SlideShare una empresa de Scribd logo
RAÚL LORENZO LAUCES
X SEMESTRE
Definición Epidemiología
Clínica ECG e
Imagenología
Etiologías
Tratamiento
Es una emergencia sumamente importante. Sucede cuando se da una
acumulación de sangre en el corazón y la serosa que lo recubre
llamada pericardio.
Significa tener impedimento en la contracción y
relajación correcta del corazón llevandolo a falla
cardiaca o el cese de su función
¿QUÉ ES?
¿QUÉ SIGNIFICA TENER TAMPONAMIENTO CARDIACO?
Recubriendo el epicardio tenemos el pericardio, una membrana
compuesta de una parte serosa y una fibrosa, que contiene 2 capas
que son la visceral o parietal que aguantan hasta 100 ml de líquido.
¿Y LO NORMAL?
Estudios indican que la prevalencia de este es de
un 0.05% de las admisiones que se ven,
presentandose mayor en masculinos,
caucásicos, y en edades mayores a 60 años.
PADECIMIENTO
01
La mortalidad de esta condición suele ser de alrededor
de 50% cuando no se toman medidas cautelosas, sin
embargo la mayoría de las muertes se relacionan a
etiologías cancerígenas
MORTALIDAD
02
TUMORES INFECCIONES TRAUMA
IATROGÉNICAS AFECCIÓN ORGÁNICA
Ingurgitación
Yugular
Hipotensión
Ruidos
Cardiacos
alejados
TAMBIÉN SE PUEDE ACOMPAÑAR DE SÍNTOMAS COMO: EXTREMIDADES FRÍAS Y CIANOSIS, BAJO GASTO URINARIO,
DOLOR TORÁCICO, DISNEA O TAQUIPNEA
Triada de Beck
ECG que muestra
alternancia eléctrica
Por lo general, se observan alteraciones inespecíficas:
• bajo voltaje
• depresión del segmento ST
• alternancia eléctrica de las ondas P y los complejos QRS.
La principal herramienta para el
diagnóstico imagenológico del
tamponamiento cardiaco es el Ultrasonido,
un procedimiento llamado Ecocardiografía
La radiografía rara vez es diagnóstica. Esta
muestra ensanchamiento del mediastino
El colapso de cámaras, la más notada
la Aurícula derecha, es prácticamente
definitorio de taponamiento
El uso de tomografía y resonancia magnética
también es útil para el diagnóstico Ecocardiograma(izq) y Tomografía torácica(der.), útiles para el
diagnóstico
• Se debe monitorizar al paciente con relación a
signos vitales, especialmente la presión arterial.
• Estabilizar hemodinámicamente, verificando no
se trate de una falla cardiaca.
• Conseguir equipo de reanimación previo a
realizar el procedimiento de ser necesaria.
• Se realiza la pericardiocentesis, y el líquido debe
ser analizado en citología; de ser un caso
traumático o similar, está indicada una
pericardiocentesis inmediata de emergencia.
• A veces es necesario que se haga una
toracotomía seguida de este procedimiento para
tratar la causa secudnaria
PERIOCARDIOCENTESIS
*Para ver el procedimiento ver subsección de esta en el blog
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
adipiscing elit. Etiam euismod id sem quis
accumsan. Sed tempus placerat velit a
placerat. Cras suscipit est at mauris blandit
efficitur finibus non augue.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
adipiscing elit. Etiam euismod id sem quis
accumsan. Sed tempus placerat velit a
placerat. Cras suscipit est at mauris blandit
efficitur finibus non augue.
• Bolaños Gómez CE. REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXIII (618) 165-172, 2016 [Internet].
Binasss.sa.cr. [citado el 8 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/618/art33.pdf
• Ancion A, Robinet S, Lancellotti P. La tamponnade cardiaque [Cardiac tamponade]. Rev Med Liege. 2018 May;73(5-6):277-
282. French. PMID: 29926566.
• Al-Ogaili A, Ayoub A, Fugar S, et al. CARDIAC TAMPONADE INCIDENCE, DEMOGRAPHICS AND IN-HOSPITAL OUTCOMES:
ANALYSIS OF THE NATIONAL INPATIENT SAMPLE DATABASE. J Am Coll Cardiol. 2018 Mar, 71 (11_Supplement) A1155.
https://doi.org/10.1016/S0735-1097(18)31696-6
• Sánchez-Enrique, Cristina et al. Cause and Long-Term Outcome of Cardiac Tamponade. American Journal of Cardiology,
Volume 117, Issue 4, 664 - 669
• Sánchez-Suen KH, Padilla-Cuadra JI. Taponamiento pericárdico. Acta méd costarric [Internet]. 2001 [citado el 8 de
noviembre de 2023];43(1):07–10. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-
60022001000100003
• Gómez Sáenz JT, Gérez-Callejas MJ, Zangróniz Uruñuela R, Martínez Larios A, González Aguilera J, Martínez Soba A.
Alternancia eléctrica, patrón electrocardiográfico en el diagnóstico de enfermedad cardiaca grave. Semergen [Internet].
2012 [citado el 8 de noviembre de 2023];38(6):400–4. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-
semergen-40-articulo-alternancia-electrica-patron-electrocardiografico-el-S1138359311003832
• Sagristá Sauleda J. Diagnóstico y guía terapéutica del paciente con taponamiento cardíaco o constricción pericárdica. Rev
Esp Cardiol [Internet]. 2003 [citado el 8 de noviembre de 2023];56(02):195–205. Disponible en:
https://www.revespcardiol.org/es-diagnostico-guia-terapeutica-del-paciente-articulo-13043227

Más contenido relacionado

Similar a Tamponamiento Cardiaco por estudiante Raúl Lorenzo Luaces.pptx

Openheart 091201210912-phpapp02
Openheart 091201210912-phpapp02Openheart 091201210912-phpapp02
Openheart 091201210912-phpapp02martinezcolon
 
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ateneo 06/04/11
Ateneo 06/04/11Ateneo 06/04/11
Ateneo 06/04/11nachirc
 
Enfermedad acv expo
Enfermedad acv expoEnfermedad acv expo
Enfermedad acv expo
Eliel Sarmiento Ayala
 
1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt
MariaCampos198934
 
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. BosioPatologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Oclusion arterial aguda
Oclusion arterial agudaOclusion arterial aguda
Oclusion arterial aguda
Abraham López
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
Quinced Galvezz
 
Enfermedad oclusiva extracraneal de la carótida
Enfermedad oclusiva extracraneal de la carótidaEnfermedad oclusiva extracraneal de la carótida
Enfermedad oclusiva extracraneal de la carótidaJohanna Quintana Zaez
 
Condiciones isquémicas de la mano
Condiciones isquémicas de la manoCondiciones isquémicas de la mano
Condiciones isquémicas de la manoJosé Mora Acosta
 
Cardiopatías congénitas en pediatria
Cardiopatías congénitas en pediatriaCardiopatías congénitas en pediatria
Cardiopatías congénitas en pediatria
Dr. Yadhir Trejo
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
Ialys Del Carmen
 
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass GraftOpen Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Stephanie Santiago
 
Síndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico AgudoSíndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico Agudo
Alejandro Granada Valderrama
 

Similar a Tamponamiento Cardiaco por estudiante Raúl Lorenzo Luaces.pptx (20)

Openheart 091201210912-phpapp02
Openheart 091201210912-phpapp02Openheart 091201210912-phpapp02
Openheart 091201210912-phpapp02
 
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx
 
Ateneo 06/04/11
Ateneo 06/04/11Ateneo 06/04/11
Ateneo 06/04/11
 
Enfermedad acv expo
Enfermedad acv expoEnfermedad acv expo
Enfermedad acv expo
 
1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt
 
Dao
DaoDao
Dao
 
Hsa
HsaHsa
Hsa
 
Hsa
HsaHsa
Hsa
 
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. BosioPatologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
 
Oclusion arterial aguda
Oclusion arterial agudaOclusion arterial aguda
Oclusion arterial aguda
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
 
Enfermedad oclusiva extracraneal de la carótida
Enfermedad oclusiva extracraneal de la carótidaEnfermedad oclusiva extracraneal de la carótida
Enfermedad oclusiva extracraneal de la carótida
 
Condiciones isquémicas de la mano
Condiciones isquémicas de la manoCondiciones isquémicas de la mano
Condiciones isquémicas de la mano
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
Cardiopatías congénitas en pediatria
Cardiopatías congénitas en pediatriaCardiopatías congénitas en pediatria
Cardiopatías congénitas en pediatria
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
 
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass GraftOpen Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
 
Síndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico AgudoSíndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico Agudo
 
Acv en el adulto mayor butron johann
Acv en el adulto mayor butron johannAcv en el adulto mayor butron johann
Acv en el adulto mayor butron johann
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 

Tamponamiento Cardiaco por estudiante Raúl Lorenzo Luaces.pptx

  • 2. Definición Epidemiología Clínica ECG e Imagenología Etiologías Tratamiento
  • 3. Es una emergencia sumamente importante. Sucede cuando se da una acumulación de sangre en el corazón y la serosa que lo recubre llamada pericardio. Significa tener impedimento en la contracción y relajación correcta del corazón llevandolo a falla cardiaca o el cese de su función ¿QUÉ ES? ¿QUÉ SIGNIFICA TENER TAMPONAMIENTO CARDIACO? Recubriendo el epicardio tenemos el pericardio, una membrana compuesta de una parte serosa y una fibrosa, que contiene 2 capas que son la visceral o parietal que aguantan hasta 100 ml de líquido. ¿Y LO NORMAL?
  • 4. Estudios indican que la prevalencia de este es de un 0.05% de las admisiones que se ven, presentandose mayor en masculinos, caucásicos, y en edades mayores a 60 años. PADECIMIENTO 01 La mortalidad de esta condición suele ser de alrededor de 50% cuando no se toman medidas cautelosas, sin embargo la mayoría de las muertes se relacionan a etiologías cancerígenas MORTALIDAD 02
  • 6. Ingurgitación Yugular Hipotensión Ruidos Cardiacos alejados TAMBIÉN SE PUEDE ACOMPAÑAR DE SÍNTOMAS COMO: EXTREMIDADES FRÍAS Y CIANOSIS, BAJO GASTO URINARIO, DOLOR TORÁCICO, DISNEA O TAQUIPNEA Triada de Beck
  • 7. ECG que muestra alternancia eléctrica Por lo general, se observan alteraciones inespecíficas: • bajo voltaje • depresión del segmento ST • alternancia eléctrica de las ondas P y los complejos QRS.
  • 8. La principal herramienta para el diagnóstico imagenológico del tamponamiento cardiaco es el Ultrasonido, un procedimiento llamado Ecocardiografía La radiografía rara vez es diagnóstica. Esta muestra ensanchamiento del mediastino El colapso de cámaras, la más notada la Aurícula derecha, es prácticamente definitorio de taponamiento El uso de tomografía y resonancia magnética también es útil para el diagnóstico Ecocardiograma(izq) y Tomografía torácica(der.), útiles para el diagnóstico
  • 9. • Se debe monitorizar al paciente con relación a signos vitales, especialmente la presión arterial. • Estabilizar hemodinámicamente, verificando no se trate de una falla cardiaca. • Conseguir equipo de reanimación previo a realizar el procedimiento de ser necesaria. • Se realiza la pericardiocentesis, y el líquido debe ser analizado en citología; de ser un caso traumático o similar, está indicada una pericardiocentesis inmediata de emergencia. • A veces es necesario que se haga una toracotomía seguida de este procedimiento para tratar la causa secudnaria PERIOCARDIOCENTESIS *Para ver el procedimiento ver subsección de esta en el blog
  • 10. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam euismod id sem quis accumsan. Sed tempus placerat velit a placerat. Cras suscipit est at mauris blandit efficitur finibus non augue. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam euismod id sem quis accumsan. Sed tempus placerat velit a placerat. Cras suscipit est at mauris blandit efficitur finibus non augue.
  • 11. • Bolaños Gómez CE. REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXIII (618) 165-172, 2016 [Internet]. Binasss.sa.cr. [citado el 8 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/618/art33.pdf • Ancion A, Robinet S, Lancellotti P. La tamponnade cardiaque [Cardiac tamponade]. Rev Med Liege. 2018 May;73(5-6):277- 282. French. PMID: 29926566. • Al-Ogaili A, Ayoub A, Fugar S, et al. CARDIAC TAMPONADE INCIDENCE, DEMOGRAPHICS AND IN-HOSPITAL OUTCOMES: ANALYSIS OF THE NATIONAL INPATIENT SAMPLE DATABASE. J Am Coll Cardiol. 2018 Mar, 71 (11_Supplement) A1155. https://doi.org/10.1016/S0735-1097(18)31696-6 • Sánchez-Enrique, Cristina et al. Cause and Long-Term Outcome of Cardiac Tamponade. American Journal of Cardiology, Volume 117, Issue 4, 664 - 669 • Sánchez-Suen KH, Padilla-Cuadra JI. Taponamiento pericárdico. Acta méd costarric [Internet]. 2001 [citado el 8 de noviembre de 2023];43(1):07–10. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001- 60022001000100003 • Gómez Sáenz JT, Gérez-Callejas MJ, Zangróniz Uruñuela R, Martínez Larios A, González Aguilera J, Martínez Soba A. Alternancia eléctrica, patrón electrocardiográfico en el diagnóstico de enfermedad cardiaca grave. Semergen [Internet]. 2012 [citado el 8 de noviembre de 2023];38(6):400–4. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia- semergen-40-articulo-alternancia-electrica-patron-electrocardiografico-el-S1138359311003832 • Sagristá Sauleda J. Diagnóstico y guía terapéutica del paciente con taponamiento cardíaco o constricción pericárdica. Rev Esp Cardiol [Internet]. 2003 [citado el 8 de noviembre de 2023];56(02):195–205. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-diagnostico-guia-terapeutica-del-paciente-articulo-13043227