SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN NUTRICONAL SUBJETIVA
GIULIANA VERA
SUBJETIVA
• Es un método económico, simple y
rápido.
• Es realizado por cualquier profesional
de la salud que haya tenido algún tipo
de entrenamiento o capacitación.
• No existe la necesidad de utilizar
medidas antropométricas o pruebas de
laboratorio.
• Evalúa la capacidad funcional del
paciente.
• Se basa en una pequeña historia clínica
del paciente y en un examen físico.
OBJETIVA
• Es un método costoso, complejo y extenso
• Es realizado por un nutricionista o
profesional de la salud que haya recibido un
entrenamiento profesional.
• Es necesario utilizar medidas
antropométricas y pruebas de laboratorio
• No evalúa la capacidad funcional del
paciente.
• Tiene los siguientes componentes: historia
clínica, evaluación antropométrica,
evaluación bioquímica, signos y síntomas
clínicos.
Identificación de pacientes
con malnutrición o riesgo de
padecerla en algún momento
de su evolución
Ya sea por la
propia
enfermedad o por
el tipo de
tratamiento al que
va a ser sometido.
TIENES DOS COMPONENTES
HISTORIA CLÍNICA EXAMEN FÍSICO
EVALUACIÓN NUTRICONAL SUBJETIVA
Si las pérdidas han ocurrido
en los SEIS MESES anteriores
a la hospitalización.
•Pueden indicar una
enfermedad cónica o un
cambio en la dieta.
Si las pérdidas han ocurrido
en las DOS ÚLTIMAS SEMANAS
anteriores a la hospitalización.
•Suelen señalar un riego
mayor de desnutrición.
1. PESO CORPORAL: La pérdida de peso corporal es un indicador
significativo de problemas en el estado nutricional.
INGESTA NORMAL
INGESTA ANORMAL
2. MODIFICACIÓN DE LA DIETA: Es la ingesta de nutrimentos
actual, en comparación con la dieta habitual del paciente.
Las personas cuyos hábitos alimentarios han cambiado como
consecuencia de la enfermedad están en riego de desnutrición.
3. SÍNTOMAS GASTROINTESTINALES: Los signos y síntomas
gastrointestinales que persisten por más de quince días pueden
colocar a la persona en riego de desnutrición.
Anorexia Náusea Vómito Diarrea
4. CAPACIDAD FUNCIONAL O NIVEL DE ENERGÍA: Las personas
enfermas pueden estar débiles y carecer de la motivación para
mantener su actividad física. Pueden cansarse con facilidad. Por
ello, se les debe interrogar acerca de su actividad física de rutina.
5. IMPACTO DE LA ENFERMEDAD: Muchas enfermedades
cambian las exigencias metabólicas del organismo
En la mayoría de las situaciones, la persona enferma tienden a
aumentar su requerimiento de calorías y de proteínas.
AUMENTA ACTIVIDAD METABÓLICA
DISMINUYE ACTIVIDAD METABÓLICA
Pérdida de la grasa
subcutánea (tríceps, tórax)
Pérdida de la masa muscular
(cuádriceps, deltoides)
Edema de los tobillos
Edema de la región sacra Ascitis
CATEGORÍA A
(BIEN NUTRIDO)
• Han ganado peso
recientemente, pero
que esa ganancia no
sea aparentemente
por retención de
líquidos.
• No perdieron peso.
• No perdieron tejido
subcutáneo.
• No modificaron el
apetito a corto plazo.
CATEGORÍA B
(MODERADAMENTE
DESNUTRIDO)
• Perdieron 5% del peso
o más en las semanas
anteriores a la
evaluación.
• Aumento o
mantención del peso
corporal con
disminución de la
ingesta.
• Disminución
moderada de tejido
subcutáneo.
CATEGORÍA C
(SEVERAMENTE
DESNUTRIDO)
• Pérdida severa de
tejido subcutáneo.
• Pérdida severa de
masa muscular.
• Presencia o aumento
del edema.
• Pérdida progresiva de
peso mayor a menos
10%.
 Detsky A, McLaughlin J, Baker J, et al. What is subjective global
assessment of nutritional status (1987) JPE Journal of Parenteral and
Enteral Nutrition; 11:8–13.
 Pardo J. Tratamiento radioterápico y alteraciones nutricionales:
profilaxis y tratamiento. Objetivos de la intervención nutricional
(2004). Rev Oncol; 6 (Supl 1):19-28
 Federación Latino Americana De Terapia Nutricional, Nutrición Clínica
y Metabolismo (FELANE). Evaluación nutricional de paciente
hospitalizado. Informe de Comité del curso precrongreso para
Nutricionistas. Cancún 2008.
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayorEstado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayorGabriel Adrian
 
2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentosPruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Guisela Mena Mora
 
Evaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionEvaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionLA Odiada Cupido
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalCinthia Del Fierro
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricionalelitagarcia
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesveronicadelgadolopez
 
Métodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporalMétodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporal
lilithmay
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalUniversidad de Chile
 
Valoración global subjetiva
Valoración global subjetivaValoración global subjetiva
Valoración global subjetivamariadelatorre
 
Estado nutricional-adulto
Estado nutricional-adultoEstado nutricional-adulto
Estado nutricional-adulto
Eduardo Injante Velasques
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Abisai Arellano
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaMarco A. Pastor
 
Analisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutriciónAnalisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutrición
Lesh-Lee Espinel
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
Deyanira Trinidad
 

La actualidad más candente (20)

Estado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayorEstado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayor
 
2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
2. antropometría
 
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentosPruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
 
Evaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionEvaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricion
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricional
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 
Métodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporalMétodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporal
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado Nutricional
 
Estrés metabolico
Estrés metabolicoEstrés metabolico
Estrés metabolico
 
Proceso de cuidado nutricional
Proceso de cuidado nutricionalProceso de cuidado nutricional
Proceso de cuidado nutricional
 
Valoración global subjetiva
Valoración global subjetivaValoración global subjetiva
Valoración global subjetiva
 
Estado nutricional-adulto
Estado nutricional-adultoEstado nutricional-adulto
Estado nutricional-adulto
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dieta
 
Analisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutriciónAnalisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutrición
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2
 

Similar a EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA

Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteraljvallejo2004
 
Servicio de alimentación
Servicio de alimentaciónServicio de alimentación
Servicio de alimentación
Mario Sanchez
 
Suplementos
SuplementosSuplementos
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptxsesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
SusanMakolOreCornejo
 
Etiqueta 1.docx
Etiqueta 1.docxEtiqueta 1.docx
Etiqueta 1.docx
AlejandroPadillaCoro1
 
DESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.pptDESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.ppt
JohanaMarylynRuestaH
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
BettyBravo4
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
BettyBravo4
 
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico TerapéuticoEnfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Presentación Resolucion 2350 de 2020 Atención DNT.pptx
Presentación Resolucion 2350 de 2020 Atención DNT.pptxPresentación Resolucion 2350 de 2020 Atención DNT.pptx
Presentación Resolucion 2350 de 2020 Atención DNT.pptx
AlexisGordon13
 
NUTRICIÓN Y CIRUGÍA.VALORACIÓN NUTRICIONAL-TIPOS -FORMULAS^.pdf
NUTRICIÓN Y CIRUGÍA.VALORACIÓN NUTRICIONAL-TIPOS -FORMULAS^.pdfNUTRICIÓN Y CIRUGÍA.VALORACIÓN NUTRICIONAL-TIPOS -FORMULAS^.pdf
NUTRICIÓN Y CIRUGÍA.VALORACIÓN NUTRICIONAL-TIPOS -FORMULAS^.pdf
ElianHernndez3
 
Tt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimerTt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimer
Beluu G.
 
CLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdf
CLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdfCLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdf
CLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdf
NicoleAlexandraGarav
 
TEMA 1. UNIR [Final].pptx
TEMA 1. UNIR [Final].pptxTEMA 1. UNIR [Final].pptx
TEMA 1. UNIR [Final].pptx
MarcelaGARAVITO6
 
Npt5 malnutricion (1)
Npt5 malnutricion (1)Npt5 malnutricion (1)
Npt5 malnutricion (1)
Mireya Arrieta del Toro
 
Caso Nutrición en el Anciano.
Caso Nutrición en el Anciano.Caso Nutrición en el Anciano.
Caso Nutrición en el Anciano.
Javier Blanquer
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
Blanca Elida Orozco Mayorga
 
evaluacion nutricional y obecidad
evaluacion nutricional y obecidadevaluacion nutricional y obecidad
evaluacion nutricional y obecidad
pilar Pilar
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
Lizy Fonseca
 

Similar a EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA (20)

Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 
Servicio de alimentación
Servicio de alimentaciónServicio de alimentación
Servicio de alimentación
 
Suplementos
SuplementosSuplementos
Suplementos
 
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptxsesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
 
Etiqueta 1.docx
Etiqueta 1.docxEtiqueta 1.docx
Etiqueta 1.docx
 
DESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.pptDESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.ppt
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
 
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico TerapéuticoEnfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
 
Presentación Resolucion 2350 de 2020 Atención DNT.pptx
Presentación Resolucion 2350 de 2020 Atención DNT.pptxPresentación Resolucion 2350 de 2020 Atención DNT.pptx
Presentación Resolucion 2350 de 2020 Atención DNT.pptx
 
NUTRICIÓN Y CIRUGÍA.VALORACIÓN NUTRICIONAL-TIPOS -FORMULAS^.pdf
NUTRICIÓN Y CIRUGÍA.VALORACIÓN NUTRICIONAL-TIPOS -FORMULAS^.pdfNUTRICIÓN Y CIRUGÍA.VALORACIÓN NUTRICIONAL-TIPOS -FORMULAS^.pdf
NUTRICIÓN Y CIRUGÍA.VALORACIÓN NUTRICIONAL-TIPOS -FORMULAS^.pdf
 
Tt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimerTt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimer
 
CLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdf
CLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdfCLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdf
CLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdf
 
TEMA 1. UNIR [Final].pptx
TEMA 1. UNIR [Final].pptxTEMA 1. UNIR [Final].pptx
TEMA 1. UNIR [Final].pptx
 
Npt5 malnutricion (1)
Npt5 malnutricion (1)Npt5 malnutricion (1)
Npt5 malnutricion (1)
 
Caso Nutrición en el Anciano.
Caso Nutrición en el Anciano.Caso Nutrición en el Anciano.
Caso Nutrición en el Anciano.
 
Pucon 2008
Pucon 2008Pucon 2008
Pucon 2008
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
 
evaluacion nutricional y obecidad
evaluacion nutricional y obecidadevaluacion nutricional y obecidad
evaluacion nutricional y obecidad
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA

  • 2. SUBJETIVA • Es un método económico, simple y rápido. • Es realizado por cualquier profesional de la salud que haya tenido algún tipo de entrenamiento o capacitación. • No existe la necesidad de utilizar medidas antropométricas o pruebas de laboratorio. • Evalúa la capacidad funcional del paciente. • Se basa en una pequeña historia clínica del paciente y en un examen físico. OBJETIVA • Es un método costoso, complejo y extenso • Es realizado por un nutricionista o profesional de la salud que haya recibido un entrenamiento profesional. • Es necesario utilizar medidas antropométricas y pruebas de laboratorio • No evalúa la capacidad funcional del paciente. • Tiene los siguientes componentes: historia clínica, evaluación antropométrica, evaluación bioquímica, signos y síntomas clínicos.
  • 3. Identificación de pacientes con malnutrición o riesgo de padecerla en algún momento de su evolución Ya sea por la propia enfermedad o por el tipo de tratamiento al que va a ser sometido.
  • 4. TIENES DOS COMPONENTES HISTORIA CLÍNICA EXAMEN FÍSICO EVALUACIÓN NUTRICONAL SUBJETIVA
  • 5. Si las pérdidas han ocurrido en los SEIS MESES anteriores a la hospitalización. •Pueden indicar una enfermedad cónica o un cambio en la dieta. Si las pérdidas han ocurrido en las DOS ÚLTIMAS SEMANAS anteriores a la hospitalización. •Suelen señalar un riego mayor de desnutrición. 1. PESO CORPORAL: La pérdida de peso corporal es un indicador significativo de problemas en el estado nutricional.
  • 6. INGESTA NORMAL INGESTA ANORMAL 2. MODIFICACIÓN DE LA DIETA: Es la ingesta de nutrimentos actual, en comparación con la dieta habitual del paciente. Las personas cuyos hábitos alimentarios han cambiado como consecuencia de la enfermedad están en riego de desnutrición.
  • 7. 3. SÍNTOMAS GASTROINTESTINALES: Los signos y síntomas gastrointestinales que persisten por más de quince días pueden colocar a la persona en riego de desnutrición. Anorexia Náusea Vómito Diarrea
  • 8. 4. CAPACIDAD FUNCIONAL O NIVEL DE ENERGÍA: Las personas enfermas pueden estar débiles y carecer de la motivación para mantener su actividad física. Pueden cansarse con facilidad. Por ello, se les debe interrogar acerca de su actividad física de rutina.
  • 9. 5. IMPACTO DE LA ENFERMEDAD: Muchas enfermedades cambian las exigencias metabólicas del organismo En la mayoría de las situaciones, la persona enferma tienden a aumentar su requerimiento de calorías y de proteínas. AUMENTA ACTIVIDAD METABÓLICA DISMINUYE ACTIVIDAD METABÓLICA
  • 10. Pérdida de la grasa subcutánea (tríceps, tórax) Pérdida de la masa muscular (cuádriceps, deltoides) Edema de los tobillos Edema de la región sacra Ascitis
  • 11.
  • 12.
  • 13. CATEGORÍA A (BIEN NUTRIDO) • Han ganado peso recientemente, pero que esa ganancia no sea aparentemente por retención de líquidos. • No perdieron peso. • No perdieron tejido subcutáneo. • No modificaron el apetito a corto plazo. CATEGORÍA B (MODERADAMENTE DESNUTRIDO) • Perdieron 5% del peso o más en las semanas anteriores a la evaluación. • Aumento o mantención del peso corporal con disminución de la ingesta. • Disminución moderada de tejido subcutáneo. CATEGORÍA C (SEVERAMENTE DESNUTRIDO) • Pérdida severa de tejido subcutáneo. • Pérdida severa de masa muscular. • Presencia o aumento del edema. • Pérdida progresiva de peso mayor a menos 10%.
  • 14.  Detsky A, McLaughlin J, Baker J, et al. What is subjective global assessment of nutritional status (1987) JPE Journal of Parenteral and Enteral Nutrition; 11:8–13.  Pardo J. Tratamiento radioterápico y alteraciones nutricionales: profilaxis y tratamiento. Objetivos de la intervención nutricional (2004). Rev Oncol; 6 (Supl 1):19-28  Federación Latino Americana De Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo (FELANE). Evaluación nutricional de paciente hospitalizado. Informe de Comité del curso precrongreso para Nutricionistas. Cancún 2008.