es el sexo del paciente? Pregunta cerrada dicotómica con dos opciones de respuesta femenino y masculino 3. ¿Cuál era el diagnóstico preoperatorio del paciente? Pregunta cerrada en abanico con cuatro opciones de respuesta que corresponden a: fractura subcapital, fractura transcervical, fractura basicervical y fractura intertrocantérica. 4. ¿Qué tipo de comorbilidad presenta el paciente? Pregunta cerrada en abanico con cinco opciones de respuesta que corresponden a: Ninguna, Hipertensión arterial, Diabetes mellitus, EPOC y Artritis reumatoidea. 5. ¿Cuál es el IMC del paciente sometido a la intervención? Valor numérico calculado según la fórmula 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑇𝑎𝑙𝑙𝑎² 6. ¿A cuál estrato socioeconómico pertenece el paciente? Pregunta cerrada de carácter ordinal con cinco opciones de respuesta que corresponden a: Bajo, medio bajo, medio, medio alto y alto.
  • 8. INSTRUMENTO Se elaboró un cuestionario, tipo matriz estructurada que contenía las siguientes preguntas para cada una de las historias de los pacientes que representaban la muestra a estudiar, el número de la pregunta corresponde con el número de ítem del cuadro de operacionalización de las variables 7. ¿Presentó el paciente alguna complicación postoperatoria? Pregunta cerrada dicotómica con opciones de respuesta de si y no 8. ¿Qué tipo de complicación postoperatoria presentó el paciente? Pregunta cerrada en abanico con diez opciones de respuesta a. Fractura intraoperatoria b. Infección periprotésica c. Seroma d. Tromboembolismo pulmonar e. Luxación f. Fractura periprotésica g. Dehiscencia h. Infección de sitio operatorio i. Muerte j. Ninguna 9. ¿Cuál era el valor de Hb del paciente previo a la intervención? Valor numérico de laboratorio expresado en mg/dl 10. ¿Cuál era el valor de Hb del paciente posterior a la intervención? Valor numérico de laboratorio expresado en mg/dl 11. ¿Cuál era el nivel de dolor articular del paciente previo a la intervención? Valor numérico entre cero y 10 según la escala de EVA para el dolor 12. ¿Cuál era el nivel de dolor articular del paciente posterior a la intervención? Valor numérico entre cero y 10 según la escala de EVA para el dolor
  • 9. POBLACIÓN Y MUESTRA Población finita de 52 pacientes Muestreo aleatorio simple de 40 pacientes
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Interpretación: En vista de que la prueba de Correlación de Spearman arroja una significación de 0,724 (p-valor) y este resulta ser mayor que α, no hay suficientes evidencias estadísticamente significativas para rechazar la hipótesis nula, por lo que se concluye que no existe correlación entre las variables nivel del dolor antes de la intervención y nivel del dolor después de la intervención.
  • 20.
  • 21. CONCLUSIONES I.Con respecto al primer objetivo que corresponde a Describir los factores sociodemográficos inherentes a los pacientes sometidos a cirugía de reemplazo articular de cadera en el servicio de Traumatología y ortopedia del Hospital IVSS Dr. José María Vargas de La Guaira entre enero del 2018 a diciembre del 2021 se pudo observar que la media de edad es de 71,35 con una desviación estándar de 7,4, el sexo predominante fue el femenino con un 80%, la comorbilidad más frecuente fue la diabetes mellitus con un 30%, el diagnóstico preoperatorio que más se observó fueron las fracturas basicervicales con un 42,50% y la media del IMC es de 23,38 con una DE de 2,93.
  • 22. CONCLUSIONES I.Siguiendo con el segundo objetivo que expresa Determinar los tipos de complicaciones postoperatorias de pacientes sometidos a cirugía de reemplazo articular de cadera en el servicio de Traumatología y ortopedia del Hospital IVSS Dr. José María Vargas de La Guaira entre enero del 2018 a diciembre del 2021, se pudo observar que la infección del sitio operatorio fue la principal complicación observándose en un 17,5%.
  • 23. CONCLUSIONES I.El siguiento objetivo es Interpretar la relación entre la evolución clínica postquirúrgica y el estrato socioeconómico de los pacientes sometidos a cirugía de reemplazo articular de cadera en el servicio de Traumatología y ortopedia del Hospital IVSS Dr. José María Vargas de La Guaira entre enero del 2018 a diciembre del 2021, a lo cual se concluye que existe relación estadísticamente significativa entre las variables Estrato Socioeconómico y Tipo de Complicación calculado con chi cuadrado (p = 0,000)
  • 24. CONCLUSIONES Al Contrastar los niveles de hemoglobina antes y después de la intervención en los pacientes sometidos a cirugía de reemplazo articular de cadera en el servicio de Traumatología y ortopedia del Hospital IVSS Dr. José María Vargas de La Guaira entre enero del 2018 a diciembre del 2021, se determina que existe correlación entre las variables valor de HB antes de la intervención y valor de HB después de la intervención a través del coeficiente de correlación de Pearson (p = 0,000)
  • 25. CONCLUSIONES Cuando se logra Comparar los niveles de dolor articular antes y después de la intervención en los pacientes sometidos a cirugía de reemplazo articular de cadera en el servicio de Traumatología y ortopedia del Hospital IVSS Dr. José María Vargas de La Guaira entre enero del 2018 a diciembre del 2021, la prueba de Correlación de Spearman arroja una significación de 0,724 (p-valor) y este resulta ser mayor que α, no hay suficientes evidencias estadísticamente significativas para rechazar la hipótesis nula, por lo que se concluye que no existe correlación entre las variables nivel del dolor antes de la intervención y nivel del dolor después de la intervención.