SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambú
Centro de Educación y Desarrollo
Diplomado Formación Académica Profesional en educación Universitaria
Abg. Norelis Figueredo
C.I. 11.667.135
1. Eje Motriz Cognitivo
2. Eje de Pocas Acciones-
Muchas Acciones
3. Eje Algorítmico-Heurístico.
Currículo Conjunto
Competencias
básicas
Objetivos
Contenidos
Criterios
metodológicos y
de evaluación
Estudiantes
Lograr los diferentes
niveles de educación
Contenidos
Conceptuales
Contenidos
Procedimentales
Contenidos
Actitudinales
1. Hechos.
2. Datos.
3. Conceptos.
1. Valores.
2. Actitudes.
3. Normas.
Saber
Saber hacer
Ser
Meta
Origen
• China: contribuyó a la elaboración del examen
• Ceremonial religioso
• Grecia incorporó carácter humanista
• Roma formación encíclico
• Civilización Judía introdujo instrucción talmúdica
• Educación medieval introdujo el Trivium y el Quadrivium
• 1918 Experiencias
• 1949 Seleccionar
diferentes objetivos a
alcanzar principios
filosóficos
• 1962 Elementos:
metas, contenido y
programas
• 1975 Proyecto global
• 1991 Elementos culturales impulsada por sectores sociales
• Siglos XX y XXI Se reconoce la necesidad de incorporar valores
ciudadanos, educador impulsor.
Origen y Definición del Currículo
Fundamentos Curriculares
Fundamentos
Educar para el
desarrollo
personal
Educar para la
actuación social
y moral
Educar para el
trabajo
Educar para
la excelencia
Educar para el desenvolvimiento
máximo del potencial de inteligencia y
creatividad, atmosfera de la realidad
sociocultural
Aspectos
económicos
Aspectos social
Aspectos
cultural
Aspectos
político
Carreras
profesionales que
respondan a las
necesidades del
sistema productivo
y del mercado
Revisar el aspecto
demográfico y la
calidad de vida
Capacidad de
creación y
recreación para
favorecer desde el
currículo una
relación intercultural
entre los diferentes
grupos humanos
Relación con la
esfera política y su
relación con los
derechos
humanos
Aspectos
ecológico
Fomentar en los
alumnos el uso
racional y
armonioso de los
recursos naturales
de su región
Sustentarse en fundamentos
filosóficos, psicológicos, sociológicos,
antropológicos y pedagógicos.
Fundamentos teóricos
Preocuparse por formar al hombre en
todo aquello que le permita participar
activamente como agente productivo
de cambio y de desarrollo.
Fundamentos filosóficos Fundamentos psicológicos
Mejorar las relaciones
interpersonales y grupales
entre los alumnos.
Fundamentos sociológicos y antropológicos
Autoafirmación socio cultural de la
población para evitar la discriminación
Fundamentos pedagógicos
Dominio de aprendizaje los instrumentos
pertinentes. La evaluación debe
desarrollarse como un proceso bien
orientado y pertinente
Metodologías
para la
participación
Cubrir los ámbitos
de la vida
Globalidad
Transversalidad
Universalidad,
Igualdad y
Diversidad
intercultural
Potenciación y
Enriquecimiento de
la persona
Educación básica
en todas las
etapas
Actualización
científica
Orientación
crítica
Autonomía,
aprendizaje a lo
largo de la vida
Aprendizaje
colaborativo
Aprendizaje
colaborativo
Objetivos
Coherencia
Nuevos diseños curriculares y su impacto en la capacitación y desarrollo del estudiante en cualquier área educativa
Nuevos diseños curriculares
Impacto en la capacitación y desarrollo del
estudiante en cualquier área educativa
• Tendencias internacionales y regionales, así como
fundamentos para la evaluación del currículo y la evaluación
del aprendizaje de los alumnos;
• Tipos y métodos de evaluación del currículo y de los
alumnos;
• Enfoques respecto de la reestructuración de los sistemas de
evaluación.
1.Evaluación del currículo: se guía al participante a través de un esquema analítico para
planear la evaluación de los currículos.
2.Evaluación de alumnos: los participantes examinan criterios respecto a su evaluación
respecto al material incluidos en los materiales curriculares.
3.Evaluación de los resultados de aprendizaje en áreas de contenido específicas:
analizar estrategias y modalidades especiales para la evaluación de los resultados de
aprendizaje en áreas de contenido recientemente incluidas en los currículos.
Nuevos contextos tecnológicos para mejorar la calidad de la educación en
todos los niveles de la enseñanza
1. Uso de la tecnología como objeto de conocimiento y estudio.
2. Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje.
3. Herramienta fortalecedora de habilidades metacognitivas.
4. Trabajo exploratorio.
5. Expansión de medios.
6. Aprendizaje colaborativo, activo y en equipos.
7. Facilitador como guía.
8. Actualización permanente.
Rol del docente
El docente debe actuar como un guía o
mediador que facilite el aprendizaje a sus
alumnos, aportándoles los conocimientos
básicos necesarios para comprensión de los
contenidos.
Promover ejercicios prácticos que
permitan a los alumnos aplicar lo
aprendido.
Ayuda pedagógica a los
estudiantes.
Favorecer un ambiente agradable de trabajo,
lugar para la espontaneidad de los alumnos e
interés por aprender.
Sistema de evaluación, el docente debe
hacer un seguimiento continuo y
personalizado de cada alumno, evaluando
el progreso individual.
Plantear problemas que obliguen a los alumnos a
buscar, seleccionar y procesar la información
adecuada, potenciando la variedad metodológica
de aprendizaje.
Ofrecer los métodos y recursos necesarios para dar
respuesta a los intereses, motivaciones y capacidades
de los alumnos.
Realizar aportaciones y sugerencias
necesarias a los estudiantes.
Rol del docente
Preparar recursos
didácticos
Motivar
a los estudiantes
http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/COPs/Pages_documen
ts/Resource_Packs/TTCD/sitemap/Modulo_8/Modulo_8.html
http://epistemologia.overblog.es/pages/DEFINICION_DE_CURRICULO_Y_C
ONTENIDOS-1432924.html
http://noticias.universia.es/educacion/noticia/2016/01/25/113
5691/docente-actualidad.html
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes de la Educacion
Componentes de la EducacionComponentes de la Educacion
Componentes de la Educacion
Universidad Villa Rica
 
Toma de nota de teoría y diseño curricular del martes 5 de marzo
Toma de nota de teoría y diseño curricular del  martes 5 de marzoToma de nota de teoría y diseño curricular del  martes 5 de marzo
Toma de nota de teoría y diseño curricular del martes 5 de marzoJuliana Salinas Acevedo
 
El Docente en la Educación Universitaria ccesa007
El Docente en la Educación Universitaria  ccesa007El Docente en la Educación Universitaria  ccesa007
El Docente en la Educación Universitaria ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Implementacion del curriculum
Implementacion del curriculum Implementacion del curriculum
Implementacion del curriculum
SUSANA R.A
 
Los nuevos roles del profesor
Los nuevos roles del profesorLos nuevos roles del profesor
Los nuevos roles del profesor
Jardi
 
Ova_YAIR BRITO
Ova_YAIR BRITOOva_YAIR BRITO
Ova_YAIR BRITO
yair_330
 
Cartografia conceptual sobre metodo y tecnicas de enseñanza
Cartografia conceptual sobre metodo y tecnicas de enseñanzaCartografia conceptual sobre metodo y tecnicas de enseñanza
Cartografia conceptual sobre metodo y tecnicas de enseñanza
Esther Velasquez Guzman
 
Practica y residencia 2010
Practica y residencia 2010Practica y residencia 2010
Practica y residencia 2010hermalazarte
 

La actualidad más candente (9)

Componentes de la Educacion
Componentes de la EducacionComponentes de la Educacion
Componentes de la Educacion
 
Toma de nota de teoría y diseño curricular del martes 5 de marzo
Toma de nota de teoría y diseño curricular del  martes 5 de marzoToma de nota de teoría y diseño curricular del  martes 5 de marzo
Toma de nota de teoría y diseño curricular del martes 5 de marzo
 
Hugo
HugoHugo
Hugo
 
El Docente en la Educación Universitaria ccesa007
El Docente en la Educación Universitaria  ccesa007El Docente en la Educación Universitaria  ccesa007
El Docente en la Educación Universitaria ccesa007
 
Implementacion del curriculum
Implementacion del curriculum Implementacion del curriculum
Implementacion del curriculum
 
Los nuevos roles del profesor
Los nuevos roles del profesorLos nuevos roles del profesor
Los nuevos roles del profesor
 
Ova_YAIR BRITO
Ova_YAIR BRITOOva_YAIR BRITO
Ova_YAIR BRITO
 
Cartografia conceptual sobre metodo y tecnicas de enseñanza
Cartografia conceptual sobre metodo y tecnicas de enseñanzaCartografia conceptual sobre metodo y tecnicas de enseñanza
Cartografia conceptual sobre metodo y tecnicas de enseñanza
 
Practica y residencia 2010
Practica y residencia 2010Practica y residencia 2010
Practica y residencia 2010
 

Similar a Tarea 1

Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
Juan Navarro Benito
 
Tarea
TareaTarea
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Monica Castillo
 
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
ANAMARIAALCARAZGUTIE
 
Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
Promotora Educativa Alhem
 
Cnb aprendizaje significativo
Cnb aprendizaje significativoCnb aprendizaje significativo
Cnb aprendizaje significativo
Dany Sa
 
Desarrollo curricular 250213 final
Desarrollo curricular 250213 finalDesarrollo curricular 250213 final
Desarrollo curricular 250213 finalProyectosE
 
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la DidácticaUnidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Presentación del curso de planificación en situaciones de aprendizaje
Presentación del curso de planificación en situaciones de aprendizajePresentación del curso de planificación en situaciones de aprendizaje
Presentación del curso de planificación en situaciones de aprendizaje
manueljrmt
 
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roaI3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
nahyeli roa pinedo
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Mariela Chacon
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Mariela Chacon
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Alina D-Cn
 
Producto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorgeProducto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorge
Jorge Gonzalez Paz
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
mipasquau
 
El proyecto de aula
El proyecto de aulaEl proyecto de aula
El proyecto de aula
Dore Marquez
 
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
christianesparza13
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulaSonia Rojas
 

Similar a Tarea 1 (20)

Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
 
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
Estrategias educativas para planificar y organizar según la diversidad_2021_...
 
Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
 
Cnb aprendizaje significativo
Cnb aprendizaje significativoCnb aprendizaje significativo
Cnb aprendizaje significativo
 
Desarrollo curricular 250213 final
Desarrollo curricular 250213 finalDesarrollo curricular 250213 final
Desarrollo curricular 250213 final
 
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la DidácticaUnidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
 
Presentación del curso de planificación en situaciones de aprendizaje
Presentación del curso de planificación en situaciones de aprendizajePresentación del curso de planificación en situaciones de aprendizaje
Presentación del curso de planificación en situaciones de aprendizaje
 
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roaI3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Producto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorgeProducto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorge
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
El proyecto de aula
El proyecto de aulaEl proyecto de aula
El proyecto de aula
 
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Tarea 1

  • 1. Universidad Yacambú Centro de Educación y Desarrollo Diplomado Formación Académica Profesional en educación Universitaria Abg. Norelis Figueredo C.I. 11.667.135
  • 2. 1. Eje Motriz Cognitivo 2. Eje de Pocas Acciones- Muchas Acciones 3. Eje Algorítmico-Heurístico. Currículo Conjunto Competencias básicas Objetivos Contenidos Criterios metodológicos y de evaluación Estudiantes Lograr los diferentes niveles de educación Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales 1. Hechos. 2. Datos. 3. Conceptos. 1. Valores. 2. Actitudes. 3. Normas. Saber Saber hacer Ser Meta Origen • China: contribuyó a la elaboración del examen • Ceremonial religioso • Grecia incorporó carácter humanista • Roma formación encíclico • Civilización Judía introdujo instrucción talmúdica • Educación medieval introdujo el Trivium y el Quadrivium • 1918 Experiencias • 1949 Seleccionar diferentes objetivos a alcanzar principios filosóficos • 1962 Elementos: metas, contenido y programas • 1975 Proyecto global • 1991 Elementos culturales impulsada por sectores sociales • Siglos XX y XXI Se reconoce la necesidad de incorporar valores ciudadanos, educador impulsor. Origen y Definición del Currículo
  • 3. Fundamentos Curriculares Fundamentos Educar para el desarrollo personal Educar para la actuación social y moral Educar para el trabajo Educar para la excelencia Educar para el desenvolvimiento máximo del potencial de inteligencia y creatividad, atmosfera de la realidad sociocultural Aspectos económicos Aspectos social Aspectos cultural Aspectos político Carreras profesionales que respondan a las necesidades del sistema productivo y del mercado Revisar el aspecto demográfico y la calidad de vida Capacidad de creación y recreación para favorecer desde el currículo una relación intercultural entre los diferentes grupos humanos Relación con la esfera política y su relación con los derechos humanos Aspectos ecológico Fomentar en los alumnos el uso racional y armonioso de los recursos naturales de su región Sustentarse en fundamentos filosóficos, psicológicos, sociológicos, antropológicos y pedagógicos. Fundamentos teóricos Preocuparse por formar al hombre en todo aquello que le permita participar activamente como agente productivo de cambio y de desarrollo. Fundamentos filosóficos Fundamentos psicológicos Mejorar las relaciones interpersonales y grupales entre los alumnos. Fundamentos sociológicos y antropológicos Autoafirmación socio cultural de la población para evitar la discriminación Fundamentos pedagógicos Dominio de aprendizaje los instrumentos pertinentes. La evaluación debe desarrollarse como un proceso bien orientado y pertinente
  • 4. Metodologías para la participación Cubrir los ámbitos de la vida Globalidad Transversalidad Universalidad, Igualdad y Diversidad intercultural Potenciación y Enriquecimiento de la persona Educación básica en todas las etapas Actualización científica Orientación crítica Autonomía, aprendizaje a lo largo de la vida Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo Objetivos Coherencia
  • 5. Nuevos diseños curriculares y su impacto en la capacitación y desarrollo del estudiante en cualquier área educativa Nuevos diseños curriculares Impacto en la capacitación y desarrollo del estudiante en cualquier área educativa • Tendencias internacionales y regionales, así como fundamentos para la evaluación del currículo y la evaluación del aprendizaje de los alumnos; • Tipos y métodos de evaluación del currículo y de los alumnos; • Enfoques respecto de la reestructuración de los sistemas de evaluación. 1.Evaluación del currículo: se guía al participante a través de un esquema analítico para planear la evaluación de los currículos. 2.Evaluación de alumnos: los participantes examinan criterios respecto a su evaluación respecto al material incluidos en los materiales curriculares. 3.Evaluación de los resultados de aprendizaje en áreas de contenido específicas: analizar estrategias y modalidades especiales para la evaluación de los resultados de aprendizaje en áreas de contenido recientemente incluidas en los currículos. Nuevos contextos tecnológicos para mejorar la calidad de la educación en todos los niveles de la enseñanza 1. Uso de la tecnología como objeto de conocimiento y estudio. 2. Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. 3. Herramienta fortalecedora de habilidades metacognitivas. 4. Trabajo exploratorio. 5. Expansión de medios. 6. Aprendizaje colaborativo, activo y en equipos. 7. Facilitador como guía. 8. Actualización permanente.
  • 6. Rol del docente El docente debe actuar como un guía o mediador que facilite el aprendizaje a sus alumnos, aportándoles los conocimientos básicos necesarios para comprensión de los contenidos. Promover ejercicios prácticos que permitan a los alumnos aplicar lo aprendido. Ayuda pedagógica a los estudiantes. Favorecer un ambiente agradable de trabajo, lugar para la espontaneidad de los alumnos e interés por aprender. Sistema de evaluación, el docente debe hacer un seguimiento continuo y personalizado de cada alumno, evaluando el progreso individual. Plantear problemas que obliguen a los alumnos a buscar, seleccionar y procesar la información adecuada, potenciando la variedad metodológica de aprendizaje. Ofrecer los métodos y recursos necesarios para dar respuesta a los intereses, motivaciones y capacidades de los alumnos. Realizar aportaciones y sugerencias necesarias a los estudiantes. Rol del docente Preparar recursos didácticos Motivar a los estudiantes