SlideShare una empresa de Scribd logo
Mª del Carmen Carilla Pérez
Departamento de inglés
IES GENERALIFE
MY FIRST RADIO PROGRAMME
1. CONTEXTO
PERFIL DE LOS
ESTUDIANTES
 4º DE ESO
 La mayoría se comunica con un nivel A2 de
inglés. Algunos llegan a un B1 y una minoría se
mueve en el B2.
2. PRODUCTO FINAL Se persigue la creación de un programa de radio que
ofrecerá variedad de géneros radiofónicos, cada uno
de los cuales se trabajará cooperativamente por
grupos. Estos géneros son los siguientes:
 - Noticias - Deportes - Reportaje
 - Debate - Tertulia - Música
 - Publicidad
3. RELACION CON EL CURRÍCULO
Según la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo
correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad
Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la
diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de
aprendizaje del alumnado.
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE A TRAVÉS DEL PROYECTO
Comunicación lingüística Esta competencia precisa de la interacción de
distintas destrezas que se corresponden con los
cuatro bloques de contenidos en contextos
comunicativos reales y es un instrumento
fundamental para la socialización y el
aprovechamiento de la experiencia educativa.
Mª del Carmen Carilla Pérez
Departamento de inglés
IES GENERALIFE
Aprender a aprender Estimula la capacidad de motivarse para
aprender y que el estudiante se sienta
protagonista de su propio proceso de
enseñanza-aprendizaje. Además, forman parte
de esta competencia la reflexión sobre el
proceso de aprendizaje y la utilización de
estrategias para poder solucionar problemas
eficazmente. A través de situaciones de trabajo
cooperativo los estudiantes fomentan esta
competencia.
Sentido de iniciativa Para comunicarse es necesario ser creativo,
tener iniciativa, un buen autoconcepto y una
adecuada autoestima,
Competencia digital Las nuevas formas de comunicación a través de
Internet son una fuente motivadora de recursos
para desarrollar las distintas destrezas
comunicativas.
Competencia social y cívica Los estudiantes conocerán las dimensiones
interculturales y socioeconómicas de otros
países, especialmente, los europeos. Deberán
emplear la lengua extranjera de manera
empática y tolerante, aceptando diferencias y
respetando los valores y creencias de distintas
culturas.
conciencia y expresiones
culturales
Los estudiantes valorarán con actitud abierta
diferentes manifestaciones artísticas y
culturales en dicha lengua (canciones,
representaciones de teatro, películas en versión
original, gastronomía, fiestas, etc.),
contribuyendo al enriquecimiento personal y
aumentando su motivación para el aprendizaje
de la lengua extranjera.
OBJETIVOS PERSEGUIDOS A TRAVÉS DEL PROYECTO
1. Escuchar y comprender información específica de textos orales en situaciones
comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa, tolerante y de
cooperación.
2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de
comunicación de forma comprensible y apropiada, ejercitándose en el diálogo
Mª del Carmen Carilla Pérez
Departamento de inglés
IES GENERALIFE
como medio para resolver pacíficamente los conflictos.
3. Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e
intereses del alumnado, con el fin de extraer información general y específica,
complementando esta información con otras fuentes para, con sentido crítico,
adquirir nuevos conocimientos.
4. Utilizar la lectura en distintos soportes como fuente de placer y
enriquecimiento personal.
5. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas
utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.
6. Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, sintáctico -
discursivos y funcionales básicos de la lengua extranjera en contextos reales de
comunicación.
7. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, hábitos de disciplina, estudio y
trabajo, la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje y transferir a la
lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicación adquiridas en
otras lenguas.
8. Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo, rechazar la discriminación de
las personas por razón de sexo, o por cualquier otra condición o circunstancia
personal o social, fortaleciendo habilidades sociales y capacidades afectivas
necesarias para resolver pacíficamente los conflictos, y rechazando estereotipos
y prejuicios de cualquier tipo.
9. Utilizar adecuadamente estrategias de aprendizaje y todos los medios a su
alcance, incluidas las tecnologías de información y comunicación y medios
audiovisuales para obtener, seleccionar y presentar información oralmente y por
escrito en la lengua extranjera.
10. Valorar y apreciar la lengua extranjera como medio de comunicación,
cooperación y entendimiento entre personas de procedencias y culturas
diversas, fomentando la solidaridad y el respeto a los derechos humanos, dentro
del ejercicio democrático de la ciudadanía.
11. Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información
y herramienta de aprendizaje de contenidos diversos, como medio de expresión
artística y para el desarrollo de la capacidad de aprender a aprender.
12. Manifestar una actitud receptiva y de confianza en sí mismo en la capacidad
de aprendizaje y uso de la lengua extranjera de manera creativa, tomar la
Mª del Carmen Carilla Pérez
Departamento de inglés
IES GENERALIFE
iniciativa y participar con sentido crítico en situaciones de comunicación en
dicha lengua extranjera.
CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS DESARROLLADOS A TRAVÉS DEL
PROYECTO
BLOQUE 1. Comprensión
de textos orales
Distinción y comprensión de la información
básica de textos orales, transmitidos de viva
voz o por medios audiovisuales sobre temas
habituales concretos (instrucciones,
indicaciones, peticiones, avisos, gestiones
cotidianas, diálogos informales). 00095875
Identificación del tipo textual, adaptando la
comprensión al mismo.
- Distinción de tipos de comprensión (sentido
general, información esencial, puntos
principales, detalles relevantes).
- Formulación de hipótesis sobre contenido y
contexto
- Expresión de diferentes funciones
comunicativas
Bloque 2. Producción de
textos orales: expresión e
interacción.
Planificación:
- Concepción del mensaje con claridad,
distinguiendo su idea o ideas principales y su
estructura básica.
- Adecuación del texto al destinatario, contexto
y canal, aplicando el registro y la estructura de
discurso adecuados a cada caso.
Ejecución:
- Expresión del mensaje con la suficiente
claridad y coherencia, estructurándolo
adecuadamente y ajustándose, en su caso, a
los modelos y fórmulas de cada tipo de texto,
utilizando frases y expresiones de uso
frecuente.
Mª del Carmen Carilla Pérez
Departamento de inglés
IES GENERALIFE
- Reajuste de la tarea (versión más modesta de
la tarea) o del mensaje (concesiones en lo que
realmente le gustaría expresar), tras valorar las
dificultades y los recursos disponibles.
- Apoyo en y obtención del máximo partido de
los conocimientos previos (utilizar lenguaje
«prefabricado», etc.).
Uso de diferentes estrategias de compensación
Uso de diferentes funciones comunicativas
Bloque 3. Comprensión de
textos escritos.
- Distinción de tipos de comprensión (sentido
general, información esencial, puntos
principales), en diferentes textos auténticos
sobre diversos temas adecuados a su edad y
relacionados con contenidos de otras materias
del currículo.
- Inferencia y formulación de hipótesis a partir
de la comprensión de elementos significativos,
lingüísticos y paralingüísticos (inferencia de
significados por el contexto, por comparación
de palabras o frases similares en las lenguas
que conocen, por ejemplo).
- Lectura de textos de diversas situaciones,
relacionadas con sus intereses, experiencias y
necesidades
Bloque 4. Producción de
textos escritos: expresión
e interacción.
- Redacción de textos escritos en soporte papel
y digital. 00095875
- Expresar el mensaje con la suficiente claridad
ajustándose a los modelos y fórmulas de cada
tipo de texto
- Apoyarse en los conocimientos previos y
obtener el máximo partido de los mismos
(utilizar lenguaje «prefabricado», etc.).
Mª del Carmen Carilla Pérez
Departamento de inglés
IES GENERALIFE
4. SECUENCIA DE TAREAS
4.1 FASES DE SOCIALIZACIÓN RICA
1º FASE: MOVIMIENTO
DENTRO DEL AULA
Composición de los grupos de trabajo bajo la
supervisión del profesor que buscará
heterogeneidad para fomentar el aprendizaje
cooperativo.
Familiarización con el proyecto
Reparto de las diferentes tareas dentro del
grupo
Proceso de documentación
Redacción de los textos que serán leídos.
2ª FASE: MOVIMIENTO
HACIA FUERA DEL AULA
Realización de entrevistas a diferentes
compañeros de distintos niveles educativos.
Uso del aula TIC del centro
Uso de la biblioteca
3ª FASE: MOVIMIENTO
HACIA DENTRO DEL AULA
Alumnos de otra clase junto con otro miembro
del departamento de inglés o cualquier otro
departamento entra en clase para participar en
un debate sobre un tema elegido por los
alumnos. El debate se grabará para su posterior
emisión.
Un miembro del equipo directivo es invitado
para entrevistarlo en cuestiones relativas al
centro.
4ª FASE: MOVIMIENTO
DENTRO DEL AULA
Montaje de las diferentes secciones del
programa
Montaje final
Mª del Carmen Carilla Pérez
Departamento de inglés
IES GENERALIFE
4.2 TEMPORALIZACIÓN DE TAREAS
1ª sesión - Composición de los grupos.
- Reparto de los géneros radiofónicos.
- Selección de temas de por parte del
alumnado
2ª sesión - Búsqueda y selección de información para
los géneros informativos y de opinión.
- Preparación de las entrevistas.
- Preparación de los anuncios publicitarios.
(Selección de producto, slogan, audiencia y
características)
- Selección de música y búsqueda de
información sobre el grupo.
3ª sesión - Redacción de los textos que serán leídos en
las noticias.
- Realización de las entrevistas (Invitación de
agentes externos a participar en la siguiente
sesión de grabación)
- Ensayo por grupos del podcasts
4ª sesión - Grabación de podcasts
5ª sesión - Grabación de podcasts.
6ª sesión - Montaje final con ayuda del profesor
- Difusión a través del blog
http://eslpbl4a.blogspot.com.es/ y twitter.
4.3 TIC: MATERIALES Y RECURSOS
- Ordenadores con conexión a Internet.
- Periódicos digitales para obtener la información.
- Documentos de Word para redactar lo que tenga que ser leído.
- Tablet con el programa Sprieker para realizas podcasts.
- Micrófono.
- Equipo de radio del centro.
4.4 ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN
- Equipo de radio del centro para difundir el resultado final en dos recreos.
- Blog de clase para compartir el producto final.
- Blog de plurilingüismo.
- Comunidad sprieker.
- Twitter.
5. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
- Observación directa del trabajo en equipo en el aula.
- Evaluación por equipos del ensayo previo a las grabaciones finales.
- Autoevaluación mediante checklists en cada sesión.
- Autoevaluación del proceso completo con la matriz de valoración del
proyecto.
Mª del Carmen Carilla Pérez
Departamento de inglés
IES GENERALIFE
5.1 PORCENTAJES DE EVALUACIÓN DEL PRODUCTO FINAL
- Trabajo diario en las sesiones  20% (observación directa del profesor
10% + checklists de los alumnos 10%)
- Evaluación por equipos  10%
- Autoevaluación producto final  10%
- Evaluación del producto final  50%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque comunicativo textual 1
Enfoque  comunicativo  textual 1Enfoque  comunicativo  textual 1
Enfoque comunicativo textual 1María Julia Bravo
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
ENFOQUE POR COMPETENCIAS-ENFOQUES TRANSVERSALES-TIC APRENDIZAJES (1).pdf
ENFOQUE POR COMPETENCIAS-ENFOQUES TRANSVERSALES-TIC APRENDIZAJES (1).pdfENFOQUE POR COMPETENCIAS-ENFOQUES TRANSVERSALES-TIC APRENDIZAJES (1).pdf
ENFOQUE POR COMPETENCIAS-ENFOQUES TRANSVERSALES-TIC APRENDIZAJES (1).pdf
EdmundoMENDOZA7
 
Marco de desempeño docente
Marco de desempeño docenteMarco de desempeño docente
Marco de desempeño docente
elmer31
 
Práctica dafo
Práctica dafo   Práctica dafo
Práctica dafo
Maria Martin Sanchez
 
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
ELva María Sarmiento Pajaya
 
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
It's English Time
 
Guia de planificacion de EIB
Guia de planificacion de EIBGuia de planificacion de EIB
Guia de planificacion de EIB
educacion
 
Propuesta del curriculo nacional de la eba
Propuesta del curriculo nacional de la ebaPropuesta del curriculo nacional de la eba
Propuesta del curriculo nacional de la eba
lmiparraguirre25
 
Autoevaluacion institucional participativa (1)
Autoevaluacion institucional participativa (1)Autoevaluacion institucional participativa (1)
Autoevaluacion institucional participativa (1)
bicifanatica
 
Rúbrica autoevaluación nivel 1 v
Rúbrica autoevaluación nivel 1 vRúbrica autoevaluación nivel 1 v
Rúbrica autoevaluación nivel 1 v
BLANCAEDITHCRUZ
 
Enfoque del area de comunicacion cneb ccesa007
Enfoque del area de comunicacion cneb  ccesa007Enfoque del area de comunicacion cneb  ccesa007
Enfoque del area de comunicacion cneb ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Anexo iv ficha descriptiva para reconocimiento convivencia+
Anexo iv ficha descriptiva para reconocimiento convivencia+Anexo iv ficha descriptiva para reconocimiento convivencia+
Anexo iv ficha descriptiva para reconocimiento convivencia+
cfrifer521
 
Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso del curriculo nacional
Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso del curriculo nacionalDefiniciones claves que sustentan el perfil de egreso del curriculo nacional
Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso del curriculo nacional
Consuelo Primaria
 
Estrategias para gestionar el tiempo en el Nivel Inicial - II Ciclo
Estrategias para gestionar el tiempo en el Nivel Inicial - II Ciclo Estrategias para gestionar el tiempo en el Nivel Inicial - II Ciclo
Estrategias para gestionar el tiempo en el Nivel Inicial - II Ciclo
Beatriz Bernal Jimenez
 
Currículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación BásicaCurrículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación Básica
JACQUELINE VILELA
 
Enfoque comunicativo por tareas en la enseñanza de
Enfoque comunicativo por tareas en la enseñanza deEnfoque comunicativo por tareas en la enseñanza de
Enfoque comunicativo por tareas en la enseñanza de
Nancy Gómez
 
Presentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolioPresentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolio
erikamanzano123
 
Estrategias did+ícticas 2
Estrategias did+ícticas 2Estrategias did+ícticas 2
Estrategias did+ícticas 2Medina2512
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque comunicativo textual 1
Enfoque  comunicativo  textual 1Enfoque  comunicativo  textual 1
Enfoque comunicativo textual 1
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
ENFOQUE POR COMPETENCIAS-ENFOQUES TRANSVERSALES-TIC APRENDIZAJES (1).pdf
ENFOQUE POR COMPETENCIAS-ENFOQUES TRANSVERSALES-TIC APRENDIZAJES (1).pdfENFOQUE POR COMPETENCIAS-ENFOQUES TRANSVERSALES-TIC APRENDIZAJES (1).pdf
ENFOQUE POR COMPETENCIAS-ENFOQUES TRANSVERSALES-TIC APRENDIZAJES (1).pdf
 
Marco de desempeño docente
Marco de desempeño docenteMarco de desempeño docente
Marco de desempeño docente
 
Práctica dafo
Práctica dafo   Práctica dafo
Práctica dafo
 
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
 
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
 
Guia de planificacion de EIB
Guia de planificacion de EIBGuia de planificacion de EIB
Guia de planificacion de EIB
 
Propuesta del curriculo nacional de la eba
Propuesta del curriculo nacional de la ebaPropuesta del curriculo nacional de la eba
Propuesta del curriculo nacional de la eba
 
Autoevaluacion institucional participativa (1)
Autoevaluacion institucional participativa (1)Autoevaluacion institucional participativa (1)
Autoevaluacion institucional participativa (1)
 
Rúbrica autoevaluación nivel 1 v
Rúbrica autoevaluación nivel 1 vRúbrica autoevaluación nivel 1 v
Rúbrica autoevaluación nivel 1 v
 
Enfoque del area de comunicacion cneb ccesa007
Enfoque del area de comunicacion cneb  ccesa007Enfoque del area de comunicacion cneb  ccesa007
Enfoque del area de comunicacion cneb ccesa007
 
Anexo iv ficha descriptiva para reconocimiento convivencia+
Anexo iv ficha descriptiva para reconocimiento convivencia+Anexo iv ficha descriptiva para reconocimiento convivencia+
Anexo iv ficha descriptiva para reconocimiento convivencia+
 
Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso del curriculo nacional
Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso del curriculo nacionalDefiniciones claves que sustentan el perfil de egreso del curriculo nacional
Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso del curriculo nacional
 
Estrategias para gestionar el tiempo en el Nivel Inicial - II Ciclo
Estrategias para gestionar el tiempo en el Nivel Inicial - II Ciclo Estrategias para gestionar el tiempo en el Nivel Inicial - II Ciclo
Estrategias para gestionar el tiempo en el Nivel Inicial - II Ciclo
 
Currículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación BásicaCurrículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación Básica
 
Enfoque comunicativo por tareas en la enseñanza de
Enfoque comunicativo por tareas en la enseñanza deEnfoque comunicativo por tareas en la enseñanza de
Enfoque comunicativo por tareas en la enseñanza de
 
Presentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolioPresentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolio
 
Estrategias did+ícticas 2
Estrategias did+ícticas 2Estrategias did+ícticas 2
Estrategias did+ícticas 2
 

Similar a Aprendizaje Basado en Proyectos 4º eso

Curriculo Inglés Primaria
Curriculo Inglés PrimariaCurriculo Inglés Primaria
Curriculo Inglés PrimariaAseret41
 
Present ación currículo inglés
Present ación currículo inglésPresent ación currículo inglés
Present ación currículo ingléscolegioplusultra
 
Lengua extranjera ingles
Lengua extranjera inglesLengua extranjera ingles
Lengua extranjera ingles
Laura Rios
 
Cuaderno de prácticas Grado en Educación Infantil
Cuaderno de prácticas Grado en Educación InfantilCuaderno de prácticas Grado en Educación Infantil
Cuaderno de prácticas Grado en Educación InfantilMargarita García Candeira
 
Propuesta de nuevas tendencias de la educación
Propuesta de nuevas tendencias de la educaciónPropuesta de nuevas tendencias de la educación
Propuesta de nuevas tendencias de la educaciónsuperdocente
 
Programación inglés
Programación inglésProgramación inglés
Programación inglés
miguel García
 
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Carla Diaz Diaz
 
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglésProgramación didáctica inglés
Programación didáctica inglés
Maria Morante
 
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Lucia García Fernández
 
Programación Inglés 2016-17
Programación Inglés  2016-17Programación Inglés  2016-17
Programación Inglés 2016-17
Beatriz Dorado Estévez
 
Programación Inglés 2016-2017
Programación Inglés 2016-2017Programación Inglés 2016-2017
Programación Inglés 2016-2017
María Rodríguez Sainz
 
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Sarah Ana Dahux Ahssain
 
Presentación E-quipo
Presentación E-quipoPresentación E-quipo
Presentación E-quipo
jdiazmore
 
REDISSENY
REDISSENYREDISSENY
REDISSENYAFC_73
 
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglésProgramación didáctica inglés
Programación didáctica inglésMarcos Carrillo
 
Programaci n anual_de_primer_grado_de_secundaria_porcon_tania
Programaci n anual_de_primer_grado_de_secundaria_porcon_taniaProgramaci n anual_de_primer_grado_de_secundaria_porcon_tania
Programaci n anual_de_primer_grado_de_secundaria_porcon_tania
Edgar Narro
 
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdflenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
Totio2
 
PRACTICAL Nº 9
PRACTICAL Nº 9PRACTICAL Nº 9
PRACTICAL Nº 9
Erika Alejandra
 

Similar a Aprendizaje Basado en Proyectos 4º eso (20)

Curriculo Inglés Primaria
Curriculo Inglés PrimariaCurriculo Inglés Primaria
Curriculo Inglés Primaria
 
curriculo ingles primaria
curriculo ingles primariacurriculo ingles primaria
curriculo ingles primaria
 
Present ación currículo inglés
Present ación currículo inglésPresent ación currículo inglés
Present ación currículo inglés
 
Lengua extranjera ingles
Lengua extranjera inglesLengua extranjera ingles
Lengua extranjera ingles
 
Cuaderno de prácticas Grado en Educación Infantil
Cuaderno de prácticas Grado en Educación InfantilCuaderno de prácticas Grado en Educación Infantil
Cuaderno de prácticas Grado en Educación Infantil
 
Propuesta de nuevas tendencias de la educación
Propuesta de nuevas tendencias de la educaciónPropuesta de nuevas tendencias de la educación
Propuesta de nuevas tendencias de la educación
 
Programación inglés
Programación inglésProgramación inglés
Programación inglés
 
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
 
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglésProgramación didáctica inglés
Programación didáctica inglés
 
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
 
Programación Inglés 2016-17
Programación Inglés  2016-17Programación Inglés  2016-17
Programación Inglés 2016-17
 
Programación Inglés 2016-2017
Programación Inglés 2016-2017Programación Inglés 2016-2017
Programación Inglés 2016-2017
 
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
 
Presentación E-quipo
Presentación E-quipoPresentación E-quipo
Presentación E-quipo
 
Lengua extranjera ingles
Lengua extranjera inglesLengua extranjera ingles
Lengua extranjera ingles
 
REDISSENY
REDISSENYREDISSENY
REDISSENY
 
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglésProgramación didáctica inglés
Programación didáctica inglés
 
Programaci n anual_de_primer_grado_de_secundaria_porcon_tania
Programaci n anual_de_primer_grado_de_secundaria_porcon_taniaProgramaci n anual_de_primer_grado_de_secundaria_porcon_tania
Programaci n anual_de_primer_grado_de_secundaria_porcon_tania
 
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdflenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
lenguaextranjeraingles-170719003015 (1).pdf
 
PRACTICAL Nº 9
PRACTICAL Nº 9PRACTICAL Nº 9
PRACTICAL Nº 9
 

Más de mcarilla

Life
LifeLife
Life
mcarilla
 
Marte
MarteMarte
Marte
mcarilla
 
Proyecto digital
Proyecto digitalProyecto digital
Proyecto digital
mcarilla
 
El viaje de Nino + ingles
El viaje de Nino + inglesEl viaje de Nino + ingles
El viaje de Nino + ingles
mcarilla
 
Storytelling El Cambio
Storytelling El CambioStorytelling El Cambio
Storytelling El Cambio
mcarilla
 
ABP y flipped classroom
ABP y flipped classroom ABP y flipped classroom
ABP y flipped classroom
mcarilla
 
ABP y flipped classroom
ABP y flipped classroomABP y flipped classroom
ABP y flipped classroom
mcarilla
 
British poets
British poetsBritish poets
British poets
mcarilla
 
Tarea 3.2 Equipo A 7. Tutor_INTEF
Tarea 3.2 Equipo A 7. Tutor_INTEFTarea 3.2 Equipo A 7. Tutor_INTEF
Tarea 3.2 Equipo A 7. Tutor_INTEF
mcarilla
 
Raising money for needy people bloque 3
Raising money for needy people bloque 3Raising money for needy people bloque 3
Raising money for needy people bloque 3
mcarilla
 
Canvas abp 4 eso_Carilla
Canvas abp  4 eso_CarillaCanvas abp  4 eso_Carilla
Canvas abp 4 eso_Carilla
mcarilla
 
Analisis dafo ABP^4º ESO
Analisis dafo ABP^4º ESOAnalisis dafo ABP^4º ESO
Analisis dafo ABP^4º ESO
mcarilla
 
Matriz de valoración proyecto de radio
Matriz de valoración proyecto de radioMatriz de valoración proyecto de radio
Matriz de valoración proyecto de radio
mcarilla
 
3 rd term project 3º eso
3 rd term project 3º eso3 rd term project 3º eso
3 rd term project 3º eso
mcarilla
 
Ple formación en centros
Ple formación en centrosPle formación en centros
Ple formación en centros
mcarilla
 
Cole
ColeCole
Cole
mcarilla
 

Más de mcarilla (16)

Life
LifeLife
Life
 
Marte
MarteMarte
Marte
 
Proyecto digital
Proyecto digitalProyecto digital
Proyecto digital
 
El viaje de Nino + ingles
El viaje de Nino + inglesEl viaje de Nino + ingles
El viaje de Nino + ingles
 
Storytelling El Cambio
Storytelling El CambioStorytelling El Cambio
Storytelling El Cambio
 
ABP y flipped classroom
ABP y flipped classroom ABP y flipped classroom
ABP y flipped classroom
 
ABP y flipped classroom
ABP y flipped classroomABP y flipped classroom
ABP y flipped classroom
 
British poets
British poetsBritish poets
British poets
 
Tarea 3.2 Equipo A 7. Tutor_INTEF
Tarea 3.2 Equipo A 7. Tutor_INTEFTarea 3.2 Equipo A 7. Tutor_INTEF
Tarea 3.2 Equipo A 7. Tutor_INTEF
 
Raising money for needy people bloque 3
Raising money for needy people bloque 3Raising money for needy people bloque 3
Raising money for needy people bloque 3
 
Canvas abp 4 eso_Carilla
Canvas abp  4 eso_CarillaCanvas abp  4 eso_Carilla
Canvas abp 4 eso_Carilla
 
Analisis dafo ABP^4º ESO
Analisis dafo ABP^4º ESOAnalisis dafo ABP^4º ESO
Analisis dafo ABP^4º ESO
 
Matriz de valoración proyecto de radio
Matriz de valoración proyecto de radioMatriz de valoración proyecto de radio
Matriz de valoración proyecto de radio
 
3 rd term project 3º eso
3 rd term project 3º eso3 rd term project 3º eso
3 rd term project 3º eso
 
Ple formación en centros
Ple formación en centrosPle formación en centros
Ple formación en centros
 
Cole
ColeCole
Cole
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Aprendizaje Basado en Proyectos 4º eso

  • 1. Mª del Carmen Carilla Pérez Departamento de inglés IES GENERALIFE MY FIRST RADIO PROGRAMME 1. CONTEXTO PERFIL DE LOS ESTUDIANTES  4º DE ESO  La mayoría se comunica con un nivel A2 de inglés. Algunos llegan a un B1 y una minoría se mueve en el B2. 2. PRODUCTO FINAL Se persigue la creación de un programa de radio que ofrecerá variedad de géneros radiofónicos, cada uno de los cuales se trabajará cooperativamente por grupos. Estos géneros son los siguientes:  - Noticias - Deportes - Reportaje  - Debate - Tertulia - Música  - Publicidad 3. RELACION CON EL CURRÍCULO Según la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE A TRAVÉS DEL PROYECTO Comunicación lingüística Esta competencia precisa de la interacción de distintas destrezas que se corresponden con los cuatro bloques de contenidos en contextos comunicativos reales y es un instrumento fundamental para la socialización y el aprovechamiento de la experiencia educativa.
  • 2. Mª del Carmen Carilla Pérez Departamento de inglés IES GENERALIFE Aprender a aprender Estimula la capacidad de motivarse para aprender y que el estudiante se sienta protagonista de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, forman parte de esta competencia la reflexión sobre el proceso de aprendizaje y la utilización de estrategias para poder solucionar problemas eficazmente. A través de situaciones de trabajo cooperativo los estudiantes fomentan esta competencia. Sentido de iniciativa Para comunicarse es necesario ser creativo, tener iniciativa, un buen autoconcepto y una adecuada autoestima, Competencia digital Las nuevas formas de comunicación a través de Internet son una fuente motivadora de recursos para desarrollar las distintas destrezas comunicativas. Competencia social y cívica Los estudiantes conocerán las dimensiones interculturales y socioeconómicas de otros países, especialmente, los europeos. Deberán emplear la lengua extranjera de manera empática y tolerante, aceptando diferencias y respetando los valores y creencias de distintas culturas. conciencia y expresiones culturales Los estudiantes valorarán con actitud abierta diferentes manifestaciones artísticas y culturales en dicha lengua (canciones, representaciones de teatro, películas en versión original, gastronomía, fiestas, etc.), contribuyendo al enriquecimiento personal y aumentando su motivación para el aprendizaje de la lengua extranjera. OBJETIVOS PERSEGUIDOS A TRAVÉS DEL PROYECTO 1. Escuchar y comprender información específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa, tolerante y de cooperación. 2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma comprensible y apropiada, ejercitándose en el diálogo
  • 3. Mª del Carmen Carilla Pérez Departamento de inglés IES GENERALIFE como medio para resolver pacíficamente los conflictos. 3. Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses del alumnado, con el fin de extraer información general y específica, complementando esta información con otras fuentes para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. 4. Utilizar la lectura en distintos soportes como fuente de placer y enriquecimiento personal. 5. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia. 6. Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, sintáctico - discursivos y funcionales básicos de la lengua extranjera en contextos reales de comunicación. 7. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, hábitos de disciplina, estudio y trabajo, la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje y transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicación adquiridas en otras lenguas. 8. Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo, rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo, o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social, fortaleciendo habilidades sociales y capacidades afectivas necesarias para resolver pacíficamente los conflictos, y rechazando estereotipos y prejuicios de cualquier tipo. 9. Utilizar adecuadamente estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de información y comunicación y medios audiovisuales para obtener, seleccionar y presentar información oralmente y por escrito en la lengua extranjera. 10. Valorar y apreciar la lengua extranjera como medio de comunicación, cooperación y entendimiento entre personas de procedencias y culturas diversas, fomentando la solidaridad y el respeto a los derechos humanos, dentro del ejercicio democrático de la ciudadanía. 11. Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y herramienta de aprendizaje de contenidos diversos, como medio de expresión artística y para el desarrollo de la capacidad de aprender a aprender. 12. Manifestar una actitud receptiva y de confianza en sí mismo en la capacidad de aprendizaje y uso de la lengua extranjera de manera creativa, tomar la
  • 4. Mª del Carmen Carilla Pérez Departamento de inglés IES GENERALIFE iniciativa y participar con sentido crítico en situaciones de comunicación en dicha lengua extranjera. CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS DESARROLLADOS A TRAVÉS DEL PROYECTO BLOQUE 1. Comprensión de textos orales Distinción y comprensión de la información básica de textos orales, transmitidos de viva voz o por medios audiovisuales sobre temas habituales concretos (instrucciones, indicaciones, peticiones, avisos, gestiones cotidianas, diálogos informales). 00095875 Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo. - Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales, detalles relevantes). - Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto - Expresión de diferentes funciones comunicativas Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción. Planificación: - Concepción del mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica. - Adecuación del texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. Ejecución: - Expresión del mensaje con la suficiente claridad y coherencia, estructurándolo adecuadamente y ajustándose, en su caso, a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto, utilizando frases y expresiones de uso frecuente.
  • 5. Mª del Carmen Carilla Pérez Departamento de inglés IES GENERALIFE - Reajuste de la tarea (versión más modesta de la tarea) o del mensaje (concesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles. - Apoyo en y obtención del máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje «prefabricado», etc.). Uso de diferentes estrategias de compensación Uso de diferentes funciones comunicativas Bloque 3. Comprensión de textos escritos. - Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales), en diferentes textos auténticos sobre diversos temas adecuados a su edad y relacionados con contenidos de otras materias del currículo. - Inferencia y formulación de hipótesis a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos (inferencia de significados por el contexto, por comparación de palabras o frases similares en las lenguas que conocen, por ejemplo). - Lectura de textos de diversas situaciones, relacionadas con sus intereses, experiencias y necesidades Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción. - Redacción de textos escritos en soporte papel y digital. 00095875 - Expresar el mensaje con la suficiente claridad ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto - Apoyarse en los conocimientos previos y obtener el máximo partido de los mismos (utilizar lenguaje «prefabricado», etc.).
  • 6. Mª del Carmen Carilla Pérez Departamento de inglés IES GENERALIFE 4. SECUENCIA DE TAREAS 4.1 FASES DE SOCIALIZACIÓN RICA 1º FASE: MOVIMIENTO DENTRO DEL AULA Composición de los grupos de trabajo bajo la supervisión del profesor que buscará heterogeneidad para fomentar el aprendizaje cooperativo. Familiarización con el proyecto Reparto de las diferentes tareas dentro del grupo Proceso de documentación Redacción de los textos que serán leídos. 2ª FASE: MOVIMIENTO HACIA FUERA DEL AULA Realización de entrevistas a diferentes compañeros de distintos niveles educativos. Uso del aula TIC del centro Uso de la biblioteca 3ª FASE: MOVIMIENTO HACIA DENTRO DEL AULA Alumnos de otra clase junto con otro miembro del departamento de inglés o cualquier otro departamento entra en clase para participar en un debate sobre un tema elegido por los alumnos. El debate se grabará para su posterior emisión. Un miembro del equipo directivo es invitado para entrevistarlo en cuestiones relativas al centro. 4ª FASE: MOVIMIENTO DENTRO DEL AULA Montaje de las diferentes secciones del programa Montaje final
  • 7. Mª del Carmen Carilla Pérez Departamento de inglés IES GENERALIFE 4.2 TEMPORALIZACIÓN DE TAREAS 1ª sesión - Composición de los grupos. - Reparto de los géneros radiofónicos. - Selección de temas de por parte del alumnado 2ª sesión - Búsqueda y selección de información para los géneros informativos y de opinión. - Preparación de las entrevistas. - Preparación de los anuncios publicitarios. (Selección de producto, slogan, audiencia y características) - Selección de música y búsqueda de información sobre el grupo. 3ª sesión - Redacción de los textos que serán leídos en las noticias. - Realización de las entrevistas (Invitación de agentes externos a participar en la siguiente sesión de grabación) - Ensayo por grupos del podcasts 4ª sesión - Grabación de podcasts 5ª sesión - Grabación de podcasts. 6ª sesión - Montaje final con ayuda del profesor - Difusión a través del blog http://eslpbl4a.blogspot.com.es/ y twitter. 4.3 TIC: MATERIALES Y RECURSOS - Ordenadores con conexión a Internet. - Periódicos digitales para obtener la información. - Documentos de Word para redactar lo que tenga que ser leído. - Tablet con el programa Sprieker para realizas podcasts. - Micrófono. - Equipo de radio del centro. 4.4 ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN - Equipo de radio del centro para difundir el resultado final en dos recreos. - Blog de clase para compartir el producto final. - Blog de plurilingüismo. - Comunidad sprieker. - Twitter. 5. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN - Observación directa del trabajo en equipo en el aula. - Evaluación por equipos del ensayo previo a las grabaciones finales. - Autoevaluación mediante checklists en cada sesión. - Autoevaluación del proceso completo con la matriz de valoración del proyecto.
  • 8. Mª del Carmen Carilla Pérez Departamento de inglés IES GENERALIFE 5.1 PORCENTAJES DE EVALUACIÓN DEL PRODUCTO FINAL - Trabajo diario en las sesiones  20% (observación directa del profesor 10% + checklists de los alumnos 10%) - Evaluación por equipos  10% - Autoevaluación producto final  10% - Evaluación del producto final  50%