SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud pública y epidemiología


                                   Temas->>Introductorios                                                            Este tema es de nivel
                                                                                                                         BASICO


                                   Salud pública y epidemiología (EPI)
        TEMA
INTRODUCTORIOS                     Salud Pública y Epidemiología: diferencias
•Salud pública
¿Qué es y que hace?                Las características señaladas para la caracterización de la Salud
•Salud pública                     Pública pueden, y de hecho así ocurre, confundirse con las
y epidemiología (EPI)              propias de la epidemiología, ciencia de especial relevancia para
•Reseña histórica                  la salud pública, que, como se verá, tiene como objeto básico de
de la EPI                          su quehacer el estudio de los condicionantes de los problemas
•Definiciones:                     de salud desde una perspectiva colectiva.
Epidemiología
•Aplicaciones de la
                                   En tal sentido, la epidemiología comparte con la salud pública
EPI
                                   el interés por el "colectivo" (Demos), contando para poder
•Unidades de análisis
                                   establecer las relaciones explicativas con un sólido cuerpo de
                                   conocimientos específicos, así como una metodología y
                                   aproximación racional que le es característica (método y
                                   pensamiento epidemiológico). Por decirlo de otro modo, la
   OTROS TEMAS                     epidemiología es el brazo operativo que tiene la Salud Pública
•Introductorios                    para poder cumplir con su objetivo. Para algunos autores, se
•Instrumentales                    trata ésta de la disciplina "fundante" de la salud pública. Fue
introductorios                     esta una de las razones por las cuales esta disciplina adquirió la
•Paradigmas                        estatura de disciplina de denuncia social, permitiendo poner en
epidemiológicos                    discusión características de los problemas de salud que afectan
•Indicadores de
                                   a algunas poblaciones y no a otras.
riesgo EPI
•Investigación y EPI
                                   La salud pública se apoya en la epidemiología para enfrentar la
•Epidemiología
                                   salud y sus problemas en una perspectiva colectiva, pero va más
descriptiva
                                   allá al preocuparse no tan sólo del estudio de los problemas de
•Epidemiología
                                   salud, sino también de los elementos conducentes a la
analítica
                                   modificación de situaciones indeseadas mediante la
•Estudios
                                   organización, administración y aplicación de efectivas medidas
experimentales
                                   de prevención y control 1 . Muchas de las denominadas
                                   "acciones de salud pública", derivan del conocimiento
                                   entregado por el análisis epidemiológico de problemas de salud,
                                   que entrega pistas acerca del por qué se producen estos
                                   problemas, las poblaciones e individuos que se ven afectadas y
                                   los mecanismos (intervenciones) que pueden quebrar la llamada
                                   historia natural de la enfermedad.

                                   Sitio web Gabriel Rada. Revisado 2007 Tomás Merino



                                         1. Se entiende por control la situación que deriva de la aplicación de
                                              medidas sanitarias que logran contener efectivamente el desarrollo y
                                              progresión de un problema de salud ("apagar el incendio una vez que
                                              éste se ha producido"). La prevención apunta a colocar barreras
                                              técnicamente efectivas que impidan la aparición y/o progresión de la
                                              situación no deseada y sus consecuencias.
                                              | Volver al texto |




  file:///F|/Respaldo/EPICENTRO/epiinfo/RecEpidem/introductorios2.htm (1 de 2)30/08/2007 11:23:26
Salud pública y epidemiología




file:///F|/Respaldo/EPICENTRO/epiinfo/RecEpidem/introductorios2.htm (2 de 2)30/08/2007 11:23:26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sílabo de patología
Sílabo de patologíaSílabo de patología
Sílabo de patología
Yanet González Reyes
 
Sesion i ipdf
Sesion i ipdfSesion i ipdf
Sesion i ipdf
solnaciente2013
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
El Gato
 
6 sem farmacología ii
6 sem  farmacología ii6 sem  farmacología ii
6 sem farmacología ii
SistemadeEstudiosMed
 
Alan Gerardo Roldán Blancas. Epidemiología y salud pública
Alan Gerardo Roldán Blancas. Epidemiología y salud pública Alan Gerardo Roldán Blancas. Epidemiología y salud pública
Alan Gerardo Roldán Blancas. Epidemiología y salud pública
Alan Gerardo Roldán Blancas
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
SeBsx Ramos
 
Enfermería basada en la evidencia.
Enfermería basada en la evidencia. Enfermería basada en la evidencia.
Enfermería basada en la evidencia. Esteban Paine
 
MEDICINA-DANIELA LEON
MEDICINA-DANIELA LEONMEDICINA-DANIELA LEON
MEDICINA-DANIELA LEON
daniela199612
 
Laboratorio de epidemiologia i
Laboratorio de epidemiologia iLaboratorio de epidemiologia i
Laboratorio de epidemiologia iAna Nadal Ponce
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
catherinemullotene
 
Ciclo de Introducción a la Medicina General Integral (CIMGI)
Ciclo de Introducción a la Medicina General Integral (CIMGI)Ciclo de Introducción a la Medicina General Integral (CIMGI)
Ciclo de Introducción a la Medicina General Integral (CIMGI)AEMp2008
 
Introduccion fad
Introduccion fadIntroduccion fad
Introduccion fad
Heidi Hirsber
 
Enfermedad y diagnóstico
Enfermedad y diagnósticoEnfermedad y diagnóstico
Enfermedad y diagnósticoYoy Rangel
 
Clase Inaugural 2013
Clase Inaugural 2013Clase Inaugural 2013
Clase Inaugural 2013Seba Delgado
 

La actualidad más candente (14)

Sílabo de patología
Sílabo de patologíaSílabo de patología
Sílabo de patología
 
Sesion i ipdf
Sesion i ipdfSesion i ipdf
Sesion i ipdf
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
 
6 sem farmacología ii
6 sem  farmacología ii6 sem  farmacología ii
6 sem farmacología ii
 
Alan Gerardo Roldán Blancas. Epidemiología y salud pública
Alan Gerardo Roldán Blancas. Epidemiología y salud pública Alan Gerardo Roldán Blancas. Epidemiología y salud pública
Alan Gerardo Roldán Blancas. Epidemiología y salud pública
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
 
Enfermería basada en la evidencia.
Enfermería basada en la evidencia. Enfermería basada en la evidencia.
Enfermería basada en la evidencia.
 
MEDICINA-DANIELA LEON
MEDICINA-DANIELA LEONMEDICINA-DANIELA LEON
MEDICINA-DANIELA LEON
 
Laboratorio de epidemiologia i
Laboratorio de epidemiologia iLaboratorio de epidemiologia i
Laboratorio de epidemiologia i
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Ciclo de Introducción a la Medicina General Integral (CIMGI)
Ciclo de Introducción a la Medicina General Integral (CIMGI)Ciclo de Introducción a la Medicina General Integral (CIMGI)
Ciclo de Introducción a la Medicina General Integral (CIMGI)
 
Introduccion fad
Introduccion fadIntroduccion fad
Introduccion fad
 
Enfermedad y diagnóstico
Enfermedad y diagnósticoEnfermedad y diagnóstico
Enfermedad y diagnóstico
 
Clase Inaugural 2013
Clase Inaugural 2013Clase Inaugural 2013
Clase Inaugural 2013
 

Similar a 3 5 Salud Publica Y Epidemiologia

ModeloOpinionVictoria Sanchez.doc
ModeloOpinionVictoria Sanchez.docModeloOpinionVictoria Sanchez.doc
ModeloOpinionVictoria Sanchez.doc
JeanHernan2
 
A Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptx
A Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptxA Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptx
A Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptx
almaa6348
 
Epidemiología basica
Epidemiología basicaEpidemiología basica
Epidemiología basica
Yaneth Martinez
 
Epidemiologia basica-y-vigilancia-modulo-1
Epidemiologia basica-y-vigilancia-modulo-1Epidemiologia basica-y-vigilancia-modulo-1
Epidemiologia basica-y-vigilancia-modulo-1
albertososa
 
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en epi.
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en  epi.1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en  epi.
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en epi.
Gonzalo Navarro
 
Salud para la educación - Epidemiología.pptx
Salud para la educación - Epidemiología.pptxSalud para la educación - Epidemiología.pptx
Salud para la educación - Epidemiología.pptx
CarlosLopez892732
 
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Antonio Sánchez
 
Material didactico sap 113 matilde
Material didactico sap 113 matildeMaterial didactico sap 113 matilde
Material didactico sap 113 matildematildepeguero
 
La importancia de la epidemiología
 La   importancia   de  la   epidemiología    La   importancia   de  la   epidemiología
La importancia de la epidemiología
Janseilin Castillo Castillo
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
luis jujenio
 
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAlexander Arguello
 
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdfTEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
JOHANA964602
 
EPIDEMIOLOGIA EN EL AMBIENTE LABORAL EN RUBRO
EPIDEMIOLOGIA EN EL AMBIENTE LABORAL EN RUBROEPIDEMIOLOGIA EN EL AMBIENTE LABORAL EN RUBRO
EPIDEMIOLOGIA EN EL AMBIENTE LABORAL EN RUBRO
Universidad Nacional Enrique Guzman Y Valle
 
introduccion epidemiologia y la cadena epidemiologica
introduccion epidemiologia y la cadena epidemiologicaintroduccion epidemiologia y la cadena epidemiologica
introduccion epidemiologia y la cadena epidemiologica
Percy Hugo Flores Merino
 
Método Epidemiológico e Indicadores
Método Epidemiológico e  IndicadoresMétodo Epidemiológico e  Indicadores
Método Epidemiológico e Indicadores
NicomediaPestana1
 
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
Lola FFB
 
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptxEPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
POMAOREFABIOLASADITH
 
UNIDAD I EPIDEMIOLOGIA.pptx
UNIDAD I EPIDEMIOLOGIA.pptxUNIDAD I EPIDEMIOLOGIA.pptx
UNIDAD I EPIDEMIOLOGIA.pptx
JuanJoseRojas17
 

Similar a 3 5 Salud Publica Y Epidemiologia (20)

ModeloOpinionVictoria Sanchez.doc
ModeloOpinionVictoria Sanchez.docModeloOpinionVictoria Sanchez.doc
ModeloOpinionVictoria Sanchez.doc
 
A Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptx
A Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptxA Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptx
A Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptx
 
Epidemiología basica
Epidemiología basicaEpidemiología basica
Epidemiología basica
 
Epidemiologia basica-y-vigilancia-modulo-1
Epidemiologia basica-y-vigilancia-modulo-1Epidemiologia basica-y-vigilancia-modulo-1
Epidemiologia basica-y-vigilancia-modulo-1
 
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en epi.
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en  epi.1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en  epi.
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en epi.
 
Salud para la educación - Epidemiología.pptx
Salud para la educación - Epidemiología.pptxSalud para la educación - Epidemiología.pptx
Salud para la educación - Epidemiología.pptx
 
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
 
Material didactico sap 113 matilde
Material didactico sap 113 matildeMaterial didactico sap 113 matilde
Material didactico sap 113 matilde
 
La importancia de la epidemiología
 La   importancia   de  la   epidemiología    La   importancia   de  la   epidemiología
La importancia de la epidemiología
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
 
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdfTEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
 
EPIDEMIOLOGIA EN EL AMBIENTE LABORAL EN RUBRO
EPIDEMIOLOGIA EN EL AMBIENTE LABORAL EN RUBROEPIDEMIOLOGIA EN EL AMBIENTE LABORAL EN RUBRO
EPIDEMIOLOGIA EN EL AMBIENTE LABORAL EN RUBRO
 
introduccion epidemiologia y la cadena epidemiologica
introduccion epidemiologia y la cadena epidemiologicaintroduccion epidemiologia y la cadena epidemiologica
introduccion epidemiologia y la cadena epidemiologica
 
Principios de epide
Principios de epidePrincipios de epide
Principios de epide
 
Método Epidemiológico e Indicadores
Método Epidemiológico e  IndicadoresMétodo Epidemiológico e  Indicadores
Método Epidemiológico e Indicadores
 
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
 
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptxEPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
 
UNIDAD I EPIDEMIOLOGIA.pptx
UNIDAD I EPIDEMIOLOGIA.pptxUNIDAD I EPIDEMIOLOGIA.pptx
UNIDAD I EPIDEMIOLOGIA.pptx
 

Más de nekochocolat

Clase Nº3 Cuantificación Del Riesgo
Clase Nº3  Cuantificación Del RiesgoClase Nº3  Cuantificación Del Riesgo
Clase Nº3 Cuantificación Del Riesgonekochocolat
 
Diseño De Investigación En Salud
Diseño De Investigación En SaludDiseño De Investigación En Salud
Diseño De Investigación En Saludnekochocolat
 
Admon Salud Publica
Admon Salud PublicaAdmon Salud Publica
Admon Salud Publicanekochocolat
 
3 5 1 1 Demografia
3 5 1 1 Demografia3 5 1 1 Demografia
3 5 1 1 Demografianekochocolat
 
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidadnekochocolat
 
( Epidemiologia )Fase Analitica Y Fase Descriptiva
( Epidemiologia )Fase Analitica Y Fase Descriptiva( Epidemiologia )Fase Analitica Y Fase Descriptiva
( Epidemiologia )Fase Analitica Y Fase Descriptivanekochocolat
 
Vigilancia Epidemiologia
Vigilancia EpidemiologiaVigilancia Epidemiologia
Vigilancia Epidemiologianekochocolat
 
Sistema De EnseñAnza Modular Cics Uma
Sistema De EnseñAnza Modular Cics UmaSistema De EnseñAnza Modular Cics Uma
Sistema De EnseñAnza Modular Cics Umanekochocolat
 
Remedios Naturistas
Remedios NaturistasRemedios Naturistas
Remedios Naturistasnekochocolat
 

Más de nekochocolat (20)

Asociaenf203
Asociaenf203Asociaenf203
Asociaenf203
 
Clase Nº3 Cuantificación Del Riesgo
Clase Nº3  Cuantificación Del RiesgoClase Nº3  Cuantificación Del Riesgo
Clase Nº3 Cuantificación Del Riesgo
 
Diseño De Investigación En Salud
Diseño De Investigación En SaludDiseño De Investigación En Salud
Diseño De Investigación En Salud
 
Admon Salud Publica
Admon Salud PublicaAdmon Salud Publica
Admon Salud Publica
 
Asoc Causal Sesgo
Asoc Causal SesgoAsoc Causal Sesgo
Asoc Causal Sesgo
 
Clase3b
Clase3bClase3b
Clase3b
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
3 5 1 1 Demografia
3 5 1 1 Demografia3 5 1 1 Demografia
3 5 1 1 Demografia
 
8651
86518651
8651
 
21421
2142121421
21421
 
28951
2895128951
28951
 
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
 
( Epidemiologia )Fase Analitica Y Fase Descriptiva
( Epidemiologia )Fase Analitica Y Fase Descriptiva( Epidemiologia )Fase Analitica Y Fase Descriptiva
( Epidemiologia )Fase Analitica Y Fase Descriptiva
 
Vigilancia Epidemiologia
Vigilancia EpidemiologiaVigilancia Epidemiologia
Vigilancia Epidemiologia
 
Sistema De EnseñAnza Modular Cics Uma
Sistema De EnseñAnza Modular Cics UmaSistema De EnseñAnza Modular Cics Uma
Sistema De EnseñAnza Modular Cics Uma
 
Salud Publica
Salud PublicaSalud Publica
Salud Publica
 
Salud Publica
Salud PublicaSalud Publica
Salud Publica
 
Romero
RomeroRomero
Romero
 
Remedios Naturistas
Remedios NaturistasRemedios Naturistas
Remedios Naturistas
 
Que Es Hipotesis
Que Es HipotesisQue Es Hipotesis
Que Es Hipotesis
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

3 5 Salud Publica Y Epidemiologia

  • 1. Salud pública y epidemiología Temas->>Introductorios Este tema es de nivel BASICO Salud pública y epidemiología (EPI) TEMA INTRODUCTORIOS Salud Pública y Epidemiología: diferencias •Salud pública ¿Qué es y que hace? Las características señaladas para la caracterización de la Salud •Salud pública Pública pueden, y de hecho así ocurre, confundirse con las y epidemiología (EPI) propias de la epidemiología, ciencia de especial relevancia para •Reseña histórica la salud pública, que, como se verá, tiene como objeto básico de de la EPI su quehacer el estudio de los condicionantes de los problemas •Definiciones: de salud desde una perspectiva colectiva. Epidemiología •Aplicaciones de la En tal sentido, la epidemiología comparte con la salud pública EPI el interés por el "colectivo" (Demos), contando para poder •Unidades de análisis establecer las relaciones explicativas con un sólido cuerpo de conocimientos específicos, así como una metodología y aproximación racional que le es característica (método y pensamiento epidemiológico). Por decirlo de otro modo, la OTROS TEMAS epidemiología es el brazo operativo que tiene la Salud Pública •Introductorios para poder cumplir con su objetivo. Para algunos autores, se •Instrumentales trata ésta de la disciplina "fundante" de la salud pública. Fue introductorios esta una de las razones por las cuales esta disciplina adquirió la •Paradigmas estatura de disciplina de denuncia social, permitiendo poner en epidemiológicos discusión características de los problemas de salud que afectan •Indicadores de a algunas poblaciones y no a otras. riesgo EPI •Investigación y EPI La salud pública se apoya en la epidemiología para enfrentar la •Epidemiología salud y sus problemas en una perspectiva colectiva, pero va más descriptiva allá al preocuparse no tan sólo del estudio de los problemas de •Epidemiología salud, sino también de los elementos conducentes a la analítica modificación de situaciones indeseadas mediante la •Estudios organización, administración y aplicación de efectivas medidas experimentales de prevención y control 1 . Muchas de las denominadas "acciones de salud pública", derivan del conocimiento entregado por el análisis epidemiológico de problemas de salud, que entrega pistas acerca del por qué se producen estos problemas, las poblaciones e individuos que se ven afectadas y los mecanismos (intervenciones) que pueden quebrar la llamada historia natural de la enfermedad. Sitio web Gabriel Rada. Revisado 2007 Tomás Merino 1. Se entiende por control la situación que deriva de la aplicación de medidas sanitarias que logran contener efectivamente el desarrollo y progresión de un problema de salud ("apagar el incendio una vez que éste se ha producido"). La prevención apunta a colocar barreras técnicamente efectivas que impidan la aparición y/o progresión de la situación no deseada y sus consecuencias. | Volver al texto | file:///F|/Respaldo/EPICENTRO/epiinfo/RecEpidem/introductorios2.htm (1 de 2)30/08/2007 11:23:26
  • 2. Salud pública y epidemiología file:///F|/Respaldo/EPICENTRO/epiinfo/RecEpidem/introductorios2.htm (2 de 2)30/08/2007 11:23:26