SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RESILIENCIA
 Te pase lo que te pase, tu valor es inherente a tu
esencia, vales lo mismo, y tienes la fuerza suficiente
como para levantarte y seguir avanzando siempre.
 Podemos definir la resiliencia como un fenómeno o
proceso que refleja una relativa adaptación positiva a
pesar de los contextos de riesgo, adversidad
significativa o trauma.
 Algunos autores consideran que el hecho de disponer
de una adecuada capacidad de recuperarse del evento
amenazante sería suficiente para considerar que una
persona sea resiliente, mientras que otros creen que
además de esa recuperación debe existir también un
crecimiento personal
DEFINICIÓN
LA RESILIENCIA SE BASA EN 3
PUNTOS
LAS 3 Cs
CONTROL
 No depender de los demás
 Control para ser autónomo y para asumir sus
responsabilidades.
CAMBIO
Aceptar los cambios de nuestra vida: desarrollo cambios
que ocurren con la edad.
COMPROMISO
 No podemos pasar la vida por encima, debemos
comprometernos con algo.
PERFIL DE LA PERSONA RESILIENTE
 Son personas positivas y con sentido del humor.
 Les gusta disfrutar de las relaciones humanas; son
sociables, se convive fácilmente con ellos, se
muestranasertivos a la hora de comunicarse, etcétera.
 Presentar un adecuado control de los impulsos y de sus
emociones en general.
 Ante la adversidad presentan un Locus de Control
Interno, es decir, piensa que existe una alta relación
entre su comportamiento y las consecuencias de las
mismas. Así mismo, consideran que ante la adversidad
tiene recursos para resolver el problema o controlar su
emoción (“esto que me ha ocurrido es controlable por
mí o puedo controlar cómo me afecta”).
 Presentan una alta capacidad de automotivación.
 Tienen un adecuado nivel de autoestima y se
perciben como competentes, por lo que confían en
sí mismos.
 Las personas con resiliencia son flexibles en sus
pensamientos.
 Su comportamiento tiende al altruismo; les gusta
hacer cosas por los demás, siendo importante para
ellos que se sientan bien con aquellos que les rodean.
¿CÓMO CONSEGUIR SER MAS
RESILIENTES?
 No magnifiques los problemas y elimina de tu cabeza
pensamientos catastróficos.
 Deja a un lado frases intranquilizadoras como “Y si…”, y
céntrate en lo que está ocurriendo aquí y ahora.
 Sé tú mismo quien decide sobre tu propia vida y tus
emociones
 No te avergüences de sentir emociones negativas como
el miedo, la ansiedad, la tristeza o la rabia.
 Confiar en ti y en tus logros para automotivarte en las
ocasiones en las que lo estás pasando mal.
 Construye a lo largo de tu vida una adecuada red de
personas (familia, amigos, etcétera) que te hagan
sentir querido y seguro.
 Involúcrate en los problemas de otras personas;
ayúdalos y no te centres solo en ti mismo.
CLAVES PARA EL DESARROLLO DE
LA RESILIENCIA
 LA RESILIENCIA ES ALGO QUE SE HACE NO CON
LO QUE SE NACE
Características que comparten las personas resilientes:
 Poca edad
 Figuras paternas competentes
 Adecuadas relaciones sociales*
PAPEL DE LOS PADRES Y DE LOS
ADULTOS
 Esta es otra de las claves fundamentales a la hora de
facilitar el desarrollo de la resiliencia del niño.
 A nivel familiar, es fundamental que la familia facilite
el desarrollo de unos adecuados niveles de autoestima.
ÁMBITO EDUCATIVO
 Es necesario crear un espacio abierto para realzar las
competencias del niño.
 Se trata de educar desde el refuerzo y no desde el
castigo
ÁMBITO SOCIAL
 Los comportamientos sociales y la manera en la que el
joven se integra en su marco social son igualmente
importantes para que se desarrollen unos adecuados
niveles de resiliencia.
 Promover, facilitar y premiar los comportamientos
prosociales.
VIDEO OVEJA
 http://www.youtube.com/watch?v=XL4Sp1xT1Fk
ACTIVIDAD 1
 CASO REAL ROBERTO
VIDEO NICK
 Http://www.youtube.com/watch?v=eORMM96cYlQ
 http://www.youtube.com/watch?v=X_XW6Y-K3QE
 80 Ó más: muy resiliente.
65-80: más que la mayoría.
50-65: regular.
40-50: tienes poca resistencia.
Menor a 40: tu resiliencia es deficiente.
RESULTADOS TEST DE RESILIENCIA
Resiliencia VS Enfermería
 El hecho de llamar “pacientes” a las personas implica
que sean dependientes, personas que esperan algo y
que no tienen control sobre su salud.
 En el ámbito de la resiliciencia lo ideal sería que cada
persona fuera capaz de llevar el control de su propia
salud
 Los profesionales de enfermeria estamos en
permanente contacto con la enfemerdad, la muerte y
el dolor.
 Si no somos capaces de desarrollar nuestra resiliencia
podemos desarrollar estrés laboral crónico y síndrome
de BURNOUT.
BURNOUT-ENFERMERIA-REILIENCIA
SOY LA VIDA
 http://www.youtube.com/watch?v=t_KD9yKOOb0
Talleremocional 131214064423-phpapp01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efectos de la cuarentena en la salud mental
Efectos de la cuarentena en la salud mentalEfectos de la cuarentena en la salud mental
Efectos de la cuarentena en la salud mental
AcademiaHospitalSant
 
Power caso clínico
Power caso clínicoPower caso clínico
Power caso clínico
enfermeriamentalizate
 
Gestión del Estrés en el Ámbito Laboral. Nivel Introducción.
Gestión del Estrés en el Ámbito Laboral. Nivel Introducción.Gestión del Estrés en el Ámbito Laboral. Nivel Introducción.
Gestión del Estrés en el Ámbito Laboral. Nivel Introducción.
TalentoGo Alicante - TalentoPekes
 
Grupo b1 caso_clinico_1
Grupo b1 caso_clinico_1Grupo b1 caso_clinico_1
Grupo b1 caso_clinico_1
enfermeriamentalizate
 
Salud mental frente a pandemia
Salud mental frente a pandemiaSalud mental frente a pandemia
Salud mental frente a pandemia
LluviaLangle
 
Cuidar al cuidador
Cuidar al cuidadorCuidar al cuidador
Cuidar al cuidador
Senda Social
 
Ops Consideraciones de Salud Mental Durante Covid 19 18.03.2020 final
Ops Consideraciones de Salud Mental Durante Covid 19 18.03.2020 finalOps Consideraciones de Salud Mental Durante Covid 19 18.03.2020 final
Ops Consideraciones de Salud Mental Durante Covid 19 18.03.2020 final
Igui
 
Recomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemia
Recomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemiaRecomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemia
Recomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemia
Maria Estrada
 
Taller 2 bullying o acoso escolar
Taller 2 bullying o acoso escolarTaller 2 bullying o acoso escolar
Taller 2 bullying o acoso escolar
enfermeriamentalizate
 
Mitos y realidades en la salud mental
Mitos y realidades en la salud mentalMitos y realidades en la salud mental
Mitos y realidades en la salud mental
teresa_torresdey
 
Covid 19 y salud mental 1
Covid 19  y salud mental 1Covid 19  y salud mental 1
Covid 19 y salud mental 1
José Castrejon
 
Plan de intervención (individualizada)
Plan de intervención (individualizada)Plan de intervención (individualizada)
Plan de intervención (individualizada)
enfermeriamentalizate
 
Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de covid 19
Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de covid   19Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de covid   19
Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de covid 19
Josué Jael Castillo Quispe
 
Salud mental powerpoint
Salud mental powerpointSalud mental powerpoint
Salud mental powerpoint
enfermeriamentalizate
 
Guia Practica de Salud Mental
Guia Practica de Salud MentalGuia Practica de Salud Mental
Guia Practica de Salud Mental
visionpsicologica
 
Apoyo emocional en cuidados paliativos
Apoyo emocional en cuidados paliativosApoyo emocional en cuidados paliativos
Apoyo emocional en cuidados paliativos
docenciaaltopalancia
 
Grupo a3 caso clínico
Grupo a3  caso clínicoGrupo a3  caso clínico
Grupo a3 caso clínico
enfermeriamentalizate
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
guestd5ba0f72
 
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSFRecomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Igui
 
Sindrome del cuidador
Sindrome del cuidadorSindrome del cuidador
Sindrome del cuidador
Gerardo Viau Mollinedo
 

La actualidad más candente (20)

Efectos de la cuarentena en la salud mental
Efectos de la cuarentena en la salud mentalEfectos de la cuarentena en la salud mental
Efectos de la cuarentena en la salud mental
 
Power caso clínico
Power caso clínicoPower caso clínico
Power caso clínico
 
Gestión del Estrés en el Ámbito Laboral. Nivel Introducción.
Gestión del Estrés en el Ámbito Laboral. Nivel Introducción.Gestión del Estrés en el Ámbito Laboral. Nivel Introducción.
Gestión del Estrés en el Ámbito Laboral. Nivel Introducción.
 
Grupo b1 caso_clinico_1
Grupo b1 caso_clinico_1Grupo b1 caso_clinico_1
Grupo b1 caso_clinico_1
 
Salud mental frente a pandemia
Salud mental frente a pandemiaSalud mental frente a pandemia
Salud mental frente a pandemia
 
Cuidar al cuidador
Cuidar al cuidadorCuidar al cuidador
Cuidar al cuidador
 
Ops Consideraciones de Salud Mental Durante Covid 19 18.03.2020 final
Ops Consideraciones de Salud Mental Durante Covid 19 18.03.2020 finalOps Consideraciones de Salud Mental Durante Covid 19 18.03.2020 final
Ops Consideraciones de Salud Mental Durante Covid 19 18.03.2020 final
 
Recomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemia
Recomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemiaRecomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemia
Recomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemia
 
Taller 2 bullying o acoso escolar
Taller 2 bullying o acoso escolarTaller 2 bullying o acoso escolar
Taller 2 bullying o acoso escolar
 
Mitos y realidades en la salud mental
Mitos y realidades en la salud mentalMitos y realidades en la salud mental
Mitos y realidades en la salud mental
 
Covid 19 y salud mental 1
Covid 19  y salud mental 1Covid 19  y salud mental 1
Covid 19 y salud mental 1
 
Plan de intervención (individualizada)
Plan de intervención (individualizada)Plan de intervención (individualizada)
Plan de intervención (individualizada)
 
Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de covid 19
Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de covid   19Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de covid   19
Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de covid 19
 
Salud mental powerpoint
Salud mental powerpointSalud mental powerpoint
Salud mental powerpoint
 
Guia Practica de Salud Mental
Guia Practica de Salud MentalGuia Practica de Salud Mental
Guia Practica de Salud Mental
 
Apoyo emocional en cuidados paliativos
Apoyo emocional en cuidados paliativosApoyo emocional en cuidados paliativos
Apoyo emocional en cuidados paliativos
 
Grupo a3 caso clínico
Grupo a3  caso clínicoGrupo a3  caso clínico
Grupo a3 caso clínico
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSFRecomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
 
Sindrome del cuidador
Sindrome del cuidadorSindrome del cuidador
Sindrome del cuidador
 

Similar a Talleremocional 131214064423-phpapp01

RESILIENCIA
RESILIENCIA RESILIENCIA
Autoestima 2 parte
Autoestima  2 parteAutoestima  2 parte
Autoestima 2 parte
robertomarx
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
Qué es la resiliencia
Qué es la resilienciaQué es la resiliencia
Qué es la resiliencia
Erika Herrera
 
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
Vale Aranis
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
NEOKIDS CORPORATIVO
 
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La MujerImportancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Nancy Peña Nole
 
Autoestima y motivacion
Autoestima y motivacionAutoestima y motivacion
Autoestima y motivacion
Miguel Ramon Gonzalez Martinez
 
Tolerar la Frustración
Tolerar la Frustración Tolerar la Frustración
Tolerar la Frustración
cuentosparacrecer
 
Cruz triveño wendi investigacion blog
Cruz triveño wendi investigacion blogCruz triveño wendi investigacion blog
Cruz triveño wendi investigacion blog
WendicorazonCruzTriv
 
Taller autoestima
Taller autoestimaTaller autoestima
Taller autoestima
Miroslava
 
Autoestima y discapacidad
Autoestima y discapacidadAutoestima y discapacidad
Autoestima y discapacidad
Fordis
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Marcelo Vera
 
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
Chispita161290
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Juan Luzon Coello
 
Informe final proyecto ii
Informe final proyecto iiInforme final proyecto ii
Informe final proyecto ii
MARIAJTF
 
Cruztriveño wendi powerpoint
Cruztriveño wendi powerpointCruztriveño wendi powerpoint
Cruztriveño wendi powerpoint
WendicorazonCruzTriv
 
LA RESILIENCIA.ppt
LA RESILIENCIA.pptLA RESILIENCIA.ppt
LA RESILIENCIA.ppt
MartinLeyva17
 
A U T O E S T I M A I O S E P H
A U T O E S T I M A  I O S E P HA U T O E S T I M A  I O S E P H
A U T O E S T I M A I O S E P H
Ezio Altair Medicci Desmond
 
Michelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La AutoestimaMichelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La Autoestima
shellcupu18
 

Similar a Talleremocional 131214064423-phpapp01 (20)

RESILIENCIA
RESILIENCIA RESILIENCIA
RESILIENCIA
 
Autoestima 2 parte
Autoestima  2 parteAutoestima  2 parte
Autoestima 2 parte
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
Qué es la resiliencia
Qué es la resilienciaQué es la resiliencia
Qué es la resiliencia
 
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La MujerImportancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
 
Autoestima y motivacion
Autoestima y motivacionAutoestima y motivacion
Autoestima y motivacion
 
Tolerar la Frustración
Tolerar la Frustración Tolerar la Frustración
Tolerar la Frustración
 
Cruz triveño wendi investigacion blog
Cruz triveño wendi investigacion blogCruz triveño wendi investigacion blog
Cruz triveño wendi investigacion blog
 
Taller autoestima
Taller autoestimaTaller autoestima
Taller autoestima
 
Autoestima y discapacidad
Autoestima y discapacidadAutoestima y discapacidad
Autoestima y discapacidad
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Informe final proyecto ii
Informe final proyecto iiInforme final proyecto ii
Informe final proyecto ii
 
Cruztriveño wendi powerpoint
Cruztriveño wendi powerpointCruztriveño wendi powerpoint
Cruztriveño wendi powerpoint
 
LA RESILIENCIA.ppt
LA RESILIENCIA.pptLA RESILIENCIA.ppt
LA RESILIENCIA.ppt
 
A U T O E S T I M A I O S E P H
A U T O E S T I M A  I O S E P HA U T O E S T I M A  I O S E P H
A U T O E S T I M A I O S E P H
 
Michelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La AutoestimaMichelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La Autoestima
 

Último

TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
Eduardo420263
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 

Último (9)

TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 

Talleremocional 131214064423-phpapp01

  • 2.  Te pase lo que te pase, tu valor es inherente a tu esencia, vales lo mismo, y tienes la fuerza suficiente como para levantarte y seguir avanzando siempre.
  • 3.  Podemos definir la resiliencia como un fenómeno o proceso que refleja una relativa adaptación positiva a pesar de los contextos de riesgo, adversidad significativa o trauma.  Algunos autores consideran que el hecho de disponer de una adecuada capacidad de recuperarse del evento amenazante sería suficiente para considerar que una persona sea resiliente, mientras que otros creen que además de esa recuperación debe existir también un crecimiento personal DEFINICIÓN
  • 4. LA RESILIENCIA SE BASA EN 3 PUNTOS LAS 3 Cs
  • 5. CONTROL  No depender de los demás  Control para ser autónomo y para asumir sus responsabilidades.
  • 6. CAMBIO Aceptar los cambios de nuestra vida: desarrollo cambios que ocurren con la edad.
  • 7. COMPROMISO  No podemos pasar la vida por encima, debemos comprometernos con algo.
  • 8. PERFIL DE LA PERSONA RESILIENTE  Son personas positivas y con sentido del humor.  Les gusta disfrutar de las relaciones humanas; son sociables, se convive fácilmente con ellos, se muestranasertivos a la hora de comunicarse, etcétera.
  • 9.  Presentar un adecuado control de los impulsos y de sus emociones en general.  Ante la adversidad presentan un Locus de Control Interno, es decir, piensa que existe una alta relación entre su comportamiento y las consecuencias de las mismas. Así mismo, consideran que ante la adversidad tiene recursos para resolver el problema o controlar su emoción (“esto que me ha ocurrido es controlable por mí o puedo controlar cómo me afecta”).
  • 10.  Presentan una alta capacidad de automotivación.  Tienen un adecuado nivel de autoestima y se perciben como competentes, por lo que confían en sí mismos.
  • 11.  Las personas con resiliencia son flexibles en sus pensamientos.  Su comportamiento tiende al altruismo; les gusta hacer cosas por los demás, siendo importante para ellos que se sientan bien con aquellos que les rodean.
  • 12. ¿CÓMO CONSEGUIR SER MAS RESILIENTES?  No magnifiques los problemas y elimina de tu cabeza pensamientos catastróficos.  Deja a un lado frases intranquilizadoras como “Y si…”, y céntrate en lo que está ocurriendo aquí y ahora.  Sé tú mismo quien decide sobre tu propia vida y tus emociones  No te avergüences de sentir emociones negativas como el miedo, la ansiedad, la tristeza o la rabia.
  • 13.  Confiar en ti y en tus logros para automotivarte en las ocasiones en las que lo estás pasando mal.  Construye a lo largo de tu vida una adecuada red de personas (familia, amigos, etcétera) que te hagan sentir querido y seguro.  Involúcrate en los problemas de otras personas; ayúdalos y no te centres solo en ti mismo.
  • 14. CLAVES PARA EL DESARROLLO DE LA RESILIENCIA  LA RESILIENCIA ES ALGO QUE SE HACE NO CON LO QUE SE NACE Características que comparten las personas resilientes:  Poca edad  Figuras paternas competentes  Adecuadas relaciones sociales*
  • 15. PAPEL DE LOS PADRES Y DE LOS ADULTOS  Esta es otra de las claves fundamentales a la hora de facilitar el desarrollo de la resiliencia del niño.  A nivel familiar, es fundamental que la familia facilite el desarrollo de unos adecuados niveles de autoestima.
  • 16. ÁMBITO EDUCATIVO  Es necesario crear un espacio abierto para realzar las competencias del niño.  Se trata de educar desde el refuerzo y no desde el castigo
  • 17. ÁMBITO SOCIAL  Los comportamientos sociales y la manera en la que el joven se integra en su marco social son igualmente importantes para que se desarrollen unos adecuados niveles de resiliencia.  Promover, facilitar y premiar los comportamientos prosociales.
  • 19. ACTIVIDAD 1  CASO REAL ROBERTO
  • 20. VIDEO NICK  Http://www.youtube.com/watch?v=eORMM96cYlQ  http://www.youtube.com/watch?v=X_XW6Y-K3QE
  • 21.  80 Ó más: muy resiliente. 65-80: más que la mayoría. 50-65: regular. 40-50: tienes poca resistencia. Menor a 40: tu resiliencia es deficiente. RESULTADOS TEST DE RESILIENCIA
  • 22. Resiliencia VS Enfermería  El hecho de llamar “pacientes” a las personas implica que sean dependientes, personas que esperan algo y que no tienen control sobre su salud.  En el ámbito de la resiliciencia lo ideal sería que cada persona fuera capaz de llevar el control de su propia salud
  • 23.  Los profesionales de enfermeria estamos en permanente contacto con la enfemerdad, la muerte y el dolor.  Si no somos capaces de desarrollar nuestra resiliencia podemos desarrollar estrés laboral crónico y síndrome de BURNOUT. BURNOUT-ENFERMERIA-REILIENCIA
  • 24. SOY LA VIDA  http://www.youtube.com/watch?v=t_KD9yKOOb0