SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Madeline D. Martínez Colón Practicum
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
ESTENOSIS
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Perfil de CBC’s 10/13 7:15 10/14 14:38 10/14 17:45 10/14 22:00 10/15 3:15 VALUES WBC 7.0 7.6 12.6H 7.6 9.0 4.28-9.3 RBC 5.0 3.5L 3.7L 3.2L 3.4L 4.7-6.1 HGB 14.4 10.3L 10.3L 9.4L 10.1L 12.6-17.8 HCT 43.6 30.3L 32.2L 28.4L 30.3L 37.9-54.5 RDW 13.2 13.4 13.8 13.9 14.2H 11-14 PLT 240 141L 220 162 146L 155-371 SEGS 64.0 77.9H 87.8H 87.2H 81.8H 34-74 LYMPH 25.4 14.0L 6.2L 3.5L 6.6L 3-12 BASO 0.4 0.1L 0.1L 0.1L 0.1L .2-1 SEGS# 4.49 5.88 11.04H 6.65 7.38H 1.64-6.96 LYMPH# 1.78 1.06 0.78L 0.27L 0.6L 1-3.5 MONO# 0.57 0.54 0.71 0.7 1.03H .2-1
PT & PTT 10/13 7:15 10/14 14:38 10/14 17:45 10/14 3:15 VALORES PT 14.2 16.6H 16.2H 15.6H 11.8-15 PTT 28.5 88.1H 28.1 34.4 22.4-38.3
CMP 10/13 7:15 10/14 14:28 10/14 17:45 10/14 22:00 10/15 3:15 valores GLUCOSE 154H 149H 209H 169H 135H 72-128 BUN 20.5 14.7 17.5 15.6 14.8 10-26 CREA 1.18 0.90 1.46 1.33 1.23 .7-1.5 NA+ 143 125L 142 139 141 125-145 K+ 3.9 3.3L 3.8 4.0 4.4 3.5-5 CL- 103 98L 111H 113H 115H 100-110 CO2 25 19L 24 22L 22L 24-32 CPK 455H 5-169 CK-MB- 27.52H 33.43H 0-4.94 Ca++ 9.7 8.0L 9.1 8.2L 8.2L 8.5-10.5 Mg 2.4 2.4 1.9 2.0 1.8-2.4 HDL 27.0L 39-96 CHOL 111L 140-200 TRIGLYC 215H 25-200 LDL-CAL 41.0L 83-210
Diagnóstico de Enfermería Intervenciones de Enfermería Resultados Esperados Patrón respiratorio ineficaz relacionado con dolor postoperatorio y secreciones en vía aérea artificial. 1. Valorar patrón respiratorio, color de piel y mucosas y relleno capilar con la frecuencia que sea necesaria. 2. Mantener la vía aérea permeable (artificial y no artificial).  3. Valorar programación de la ventilación mecánica y adaptación del mismo a las necesidades del paciente. El paciente no mostrará signos y síntomas de dificultad respiratoria evidenciado por: Frecuencia y trabajo respiratorio normal, buen color de piel y mucosas, relleno capilar normal,SpO2 y valores gasométricos en límites adecuados.
Diagnóstico de Enfermería Intervenciones de Enfermería Resultados Esperados Riesgo potencial de alteración de la perfusión cerebral relacionado con complicaciones cardiopulmonares 1. Valoración de la situación neurológica con la frecuencia que sea necesario. 2. Mínima manipulación. Agrupar intervenciones. Respetar periodos de descanso. El paciente mostrará signos de adecuada perfusión tisular  evidenciado por: simetría pupilar, tamaño y reactividad pupilar normal, valor en escala de coma de Glasgow adecuado. Riesgo potencial de alteración de la perfusión renal en relación con complicaciones cardiopulmonares 1. Valorar  la eliminación urinaria con la frecuencia que sea necesaria. 2. Valorar la presencia de edemas y signos otros signos de retención excesiva de líquidos. 5. Administrar diuréticos / líquidos según orden médica. El paciente mostrará signos de adecuada perfusión renal evidenciada por: un ritmo de diuresis entre 0.5-1 ml/Kg/h, no edemas, valores dentro de los parámetros normales.
Diagnóstico de Enfermería Intervenciones de Enfermería Resultados Esperados Dolor relacionado con el procedimiento quirúrgico. 1. Valorar características del dolor: intensidad (con escalas numérica) localización, etc. 2. Administrar analgésicos según orden médica. 3. Mínima manipulación. Agrupar intervenciones. Respetar periodos de descanso. El paciente no mostrará signos ni síntomas de dolor ni incomodidad.
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
 
Cada uno de nosotros puede alumbrar el camino para uno y para que sea visto por otros, aunque uno aparentemente no lo necesite. Alumbrar el camino de los otros no es tarea fácil... Muchas veces en vez de alumbrar oscurecemos mucho más el camino de los demás... Cómo? A través del desaliento, la crítica, el egoísmo, el desamor, el odio, el resentimiento... Que hermoso sería si todos ilumináramos los caminos de los demás!
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complicaciones De La Monitoria Invasiva
Complicaciones De La Monitoria InvasivaComplicaciones De La Monitoria Invasiva
Complicaciones De La Monitoria Invasivauniversidad del valle
 
Monitoreo hemodinámico en paciente critico
Monitoreo hemodinámico en paciente criticoMonitoreo hemodinámico en paciente critico
Monitoreo hemodinámico en paciente critico
Ricardo Mora MD
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Cardiologia .
 
Curso cirugia cardiovascular definitivo
Curso cirugia cardiovascular definitivoCurso cirugia cardiovascular definitivo
Curso cirugia cardiovascular definitivo
rafagone
 
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRÓNICA DE MIEMBROS PELVICOS
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRÓNICA DE MIEMBROS PELVICOSINSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRÓNICA DE MIEMBROS PELVICOS
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRÓNICA DE MIEMBROS PELVICOS
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Ii.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacionIi.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacion
BioCritic
 
Monitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámicoMonitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámico
gabriel elias jerez
 
Monitorización Hemodinámica
Monitorización HemodinámicaMonitorización Hemodinámica
Monitorización Hemodinámica
Alejandro Paredes C.
 
MONITOREO HEMODINÁMICO MULTIMODAL
MONITOREO HEMODINÁMICO MULTIMODALMONITOREO HEMODINÁMICO MULTIMODAL
MONITOREO HEMODINÁMICO MULTIMODAL
Uci Grau
 
Fluid challenge revisited
Fluid challenge revisitedFluid challenge revisited
Fluid challenge revisited
cesargallego35
 
Ateneo 12 05-10
Ateneo 12 05-10Ateneo 12 05-10
Ateneo 12 05-10nachirc
 
Monitoreo del paciente grave
Monitoreo del paciente graveMonitoreo del paciente grave
Monitoreo del paciente graveenflupitah
 
Conferencia Monitoreo Hemodinámico Avanzado no invasivo. Congreso 2015 Socied...
Conferencia Monitoreo Hemodinámico Avanzado no invasivo. Congreso 2015 Socied...Conferencia Monitoreo Hemodinámico Avanzado no invasivo. Congreso 2015 Socied...
Conferencia Monitoreo Hemodinámico Avanzado no invasivo. Congreso 2015 Socied...
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Monitoreo cardiaco
Monitoreo cardiacoMonitoreo cardiaco
Monitoreo cardiaco
Frank Pernett
 
Monitoreo hemodinamicoclase
Monitoreo hemodinamicoclaseMonitoreo hemodinamicoclase
Monitoreo hemodinamicoclaseinci
 
Monitoreo perioperatorio cardio respiratorio
Monitoreo perioperatorio cardio respiratorioMonitoreo perioperatorio cardio respiratorio
Monitoreo perioperatorio cardio respiratorio
Juan Ayala Sandoval
 
Dispositivos de Asistencia Ventricular.
Dispositivos de Asistencia Ventricular.Dispositivos de Asistencia Ventricular.
Dispositivos de Asistencia Ventricular.
CardioTeca
 

La actualidad más candente (20)

Monitoreo invasivo revisado
Monitoreo invasivo revisadoMonitoreo invasivo revisado
Monitoreo invasivo revisado
 
Anestesia y ventrículo derecho
Anestesia y ventrículo derechoAnestesia y ventrículo derecho
Anestesia y ventrículo derecho
 
Complicaciones De La Monitoria Invasiva
Complicaciones De La Monitoria InvasivaComplicaciones De La Monitoria Invasiva
Complicaciones De La Monitoria Invasiva
 
Monitoreo hemodinámico en paciente critico
Monitoreo hemodinámico en paciente criticoMonitoreo hemodinámico en paciente critico
Monitoreo hemodinámico en paciente critico
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Curso cirugia cardiovascular definitivo
Curso cirugia cardiovascular definitivoCurso cirugia cardiovascular definitivo
Curso cirugia cardiovascular definitivo
 
ANGIOPLASTIA. BYPASS
ANGIOPLASTIA. BYPASSANGIOPLASTIA. BYPASS
ANGIOPLASTIA. BYPASS
 
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRÓNICA DE MIEMBROS PELVICOS
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRÓNICA DE MIEMBROS PELVICOSINSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRÓNICA DE MIEMBROS PELVICOS
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRÓNICA DE MIEMBROS PELVICOS
 
Ii.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacionIi.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacion
 
Monitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámicoMonitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámico
 
Monitorización Hemodinámica
Monitorización HemodinámicaMonitorización Hemodinámica
Monitorización Hemodinámica
 
MONITOREO HEMODINÁMICO MULTIMODAL
MONITOREO HEMODINÁMICO MULTIMODALMONITOREO HEMODINÁMICO MULTIMODAL
MONITOREO HEMODINÁMICO MULTIMODAL
 
Fluid challenge revisited
Fluid challenge revisitedFluid challenge revisited
Fluid challenge revisited
 
Ateneo 12 05-10
Ateneo 12 05-10Ateneo 12 05-10
Ateneo 12 05-10
 
Monitoreo del paciente grave
Monitoreo del paciente graveMonitoreo del paciente grave
Monitoreo del paciente grave
 
Conferencia Monitoreo Hemodinámico Avanzado no invasivo. Congreso 2015 Socied...
Conferencia Monitoreo Hemodinámico Avanzado no invasivo. Congreso 2015 Socied...Conferencia Monitoreo Hemodinámico Avanzado no invasivo. Congreso 2015 Socied...
Conferencia Monitoreo Hemodinámico Avanzado no invasivo. Congreso 2015 Socied...
 
Monitoreo cardiaco
Monitoreo cardiacoMonitoreo cardiaco
Monitoreo cardiaco
 
Monitoreo hemodinamicoclase
Monitoreo hemodinamicoclaseMonitoreo hemodinamicoclase
Monitoreo hemodinamicoclase
 
Monitoreo perioperatorio cardio respiratorio
Monitoreo perioperatorio cardio respiratorioMonitoreo perioperatorio cardio respiratorio
Monitoreo perioperatorio cardio respiratorio
 
Dispositivos de Asistencia Ventricular.
Dispositivos de Asistencia Ventricular.Dispositivos de Asistencia Ventricular.
Dispositivos de Asistencia Ventricular.
 

Destacado

Proyecto ovino finca los caracas (mcpio simón plana) ene 2015 (completo)
Proyecto ovino finca los caracas (mcpio simón plana) ene 2015 (completo)Proyecto ovino finca los caracas (mcpio simón plana) ene 2015 (completo)
Proyecto ovino finca los caracas (mcpio simón plana) ene 2015 (completo)
Carlos González
 
Producción de porcinos
Producción de porcinosProducción de porcinos
Producción de porcinosAgrope
 
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completoProyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
Carlos González
 

Destacado (6)

Proyecto ovino finca los caracas (mcpio simón plana) ene 2015 (completo)
Proyecto ovino finca los caracas (mcpio simón plana) ene 2015 (completo)Proyecto ovino finca los caracas (mcpio simón plana) ene 2015 (completo)
Proyecto ovino finca los caracas (mcpio simón plana) ene 2015 (completo)
 
Histórias de gente e anjos
Histórias de gente e anjosHistórias de gente e anjos
Histórias de gente e anjos
 
ARMAN cv UAE
ARMAN cv  UAEARMAN cv  UAE
ARMAN cv UAE
 
arun_CV-UAE
arun_CV-UAEarun_CV-UAE
arun_CV-UAE
 
Producción de porcinos
Producción de porcinosProducción de porcinos
Producción de porcinos
 
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completoProyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
 

Similar a Openheart 091201210912-phpapp02

Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass GraftOpen Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Stephanie Santiago
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
JaimeChen8
 
Decisiones quirúrgicas en cardiología del deporte
Decisiones quirúrgicas en cardiología del deporteDecisiones quirúrgicas en cardiología del deporte
Decisiones quirúrgicas en cardiología del deporte
Sociedad Española de Cardiología
 
Minimally invasive measurement of cardiac output
Minimally invasive measurement of cardiac outputMinimally invasive measurement of cardiac output
Minimally invasive measurement of cardiac output
Ricardo Poveda Jaramillo
 
SHOCK CARDIOGENICO (2).pptx
SHOCK CARDIOGENICO (2).pptxSHOCK CARDIOGENICO (2).pptx
SHOCK CARDIOGENICO (2).pptx
KarenVivianaPiminchu
 
SHOCK CARDIOGENICO (2).pptx
SHOCK CARDIOGENICO (2).pptxSHOCK CARDIOGENICO (2).pptx
SHOCK CARDIOGENICO (2).pptx
KarenVivianaPiminchu
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AGUDO TEP (Alvaro Carbajal Ccarhuachin).
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AGUDO TEP (Alvaro Carbajal Ccarhuachin).TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AGUDO TEP (Alvaro Carbajal Ccarhuachin).
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AGUDO TEP (Alvaro Carbajal Ccarhuachin).
lvaroCarbajalCcarhua
 
Infarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioInfarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioLeslie Pascua
 
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdfRevascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
MichelleCorro1
 
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
Ruber Rodríguez D.
 
Aparaton Cardiovascular en Cirugía
Aparaton Cardiovascular en CirugíaAparaton Cardiovascular en Cirugía
Aparaton Cardiovascular en Cirugía
Oswaldo A. Garibay
 
ACV isquémico - generalidades, diagnostico, tratamiento
ACV isquémico - generalidades, diagnostico, tratamientoACV isquémico - generalidades, diagnostico, tratamiento
ACV isquémico - generalidades, diagnostico, tratamiento
DanielaOrtiz388505
 
R ecuperacion caridiaca
R ecuperacion caridiacaR ecuperacion caridiaca
R ecuperacion caridiacaemanuelfloresa
 
INFARO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARO AGUDO AL MIOCARDIOINFARO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARO AGUDO AL MIOCARDIO
Juqui Trujillo
 
Circulación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptx
Circulación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptxCirculación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptx
Circulación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptx
IvnPinzn2
 
Atención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperadoAtención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperadodanimons
 
Tema 3. Técnicas - Monitorización
Tema 3. Técnicas - MonitorizaciónTema 3. Técnicas - Monitorización
Tema 3. Técnicas - Monitorización
BioCritic
 
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdfmonitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
Karen Flores
 
Trastornos Cardiovasculares.pptx
Trastornos Cardiovasculares.pptxTrastornos Cardiovasculares.pptx
Trastornos Cardiovasculares.pptx
MarilynPinedaSerraci1
 

Similar a Openheart 091201210912-phpapp02 (20)

Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass GraftOpen Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
Open Heart Surgery/ Coronary Artery Bypass Graft
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
 
Decisiones quirúrgicas en cardiología del deporte
Decisiones quirúrgicas en cardiología del deporteDecisiones quirúrgicas en cardiología del deporte
Decisiones quirúrgicas en cardiología del deporte
 
Minimally invasive measurement of cardiac output
Minimally invasive measurement of cardiac outputMinimally invasive measurement of cardiac output
Minimally invasive measurement of cardiac output
 
SHOCK CARDIOGENICO (2).pptx
SHOCK CARDIOGENICO (2).pptxSHOCK CARDIOGENICO (2).pptx
SHOCK CARDIOGENICO (2).pptx
 
SHOCK CARDIOGENICO (2).pptx
SHOCK CARDIOGENICO (2).pptxSHOCK CARDIOGENICO (2).pptx
SHOCK CARDIOGENICO (2).pptx
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AGUDO TEP (Alvaro Carbajal Ccarhuachin).
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AGUDO TEP (Alvaro Carbajal Ccarhuachin).TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AGUDO TEP (Alvaro Carbajal Ccarhuachin).
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AGUDO TEP (Alvaro Carbajal Ccarhuachin).
 
Infarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioInfarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del Miocardio
 
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdfRevascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
 
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
 
Aparaton Cardiovascular en Cirugía
Aparaton Cardiovascular en CirugíaAparaton Cardiovascular en Cirugía
Aparaton Cardiovascular en Cirugía
 
Manejo Post Opreratorio
Manejo Post OpreratorioManejo Post Opreratorio
Manejo Post Opreratorio
 
ACV isquémico - generalidades, diagnostico, tratamiento
ACV isquémico - generalidades, diagnostico, tratamientoACV isquémico - generalidades, diagnostico, tratamiento
ACV isquémico - generalidades, diagnostico, tratamiento
 
R ecuperacion caridiaca
R ecuperacion caridiacaR ecuperacion caridiaca
R ecuperacion caridiaca
 
INFARO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARO AGUDO AL MIOCARDIOINFARO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARO AGUDO AL MIOCARDIO
 
Circulación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptx
Circulación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptxCirculación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptx
Circulación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptx
 
Atención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperadoAtención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperado
 
Tema 3. Técnicas - Monitorización
Tema 3. Técnicas - MonitorizaciónTema 3. Técnicas - Monitorización
Tema 3. Técnicas - Monitorización
 
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdfmonitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
 
Trastornos Cardiovasculares.pptx
Trastornos Cardiovasculares.pptxTrastornos Cardiovasculares.pptx
Trastornos Cardiovasculares.pptx
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Openheart 091201210912-phpapp02

  • 1. Por: Madeline D. Martínez Colón Practicum
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.  
  • 27.
  • 28.  
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Perfil de CBC’s 10/13 7:15 10/14 14:38 10/14 17:45 10/14 22:00 10/15 3:15 VALUES WBC 7.0 7.6 12.6H 7.6 9.0 4.28-9.3 RBC 5.0 3.5L 3.7L 3.2L 3.4L 4.7-6.1 HGB 14.4 10.3L 10.3L 9.4L 10.1L 12.6-17.8 HCT 43.6 30.3L 32.2L 28.4L 30.3L 37.9-54.5 RDW 13.2 13.4 13.8 13.9 14.2H 11-14 PLT 240 141L 220 162 146L 155-371 SEGS 64.0 77.9H 87.8H 87.2H 81.8H 34-74 LYMPH 25.4 14.0L 6.2L 3.5L 6.6L 3-12 BASO 0.4 0.1L 0.1L 0.1L 0.1L .2-1 SEGS# 4.49 5.88 11.04H 6.65 7.38H 1.64-6.96 LYMPH# 1.78 1.06 0.78L 0.27L 0.6L 1-3.5 MONO# 0.57 0.54 0.71 0.7 1.03H .2-1
  • 35. PT & PTT 10/13 7:15 10/14 14:38 10/14 17:45 10/14 3:15 VALORES PT 14.2 16.6H 16.2H 15.6H 11.8-15 PTT 28.5 88.1H 28.1 34.4 22.4-38.3
  • 36. CMP 10/13 7:15 10/14 14:28 10/14 17:45 10/14 22:00 10/15 3:15 valores GLUCOSE 154H 149H 209H 169H 135H 72-128 BUN 20.5 14.7 17.5 15.6 14.8 10-26 CREA 1.18 0.90 1.46 1.33 1.23 .7-1.5 NA+ 143 125L 142 139 141 125-145 K+ 3.9 3.3L 3.8 4.0 4.4 3.5-5 CL- 103 98L 111H 113H 115H 100-110 CO2 25 19L 24 22L 22L 24-32 CPK 455H 5-169 CK-MB- 27.52H 33.43H 0-4.94 Ca++ 9.7 8.0L 9.1 8.2L 8.2L 8.5-10.5 Mg 2.4 2.4 1.9 2.0 1.8-2.4 HDL 27.0L 39-96 CHOL 111L 140-200 TRIGLYC 215H 25-200 LDL-CAL 41.0L 83-210
  • 37. Diagnóstico de Enfermería Intervenciones de Enfermería Resultados Esperados Patrón respiratorio ineficaz relacionado con dolor postoperatorio y secreciones en vía aérea artificial. 1. Valorar patrón respiratorio, color de piel y mucosas y relleno capilar con la frecuencia que sea necesaria. 2. Mantener la vía aérea permeable (artificial y no artificial). 3. Valorar programación de la ventilación mecánica y adaptación del mismo a las necesidades del paciente. El paciente no mostrará signos y síntomas de dificultad respiratoria evidenciado por: Frecuencia y trabajo respiratorio normal, buen color de piel y mucosas, relleno capilar normal,SpO2 y valores gasométricos en límites adecuados.
  • 38. Diagnóstico de Enfermería Intervenciones de Enfermería Resultados Esperados Riesgo potencial de alteración de la perfusión cerebral relacionado con complicaciones cardiopulmonares 1. Valoración de la situación neurológica con la frecuencia que sea necesario. 2. Mínima manipulación. Agrupar intervenciones. Respetar periodos de descanso. El paciente mostrará signos de adecuada perfusión tisular  evidenciado por: simetría pupilar, tamaño y reactividad pupilar normal, valor en escala de coma de Glasgow adecuado. Riesgo potencial de alteración de la perfusión renal en relación con complicaciones cardiopulmonares 1. Valorar  la eliminación urinaria con la frecuencia que sea necesaria. 2. Valorar la presencia de edemas y signos otros signos de retención excesiva de líquidos. 5. Administrar diuréticos / líquidos según orden médica. El paciente mostrará signos de adecuada perfusión renal evidenciada por: un ritmo de diuresis entre 0.5-1 ml/Kg/h, no edemas, valores dentro de los parámetros normales.
  • 39. Diagnóstico de Enfermería Intervenciones de Enfermería Resultados Esperados Dolor relacionado con el procedimiento quirúrgico. 1. Valorar características del dolor: intensidad (con escalas numérica) localización, etc. 2. Administrar analgésicos según orden médica. 3. Mínima manipulación. Agrupar intervenciones. Respetar periodos de descanso. El paciente no mostrará signos ni síntomas de dolor ni incomodidad.
  • 40.
  • 41.
  • 42.  
  • 43. Cada uno de nosotros puede alumbrar el camino para uno y para que sea visto por otros, aunque uno aparentemente no lo necesite. Alumbrar el camino de los otros no es tarea fácil... Muchas veces en vez de alumbrar oscurecemos mucho más el camino de los demás... Cómo? A través del desaliento, la crítica, el egoísmo, el desamor, el odio, el resentimiento... Que hermoso sería si todos ilumináramos los caminos de los demás!
  • 44.
  • 45.