SlideShare una empresa de Scribd logo
TRODUCCIÓN Discapacidad significa una deficiencia física, mental o sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno económico y social.  Puede decirse que en Colombia hay una clara preocupación frente a los discapacitados, tanto de los órganos del poder como en la misma comunidad, en todas partes del mundo y en todos los niveles de cada sociedad hay personas con discapacidad. El número total de personas con discapacidad es grande y va en aumento.  No obstante, en lo que respecta a la discapacidad, también hay muchas circunstancias concretas que han influido en las condiciones de vida de las personas que la padecen: la ignorancia, el abandono, la superstición y el miedo, son factores sociales que a lo largo de toda la historia han aislado a estos individuos y han retrasado su desarrollo. Con el tiempo, la política en materia de discapacidad pasó de la prestación de cuidados elementales en instituciones a la educación de los niños con discapacidad y a la rehabilitación de las personas que sufrieron discapacidad durante su vida adulta. Gracias a la educación y a la rehabilitación, estas personas se han vuelto cada vez más activas y se han convertido en una fuerza motriz en la promoción constante de la política en materia de discapacidad. Se han creado organizaciones de personas con discapacidad, integradas también por sus familiares y defensores, que han tratado de lograr mejores condiciones de vida para ellas.  Los Estados Llevan implícito el firme compromiso moral y político  de adoptar medidas para lograr la igualdad de oportunidades, señalando  importantes principios de responsabilidad, de acción y cooperación, destacando esferas de importancia decisiva para la calidad de vida y para el logro de la plena participación y la igualdad, toda vez que el número de personas discapacitadas es muy elevado y, en su mayor parte, son personas sumamente pobres, que tienen una necesidad básica de obtener un trabajo, para poder obtener su sustento diario.  “LOS DERECHOS Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, SON EL ORIGEN DEL PROBLEMA QUE IMPLICA SITUACIONES CREADAS POR EL HOMBRE. POR LO TANTO PUEDEN SER MODIFICADAS” ¿Estos derechos de las personas discapacitadas se respetan? En el mundo, y en especial en el pueblo Colombiano, debemos convencernos que hay que intensificar los esfuerzos si queremos conseguir que las personas con discapacidad puedan participar plenamente en la sociedad, y disfrutar de los derechos humanos en condiciones dignas y de igualdad, toda vez que los mismos se han visto discriminados, y estigmatizados como personas incapacitadas para llevar una vida normal ante la humanidad, vemos como es imposible para ellos tener acceso a las playas en sus sillas de ruedas, terrenos pedregosos o agrestes, estas opciones para ellos se ven como algo lejanas y costosas. Los mismos tienen el derecho del libre disfrute del bien común y de una actividad al aire libre, que es absolutamente masiva y anhelada por todas las personas, como disfrutar de la playa y el mar, este es un claro ejemplo de exclusión social para ellos. De igual manera se junta el problema de la accesibilidad con  la falta de educación y de información.  Por lo anterior quiero manifestar, que es muy importante la rehabilitación de un proceso, que esté encaminado a lograr que las personas con discapacidad, estén en condiciones de alcanzar y mantener un estado funcional óptimo desde el punto de vista físico, sensorial, intelectual, psíquico o social, de manera que cuenten con medios para modificar su propia vida y ser más independientes, y así ayudará a asentar un precedente en diversos aspectos de inclusión social para dichos individuos, con el fin de ayudar a crear una sociedad más justa y mejor para todos. No obstante los discapacitados deben también asumir las obligaciones correspondientes. A su vez, con el logro de esos derechos, las sociedades pueden esperar más de las personas con discapacidad. Dado lo anterior, el estado le compete organizar o formar programas de asistencia personal, motivándolos con entrega de:   Libros de superación personal “Como Vivir y Triunfar en sociedad con una Discapacidad” Prótesis para brindarles unas vacaciones inolvidables Talleres de Sensibilidad en Discapacidad Obsequios de sillas de ruedas, entre otros.  Curso de Derechos Humanos, Gestión Institucional y Gestión de Proyectos Para que realmente exista equidad se necesita enfatizar sobre los siguientes valores: cumplimiento de los derechos logrados, plena participación de todos los individuos, autonomía personal y convivencia en la diversidad. Si no reflexionamos profundamente sobre estas cuestiones, nos conformaremos con tener en nuestros códigos leyes ingenuas y tener construidas entidades especiales para personas con discapacidad, aunque el número de individuos que pueda acceder sea mínimo. La equiparación de oportunidades plena no va a conseguirse mientras no la tomemos como un verdadero problema social, con toda la responsabilidad que esto nos adjudica. En definitiva, intenté centrarme en los siguientes ejes: “El origen del problema de la discapacidad implica situaciones creadas por el hombre, por lo tanto pueden ser modificadas”. CONCLUSIÓN Podemos concluir que la discapacidad como problema social actual nos obliga a relacionarla con los cambios materiales e ideológicos que acompañaron la llegada de la sociedad capitalista. Es habitual en nuestro tiempo el culto a la perfección corporal y muchas de las discapacidades hacen alejar al individuo de estos parámetros. Pero quizás más importante es observar que dado el carácter prioritario del trabajo, la persona con discapacidad es considerada 
menos útil
, ya que se piensa que no puede contribuir al 
bien económico de la comunidad
. La relación entre pobreza y discapacidad se hace cada vez más estrecha por dos cuestiones. Por un lado porque la no tener recursos se hace más difícil tratar la deficiencia y la rehabilitación, así como el acceso a las medidas de prevención. Además, el tener una discapacidad dificulta la posibilidad de tener trabajo en un mercado tan selecto, con esto se nota una discriminación e individualismos de la sociedad para con ellos. Revertir esta situación no es tarea fácil, pero bajo ningún punto imposible. El luchar por la equiparación de oportunidades es parte de nuestro accionar cotidiano. Dado lo anterior se trata de demostrar en el trabajo según mi punto de vista, no hay que dejarse llevar por falsos espejismos. A pesar de los triunfos legislativos y discursivos, el índice de personas con discapacidad se estima va a seguir creciendo en los próximos años. La toma de conciencia de esta problemática por parte de toda la sociedad se hace imperiosa por dos motivos. Primero porque es necesario reforzar la prevención, ya que más del 80 % de las discapacidades son evitables. Por otro lado, una comunidad que segrega a parte de su población está atacando directamente la dignidad humana. Esto quiere decir que debemos ocuparnos mucho más por esta construcción colectiva, ya que de ella dependerán los logros en el cumplimiento del sistema jurídico y también en las condiciones económicas.  OBJETIVO GENERAL Incentivar al estado con programas de acción social, para que se comprometa a actuar individual y colectivamente en cooperación con organizaciones gubernamentales, que promuevan los niveles de vida más elevados, de trabajo permanente para todos los discapacitados, creando condiciones de progreso y desarrollo económico y social. De igual forma deberá reafirmar el compromiso de defender los derechos humanos y las libertades fundamentales, la justicia social, la dignidad y el valor de la persona humana, proclamados en la Carta, y Recordar en particular las normas internacionales en materia de derechos humanos, el pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales, y el pacto internacional de derechos civiles y políticos. Elucidado lo anterior, debemos destacar estos instrumentos, y  proclamar que los derechos en ellos, reconocidos, se deben conceder por igual a todas las personas sin discriminación y estigmatización. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Lograr una igualdad de oportunidades laborales, sociales y culturales para cada una de estas personas dentro de su entorno social, facilitándoles a través del estado la orientación y capacitación en sus diferentes actividades, de acuerdo a sus necesidades humanas, impulsadas por los líderes comunitarios. Difundir a través de eventos públicos, que estas personas tienen igual importancia ante la sociedad, y así puedan obtener una mejor calidad de vida, apoyándolos de manera tal que no sean discriminados y estigmatizados. Comprobar que las personas con discapacidad son miembros de la sociedad y tienen derecho a permanecer en sus comunidades locales, recibiendo el apoyo que necesitan en el marco de las estructuras comunes de deporte, salud y educación, entre otras.  Formar equipos de trabajo subsidiados por el estado para que se comprometan a defender en todo momento y lugar la dignidad, los derechos humanos y fundamentales de estos seres que a lo largo no se les ha dado su verdadera posición social. Estructurar y adecuar sitios acordes a las necesidades de cada discapacitado, para lograr un buen desarrollo y agilidad de sus funciones.   PERSONAS LOS DISCAPACITADOS LOS DERECHOS LA DIGNIDADLA IGUALDAD ESTIGMATIZADOSDERECHOS HUMANOSDISCAPACITADOS SON EL DISCRIMINADOSREHABILITACIÓNORIGEN LUCHARSE RESPETAN?PROBLEMA IMPLICAEQUIPARACIÓN OPORTUNIDADESSITUACIONES MANTENER UN ESTADOCREADAS POR EL HOMBREV FUNCIONAL JUSTICIA SOCIALPUEDEN SER MODIFICADASPOR      LO TANTO                                                                                               MIEDOSUPERSTICIÓNNABANDONOLA IGNORANCIAEL     POR UN                                                                                                                             UN PUNTO DE VISTAÓPTIMOLOS DISCAPACITADOSFÍSICOSENSORIALINTELECTUALPSÍQUICO OSOCIALESTADO                                               DESDE                             PARA               PALABRAS CLAVES DISCAPACIDAD: Deficiencia física, mental o sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno económico y social. DERECHOS HUMANOS: Son, de acuerdo con diversas filosofías jurídicas, aquellas libertades facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. DIGNIDAD: Significa 
calidad de digno
. Deriva del adjetivo latino dignus, se traduce por 
valioso
; es el sentimiento que nos hace sentir valiosos, sin importar nuestra vida material o social. ESTIGMATIZAR: Dejar a una persona marcada al hacerle una imputación por la que pierde o se pone en duda su honra y buena fama. RESPETO: Es el reconocimiento de que algo o alguien tiene valor. Se lo puede definir como la base del sustento de la moral y la ética. IGUALDAD SOCIAL: Es una situación social según el cual las personas tienen las mismas oportunidades o derechos en algún aspecto, es decir, la igualdad social es tratar a toda la gente por igual ante la sociedad. MODIFICAR: Cambiar una cosa sin alterar sus características esenciales
Anteproyecto La Dignidad Discapacitados
Anteproyecto La Dignidad Discapacitados
Anteproyecto La Dignidad Discapacitados
Anteproyecto La Dignidad Discapacitados
Anteproyecto La Dignidad Discapacitados
Anteproyecto La Dignidad Discapacitados
Anteproyecto La Dignidad Discapacitados
Anteproyecto La Dignidad Discapacitados
Anteproyecto La Dignidad Discapacitados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la corrupcion-introduccion a las ciencias sociales
la corrupcion-introduccion a las ciencias socialesla corrupcion-introduccion a las ciencias sociales
la corrupcion-introduccion a las ciencias sociales
Raul Juarez
 
Declaración. Consecuencias de la exclusión social causada por las rupturas f...
Declaración. Consecuencias de la exclusión social causada por las rupturas  f...Declaración. Consecuencias de la exclusión social causada por las rupturas  f...
Declaración. Consecuencias de la exclusión social causada por las rupturas f...
InterMedia Consulting
 
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYORPROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
lizetpe95
 
Ley de la discapacidad
Ley de la discapacidadLey de la discapacidad
Ley de la discapacidad
cmcestudiantes
 
No es la inclusión, es la calidad.
No es la inclusión, es la calidad.No es la inclusión, es la calidad.
No es la inclusión, es la calidad.
José María
 
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión socialConsecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Judith Zarate
 
Ciudadanía o desciudadanización.
Ciudadanía o desciudadanización.Ciudadanía o desciudadanización.
Ciudadanía o desciudadanización.
José María
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
Elizabeth Figueroa
 
Derecho a la inclusion de los discapacitados
Derecho a la inclusion de los discapacitadosDerecho a la inclusion de los discapacitados
Derecho a la inclusion de los discapacitados
Juan Carlos Gomez Mendez
 
Desigualdad de derecchos humanos en la sociedad peruana
Desigualdad de derecchos humanos en la sociedad peruanaDesigualdad de derecchos humanos en la sociedad peruana
Desigualdad de derecchos humanos en la sociedad peruana
Elias Doubert
 
Adulto mayor y sociedad
Adulto mayor y sociedadAdulto mayor y sociedad
Adulto mayor y sociedad
University of Virginia
 
Trabajo final: Desigualdad social
Trabajo final: Desigualdad socialTrabajo final: Desigualdad social
Trabajo final: Desigualdad social
Elizabeth Rodriguez
 
Desigualdad y estratificación social
 Desigualdad y estratificación social Desigualdad y estratificación social
Desigualdad y estratificación social
MarvinSiancas
 
Exclusión social
Exclusión socialExclusión social
Exclusión social
guestac6b8d
 
Psicologia de la Discapacidad
Psicologia de la DiscapacidadPsicologia de la Discapacidad
Psicologia de la Discapacidad
Universidad de Guayaquil
 
Política nacional adulto mayor
Política nacional adulto mayorPolítica nacional adulto mayor
Política nacional adulto mayor
catamia
 
Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzman
Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzmanIntroduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzman
Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzman
Diego Jv
 
La exclusión social
La exclusión socialLa exclusión social
La exclusión social
Verónica Vera Ros
 
Derecho a la sexualidad. Discapacidad intelectual..pdf
Derecho a la sexualidad. Discapacidad intelectual..pdfDerecho a la sexualidad. Discapacidad intelectual..pdf
Derecho a la sexualidad. Discapacidad intelectual..pdf
José María
 
Exclusion social y calidad de vida
Exclusion social y calidad de vidaExclusion social y calidad de vida
Exclusion social y calidad de vida
UTPL UTPL
 

La actualidad más candente (20)

la corrupcion-introduccion a las ciencias sociales
la corrupcion-introduccion a las ciencias socialesla corrupcion-introduccion a las ciencias sociales
la corrupcion-introduccion a las ciencias sociales
 
Declaración. Consecuencias de la exclusión social causada por las rupturas f...
Declaración. Consecuencias de la exclusión social causada por las rupturas  f...Declaración. Consecuencias de la exclusión social causada por las rupturas  f...
Declaración. Consecuencias de la exclusión social causada por las rupturas f...
 
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYORPROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
 
Ley de la discapacidad
Ley de la discapacidadLey de la discapacidad
Ley de la discapacidad
 
No es la inclusión, es la calidad.
No es la inclusión, es la calidad.No es la inclusión, es la calidad.
No es la inclusión, es la calidad.
 
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión socialConsecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión social
 
Ciudadanía o desciudadanización.
Ciudadanía o desciudadanización.Ciudadanía o desciudadanización.
Ciudadanía o desciudadanización.
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
 
Derecho a la inclusion de los discapacitados
Derecho a la inclusion de los discapacitadosDerecho a la inclusion de los discapacitados
Derecho a la inclusion de los discapacitados
 
Desigualdad de derecchos humanos en la sociedad peruana
Desigualdad de derecchos humanos en la sociedad peruanaDesigualdad de derecchos humanos en la sociedad peruana
Desigualdad de derecchos humanos en la sociedad peruana
 
Adulto mayor y sociedad
Adulto mayor y sociedadAdulto mayor y sociedad
Adulto mayor y sociedad
 
Trabajo final: Desigualdad social
Trabajo final: Desigualdad socialTrabajo final: Desigualdad social
Trabajo final: Desigualdad social
 
Desigualdad y estratificación social
 Desigualdad y estratificación social Desigualdad y estratificación social
Desigualdad y estratificación social
 
Exclusión social
Exclusión socialExclusión social
Exclusión social
 
Psicologia de la Discapacidad
Psicologia de la DiscapacidadPsicologia de la Discapacidad
Psicologia de la Discapacidad
 
Política nacional adulto mayor
Política nacional adulto mayorPolítica nacional adulto mayor
Política nacional adulto mayor
 
Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzman
Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzmanIntroduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzman
Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzman
 
La exclusión social
La exclusión socialLa exclusión social
La exclusión social
 
Derecho a la sexualidad. Discapacidad intelectual..pdf
Derecho a la sexualidad. Discapacidad intelectual..pdfDerecho a la sexualidad. Discapacidad intelectual..pdf
Derecho a la sexualidad. Discapacidad intelectual..pdf
 
Exclusion social y calidad de vida
Exclusion social y calidad de vidaExclusion social y calidad de vida
Exclusion social y calidad de vida
 

Destacado

Cat18
Cat18Cat18
Projet Nextic
Projet NexticProjet Nextic
Projet Nextic
Noël Conruyt
 
7- Numérisation des documents d’urbanisme dans le Gers BDT32 - Conseil Généra...
7- Numérisation des documents d’urbanisme dans le Gers BDT32 - Conseil Généra...7- Numérisation des documents d’urbanisme dans le Gers BDT32 - Conseil Généra...
7- Numérisation des documents d’urbanisme dans le Gers BDT32 - Conseil Généra...teleparc
 
C:\Fakepath\Catalogo Training 18 Marzo
C:\Fakepath\Catalogo Training 18 MarzoC:\Fakepath\Catalogo Training 18 Marzo
C:\Fakepath\Catalogo Training 18 Marzo
guesta0cd5d
 
10- Les bonnes pratiques pour développer l’économie des territoires ruraux ...
10- Les bonnes pratiques  pour développer l’économie  des territoires ruraux ...10- Les bonnes pratiques  pour développer l’économie  des territoires ruraux ...
10- Les bonnes pratiques pour développer l’économie des territoires ruraux ...teleparc
 
L’île de france
L’île de franceL’île de france
L’île de france
klas68
 
Ellos Ya No Estan Con Nosotros Pero No Les Olvidaremos Nunca
Ellos Ya No Estan Con Nosotros Pero No Les Olvidaremos NuncaEllos Ya No Estan Con Nosotros Pero No Les Olvidaremos Nunca
Ellos Ya No Estan Con Nosotros Pero No Les Olvidaremos Nunca
guest0e972a75
 
El ego
El egoEl ego
El ego
JORGE GAMA
 
Modifications partie specs site web
Modifications partie specs site web Modifications partie specs site web
Modifications partie specs site web
amin24e
 
Les TIC et l’art : outils de partage (images, fichiers, video, son)
Les TIC et l’art : outils de partage (images, fichiers, video, son)Les TIC et l’art : outils de partage (images, fichiers, video, son)
Les TIC et l’art : outils de partage (images, fichiers, video, son)Lesticetlart Invisu
 
Espaces publics numériques 2.0 ?
Espaces publics numériques 2.0 ?Espaces publics numériques 2.0 ?
Espaces publics numériques 2.0 ?
Philippe Cazeneuve
 
Camilo. la mitologia grega
Camilo. la mitologia gregaCamilo. la mitologia grega
Camilo. la mitologia gregaOscar Vaquero
 
Colegio Santísimo Sacramento de Pamplona (España)
Colegio Santísimo Sacramento de Pamplona (España)Colegio Santísimo Sacramento de Pamplona (España)
Colegio Santísimo Sacramento de Pamplona (España)
Davinia Martínez
 
El aparato circulatorio 3ESOC (Equipo Los cuquis)
El aparato circulatorio 3ESOC (Equipo Los cuquis)El aparato circulatorio 3ESOC (Equipo Los cuquis)
El aparato circulatorio 3ESOC (Equipo Los cuquis)
Javier
 
Paula. Artemisa
Paula. ArtemisaPaula. Artemisa
Paula. Artemisa
guest80905d91
 
Diapo Mawafe
Diapo MawafeDiapo Mawafe
Diapo Mawafe
natalia
 
Mediakit 2013 Mundotechie
Mediakit 2013 MundotechieMediakit 2013 Mundotechie
Mediakit 2013 Mundotechie
Mauro Brunetti
 
Miguel ángel Buonarroti Liza Escudero
Miguel ángel Buonarroti Liza EscuderoMiguel ángel Buonarroti Liza Escudero
Miguel ángel Buonarroti Liza Escudero
Liza Escudero
 
Act 11 Trabajo Final Diseño de Proyectos - Jhony Rangel Florez
Act 11 Trabajo Final Diseño de Proyectos - Jhony Rangel FlorezAct 11 Trabajo Final Diseño de Proyectos - Jhony Rangel Florez
Act 11 Trabajo Final Diseño de Proyectos - Jhony Rangel Florez
Jhony Rangel
 
SP3: Utilisation de la cartographie pour élaborer des projets de SDTAN financ...
SP3: Utilisation de la cartographie pour élaborer des projets de SDTAN financ...SP3: Utilisation de la cartographie pour élaborer des projets de SDTAN financ...
SP3: Utilisation de la cartographie pour élaborer des projets de SDTAN financ...teleparc
 

Destacado (20)

Cat18
Cat18Cat18
Cat18
 
Projet Nextic
Projet NexticProjet Nextic
Projet Nextic
 
7- Numérisation des documents d’urbanisme dans le Gers BDT32 - Conseil Généra...
7- Numérisation des documents d’urbanisme dans le Gers BDT32 - Conseil Généra...7- Numérisation des documents d’urbanisme dans le Gers BDT32 - Conseil Généra...
7- Numérisation des documents d’urbanisme dans le Gers BDT32 - Conseil Généra...
 
C:\Fakepath\Catalogo Training 18 Marzo
C:\Fakepath\Catalogo Training 18 MarzoC:\Fakepath\Catalogo Training 18 Marzo
C:\Fakepath\Catalogo Training 18 Marzo
 
10- Les bonnes pratiques pour développer l’économie des territoires ruraux ...
10- Les bonnes pratiques  pour développer l’économie  des territoires ruraux ...10- Les bonnes pratiques  pour développer l’économie  des territoires ruraux ...
10- Les bonnes pratiques pour développer l’économie des territoires ruraux ...
 
L’île de france
L’île de franceL’île de france
L’île de france
 
Ellos Ya No Estan Con Nosotros Pero No Les Olvidaremos Nunca
Ellos Ya No Estan Con Nosotros Pero No Les Olvidaremos NuncaEllos Ya No Estan Con Nosotros Pero No Les Olvidaremos Nunca
Ellos Ya No Estan Con Nosotros Pero No Les Olvidaremos Nunca
 
El ego
El egoEl ego
El ego
 
Modifications partie specs site web
Modifications partie specs site web Modifications partie specs site web
Modifications partie specs site web
 
Les TIC et l’art : outils de partage (images, fichiers, video, son)
Les TIC et l’art : outils de partage (images, fichiers, video, son)Les TIC et l’art : outils de partage (images, fichiers, video, son)
Les TIC et l’art : outils de partage (images, fichiers, video, son)
 
Espaces publics numériques 2.0 ?
Espaces publics numériques 2.0 ?Espaces publics numériques 2.0 ?
Espaces publics numériques 2.0 ?
 
Camilo. la mitologia grega
Camilo. la mitologia gregaCamilo. la mitologia grega
Camilo. la mitologia grega
 
Colegio Santísimo Sacramento de Pamplona (España)
Colegio Santísimo Sacramento de Pamplona (España)Colegio Santísimo Sacramento de Pamplona (España)
Colegio Santísimo Sacramento de Pamplona (España)
 
El aparato circulatorio 3ESOC (Equipo Los cuquis)
El aparato circulatorio 3ESOC (Equipo Los cuquis)El aparato circulatorio 3ESOC (Equipo Los cuquis)
El aparato circulatorio 3ESOC (Equipo Los cuquis)
 
Paula. Artemisa
Paula. ArtemisaPaula. Artemisa
Paula. Artemisa
 
Diapo Mawafe
Diapo MawafeDiapo Mawafe
Diapo Mawafe
 
Mediakit 2013 Mundotechie
Mediakit 2013 MundotechieMediakit 2013 Mundotechie
Mediakit 2013 Mundotechie
 
Miguel ángel Buonarroti Liza Escudero
Miguel ángel Buonarroti Liza EscuderoMiguel ángel Buonarroti Liza Escudero
Miguel ángel Buonarroti Liza Escudero
 
Act 11 Trabajo Final Diseño de Proyectos - Jhony Rangel Florez
Act 11 Trabajo Final Diseño de Proyectos - Jhony Rangel FlorezAct 11 Trabajo Final Diseño de Proyectos - Jhony Rangel Florez
Act 11 Trabajo Final Diseño de Proyectos - Jhony Rangel Florez
 
SP3: Utilisation de la cartographie pour élaborer des projets de SDTAN financ...
SP3: Utilisation de la cartographie pour élaborer des projets de SDTAN financ...SP3: Utilisation de la cartographie pour élaborer des projets de SDTAN financ...
SP3: Utilisation de la cartographie pour élaborer des projets de SDTAN financ...
 

Similar a Anteproyecto La Dignidad Discapacitados

Ensayo - El cumplimiento de las leyes para las personas con discapacidad en e...
Ensayo - El cumplimiento de las leyes para las personas con discapacidad en e...Ensayo - El cumplimiento de las leyes para las personas con discapacidad en e...
Ensayo - El cumplimiento de las leyes para las personas con discapacidad en e...
Víctor Cáceres
 
40 presentaciones
40 presentaciones40 presentaciones
40 presentaciones
misaelherreravazquez
 
II Foro Turismo para Todos Derechos humanos, inclusión social y turismo acces...
II Foro Turismo para Todos Derechos humanos, inclusión social y turismo acces...II Foro Turismo para Todos Derechos humanos, inclusión social y turismo acces...
II Foro Turismo para Todos Derechos humanos, inclusión social y turismo acces...
Grupo Guia
 
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley general de las person...
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley general de las person...Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley general de las person...
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley general de las person...
UNAM
 
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
Convivir y crecer con igualdad de oportunidadesConvivir y crecer con igualdad de oportunidades
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
Oswaldo Gasca
 
Informe academico competencia final
Informe academico competencia finalInforme academico competencia final
Informe academico competencia final
yaircristian
 
DOCUMENTO BASE PARA
DOCUMENTO BASE PARA DOCUMENTO BASE PARA
DOCUMENTO BASE PARA
Centro Piña Palmera A.C.
 
Podemos discapacidad.
Podemos   discapacidad.Podemos   discapacidad.
Podemos discapacidad.
José María
 
Inclusion social-articulo
Inclusion social-articuloInclusion social-articulo
Inclusion social-articulo
Gaby Piscoya
 
Lectura personas con discapacidad (1)
Lectura personas con discapacidad (1)Lectura personas con discapacidad (1)
Lectura personas con discapacidad (1)
Efesterio César Obregón Dominguez
 
Lectura personas condiscapacidad (1)
Lectura personas condiscapacidad (1)Lectura personas condiscapacidad (1)
Lectura personas condiscapacidad (1)
Eduardo Gabriel Polo Alonzo
 
Lectura personas condiscapacidad (1)
Lectura personas condiscapacidad (1)Lectura personas condiscapacidad (1)
Lectura personas condiscapacidad (1)
Carmen Ysabel Vizconde Polo
 
lectura personas condiscapacidad (1)
 lectura personas condiscapacidad (1) lectura personas condiscapacidad (1)
lectura personas condiscapacidad (1)
Anali Martinez Valverde
 
Proceso de Consulta Sobre Política Nacional de la Persona Adulta Mayor
Proceso de Consulta Sobre Política Nacional de la Persona Adulta MayorProceso de Consulta Sobre Política Nacional de la Persona Adulta Mayor
Proceso de Consulta Sobre Política Nacional de la Persona Adulta Mayor
Pacses
 
cobao06
cobao06cobao06
misaelherreravazquez
misaelherreravazquezmisaelherreravazquez
misaelherreravazquez
misaelherreravazquez
 
Problemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundoProblemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundo
theyarol
 
Problemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundoProblemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundo
theyarol
 
Envejecimiento activo de los adultos mayores
Envejecimiento activo de los adultos mayoresEnvejecimiento activo de los adultos mayores
Envejecimiento activo de los adultos mayores
camilareinoso
 
Folleto Inclusion
Folleto InclusionFolleto Inclusion
Folleto Inclusion
rubendmv
 

Similar a Anteproyecto La Dignidad Discapacitados (20)

Ensayo - El cumplimiento de las leyes para las personas con discapacidad en e...
Ensayo - El cumplimiento de las leyes para las personas con discapacidad en e...Ensayo - El cumplimiento de las leyes para las personas con discapacidad en e...
Ensayo - El cumplimiento de las leyes para las personas con discapacidad en e...
 
40 presentaciones
40 presentaciones40 presentaciones
40 presentaciones
 
II Foro Turismo para Todos Derechos humanos, inclusión social y turismo acces...
II Foro Turismo para Todos Derechos humanos, inclusión social y turismo acces...II Foro Turismo para Todos Derechos humanos, inclusión social y turismo acces...
II Foro Turismo para Todos Derechos humanos, inclusión social y turismo acces...
 
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley general de las person...
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley general de las person...Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley general de las person...
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley general de las person...
 
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
Convivir y crecer con igualdad de oportunidadesConvivir y crecer con igualdad de oportunidades
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
 
Informe academico competencia final
Informe academico competencia finalInforme academico competencia final
Informe academico competencia final
 
DOCUMENTO BASE PARA
DOCUMENTO BASE PARA DOCUMENTO BASE PARA
DOCUMENTO BASE PARA
 
Podemos discapacidad.
Podemos   discapacidad.Podemos   discapacidad.
Podemos discapacidad.
 
Inclusion social-articulo
Inclusion social-articuloInclusion social-articulo
Inclusion social-articulo
 
Lectura personas con discapacidad (1)
Lectura personas con discapacidad (1)Lectura personas con discapacidad (1)
Lectura personas con discapacidad (1)
 
Lectura personas condiscapacidad (1)
Lectura personas condiscapacidad (1)Lectura personas condiscapacidad (1)
Lectura personas condiscapacidad (1)
 
Lectura personas condiscapacidad (1)
Lectura personas condiscapacidad (1)Lectura personas condiscapacidad (1)
Lectura personas condiscapacidad (1)
 
lectura personas condiscapacidad (1)
 lectura personas condiscapacidad (1) lectura personas condiscapacidad (1)
lectura personas condiscapacidad (1)
 
Proceso de Consulta Sobre Política Nacional de la Persona Adulta Mayor
Proceso de Consulta Sobre Política Nacional de la Persona Adulta MayorProceso de Consulta Sobre Política Nacional de la Persona Adulta Mayor
Proceso de Consulta Sobre Política Nacional de la Persona Adulta Mayor
 
cobao06
cobao06cobao06
cobao06
 
misaelherreravazquez
misaelherreravazquezmisaelherreravazquez
misaelherreravazquez
 
Problemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundoProblemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundo
 
Problemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundoProblemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundo
 
Envejecimiento activo de los adultos mayores
Envejecimiento activo de los adultos mayoresEnvejecimiento activo de los adultos mayores
Envejecimiento activo de los adultos mayores
 
Folleto Inclusion
Folleto InclusionFolleto Inclusion
Folleto Inclusion
 

Anteproyecto La Dignidad Discapacitados

  • 1. TRODUCCIÓN Discapacidad significa una deficiencia física, mental o sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno económico y social. Puede decirse que en Colombia hay una clara preocupación frente a los discapacitados, tanto de los órganos del poder como en la misma comunidad, en todas partes del mundo y en todos los niveles de cada sociedad hay personas con discapacidad. El número total de personas con discapacidad es grande y va en aumento. No obstante, en lo que respecta a la discapacidad, también hay muchas circunstancias concretas que han influido en las condiciones de vida de las personas que la padecen: la ignorancia, el abandono, la superstición y el miedo, son factores sociales que a lo largo de toda la historia han aislado a estos individuos y han retrasado su desarrollo. Con el tiempo, la política en materia de discapacidad pasó de la prestación de cuidados elementales en instituciones a la educación de los niños con discapacidad y a la rehabilitación de las personas que sufrieron discapacidad durante su vida adulta. Gracias a la educación y a la rehabilitación, estas personas se han vuelto cada vez más activas y se han convertido en una fuerza motriz en la promoción constante de la política en materia de discapacidad. Se han creado organizaciones de personas con discapacidad, integradas también por sus familiares y defensores, que han tratado de lograr mejores condiciones de vida para ellas. Los Estados Llevan implícito el firme compromiso moral y político de adoptar medidas para lograr la igualdad de oportunidades, señalando importantes principios de responsabilidad, de acción y cooperación, destacando esferas de importancia decisiva para la calidad de vida y para el logro de la plena participación y la igualdad, toda vez que el número de personas discapacitadas es muy elevado y, en su mayor parte, son personas sumamente pobres, que tienen una necesidad básica de obtener un trabajo, para poder obtener su sustento diario. “LOS DERECHOS Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, SON EL ORIGEN DEL PROBLEMA QUE IMPLICA SITUACIONES CREADAS POR EL HOMBRE. POR LO TANTO PUEDEN SER MODIFICADAS” ¿Estos derechos de las personas discapacitadas se respetan? En el mundo, y en especial en el pueblo Colombiano, debemos convencernos que hay que intensificar los esfuerzos si queremos conseguir que las personas con discapacidad puedan participar plenamente en la sociedad, y disfrutar de los derechos humanos en condiciones dignas y de igualdad, toda vez que los mismos se han visto discriminados, y estigmatizados como personas incapacitadas para llevar una vida normal ante la humanidad, vemos como es imposible para ellos tener acceso a las playas en sus sillas de ruedas, terrenos pedregosos o agrestes, estas opciones para ellos se ven como algo lejanas y costosas. Los mismos tienen el derecho del libre disfrute del bien común y de una actividad al aire libre, que es absolutamente masiva y anhelada por todas las personas, como disfrutar de la playa y el mar, este es un claro ejemplo de exclusión social para ellos. De igual manera se junta el problema de la accesibilidad con la falta de educación y de información. Por lo anterior quiero manifestar, que es muy importante la rehabilitación de un proceso, que esté encaminado a lograr que las personas con discapacidad, estén en condiciones de alcanzar y mantener un estado funcional óptimo desde el punto de vista físico, sensorial, intelectual, psíquico o social, de manera que cuenten con medios para modificar su propia vida y ser más independientes, y así ayudará a asentar un precedente en diversos aspectos de inclusión social para dichos individuos, con el fin de ayudar a crear una sociedad más justa y mejor para todos. No obstante los discapacitados deben también asumir las obligaciones correspondientes. A su vez, con el logro de esos derechos, las sociedades pueden esperar más de las personas con discapacidad. Dado lo anterior, el estado le compete organizar o formar programas de asistencia personal, motivándolos con entrega de: Libros de superación personal “Como Vivir y Triunfar en sociedad con una Discapacidad” Prótesis para brindarles unas vacaciones inolvidables Talleres de Sensibilidad en Discapacidad Obsequios de sillas de ruedas, entre otros. Curso de Derechos Humanos, Gestión Institucional y Gestión de Proyectos Para que realmente exista equidad se necesita enfatizar sobre los siguientes valores: cumplimiento de los derechos logrados, plena participación de todos los individuos, autonomía personal y convivencia en la diversidad. Si no reflexionamos profundamente sobre estas cuestiones, nos conformaremos con tener en nuestros códigos leyes ingenuas y tener construidas entidades especiales para personas con discapacidad, aunque el número de individuos que pueda acceder sea mínimo. La equiparación de oportunidades plena no va a conseguirse mientras no la tomemos como un verdadero problema social, con toda la responsabilidad que esto nos adjudica. En definitiva, intenté centrarme en los siguientes ejes: “El origen del problema de la discapacidad implica situaciones creadas por el hombre, por lo tanto pueden ser modificadas”. CONCLUSIÓN Podemos concluir que la discapacidad como problema social actual nos obliga a relacionarla con los cambios materiales e ideológicos que acompañaron la llegada de la sociedad capitalista. Es habitual en nuestro tiempo el culto a la perfección corporal y muchas de las discapacidades hacen alejar al individuo de estos parámetros. Pero quizás más importante es observar que dado el carácter prioritario del trabajo, la persona con discapacidad es considerada menos útil , ya que se piensa que no puede contribuir al bien económico de la comunidad . La relación entre pobreza y discapacidad se hace cada vez más estrecha por dos cuestiones. Por un lado porque la no tener recursos se hace más difícil tratar la deficiencia y la rehabilitación, así como el acceso a las medidas de prevención. Además, el tener una discapacidad dificulta la posibilidad de tener trabajo en un mercado tan selecto, con esto se nota una discriminación e individualismos de la sociedad para con ellos. Revertir esta situación no es tarea fácil, pero bajo ningún punto imposible. El luchar por la equiparación de oportunidades es parte de nuestro accionar cotidiano. Dado lo anterior se trata de demostrar en el trabajo según mi punto de vista, no hay que dejarse llevar por falsos espejismos. A pesar de los triunfos legislativos y discursivos, el índice de personas con discapacidad se estima va a seguir creciendo en los próximos años. La toma de conciencia de esta problemática por parte de toda la sociedad se hace imperiosa por dos motivos. Primero porque es necesario reforzar la prevención, ya que más del 80 % de las discapacidades son evitables. Por otro lado, una comunidad que segrega a parte de su población está atacando directamente la dignidad humana. Esto quiere decir que debemos ocuparnos mucho más por esta construcción colectiva, ya que de ella dependerán los logros en el cumplimiento del sistema jurídico y también en las condiciones económicas. OBJETIVO GENERAL Incentivar al estado con programas de acción social, para que se comprometa a actuar individual y colectivamente en cooperación con organizaciones gubernamentales, que promuevan los niveles de vida más elevados, de trabajo permanente para todos los discapacitados, creando condiciones de progreso y desarrollo económico y social. De igual forma deberá reafirmar el compromiso de defender los derechos humanos y las libertades fundamentales, la justicia social, la dignidad y el valor de la persona humana, proclamados en la Carta, y Recordar en particular las normas internacionales en materia de derechos humanos, el pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales, y el pacto internacional de derechos civiles y políticos. Elucidado lo anterior, debemos destacar estos instrumentos, y proclamar que los derechos en ellos, reconocidos, se deben conceder por igual a todas las personas sin discriminación y estigmatización. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Lograr una igualdad de oportunidades laborales, sociales y culturales para cada una de estas personas dentro de su entorno social, facilitándoles a través del estado la orientación y capacitación en sus diferentes actividades, de acuerdo a sus necesidades humanas, impulsadas por los líderes comunitarios. Difundir a través de eventos públicos, que estas personas tienen igual importancia ante la sociedad, y así puedan obtener una mejor calidad de vida, apoyándolos de manera tal que no sean discriminados y estigmatizados. Comprobar que las personas con discapacidad son miembros de la sociedad y tienen derecho a permanecer en sus comunidades locales, recibiendo el apoyo que necesitan en el marco de las estructuras comunes de deporte, salud y educación, entre otras. Formar equipos de trabajo subsidiados por el estado para que se comprometan a defender en todo momento y lugar la dignidad, los derechos humanos y fundamentales de estos seres que a lo largo no se les ha dado su verdadera posición social. Estructurar y adecuar sitios acordes a las necesidades de cada discapacitado, para lograr un buen desarrollo y agilidad de sus funciones. PERSONAS LOS DISCAPACITADOS LOS DERECHOS LA DIGNIDADLA IGUALDAD ESTIGMATIZADOSDERECHOS HUMANOSDISCAPACITADOS SON EL DISCRIMINADOSREHABILITACIÓNORIGEN LUCHARSE RESPETAN?PROBLEMA IMPLICAEQUIPARACIÓN OPORTUNIDADESSITUACIONES MANTENER UN ESTADOCREADAS POR EL HOMBREV FUNCIONAL JUSTICIA SOCIALPUEDEN SER MODIFICADASPOR LO TANTO MIEDOSUPERSTICIÓNNABANDONOLA IGNORANCIAEL POR UN UN PUNTO DE VISTAÓPTIMOLOS DISCAPACITADOSFÍSICOSENSORIALINTELECTUALPSÍQUICO OSOCIALESTADO DESDE PARA PALABRAS CLAVES DISCAPACIDAD: Deficiencia física, mental o sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno económico y social. DERECHOS HUMANOS: Son, de acuerdo con diversas filosofías jurídicas, aquellas libertades facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. DIGNIDAD: Significa calidad de digno . Deriva del adjetivo latino dignus, se traduce por valioso ; es el sentimiento que nos hace sentir valiosos, sin importar nuestra vida material o social. ESTIGMATIZAR: Dejar a una persona marcada al hacerle una imputación por la que pierde o se pone en duda su honra y buena fama. RESPETO: Es el reconocimiento de que algo o alguien tiene valor. Se lo puede definir como la base del sustento de la moral y la ética. IGUALDAD SOCIAL: Es una situación social según el cual las personas tienen las mismas oportunidades o derechos en algún aspecto, es decir, la igualdad social es tratar a toda la gente por igual ante la sociedad. MODIFICAR: Cambiar una cosa sin alterar sus características esenciales