SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico
“Saturnino Lora”
Caracterización clínica-quirúrgica de los pacientes
operados de hernia discal lumbar por cirugía de
mínimo acceso.
Autor: Dra. Yohana Camejo Sánchez. Especialista 1er
Grado en Neurocirugia. Especialista en Medicina General
Integral. Diplomado en Cuidados Intensivos y Emergentes.
Dr. Damian Lastra Copello. Especialista 1er Grado en
Neurocirugia. Diplomado en Cuidados Intensivos y
Emergentes.
2015-2019
Introducción
La mejor definición de la herniación del disco lumbar con radiculopatía es
la de las guías clínicas de la North American Spine Society (NASS), que
refiere que se trata del desplazamiento del material del disco
intervertebral, localizado fuera de los márgenes normales del espacio
discal, lo cual resulta en dolor, pérdida de fuerza muscular y parestesias
con distribución en un dermatoma y/o miotoma especifico.
Epidemiologia
 La OMS estima que entre el 70 y 80% de las personas sufrirán dolor de
espalda en algún momento de su vida.
 La prevalencia de la hernia discal parece ser alrededor del 2-4% del dolor
de espalda baja.
 La incidencia de cirugía del disco es de 160/100000 habitantes en los
Estados Unidos y 62/100000 en Suiza.
 En Cuba y en la provincia Santiago de Cuba la incidencia de la hernia
discal lumbar es de 1.3%
Justificación
En el departamento de Neurocirugía del Hospital Provincial “Saturnino
Lora” no existen antecedentes de una investigación que analice los
resultados quirúrgicos de la cirugía de mínimo acceso para la hernia
discal lumbar. Lo cual justifica la necesidad de realizar la presente
investigación como tesis de terminación de residencia, en aras de brindar
una mejor opción de tratamiento e implementar estrategias terapéuticas
más efectivas.
Problema científico
¿Cuáles fueron las características clínico-quirúrgicas de los pacientes
operados de hernia discal lumbar por cirugía de mínimo acceso?
OBJETIVO
 Caracterizar a la población objeto de estudio según variables
epidemiológicas, clínicas, quirúrgicas y evolutivas de interés.
DISEÑO METODOLÓGICO
Estudio observacional, descriptivo y transversal de los pacientes con
hernia discal lumbar operados por cirugía de mínimo acceso durante el
período comprendido desde enero de 2015 hasta enero de 2019.
Universo: La población objeto de estudio quedó constituida por los 15
pacientes con diagnóstico clínico e imagenológico de hernia discal
lumbar, los cuales se operaron por cirugía de mínimo acceso,
teniendo en cuenta los criterios para su realización.
DISEÑO METODOLÓGICO
 Variables epidemiológicas
 Variables relacionadas con los signos clínicos
 Variables relacionadas con los hallazgos imagenológicos
 Variables quirúrgicas
 Variables evolutivas
Manejo quirúrgico y técnica empleada
Criterios de indicación de cirugía por mínimo acceso:
 Edad menor de 40 años
 Hernia monosegmentaria no operada previamente
 Más ciatalgia unilateral que lumbalgia con correlación clínica e
imagenológica
 Ausencia de estenosis del canal lumbar, inestabilidad lumbosacra y otras
enfermedades osteodegenerativas concomitantes: osteofitos, hipertrofia
del ligamento amarillo, artrosis, espondilolistesis.
Técnica quirúrgica realizada: la utilizada por el Dr. Ramiro Pereira Riverón,
con la excepción del uso del microscopio.
Discusión de los Resultados
. Grupo etario
(en años)
Femenino Masculino Total
No. %* No. %* No. %*
Entre 20 y 24 2 33,3 1 11,1 3 20,0
Entre 25 y 34 3 50,0 2 22,2 5 33,3
Entre 35 y 40 1 16,7 6 66,7 7 46,7
Total 6 100 9 100 15 100
Fuente: Historia clínica
* Porcentajes calculados sobre la base de cada columna
Tabla 1. Pacientes operados de hernia discal lumbar por
mínimo acceso según grupo de edad y sexo.
Fuente: Tabla 2
Grafico 1. Pacientes operados de hernia discal lumbar por cirugía
de mínimo acceso según signos clínicos generales.
Fuente: Historia Clínicas
*porcentaje calculado sobre la base del total por tiempo quirúrgico.
**porcentaje calculado sobre la base del total de paciente.
Tabla 4. Pacientes operados de hernia discal lumbar por cirugía
de mínimo acceso según clasificación morfológica por Resonancia
Magnética y tiempo quirúrgico.
Clasificación
morfológica
Tiempo quirúrgico
Menos de 2
horas
Mayor de 2
horas
Total
No. %* No. %* No. %**
Protrusión 3 20,0 0 0 3 20,0
Extrucción 11 73.3 0 0 11 73,3
Secuestro 0 0 1 100 1 6,7
Total 14 100 1 100 15 100
Grafico 3. Pacientes operados de hernia discal por cirugía de
mínimo acceso según complicaciones transoperatorias y
postoperatorias.
Fuente: Tabla 5 y 6
Tabla 7. Pacientes operados de hernia discal lumbar por
cirugía de mínimo acceso según estado neurológico.
Escala de la American
Spinal Injury Association
(ASIA)
Al ingreso Al egreso Al mes de
operado
No. % No. % No. %
A 0 0,0 0 0,0 0 0,0
B 13 86,7 9 60,0 1 13,3
C 0 0,0 0 0,0 0 0,0
D 1 6,7 1 6,7 0 0,0
E 2 13,3 10 66,7 14 93.3
Reflejos osteotendinosos
(0) arreflectico 0 0,0 0 0,0 0 0,0
(+) hiporreflectico 12 80,0 6 40,0 0 0,0
(++) normorreflectico 3 20,0 7 46,7 15 100
Fuente: Historias Clínicas
Conclusiones
 La hernia discal lumbar afecta mayormente a pacientes del sexo masculino entre
la 3ra y 4ta década de la vida.
 La Resonancia Magnética brindó todas las características anatómicas necesarias
para la planificación quirúrgica, predominando las hernias posterolaterales L5-S1
y la lumbociatalgia como síntoma clínico más frecuente.
 Las complicaciones por la cirugía, no fueron relevantes, con una recuperación
rápida de los pacientes y regresión casi total de las manifestaciones clínicas al
ingreso. Sin fallecidos.
Recomendaciones
 Implementar el uso de la cirugía por mínimo acceso como protocolo para
los pacientes tributarios de la misma, con vistas a unificar criterios y
tratamiento de las hernias discales lumbares.
 Implementar el uso del microscopio quirúrgico para lograr magnificación,
mejor iluminación, seguridad y disminuir los riesgos quirúrgicos.
Caracterización clínica-quirúrgica de los pacientes operados de hernia discal lumbar por cirugía  de mínimo acceso..ppt

Más contenido relacionado

Similar a Caracterización clínica-quirúrgica de los pacientes operados de hernia discal lumbar por cirugía de mínimo acceso..ppt

Proximal Humerus Fracture. Jean Michel Hovsepian
Proximal Humerus Fracture. Jean Michel HovsepianProximal Humerus Fracture. Jean Michel Hovsepian
Proximal Humerus Fracture. Jean Michel Hovsepian
Jean Michel Hovsepian
 
Investigación en Discapacidad. Diagnostico estructural de lumbalgia en el In...
Investigación en Discapacidad. Diagnostico estructural de  lumbalgia en el In...Investigación en Discapacidad. Diagnostico estructural de  lumbalgia en el In...
Investigación en Discapacidad. Diagnostico estructural de lumbalgia en el In...
Electrodx Inr
 
Panorama Epidemiológico de la Patología Ortopédica de Columna Vertebral en Mé...
Panorama Epidemiológico de la Patología Ortopédica de Columna Vertebral en Mé...Panorama Epidemiológico de la Patología Ortopédica de Columna Vertebral en Mé...
Panorama Epidemiológico de la Patología Ortopédica de Columna Vertebral en Mé...
Alan Polanco
 
S1577356610000515.pdf
S1577356610000515.pdfS1577356610000515.pdf
S1577356610000515.pdf
StefhaniAndrade
 
Fracturas de columna umayor 2011 1
Fracturas de columna umayor 2011 1Fracturas de columna umayor 2011 1
Fracturas de columna umayor 2011 1
jdelvallea
 
Fracturas de columna umayor 2011 1
Fracturas de columna umayor 2011 1Fracturas de columna umayor 2011 1
Fracturas de columna umayor 2011 1
ramonumayor
 
Vol3 2006 Revision
Vol3 2006 RevisionVol3 2006 Revision
Vol3 2006 Revision
Freddy Bryan
 
Poster fx cadera_identificado (1)
Poster fx cadera_identificado (1)Poster fx cadera_identificado (1)
Poster fx cadera_identificado (1)
raymundo amaya
 
FRACTURA DE CADERA.pptx
FRACTURA DE CADERA.pptxFRACTURA DE CADERA.pptx
FRACTURA DE CADERA.pptx
Omar Campos Flota
 
Luxacion de patela
Luxacion de patelaLuxacion de patela
Luxacion de patela
Marcelo Sandoval Mora
 
Dialnet-ConsideracionesGeneralesAcercaDeLasHerniasDiscales-5856496.pdf
Dialnet-ConsideracionesGeneralesAcercaDeLasHerniasDiscales-5856496.pdfDialnet-ConsideracionesGeneralesAcercaDeLasHerniasDiscales-5856496.pdf
Dialnet-ConsideracionesGeneralesAcercaDeLasHerniasDiscales-5856496.pdf
GerardoMazariegos3
 
GPC-HERNIAS INGUINALES Y FEMORALES DX Y TX .pdf
GPC-HERNIAS INGUINALES Y FEMORALES DX Y TX .pdfGPC-HERNIAS INGUINALES Y FEMORALES DX Y TX .pdf
GPC-HERNIAS INGUINALES Y FEMORALES DX Y TX .pdf
HubierasidocomotOfic
 
Manejo de fracturas de clavicula tecnica Mc Giver
Manejo de fracturas de clavicula tecnica Mc GiverManejo de fracturas de clavicula tecnica Mc Giver
Manejo de fracturas de clavicula tecnica Mc Giver
Orlando Quispe
 
Osteosíntesis de fracturas pertrocantéreas de cadera con placa de
Osteosíntesis de fracturas pertrocantéreas de cadera con placa deOsteosíntesis de fracturas pertrocantéreas de cadera con placa de
Osteosíntesis de fracturas pertrocantéreas de cadera con placa de
Rafael Recio
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
elmer narvaez
 
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicacionesCoxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
elmer narvaez
 
Prc fracturas muñeca
Prc fracturas muñecaPrc fracturas muñeca
Prc fracturas muñeca
Andrés Toro Poveda
 
FRACTURAS DE CADERA TRABAJO METODOLOGIA.pptx
FRACTURAS DE CADERA TRABAJO METODOLOGIA.pptxFRACTURAS DE CADERA TRABAJO METODOLOGIA.pptx
FRACTURAS DE CADERA TRABAJO METODOLOGIA.pptx
zullymargaritalopezv
 
Triada terrrible del codo Trabajo de Grado.pdf
Triada terrrible del codo Trabajo de Grado.pdfTriada terrrible del codo Trabajo de Grado.pdf
Triada terrrible del codo Trabajo de Grado.pdf
Jose Mamani
 
Sindrome SAPHO. 10enero2019. slide share
Sindrome SAPHO. 10enero2019. slide shareSindrome SAPHO. 10enero2019. slide share
Sindrome SAPHO. 10enero2019. slide share
Raquel VR
 

Similar a Caracterización clínica-quirúrgica de los pacientes operados de hernia discal lumbar por cirugía de mínimo acceso..ppt (20)

Proximal Humerus Fracture. Jean Michel Hovsepian
Proximal Humerus Fracture. Jean Michel HovsepianProximal Humerus Fracture. Jean Michel Hovsepian
Proximal Humerus Fracture. Jean Michel Hovsepian
 
Investigación en Discapacidad. Diagnostico estructural de lumbalgia en el In...
Investigación en Discapacidad. Diagnostico estructural de  lumbalgia en el In...Investigación en Discapacidad. Diagnostico estructural de  lumbalgia en el In...
Investigación en Discapacidad. Diagnostico estructural de lumbalgia en el In...
 
Panorama Epidemiológico de la Patología Ortopédica de Columna Vertebral en Mé...
Panorama Epidemiológico de la Patología Ortopédica de Columna Vertebral en Mé...Panorama Epidemiológico de la Patología Ortopédica de Columna Vertebral en Mé...
Panorama Epidemiológico de la Patología Ortopédica de Columna Vertebral en Mé...
 
S1577356610000515.pdf
S1577356610000515.pdfS1577356610000515.pdf
S1577356610000515.pdf
 
Fracturas de columna umayor 2011 1
Fracturas de columna umayor 2011 1Fracturas de columna umayor 2011 1
Fracturas de columna umayor 2011 1
 
Fracturas de columna umayor 2011 1
Fracturas de columna umayor 2011 1Fracturas de columna umayor 2011 1
Fracturas de columna umayor 2011 1
 
Vol3 2006 Revision
Vol3 2006 RevisionVol3 2006 Revision
Vol3 2006 Revision
 
Poster fx cadera_identificado (1)
Poster fx cadera_identificado (1)Poster fx cadera_identificado (1)
Poster fx cadera_identificado (1)
 
FRACTURA DE CADERA.pptx
FRACTURA DE CADERA.pptxFRACTURA DE CADERA.pptx
FRACTURA DE CADERA.pptx
 
Luxacion de patela
Luxacion de patelaLuxacion de patela
Luxacion de patela
 
Dialnet-ConsideracionesGeneralesAcercaDeLasHerniasDiscales-5856496.pdf
Dialnet-ConsideracionesGeneralesAcercaDeLasHerniasDiscales-5856496.pdfDialnet-ConsideracionesGeneralesAcercaDeLasHerniasDiscales-5856496.pdf
Dialnet-ConsideracionesGeneralesAcercaDeLasHerniasDiscales-5856496.pdf
 
GPC-HERNIAS INGUINALES Y FEMORALES DX Y TX .pdf
GPC-HERNIAS INGUINALES Y FEMORALES DX Y TX .pdfGPC-HERNIAS INGUINALES Y FEMORALES DX Y TX .pdf
GPC-HERNIAS INGUINALES Y FEMORALES DX Y TX .pdf
 
Manejo de fracturas de clavicula tecnica Mc Giver
Manejo de fracturas de clavicula tecnica Mc GiverManejo de fracturas de clavicula tecnica Mc Giver
Manejo de fracturas de clavicula tecnica Mc Giver
 
Osteosíntesis de fracturas pertrocantéreas de cadera con placa de
Osteosíntesis de fracturas pertrocantéreas de cadera con placa deOsteosíntesis de fracturas pertrocantéreas de cadera con placa de
Osteosíntesis de fracturas pertrocantéreas de cadera con placa de
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
 
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicacionesCoxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
 
Prc fracturas muñeca
Prc fracturas muñecaPrc fracturas muñeca
Prc fracturas muñeca
 
FRACTURAS DE CADERA TRABAJO METODOLOGIA.pptx
FRACTURAS DE CADERA TRABAJO METODOLOGIA.pptxFRACTURAS DE CADERA TRABAJO METODOLOGIA.pptx
FRACTURAS DE CADERA TRABAJO METODOLOGIA.pptx
 
Triada terrrible del codo Trabajo de Grado.pdf
Triada terrrible del codo Trabajo de Grado.pdfTriada terrrible del codo Trabajo de Grado.pdf
Triada terrrible del codo Trabajo de Grado.pdf
 
Sindrome SAPHO. 10enero2019. slide share
Sindrome SAPHO. 10enero2019. slide shareSindrome SAPHO. 10enero2019. slide share
Sindrome SAPHO. 10enero2019. slide share
 

Más de Dr. Damian Lastra Copello

Microanatomía Quirúrgica del 3er Ventrículo. Un viaje al Centro del Cerebro H...
Microanatomía Quirúrgica del 3er Ventrículo. Un viaje al Centro del Cerebro H...Microanatomía Quirúrgica del 3er Ventrículo. Un viaje al Centro del Cerebro H...
Microanatomía Quirúrgica del 3er Ventrículo. Un viaje al Centro del Cerebro H...
Dr. Damian Lastra Copello
 
Tercer Ventriculostomía Endoscópica en un caso de Síndrome de Aicardi Benigno...
Tercer Ventriculostomía Endoscópica en un caso de Síndrome de Aicardi Benigno...Tercer Ventriculostomía Endoscópica en un caso de Síndrome de Aicardi Benigno...
Tercer Ventriculostomía Endoscópica en un caso de Síndrome de Aicardi Benigno...
Dr. Damian Lastra Copello
 
Metástasis Cerebrales. Discusiones, Controversias y Actualización sobre el te...
Metástasis Cerebrales. Discusiones, Controversias y Actualización sobre el te...Metástasis Cerebrales. Discusiones, Controversias y Actualización sobre el te...
Metástasis Cerebrales. Discusiones, Controversias y Actualización sobre el te...
Dr. Damian Lastra Copello
 
Clowards Anterior approach with Interbody fusion in a patient with AO Spine C...
Clowards Anterior approach with Interbody fusion in a patient with AO Spine C...Clowards Anterior approach with Interbody fusion in a patient with AO Spine C...
Clowards Anterior approach with Interbody fusion in a patient with AO Spine C...
Dr. Damian Lastra Copello
 
Cerebelo. Configuracion Interna y Externa. Dr. Damian Lastra Copello.DEF.pptx
Cerebelo. Configuracion Interna y Externa. Dr. Damian Lastra Copello.DEF.pptxCerebelo. Configuracion Interna y Externa. Dr. Damian Lastra Copello.DEF.pptx
Cerebelo. Configuracion Interna y Externa. Dr. Damian Lastra Copello.DEF.pptx
Dr. Damian Lastra Copello
 
Hemangioblastoma Solido Supratentorial no Asociado a Enfermedad de Von Hippel...
Hemangioblastoma Solido Supratentorial no Asociado a Enfermedad de Von Hippel...Hemangioblastoma Solido Supratentorial no Asociado a Enfermedad de Von Hippel...
Hemangioblastoma Solido Supratentorial no Asociado a Enfermedad de Von Hippel...
Dr. Damian Lastra Copello
 
TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...
TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...
TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...
Dr. Damian Lastra Copello
 
2d international conference Hemangioblastoma Supratentorial [Autoguardado].pptx
2d international conference Hemangioblastoma Supratentorial [Autoguardado].pptx2d international conference Hemangioblastoma Supratentorial [Autoguardado].pptx
2d international conference Hemangioblastoma Supratentorial [Autoguardado].pptx
Dr. Damian Lastra Copello
 
Malformaciones Arteriovenosas.pptx
Malformaciones Arteriovenosas.pptxMalformaciones Arteriovenosas.pptx
Malformaciones Arteriovenosas.pptx
Dr. Damian Lastra Copello
 
Solid Supratentorial Hemangioblastoma not associated.pdf
Solid Supratentorial Hemangioblastoma not associated.pdfSolid Supratentorial Hemangioblastoma not associated.pdf
Solid Supratentorial Hemangioblastoma not associated.pdf
Dr. Damian Lastra Copello
 
Dr. Damian Lastra Copello. Hemorragia Intracerebral Espontanea.NEUROCIRUGÍA.pdf
Dr. Damian Lastra Copello. Hemorragia Intracerebral Espontanea.NEUROCIRUGÍA.pdfDr. Damian Lastra Copello. Hemorragia Intracerebral Espontanea.NEUROCIRUGÍA.pdf
Dr. Damian Lastra Copello. Hemorragia Intracerebral Espontanea.NEUROCIRUGÍA.pdf
Dr. Damian Lastra Copello
 
Dr. Damian lastra Copello. Hemorragia Cerebral aguda Espontánea en el Espacio...
Dr. Damian lastra Copello. Hemorragia Cerebral aguda Espontánea en el Espacio...Dr. Damian lastra Copello. Hemorragia Cerebral aguda Espontánea en el Espacio...
Dr. Damian lastra Copello. Hemorragia Cerebral aguda Espontánea en el Espacio...
Dr. Damian Lastra Copello
 
Lamina cuadrigemina. Dr. Damian Lastra Copello.pptx
Lamina cuadrigemina. Dr. Damian Lastra Copello.pptxLamina cuadrigemina. Dr. Damian Lastra Copello.pptx
Lamina cuadrigemina. Dr. Damian Lastra Copello.pptx
Dr. Damian Lastra Copello
 
“Método práctico para la administración de drogas hipotensoras y vasoactivas ...
“Método práctico para la administración de drogas hipotensoras y vasoactivas ...“Método práctico para la administración de drogas hipotensoras y vasoactivas ...
“Método práctico para la administración de drogas hipotensoras y vasoactivas ...
Dr. Damian Lastra Copello
 
Hemorragia cerebral espontánea en el espacio subdural
Hemorragia cerebral espontánea en el espacio subduralHemorragia cerebral espontánea en el espacio subdural
Hemorragia cerebral espontánea en el espacio subdural
Dr. Damian Lastra Copello
 
Tractografía cerebral
Tractografía cerebralTractografía cerebral
Tractografía cerebral
Dr. Damian Lastra Copello
 
Via visual dr damian
Via visual dr damianVia visual dr damian
Via visual dr damian
Dr. Damian Lastra Copello
 
Intervención y procederes de enfermería en la atención a pacientes con tr...
Intervención y procederes de enfermería  en la atención  a  pacientes  con tr...Intervención y procederes de enfermería  en la atención  a  pacientes  con tr...
Intervención y procederes de enfermería en la atención a pacientes con tr...
Dr. Damian Lastra Copello
 
Meningiomas
MeningiomasMeningiomas
Hemorragia cerebral espontánea en el espacio subdural
Hemorragia cerebral espontánea en el espacio subduralHemorragia cerebral espontánea en el espacio subdural
Hemorragia cerebral espontánea en el espacio subdural
Dr. Damian Lastra Copello
 

Más de Dr. Damian Lastra Copello (20)

Microanatomía Quirúrgica del 3er Ventrículo. Un viaje al Centro del Cerebro H...
Microanatomía Quirúrgica del 3er Ventrículo. Un viaje al Centro del Cerebro H...Microanatomía Quirúrgica del 3er Ventrículo. Un viaje al Centro del Cerebro H...
Microanatomía Quirúrgica del 3er Ventrículo. Un viaje al Centro del Cerebro H...
 
Tercer Ventriculostomía Endoscópica en un caso de Síndrome de Aicardi Benigno...
Tercer Ventriculostomía Endoscópica en un caso de Síndrome de Aicardi Benigno...Tercer Ventriculostomía Endoscópica en un caso de Síndrome de Aicardi Benigno...
Tercer Ventriculostomía Endoscópica en un caso de Síndrome de Aicardi Benigno...
 
Metástasis Cerebrales. Discusiones, Controversias y Actualización sobre el te...
Metástasis Cerebrales. Discusiones, Controversias y Actualización sobre el te...Metástasis Cerebrales. Discusiones, Controversias y Actualización sobre el te...
Metástasis Cerebrales. Discusiones, Controversias y Actualización sobre el te...
 
Clowards Anterior approach with Interbody fusion in a patient with AO Spine C...
Clowards Anterior approach with Interbody fusion in a patient with AO Spine C...Clowards Anterior approach with Interbody fusion in a patient with AO Spine C...
Clowards Anterior approach with Interbody fusion in a patient with AO Spine C...
 
Cerebelo. Configuracion Interna y Externa. Dr. Damian Lastra Copello.DEF.pptx
Cerebelo. Configuracion Interna y Externa. Dr. Damian Lastra Copello.DEF.pptxCerebelo. Configuracion Interna y Externa. Dr. Damian Lastra Copello.DEF.pptx
Cerebelo. Configuracion Interna y Externa. Dr. Damian Lastra Copello.DEF.pptx
 
Hemangioblastoma Solido Supratentorial no Asociado a Enfermedad de Von Hippel...
Hemangioblastoma Solido Supratentorial no Asociado a Enfermedad de Von Hippel...Hemangioblastoma Solido Supratentorial no Asociado a Enfermedad de Von Hippel...
Hemangioblastoma Solido Supratentorial no Asociado a Enfermedad de Von Hippel...
 
TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...
TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...
TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...
 
2d international conference Hemangioblastoma Supratentorial [Autoguardado].pptx
2d international conference Hemangioblastoma Supratentorial [Autoguardado].pptx2d international conference Hemangioblastoma Supratentorial [Autoguardado].pptx
2d international conference Hemangioblastoma Supratentorial [Autoguardado].pptx
 
Malformaciones Arteriovenosas.pptx
Malformaciones Arteriovenosas.pptxMalformaciones Arteriovenosas.pptx
Malformaciones Arteriovenosas.pptx
 
Solid Supratentorial Hemangioblastoma not associated.pdf
Solid Supratentorial Hemangioblastoma not associated.pdfSolid Supratentorial Hemangioblastoma not associated.pdf
Solid Supratentorial Hemangioblastoma not associated.pdf
 
Dr. Damian Lastra Copello. Hemorragia Intracerebral Espontanea.NEUROCIRUGÍA.pdf
Dr. Damian Lastra Copello. Hemorragia Intracerebral Espontanea.NEUROCIRUGÍA.pdfDr. Damian Lastra Copello. Hemorragia Intracerebral Espontanea.NEUROCIRUGÍA.pdf
Dr. Damian Lastra Copello. Hemorragia Intracerebral Espontanea.NEUROCIRUGÍA.pdf
 
Dr. Damian lastra Copello. Hemorragia Cerebral aguda Espontánea en el Espacio...
Dr. Damian lastra Copello. Hemorragia Cerebral aguda Espontánea en el Espacio...Dr. Damian lastra Copello. Hemorragia Cerebral aguda Espontánea en el Espacio...
Dr. Damian lastra Copello. Hemorragia Cerebral aguda Espontánea en el Espacio...
 
Lamina cuadrigemina. Dr. Damian Lastra Copello.pptx
Lamina cuadrigemina. Dr. Damian Lastra Copello.pptxLamina cuadrigemina. Dr. Damian Lastra Copello.pptx
Lamina cuadrigemina. Dr. Damian Lastra Copello.pptx
 
“Método práctico para la administración de drogas hipotensoras y vasoactivas ...
“Método práctico para la administración de drogas hipotensoras y vasoactivas ...“Método práctico para la administración de drogas hipotensoras y vasoactivas ...
“Método práctico para la administración de drogas hipotensoras y vasoactivas ...
 
Hemorragia cerebral espontánea en el espacio subdural
Hemorragia cerebral espontánea en el espacio subduralHemorragia cerebral espontánea en el espacio subdural
Hemorragia cerebral espontánea en el espacio subdural
 
Tractografía cerebral
Tractografía cerebralTractografía cerebral
Tractografía cerebral
 
Via visual dr damian
Via visual dr damianVia visual dr damian
Via visual dr damian
 
Intervención y procederes de enfermería en la atención a pacientes con tr...
Intervención y procederes de enfermería  en la atención  a  pacientes  con tr...Intervención y procederes de enfermería  en la atención  a  pacientes  con tr...
Intervención y procederes de enfermería en la atención a pacientes con tr...
 
Meningiomas
MeningiomasMeningiomas
Meningiomas
 
Hemorragia cerebral espontánea en el espacio subdural
Hemorragia cerebral espontánea en el espacio subduralHemorragia cerebral espontánea en el espacio subdural
Hemorragia cerebral espontánea en el espacio subdural
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Caracterización clínica-quirúrgica de los pacientes operados de hernia discal lumbar por cirugía de mínimo acceso..ppt

  • 1. Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico “Saturnino Lora” Caracterización clínica-quirúrgica de los pacientes operados de hernia discal lumbar por cirugía de mínimo acceso. Autor: Dra. Yohana Camejo Sánchez. Especialista 1er Grado en Neurocirugia. Especialista en Medicina General Integral. Diplomado en Cuidados Intensivos y Emergentes. Dr. Damian Lastra Copello. Especialista 1er Grado en Neurocirugia. Diplomado en Cuidados Intensivos y Emergentes. 2015-2019
  • 2. Introducción La mejor definición de la herniación del disco lumbar con radiculopatía es la de las guías clínicas de la North American Spine Society (NASS), que refiere que se trata del desplazamiento del material del disco intervertebral, localizado fuera de los márgenes normales del espacio discal, lo cual resulta en dolor, pérdida de fuerza muscular y parestesias con distribución en un dermatoma y/o miotoma especifico.
  • 3. Epidemiologia  La OMS estima que entre el 70 y 80% de las personas sufrirán dolor de espalda en algún momento de su vida.  La prevalencia de la hernia discal parece ser alrededor del 2-4% del dolor de espalda baja.  La incidencia de cirugía del disco es de 160/100000 habitantes en los Estados Unidos y 62/100000 en Suiza.  En Cuba y en la provincia Santiago de Cuba la incidencia de la hernia discal lumbar es de 1.3%
  • 4. Justificación En el departamento de Neurocirugía del Hospital Provincial “Saturnino Lora” no existen antecedentes de una investigación que analice los resultados quirúrgicos de la cirugía de mínimo acceso para la hernia discal lumbar. Lo cual justifica la necesidad de realizar la presente investigación como tesis de terminación de residencia, en aras de brindar una mejor opción de tratamiento e implementar estrategias terapéuticas más efectivas.
  • 5. Problema científico ¿Cuáles fueron las características clínico-quirúrgicas de los pacientes operados de hernia discal lumbar por cirugía de mínimo acceso?
  • 6. OBJETIVO  Caracterizar a la población objeto de estudio según variables epidemiológicas, clínicas, quirúrgicas y evolutivas de interés.
  • 7. DISEÑO METODOLÓGICO Estudio observacional, descriptivo y transversal de los pacientes con hernia discal lumbar operados por cirugía de mínimo acceso durante el período comprendido desde enero de 2015 hasta enero de 2019. Universo: La población objeto de estudio quedó constituida por los 15 pacientes con diagnóstico clínico e imagenológico de hernia discal lumbar, los cuales se operaron por cirugía de mínimo acceso, teniendo en cuenta los criterios para su realización.
  • 8. DISEÑO METODOLÓGICO  Variables epidemiológicas  Variables relacionadas con los signos clínicos  Variables relacionadas con los hallazgos imagenológicos  Variables quirúrgicas  Variables evolutivas
  • 9. Manejo quirúrgico y técnica empleada Criterios de indicación de cirugía por mínimo acceso:  Edad menor de 40 años  Hernia monosegmentaria no operada previamente  Más ciatalgia unilateral que lumbalgia con correlación clínica e imagenológica  Ausencia de estenosis del canal lumbar, inestabilidad lumbosacra y otras enfermedades osteodegenerativas concomitantes: osteofitos, hipertrofia del ligamento amarillo, artrosis, espondilolistesis. Técnica quirúrgica realizada: la utilizada por el Dr. Ramiro Pereira Riverón, con la excepción del uso del microscopio.
  • 10. Discusión de los Resultados
  • 11. . Grupo etario (en años) Femenino Masculino Total No. %* No. %* No. %* Entre 20 y 24 2 33,3 1 11,1 3 20,0 Entre 25 y 34 3 50,0 2 22,2 5 33,3 Entre 35 y 40 1 16,7 6 66,7 7 46,7 Total 6 100 9 100 15 100 Fuente: Historia clínica * Porcentajes calculados sobre la base de cada columna Tabla 1. Pacientes operados de hernia discal lumbar por mínimo acceso según grupo de edad y sexo.
  • 12. Fuente: Tabla 2 Grafico 1. Pacientes operados de hernia discal lumbar por cirugía de mínimo acceso según signos clínicos generales.
  • 13. Fuente: Historia Clínicas *porcentaje calculado sobre la base del total por tiempo quirúrgico. **porcentaje calculado sobre la base del total de paciente. Tabla 4. Pacientes operados de hernia discal lumbar por cirugía de mínimo acceso según clasificación morfológica por Resonancia Magnética y tiempo quirúrgico. Clasificación morfológica Tiempo quirúrgico Menos de 2 horas Mayor de 2 horas Total No. %* No. %* No. %** Protrusión 3 20,0 0 0 3 20,0 Extrucción 11 73.3 0 0 11 73,3 Secuestro 0 0 1 100 1 6,7 Total 14 100 1 100 15 100
  • 14. Grafico 3. Pacientes operados de hernia discal por cirugía de mínimo acceso según complicaciones transoperatorias y postoperatorias. Fuente: Tabla 5 y 6
  • 15. Tabla 7. Pacientes operados de hernia discal lumbar por cirugía de mínimo acceso según estado neurológico. Escala de la American Spinal Injury Association (ASIA) Al ingreso Al egreso Al mes de operado No. % No. % No. % A 0 0,0 0 0,0 0 0,0 B 13 86,7 9 60,0 1 13,3 C 0 0,0 0 0,0 0 0,0 D 1 6,7 1 6,7 0 0,0 E 2 13,3 10 66,7 14 93.3 Reflejos osteotendinosos (0) arreflectico 0 0,0 0 0,0 0 0,0 (+) hiporreflectico 12 80,0 6 40,0 0 0,0 (++) normorreflectico 3 20,0 7 46,7 15 100 Fuente: Historias Clínicas
  • 16. Conclusiones  La hernia discal lumbar afecta mayormente a pacientes del sexo masculino entre la 3ra y 4ta década de la vida.  La Resonancia Magnética brindó todas las características anatómicas necesarias para la planificación quirúrgica, predominando las hernias posterolaterales L5-S1 y la lumbociatalgia como síntoma clínico más frecuente.  Las complicaciones por la cirugía, no fueron relevantes, con una recuperación rápida de los pacientes y regresión casi total de las manifestaciones clínicas al ingreso. Sin fallecidos.
  • 17. Recomendaciones  Implementar el uso de la cirugía por mínimo acceso como protocolo para los pacientes tributarios de la misma, con vistas a unificar criterios y tratamiento de las hernias discales lumbares.  Implementar el uso del microscopio quirúrgico para lograr magnificación, mejor iluminación, seguridad y disminuir los riesgos quirúrgicos.