SlideShare una empresa de Scribd logo
27/08/14 
Carrera de Ciencia de la Información - Bibliotecología 
Asignatura: Métodos de Recuperación de Información 
Nombre: Erika Piraquive Fonseca Fecha: 15/09/2014 
TALLER No. 1 - PROYECTO 
Este taller es parte de una serie de talleres que realizará a lo largo del semestre. Cada uno de ellos serán 
insumos fundamentales para presentar el proyecto final de asignatura. Dicho proyecto consistirá en elaborar un 
sitio web sobre un tema académico de interés. Allí incrustará un motor de búsqueda previamente diseñado y 
preparado para albergar un SRI, así como creará un directorio web sobre la temática en cuestión. Por último, 
expondrá el modelo de SRI aplicado al tema en un tiempo máximo de siete (7) minutos, el día miércoles 19 de 
noviembre de 2014. 
1. De acuerdo con mis intereses, el proyecto que deseo adelantar es: 
 La diversidad lingüística y su impacto en internet. 
2. Mis motivos o razones para desarrollar este tema son: 
 Los motivos para realizar el proyecto en base al tema de diversidad lingüística y su imparto en internet, es 
dar respuesta a varias preguntas como: 
- ¿Cuál es el impacto de la cultura y la lengua en internet? 
- ¿La propagación de la sociedad de la información y el conocimiento rompe todas las barreras 
idiomáticas? 
El ciberespacio es un recurso globalizado que propaga grandes volúmenes de información sin fronteras, 
considerando esta característica se derivan distintos aspectos, uno de ellos y de gran importancia es que la 
principal herramienta para transmitir información es el lenguaje. Internet dispone de varios idiomas unos 
más demandantes que otros, sin tener a disipación la totalidad completa de lenguas, esto es una falencia 
porque limita a los usuarios para disponer de contenidos en la web, originando divisiones idiomáticas. 
3. Los cinco (5) autores y/o documentos más pertinentes para mi tema son: 
 Sitman, R. & Sitma, D. (2006). El español y la internet: diversidad cultural y lingüística en la aldea 
global. Recuperado de: 
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/07/07_0439.pdf 
 Jean Calvet, L. (2004). La diversidad lingüística: ¿Cuáles son los desafíos para la francofonía? 
Recuperado de: http://gerflint.fr/Base/Chili4/08calvet.pdf 
 Guyot, J. (2010). La diversidad lingüística en el área de la mundialización. Recuperado de: 
http://halshs.archives-ouvertes.fr/docs/00/63/58/37/PDF/Diversidad_lingA_A_stica.pdf 
 InternetSociety.org (s. f.) Pluriligüismo e internet. Recuperado de: 
file:///C:/Users/RAUL/Downloads/multilingualism-20090514-es.pdf 
 UNESCO. (s. f.). Recomendación sobre la promoción y el uso del plurilingüismo y el acceso universal 
al ciberespacio. Recuperado de: 
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/official_documents/Spa%20- 
%20Recommendation%20concerning%20the%20Promotion%20and%20Use%20of%20Multilingualism 
%20and%20Universal%20Access%20to%20Cyberspace.pdf 
4. Según los anteriores documentos, encuentro que los autores abordan mi tema de la siguiente manera y cito: 
 En los documentos recuperados se evidenciando las problemáticas del progreso de la sociedad de la 
información ya que se puede denominar como estancada en algunos casos porque limita el número 
de usuarios que tiene acceso a la información en internet. Plantean que internet debe ser un recurso
27/08/14 
Carrera de Ciencia de la Información - Bibliotecología 
Asignatura: Métodos de Recuperación de Información 
multilingüe donde las culturas del mundo tengan oportunidad al acceso y no monolingüe donde en 
ocasiones origine una barrera idiomática y límite a los cibernautas de los contenidos disponibles. 
5. Algunos vacíos que encuentro de estos autores sobre mi tema son: 
 No se aborda o se plantea alguna alternativa para considerar un ciberespacio multilingüe. 
6. Para darle solución a esos vacíos o problemas de mi tema de investigación, me gustaría hacer: 
 Desde mi posición y recursos a mi alcance, investigaría sobre portales académicos de libre acceso 
para recuperar información en idioma español y fomentar su uso, siempre y cuando sea participativo, 
productivo y equitativo con los usuarios, procurando eliminar las brechas idiomáticas. 
7. Las tres (3) fuentes documentales académicas que pueden contener información con mayor frecuencia sobre 
mi tema son: 
 Organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura UNESCO. (2014) 
Construir la paz en la mente de los hombres y las mujeres. Recuperado de: 
http://www.unesco.org/new/es/unesco/ 
 ERIC Institute of education sciences. (2014). Recuperado de: http://eric.ed.gov/ 
 EDUTEKA. (2014). Recuperado de: http://www.eduteka.org/ 
8. Según las anteriores fuentes documentales académicas, encuentro que estos recursos abordan mi tema de la 
siguiente manera y cito: 
 Las anteriores fuentes información las seleccioné porque son recursos con enfoque a la educación y 
tecnología de las que puedo recuperar datos relevantes a mi demanda informacional planteada.

Más contenido relacionado

Similar a Tallertemadeinvestigacin mri-ii-2014-140826184011-phpapp01

Los blogs en el área de humanidades
Los blogs en el área de humanidadesLos blogs en el área de humanidades
Los blogs en el área de humanidades
Pascual Pérez-Paredes
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluación Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
Lorena Rojas
 
Quebrantar el monolingüismo digital
Quebrantar el monolingüismo digitalQuebrantar el monolingüismo digital
Quebrantar el monolingüismo digital
Paul Spence
 
španělština na internetu
španělština na internetušpanělština na internetu
španělština na internetuterezahalasova
 
Ea4 caza del tesoro mapm
Ea4 caza del tesoro mapmEa4 caza del tesoro mapm
Ea4 caza del tesoro mapm
Mario Perales M
 
La interdisciplinaridad y multiculturalidad en la construcción de la Sociedad...
La interdisciplinaridad y multiculturalidad en la construcción de la Sociedad...La interdisciplinaridad y multiculturalidad en la construcción de la Sociedad...
La interdisciplinaridad y multiculturalidad en la construcción de la Sociedad...
Grial - University of Salamanca
 
Presentacion Gonzalo Seminario Dificultades 2014
Presentacion Gonzalo Seminario Dificultades 2014Presentacion Gonzalo Seminario Dificultades 2014
Presentacion Gonzalo Seminario Dificultades 2014
Gonzalo Abio
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluación Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluación Lorena Rojas
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
Fernando-Ariel Lopez
 
Portafolio diagnóstico. Curso Innovación educativa con REA
Portafolio diagnóstico. Curso Innovación educativa con REAPortafolio diagnóstico. Curso Innovación educativa con REA
Portafolio diagnóstico. Curso Innovación educativa con REA
didache
 
Periódico digital.
Periódico digital.Periódico digital.
Periódico digital.
danielaaeroa
 
Periódico Digital
Periódico DigitalPeriódico Digital
Periódico Digital
danielaaeroa
 
E knownet awareness ppt
E knownet awareness pptE knownet awareness ppt
E knownet awareness ppt
Clara Armengou
 
Fundamentos de Investigación Cualitativa para la Investigación en Edumática
Fundamentos de Investigación Cualitativa para la Investigación en EdumáticaFundamentos de Investigación Cualitativa para la Investigación en Edumática
Fundamentos de Investigación Cualitativa para la Investigación en Edumática
Mauricio Vásquez Arias
 
Internet en la educación
Internet en la educaciónInternet en la educación
Internet en la educación
saloberrios
 
Creacion de material_educativo
Creacion de material_educativoCreacion de material_educativo
Creacion de material_educativo
betiramirezo
 
Creacion de material_educativo
Creacion de material_educativoCreacion de material_educativo
Creacion de material_educativo
betiramirezo
 
Creacion de material_educativo
Creacion de material_educativoCreacion de material_educativo
Creacion de material_educativo
betiramirezo
 

Similar a Tallertemadeinvestigacin mri-ii-2014-140826184011-phpapp01 (20)

Los blogs en el área de humanidades
Los blogs en el área de humanidadesLos blogs en el área de humanidades
Los blogs en el área de humanidades
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluación Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Quebrantar el monolingüismo digital
Quebrantar el monolingüismo digitalQuebrantar el monolingüismo digital
Quebrantar el monolingüismo digital
 
Alfin lopez-de volder
Alfin lopez-de volderAlfin lopez-de volder
Alfin lopez-de volder
 
španělština na internetu
španělština na internetušpanělština na internetu
španělština na internetu
 
Ea4 caza del tesoro mapm
Ea4 caza del tesoro mapmEa4 caza del tesoro mapm
Ea4 caza del tesoro mapm
 
La interdisciplinaridad y multiculturalidad en la construcción de la Sociedad...
La interdisciplinaridad y multiculturalidad en la construcción de la Sociedad...La interdisciplinaridad y multiculturalidad en la construcción de la Sociedad...
La interdisciplinaridad y multiculturalidad en la construcción de la Sociedad...
 
Guia articuladora 5 2013 - 2014
Guia articuladora 5 2013 - 2014Guia articuladora 5 2013 - 2014
Guia articuladora 5 2013 - 2014
 
Presentacion Gonzalo Seminario Dificultades 2014
Presentacion Gonzalo Seminario Dificultades 2014Presentacion Gonzalo Seminario Dificultades 2014
Presentacion Gonzalo Seminario Dificultades 2014
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluación Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
 
Portafolio diagnóstico. Curso Innovación educativa con REA
Portafolio diagnóstico. Curso Innovación educativa con REAPortafolio diagnóstico. Curso Innovación educativa con REA
Portafolio diagnóstico. Curso Innovación educativa con REA
 
Periódico digital.
Periódico digital.Periódico digital.
Periódico digital.
 
Periódico Digital
Periódico DigitalPeriódico Digital
Periódico Digital
 
E knownet awareness ppt
E knownet awareness pptE knownet awareness ppt
E knownet awareness ppt
 
Fundamentos de Investigación Cualitativa para la Investigación en Edumática
Fundamentos de Investigación Cualitativa para la Investigación en EdumáticaFundamentos de Investigación Cualitativa para la Investigación en Edumática
Fundamentos de Investigación Cualitativa para la Investigación en Edumática
 
Internet en la educación
Internet en la educaciónInternet en la educación
Internet en la educación
 
Creacion de material_educativo
Creacion de material_educativoCreacion de material_educativo
Creacion de material_educativo
 
Creacion de material_educativo
Creacion de material_educativoCreacion de material_educativo
Creacion de material_educativo
 
Creacion de material_educativo
Creacion de material_educativoCreacion de material_educativo
Creacion de material_educativo
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (9)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

Tallertemadeinvestigacin mri-ii-2014-140826184011-phpapp01

  • 1. 27/08/14 Carrera de Ciencia de la Información - Bibliotecología Asignatura: Métodos de Recuperación de Información Nombre: Erika Piraquive Fonseca Fecha: 15/09/2014 TALLER No. 1 - PROYECTO Este taller es parte de una serie de talleres que realizará a lo largo del semestre. Cada uno de ellos serán insumos fundamentales para presentar el proyecto final de asignatura. Dicho proyecto consistirá en elaborar un sitio web sobre un tema académico de interés. Allí incrustará un motor de búsqueda previamente diseñado y preparado para albergar un SRI, así como creará un directorio web sobre la temática en cuestión. Por último, expondrá el modelo de SRI aplicado al tema en un tiempo máximo de siete (7) minutos, el día miércoles 19 de noviembre de 2014. 1. De acuerdo con mis intereses, el proyecto que deseo adelantar es:  La diversidad lingüística y su impacto en internet. 2. Mis motivos o razones para desarrollar este tema son:  Los motivos para realizar el proyecto en base al tema de diversidad lingüística y su imparto en internet, es dar respuesta a varias preguntas como: - ¿Cuál es el impacto de la cultura y la lengua en internet? - ¿La propagación de la sociedad de la información y el conocimiento rompe todas las barreras idiomáticas? El ciberespacio es un recurso globalizado que propaga grandes volúmenes de información sin fronteras, considerando esta característica se derivan distintos aspectos, uno de ellos y de gran importancia es que la principal herramienta para transmitir información es el lenguaje. Internet dispone de varios idiomas unos más demandantes que otros, sin tener a disipación la totalidad completa de lenguas, esto es una falencia porque limita a los usuarios para disponer de contenidos en la web, originando divisiones idiomáticas. 3. Los cinco (5) autores y/o documentos más pertinentes para mi tema son:  Sitman, R. & Sitma, D. (2006). El español y la internet: diversidad cultural y lingüística en la aldea global. Recuperado de: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/07/07_0439.pdf  Jean Calvet, L. (2004). La diversidad lingüística: ¿Cuáles son los desafíos para la francofonía? Recuperado de: http://gerflint.fr/Base/Chili4/08calvet.pdf  Guyot, J. (2010). La diversidad lingüística en el área de la mundialización. Recuperado de: http://halshs.archives-ouvertes.fr/docs/00/63/58/37/PDF/Diversidad_lingA_A_stica.pdf  InternetSociety.org (s. f.) Pluriligüismo e internet. Recuperado de: file:///C:/Users/RAUL/Downloads/multilingualism-20090514-es.pdf  UNESCO. (s. f.). Recomendación sobre la promoción y el uso del plurilingüismo y el acceso universal al ciberespacio. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/official_documents/Spa%20- %20Recommendation%20concerning%20the%20Promotion%20and%20Use%20of%20Multilingualism %20and%20Universal%20Access%20to%20Cyberspace.pdf 4. Según los anteriores documentos, encuentro que los autores abordan mi tema de la siguiente manera y cito:  En los documentos recuperados se evidenciando las problemáticas del progreso de la sociedad de la información ya que se puede denominar como estancada en algunos casos porque limita el número de usuarios que tiene acceso a la información en internet. Plantean que internet debe ser un recurso
  • 2. 27/08/14 Carrera de Ciencia de la Información - Bibliotecología Asignatura: Métodos de Recuperación de Información multilingüe donde las culturas del mundo tengan oportunidad al acceso y no monolingüe donde en ocasiones origine una barrera idiomática y límite a los cibernautas de los contenidos disponibles. 5. Algunos vacíos que encuentro de estos autores sobre mi tema son:  No se aborda o se plantea alguna alternativa para considerar un ciberespacio multilingüe. 6. Para darle solución a esos vacíos o problemas de mi tema de investigación, me gustaría hacer:  Desde mi posición y recursos a mi alcance, investigaría sobre portales académicos de libre acceso para recuperar información en idioma español y fomentar su uso, siempre y cuando sea participativo, productivo y equitativo con los usuarios, procurando eliminar las brechas idiomáticas. 7. Las tres (3) fuentes documentales académicas que pueden contener información con mayor frecuencia sobre mi tema son:  Organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura UNESCO. (2014) Construir la paz en la mente de los hombres y las mujeres. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/unesco/  ERIC Institute of education sciences. (2014). Recuperado de: http://eric.ed.gov/  EDUTEKA. (2014). Recuperado de: http://www.eduteka.org/ 8. Según las anteriores fuentes documentales académicas, encuentro que estos recursos abordan mi tema de la siguiente manera y cito:  Las anteriores fuentes información las seleccioné porque son recursos con enfoque a la educación y tecnología de las que puedo recuperar datos relevantes a mi demanda informacional planteada.