SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO AGROPECUARIO Y DE SERVICIOS
AMBIENTALES JIRIJIRIMO
SENA
REGIONAL VAUPES
ARNOLDO FABIAN GOMEZ DURAN
APRENDIZ: TG. CONTROL AMBIENTAL.
NESTOR LEONEL MUÑOZ HOYOS.
INSTRUCTOR: INGENIERO AMBIENTAL.
TEMA:TANQUE IMHOFF
1
INDICE
TEMA PAGINA
INTRODUCCION 2
DEFINICION DEL TANUE IMHOFF 3
CARACTERISTICAS DEL TANQUE IMHOFF 4
ESQUEMA TANQUE IMHOFF 5
FUNCIONAMIENTO DEL TANQUE IMHOFF 6
DISEÑO DEL TANQUE IMHOFF 7
VENTAJAS DEL TANQUE IMHOFF 8 - 9
DESVENTAJAS DEL TANQUE IMHOFF 10
EFICIENCIAS DE REMOCION 11
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 12
DESCARGA DE LODOS 13 - 14
1
INTRODUCCION
TANQUE IMHOFF
• 1905 KARL IMHOFF. Con base en los trabajos de
travis inventó el “Tanque Imhoff”.
• El tanque Imhoff es un tanque séptico con
cámaras sobrepuestas:
• Superior – Cámara de sedimentación.
• Inferior – Cámara de digestión de lodos.
• Respiradero y cámara de natas o área de
ventilación del gas.
2
DEFINICION TANQUE IMHOFF.
El tanque imhoff es una unidad de tratamiento primario cuya
finalidad es la remoción de sólidos suspendidos.
Para comunidades de 5000 habitantes o menos, los tanques imhoff
ofrecen ventajas para el tratamiento de aguas residuales
domésticas, ya que integran la sedimentación del agua y a
digestión de los lodos sedimentados en la misma unidad, por ese
motivo también se les llama tanques de doble cámara.
3
CARACTERISTICAS
TANQUE IMHOFF
• El tanque Imhoff es una unidad
de tratamiento primario cuya
finalidad es la remoción de
sólidos suspendidos.
Integran la sedimentación del
agua y la digestión de los lodos
en la misma unidad. Se divide en
3 compartimientos:
1. Cámara de sedimentación.
2. Cámara de digestión de lodos.
3. Área de ventilación y cámara
de natas.
•Cámara superior (tolva de
sedimentación): paredes
inclinadas (50-60º) Ranura en la
base del cono (15-20cm) Una de
las caras se prolonga por lo
menos 15 cm. El pH debe
mantenerse por encima de 6.8
Elimina del 40-60% de DBO.
4
ESQUEMA TANQUE IMHOFF
5
FUNCIONAMIENTO DEL TANQUE IMHOFF
El agua residual se introduce por la parte inferior, ascendiendo
lentamente a través del manto de lodos (gránulos). Los reactores
suelen tener en su parte superior un sistema de separación gas-
sólido-líquido. Se consigue una alta elevada velocidad de eliminación
de materia orgánica con rendimientos elevados de depuración.
las aguas residuales fluyen a través de la cámara de sedimentación,
donde se remueven gran parte de los sólidos sedimentables.
Estas unidades no cuentan con unidades mecánicas que requieran
mantenimiento y la operación consiste en la remoción diaria de
espuma, en su evacuación por el orificio mas cercano y en la
inversión del flujo dos veces al mes para distribuir los sólidos de
manera uniforme.
6
TANQUE IMHOFF
6
DISEÑO DEL TANQUE IMHOFF
Para el dimensionamiento de tanque imhoff se tomarán en
consideración los criterios de la Norma S090 “Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales” del Reglamento
Nacional de Construcción.
El tanque imhoff típico es de forma rectangular y se divide
en tres compartimientos:
a) Cámara de sedimentación.
b) Cámara de digestión de lodos.
c) Área de ventilación y
cámara de natas.
7
VENTAJAS.
• Contribuye a la digestión de lodo, mejor que en un tanque
séptico, produciendo un líquido residual de mejores
características.
• No descargan lodo en el líquido efluente, salvo en casos
excepcionales.
• El lodo se seca y se evacúa con más facilidad que el
procedente de los tanques sépticos, esto se debe a que
contiene de 90 a 95% de humedad.
• Las aguas servidas que se introducen en los tanques imhoff,
no necesitan tratamiento preliminar, salvo el paso por una
criba gruesa y la separación de las arenillas.
8
VENTAJAS
El tiempo de retención de estas unidades es menor en
comparación con las lagunas.
• Tiene un bajo costo de construcción y operación.
• Para su construcción se necesita poco terreno en
comparación con las lagunas de estabilización.
• Son adecuados para ciudades pequeñas y para
comunidades donde no se necesite una atención
constante y cuidadosa, y el efluente satisfaga ciertos
requisitos para evitar la contaminación de las
corrientes.
9
DESVENTAJAS
• Son estructuras profundas (>6m).
•Es difícil su construcción en arena fluida o en roca y deben
tomarse precauciones cuando el nivel freático sea alto, para
evitar que el tanque pueda flotar o ser desplazado cuando esté
vació.
• El efluente que sale del tanque es de mala calidad orgánica y
microbiológica.
• En ocasiones puede causar malos olores, aun cuando su
funcionamiento sea correcto.
10
EFICIENCIAS DE REMOCION
El tanque imhoff elimina del 40 al 50% de sólidos suspendidos y
reduce la DBO de 25 a 35%. Los lodos acumulados en el digestor
del tanque imhoff se extraen periódicamente y se conducen a
lechos de secados.
Debido a esta baja remoción de la DBO y coliformes, lo que se
recomendaría es enviar el efluente hacia una laguna facultativa
para que haya una buena remoción de microorganismos en el
efluente.
11
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
TANQUE IMHOFF
• Eliminar grasas, natas y sólidos flotantes
• Raspar lados y fondos inclinados con un cepillo,
quitando sólidos adheridos que puedan descomponerse.
• Limpiar la ranura del compartimiento de sedimentación.
• Cambiar el sentido del flujo cuando sea posible según
el diseño, al menos una vez al mes.
• Romper la nata en la cámara de natas por medio de
chorro de manguera a presión Quitar cuando el espesor
llegue a 60- 90 cm.
• Descargar lodos antes que el nivel se aproxime a 45
cm de distancia de la ranura del compartimiento de
sedimentación .
12
TANQUE IMHOFF Descarga de lodos
• Es mejor descargar poca cantidad frecuentemente que
grandes cantidades.
• Deben descargarse a velocidad moderada y regular.
• Debe dejarse lodo para inóculo.
• Verificar el nivel del lodo en el compartimento al menos
una vez al mes.
• Después de la descarga deben "lavarse” las mangueras
con agua ó agua residual para evitar que se obstruya
para próximos mantenimientos.
• Prevenir la formación de espumas. Puede ser difícil
corregir su presencia una vez se presenten.
Generalmente se asocia a la acidez de los lodos por lo
cual se corrige añadiendo cal.
13
FRECUENCIA DEDESCARGA DE LODOS
El tiempo requerido para la digestión de lodos
varia con la temperatura, para esto se empleará
la tabla
14
TEMPERATURA
°C
TIEMPO DE DIGESTION
EN DIAS
5 110
10 76
15 55
20 40
>25 30
…. GRACIAS
Tg. Control ambiental
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y criticoHidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Eduardo Leonardo Cucalon Pastrana
 
Desarenadores convencionales.
Desarenadores convencionales.Desarenadores convencionales.
Cribado o rejillas
Cribado o rejillasCribado o rejillas
Alcantarillas
AlcantarillasAlcantarillas
Alcantarillas
roder sanchez cortez
 
Aforadores de Parshall
Aforadores de ParshallAforadores de Parshall
Aforadores de Parshall
Jose Miled Tuma Zambrano
 
Diseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifonesDiseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifones
Giovene Pérez
 
Determinación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseñoDeterminación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseño
Jean Franco Hernandez Regalado
 
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de FluidosResalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Robin Gomez Peña
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)
Desarenadores
DesarenadoresDesarenadores
Desarenadores
dayananicole
 
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
YhenyCiezaIrigon
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Ing. Alberto
 
Informe de captación y ptap
Informe de captación y ptapInforme de captación y ptap
Informe de captación y ptap
Emanuel Cholán Caruajulca
 
Metodos para calcular caudal
Metodos para calcular caudalMetodos para calcular caudal
Metodos para calcular caudal
yolvisjose
 
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
Freddy Acuña Villa
 

La actualidad más candente (20)

Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y criticoHidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
 
Desarenadores convencionales.
Desarenadores convencionales.Desarenadores convencionales.
Desarenadores convencionales.
 
Curva hipsométrica
Curva hipsométricaCurva hipsométrica
Curva hipsométrica
 
Cribado o rejillas
Cribado o rejillasCribado o rejillas
Cribado o rejillas
 
Alcantarillas
AlcantarillasAlcantarillas
Alcantarillas
 
Aforadores de Parshall
Aforadores de ParshallAforadores de Parshall
Aforadores de Parshall
 
Resalto hidrúlico
Resalto hidrúlicoResalto hidrúlico
Resalto hidrúlico
 
Abastecimientos de agua
Abastecimientos de aguaAbastecimientos de agua
Abastecimientos de agua
 
Diseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifonesDiseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifones
 
Determinación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseñoDeterminación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseño
 
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de FluidosResalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)
Barraje (1)
 
Desarenadores
DesarenadoresDesarenadores
Desarenadores
 
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
 
Informe de captación y ptap
Informe de captación y ptapInforme de captación y ptap
Informe de captación y ptap
 
Sifones
SifonesSifones
Sifones
 
Metodos para calcular caudal
Metodos para calcular caudalMetodos para calcular caudal
Metodos para calcular caudal
 
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
 
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
 

Destacado

Diseño de inhoff
Diseño de inhoffDiseño de inhoff
Tanque imhoff
Tanque imhoffTanque imhoff
Tanque Imhoff
Tanque ImhoffTanque Imhoff
Diseño tanques sépticos_imhoff_lagunas_estabilización
Diseño tanques sépticos_imhoff_lagunas_estabilizaciónDiseño tanques sépticos_imhoff_lagunas_estabilización
Diseño tanques sépticos_imhoff_lagunas_estabilización
MAYKOL OLORTEGUI
 
Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.
Cesar Renteria
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
JorgeHM74
 
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesTratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesRaul Castañeda
 

Destacado (8)

Diseño de inhoff
Diseño de inhoffDiseño de inhoff
Diseño de inhoff
 
Tanque imhoff
Tanque imhoffTanque imhoff
Tanque imhoff
 
Ptar.pequeñas
Ptar.pequeñasPtar.pequeñas
Ptar.pequeñas
 
Tanque Imhoff
Tanque ImhoffTanque Imhoff
Tanque Imhoff
 
Diseño tanques sépticos_imhoff_lagunas_estabilización
Diseño tanques sépticos_imhoff_lagunas_estabilizaciónDiseño tanques sépticos_imhoff_lagunas_estabilización
Diseño tanques sépticos_imhoff_lagunas_estabilización
 
Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
 
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesTratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
 

Similar a Tanque imhoff

Sesion 4 - Desarenador de flujo horizontal.pdf
Sesion 4 - Desarenador de flujo horizontal.pdfSesion 4 - Desarenador de flujo horizontal.pdf
Sesion 4 - Desarenador de flujo horizontal.pdf
Wilder Vicente Rosales Yanac
 
CONTROL-DE-SOLIDOS.pdf
CONTROL-DE-SOLIDOS.pdfCONTROL-DE-SOLIDOS.pdf
CONTROL-DE-SOLIDOS.pdf
JAVIER795293
 
exposicion de impacto 2.pptx
exposicion de impacto 2.pptxexposicion de impacto 2.pptx
exposicion de impacto 2.pptx
mario442000
 
Tratamientos físicos partículas
Tratamientos físicos partículasTratamientos físicos partículas
Tratamientos físicos partículas
meuzt
 
Tema_11._Tratamientos_fisicos.ppt
Tema_11._Tratamientos_fisicos.pptTema_11._Tratamientos_fisicos.ppt
Tema_11._Tratamientos_fisicos.ppt
ArmandoMichaelYangal2
 
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.ppt
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.pptPROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.ppt
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.ppt
NeimarPato
 
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
UTS Tecnología en recursos ambientales -  RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓNUTS Tecnología en recursos ambientales -  RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
Carolina Orduz
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
alexis987275
 
Manual-de-Uso-Piscina-Fibrotec-pepa.pdf
Manual-de-Uso-Piscina-Fibrotec-pepa.pdfManual-de-Uso-Piscina-Fibrotec-pepa.pdf
Manual-de-Uso-Piscina-Fibrotec-pepa.pdf
PaulFierro5
 
Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluviales
Jessy Delgadoo
 
Curso control solidos iii parte
Curso control solidos iii parteCurso control solidos iii parte
Curso control solidos iii parte
Esteban Casanova de la Hoz
 
Sedimentacion
SedimentacionSedimentacion
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricasDesarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricasmariocastellon
 
Sistema Séptico Domiciliario para viviendas rurales
Sistema Séptico Domiciliario para viviendas ruralesSistema Séptico Domiciliario para viviendas rurales
Sistema Séptico Domiciliario para viviendas rurales
rberinald
 
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septicoCalculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
Luis Nava Torrico
 
PRESENTACION EQUIPOS DE SUAVIZACION 2021.pdf
PRESENTACION EQUIPOS DE SUAVIZACION 2021.pdfPRESENTACION EQUIPOS DE SUAVIZACION 2021.pdf
PRESENTACION EQUIPOS DE SUAVIZACION 2021.pdf
llehninrub1
 
Tipos de desarenador en el laboratorio mediante exposicion de un proyecto en ...
Tipos de desarenador en el laboratorio mediante exposicion de un proyecto en ...Tipos de desarenador en el laboratorio mediante exposicion de un proyecto en ...
Tipos de desarenador en el laboratorio mediante exposicion de un proyecto en ...
Pol Martinez
 
1. manual de o&m
1. manual de o&m1. manual de o&m
1. manual de o&m
Gabriela Olivera Angeles
 

Similar a Tanque imhoff (20)

Sesion 4 - Desarenador de flujo horizontal.pdf
Sesion 4 - Desarenador de flujo horizontal.pdfSesion 4 - Desarenador de flujo horizontal.pdf
Sesion 4 - Desarenador de flujo horizontal.pdf
 
CONTROL-DE-SOLIDOS.pdf
CONTROL-DE-SOLIDOS.pdfCONTROL-DE-SOLIDOS.pdf
CONTROL-DE-SOLIDOS.pdf
 
exposicion de impacto 2.pptx
exposicion de impacto 2.pptxexposicion de impacto 2.pptx
exposicion de impacto 2.pptx
 
Tratamientos físicos partículas
Tratamientos físicos partículasTratamientos físicos partículas
Tratamientos físicos partículas
 
Tema_11._Tratamientos_fisicos.ppt
Tema_11._Tratamientos_fisicos.pptTema_11._Tratamientos_fisicos.ppt
Tema_11._Tratamientos_fisicos.ppt
 
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.ppt
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.pptPROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.ppt
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.ppt
 
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
UTS Tecnología en recursos ambientales -  RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓNUTS Tecnología en recursos ambientales -  RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
 
Riego presentación
Riego presentaciónRiego presentación
Riego presentación
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
 
Manual-de-Uso-Piscina-Fibrotec-pepa.pdf
Manual-de-Uso-Piscina-Fibrotec-pepa.pdfManual-de-Uso-Piscina-Fibrotec-pepa.pdf
Manual-de-Uso-Piscina-Fibrotec-pepa.pdf
 
Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluviales
 
Curso control solidos iii parte
Curso control solidos iii parteCurso control solidos iii parte
Curso control solidos iii parte
 
Sedimentacion
SedimentacionSedimentacion
Sedimentacion
 
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricasDesarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
 
Sistema Séptico Domiciliario para viviendas rurales
Sistema Séptico Domiciliario para viviendas ruralesSistema Séptico Domiciliario para viviendas rurales
Sistema Séptico Domiciliario para viviendas rurales
 
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septicoCalculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
 
PRESENTACION EQUIPOS DE SUAVIZACION 2021.pdf
PRESENTACION EQUIPOS DE SUAVIZACION 2021.pdfPRESENTACION EQUIPOS DE SUAVIZACION 2021.pdf
PRESENTACION EQUIPOS DE SUAVIZACION 2021.pdf
 
Tipos de desarenador en el laboratorio mediante exposicion de un proyecto en ...
Tipos de desarenador en el laboratorio mediante exposicion de un proyecto en ...Tipos de desarenador en el laboratorio mediante exposicion de un proyecto en ...
Tipos de desarenador en el laboratorio mediante exposicion de un proyecto en ...
 
1. manual de o&m
1. manual de o&m1. manual de o&m
1. manual de o&m
 
Curso relaves espesados
Curso relaves espesadosCurso relaves espesados
Curso relaves espesados
 

Más de Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Presentacion ley 99 de 22 de diciembre
Presentacion ley 99 de 22 de diciembrePresentacion ley 99 de 22 de diciembre
Presentacion ley 99 de 22 de diciembre
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
 
Iso 14001. 11 de febreo.
Iso 14001. 11 de febreo.Iso 14001. 11 de febreo.
Iso 14001. 11 de febreo.
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
 
Filtros percoladores
Filtros percoladoresFiltros percoladores
Exposicion tanque septico
Exposicion tanque septicoExposicion tanque septico
Exposicion tanque septico
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
 
estafilococos
 estafilococos estafilococos
EL CONDUCTIMETRO
EL CONDUCTIMETROEL CONDUCTIMETRO

Más de Servicio Nacional de Aprendizaje SENA (8)

Presentacion ley 99 de 22 de diciembre
Presentacion ley 99 de 22 de diciembrePresentacion ley 99 de 22 de diciembre
Presentacion ley 99 de 22 de diciembre
 
Iso 14001. 11 de febreo.
Iso 14001. 11 de febreo.Iso 14001. 11 de febreo.
Iso 14001. 11 de febreo.
 
Filtros percoladores
Filtros percoladoresFiltros percoladores
Filtros percoladores
 
Exposicion tanque septico
Exposicion tanque septicoExposicion tanque septico
Exposicion tanque septico
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
estafilococos
 estafilococos estafilococos
estafilococos
 
EL CONDUCTIMETRO
EL CONDUCTIMETROEL CONDUCTIMETRO
EL CONDUCTIMETRO
 
Tomas de cmuestreo
Tomas de cmuestreoTomas de cmuestreo
Tomas de cmuestreo
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Tanque imhoff

  • 1. CENTRO AGROPECUARIO Y DE SERVICIOS AMBIENTALES JIRIJIRIMO SENA REGIONAL VAUPES ARNOLDO FABIAN GOMEZ DURAN APRENDIZ: TG. CONTROL AMBIENTAL. NESTOR LEONEL MUÑOZ HOYOS. INSTRUCTOR: INGENIERO AMBIENTAL. TEMA:TANQUE IMHOFF 1
  • 2. INDICE TEMA PAGINA INTRODUCCION 2 DEFINICION DEL TANUE IMHOFF 3 CARACTERISTICAS DEL TANQUE IMHOFF 4 ESQUEMA TANQUE IMHOFF 5 FUNCIONAMIENTO DEL TANQUE IMHOFF 6 DISEÑO DEL TANQUE IMHOFF 7 VENTAJAS DEL TANQUE IMHOFF 8 - 9 DESVENTAJAS DEL TANQUE IMHOFF 10 EFICIENCIAS DE REMOCION 11 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 12 DESCARGA DE LODOS 13 - 14 1
  • 3. INTRODUCCION TANQUE IMHOFF • 1905 KARL IMHOFF. Con base en los trabajos de travis inventó el “Tanque Imhoff”. • El tanque Imhoff es un tanque séptico con cámaras sobrepuestas: • Superior – Cámara de sedimentación. • Inferior – Cámara de digestión de lodos. • Respiradero y cámara de natas o área de ventilación del gas. 2
  • 4. DEFINICION TANQUE IMHOFF. El tanque imhoff es una unidad de tratamiento primario cuya finalidad es la remoción de sólidos suspendidos. Para comunidades de 5000 habitantes o menos, los tanques imhoff ofrecen ventajas para el tratamiento de aguas residuales domésticas, ya que integran la sedimentación del agua y a digestión de los lodos sedimentados en la misma unidad, por ese motivo también se les llama tanques de doble cámara. 3
  • 5. CARACTERISTICAS TANQUE IMHOFF • El tanque Imhoff es una unidad de tratamiento primario cuya finalidad es la remoción de sólidos suspendidos. Integran la sedimentación del agua y la digestión de los lodos en la misma unidad. Se divide en 3 compartimientos: 1. Cámara de sedimentación. 2. Cámara de digestión de lodos. 3. Área de ventilación y cámara de natas. •Cámara superior (tolva de sedimentación): paredes inclinadas (50-60º) Ranura en la base del cono (15-20cm) Una de las caras se prolonga por lo menos 15 cm. El pH debe mantenerse por encima de 6.8 Elimina del 40-60% de DBO. 4
  • 7. FUNCIONAMIENTO DEL TANQUE IMHOFF El agua residual se introduce por la parte inferior, ascendiendo lentamente a través del manto de lodos (gránulos). Los reactores suelen tener en su parte superior un sistema de separación gas- sólido-líquido. Se consigue una alta elevada velocidad de eliminación de materia orgánica con rendimientos elevados de depuración. las aguas residuales fluyen a través de la cámara de sedimentación, donde se remueven gran parte de los sólidos sedimentables. Estas unidades no cuentan con unidades mecánicas que requieran mantenimiento y la operación consiste en la remoción diaria de espuma, en su evacuación por el orificio mas cercano y en la inversión del flujo dos veces al mes para distribuir los sólidos de manera uniforme. 6
  • 9. DISEÑO DEL TANQUE IMHOFF Para el dimensionamiento de tanque imhoff se tomarán en consideración los criterios de la Norma S090 “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales” del Reglamento Nacional de Construcción. El tanque imhoff típico es de forma rectangular y se divide en tres compartimientos: a) Cámara de sedimentación. b) Cámara de digestión de lodos. c) Área de ventilación y cámara de natas. 7
  • 10. VENTAJAS. • Contribuye a la digestión de lodo, mejor que en un tanque séptico, produciendo un líquido residual de mejores características. • No descargan lodo en el líquido efluente, salvo en casos excepcionales. • El lodo se seca y se evacúa con más facilidad que el procedente de los tanques sépticos, esto se debe a que contiene de 90 a 95% de humedad. • Las aguas servidas que se introducen en los tanques imhoff, no necesitan tratamiento preliminar, salvo el paso por una criba gruesa y la separación de las arenillas. 8
  • 11. VENTAJAS El tiempo de retención de estas unidades es menor en comparación con las lagunas. • Tiene un bajo costo de construcción y operación. • Para su construcción se necesita poco terreno en comparación con las lagunas de estabilización. • Son adecuados para ciudades pequeñas y para comunidades donde no se necesite una atención constante y cuidadosa, y el efluente satisfaga ciertos requisitos para evitar la contaminación de las corrientes. 9
  • 12. DESVENTAJAS • Son estructuras profundas (>6m). •Es difícil su construcción en arena fluida o en roca y deben tomarse precauciones cuando el nivel freático sea alto, para evitar que el tanque pueda flotar o ser desplazado cuando esté vació. • El efluente que sale del tanque es de mala calidad orgánica y microbiológica. • En ocasiones puede causar malos olores, aun cuando su funcionamiento sea correcto. 10
  • 13. EFICIENCIAS DE REMOCION El tanque imhoff elimina del 40 al 50% de sólidos suspendidos y reduce la DBO de 25 a 35%. Los lodos acumulados en el digestor del tanque imhoff se extraen periódicamente y se conducen a lechos de secados. Debido a esta baja remoción de la DBO y coliformes, lo que se recomendaría es enviar el efluente hacia una laguna facultativa para que haya una buena remoción de microorganismos en el efluente. 11
  • 14. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO TANQUE IMHOFF • Eliminar grasas, natas y sólidos flotantes • Raspar lados y fondos inclinados con un cepillo, quitando sólidos adheridos que puedan descomponerse. • Limpiar la ranura del compartimiento de sedimentación. • Cambiar el sentido del flujo cuando sea posible según el diseño, al menos una vez al mes. • Romper la nata en la cámara de natas por medio de chorro de manguera a presión Quitar cuando el espesor llegue a 60- 90 cm. • Descargar lodos antes que el nivel se aproxime a 45 cm de distancia de la ranura del compartimiento de sedimentación . 12
  • 15. TANQUE IMHOFF Descarga de lodos • Es mejor descargar poca cantidad frecuentemente que grandes cantidades. • Deben descargarse a velocidad moderada y regular. • Debe dejarse lodo para inóculo. • Verificar el nivel del lodo en el compartimento al menos una vez al mes. • Después de la descarga deben "lavarse” las mangueras con agua ó agua residual para evitar que se obstruya para próximos mantenimientos. • Prevenir la formación de espumas. Puede ser difícil corregir su presencia una vez se presenten. Generalmente se asocia a la acidez de los lodos por lo cual se corrige añadiendo cal. 13
  • 16. FRECUENCIA DEDESCARGA DE LODOS El tiempo requerido para la digestión de lodos varia con la temperatura, para esto se empleará la tabla 14 TEMPERATURA °C TIEMPO DE DIGESTION EN DIAS 5 110 10 76 15 55 20 40 >25 30
  • 17. …. GRACIAS Tg. Control ambiental 14