SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Para Adultos (UAPA)
Instituto de Capacitación Profesional y Empresarial
(INCAPRE)
Diplomado de Habilitación Docente
Asignatura: Tecnología Aplicada a la Educación
Trabajo Unidad 2
Facilitador: Yenieris Moyares
Presentado por: Vilmaris De La Cruz
vil_3000@hotmail.com
26 Enero 2018
Santiago, Rep. Dom.
USO DE LAS REDES SOCIALES
COMO ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE.
¿TRANSFORMACIÓN
EDUCATIVA?
Claudia Islas Torres
María del Rocío Carranza Alcántar
Universidad de Guadalajara
Apertura: Revista de Innovación Educativa, vol. 3,
Núm.2 (2011)
PROBLEMÁTICA A
RESOLVER
 Dar a conocer el uso de las redes sociales
como estrategia de aprendizaje por parte de
los alumnos del Centro Universitario de los
Altos (CUAltos) de la Universidad de
Guadalajara, cuya información es parte del
proyecto de investigación ¨Diagnóstico del
proceso enseñanza aprendizaje en
modalidades de formación mixta en el
CUAltos¨
OBJETIVO
 Mostrar de qué manera los estudiantes han
ido incorporando a su práctica educativa el
uso de las redes sociales y relacionarlas con
su estilo de aprendizaje y canal de
percepción, su determinación en el uso de las
herramientas que la Web 2.0 les proporciona,
así como el manejo que hacen de ellas.
POBLACIÓN
 Está dirigido a 414 alumnos de las 14 carreras
que ofrecen en el Centro Universitario de los
Altos de la Universidad de Guadalajara
PRINCIPALES RESULTADOS
Estilo de
Aprendizaje
Porcentaje de
Estudiantes
Reflexivo 46%
Activo 24%
Teórico 23%
Canal de
Percepción
Porcentaje de
Estudiantes
Kinestésico 49%
Visual 45%
Auditivo 19%
Percepción de los Estudiantes de las publicaciones de los
Docentes
Casi siempre publican contenido de una asignatura en específico 46.67%
Nunca divulgan links a sitios colaborativos 69.63%
No publican enlaces a libros electrónicos, artículos o tutoriales 54.07%
PRINCIPALES RESULTADOS
Lo que los estudiantes hacen en las
Redes Sociales
Porcentaje de
Estudiantes
Platican sobre tares o trabajos 59.36%
Rara vez publican contenido de una
asignatura específica
55.42%
Publican información general 52.71%
Publican enlaces de materias de sus
carreras
54.43%
Nunca publican links de sitios educativos 77.83%
Nunca divulgan videos creados por ellos de
sus asignaturas
75.37%
PRINCIPALES RESULTADOS
 Según la opinión de los estudiantes el uso de las redes sociales
tiene ventajas y desventajas
Ventajas Desventajas
El 67.73% casi siempre encuentra
lo que requiere para comunicarse
El 41.42% se distraen de las
actividades escolares
El 75.12%dice que las redes les
permiten comunicarse sin
problemas de espacio o de tiempo
El 24.75% casi siempre les
dedican demasiado tiempo sin
beneficio alguno
El 71.18 casi siempre no necesita
conocimientos especializados
El 26.23% considera que no hay
privacidad en el uso de este medio
FINES EDUCATIVOS
 Al utilizar las redes sociales
para la educación se
permitiría un espacio de
diálogo, aprendizaje y
enriquecimiento mutuo
entre docentes y
estudiantes, es decir, un
sitio donde la interacción, la
individualidad y
multiculturalidad se
respeten dando paso a
una transformación
educativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista
RevistaRevista
Revista
Pablo Flores
 
El liderazgo como estrategia de aprendizaje ante la crisis por covid 19
El liderazgo como estrategia de aprendizaje ante la crisis por covid 19El liderazgo como estrategia de aprendizaje ante la crisis por covid 19
El liderazgo como estrategia de aprendizaje ante la crisis por covid 19
KATHERINEYAJAIRABRIT
 
Diseño de un ambiente de aprendizaje
Diseño de un ambiente de aprendizajeDiseño de un ambiente de aprendizaje
Diseño de un ambiente de aprendizajeMarianella Gayula
 
VALORACIÓN DEL USO DE UN FORO DE “DESAFÍOS” PARA LA DISCUSIÓN Y APRENDIZAJE D...
VALORACIÓN DEL USO DE UN FORO DE “DESAFÍOS” PARA LA DISCUSIÓN Y APRENDIZAJE D...VALORACIÓN DEL USO DE UN FORO DE “DESAFÍOS” PARA LA DISCUSIÓN Y APRENDIZAJE D...
VALORACIÓN DEL USO DE UN FORO DE “DESAFÍOS” PARA LA DISCUSIÓN Y APRENDIZAJE D...
Cátedra Banco Santander
 
Jgar m4 actividad integradora
Jgar m4 actividad integradoraJgar m4 actividad integradora
Jgar m4 actividad integradora
Jgabriel ar
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Internet
InternetInternet
Internet
María Gª
 
USO DE TELÉFONOS INTELIGENTES EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN Y EL ...
USO DE TELÉFONOS INTELIGENTES EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN Y EL ...USO DE TELÉFONOS INTELIGENTES EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN Y EL ...
USO DE TELÉFONOS INTELIGENTES EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN Y EL ...
Cátedra Banco Santander
 
SOFTWARE EDUCATIVO PARA MEJORAR EL PROCESO DE ORIENTACION DEL CURSO INTRODUCT...
SOFTWARE EDUCATIVO PARA MEJORAR EL PROCESO DE ORIENTACION DEL CURSO INTRODUCT...SOFTWARE EDUCATIVO PARA MEJORAR EL PROCESO DE ORIENTACION DEL CURSO INTRODUCT...
SOFTWARE EDUCATIVO PARA MEJORAR EL PROCESO DE ORIENTACION DEL CURSO INTRODUCT...
Edu Duarte
 
Portafolio diagnóstico.
Portafolio diagnóstico.Portafolio diagnóstico.
Portafolio diagnóstico.
Universidad Arzobispo Loayza
 
Analisis tendencias pedagógicas
Analisis tendencias pedagógicasAnalisis tendencias pedagógicas
Analisis tendencias pedagógicas
Alexander Gutierrez Meneses
 
Analisis pedagogias emergentes
Analisis pedagogias emergentesAnalisis pedagogias emergentes
Analisis pedagogias emergentes
nellyesmeraldacastillovela
 

La actualidad más candente (12)

Revista
RevistaRevista
Revista
 
El liderazgo como estrategia de aprendizaje ante la crisis por covid 19
El liderazgo como estrategia de aprendizaje ante la crisis por covid 19El liderazgo como estrategia de aprendizaje ante la crisis por covid 19
El liderazgo como estrategia de aprendizaje ante la crisis por covid 19
 
Diseño de un ambiente de aprendizaje
Diseño de un ambiente de aprendizajeDiseño de un ambiente de aprendizaje
Diseño de un ambiente de aprendizaje
 
VALORACIÓN DEL USO DE UN FORO DE “DESAFÍOS” PARA LA DISCUSIÓN Y APRENDIZAJE D...
VALORACIÓN DEL USO DE UN FORO DE “DESAFÍOS” PARA LA DISCUSIÓN Y APRENDIZAJE D...VALORACIÓN DEL USO DE UN FORO DE “DESAFÍOS” PARA LA DISCUSIÓN Y APRENDIZAJE D...
VALORACIÓN DEL USO DE UN FORO DE “DESAFÍOS” PARA LA DISCUSIÓN Y APRENDIZAJE D...
 
Jgar m4 actividad integradora
Jgar m4 actividad integradoraJgar m4 actividad integradora
Jgar m4 actividad integradora
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
USO DE TELÉFONOS INTELIGENTES EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN Y EL ...
USO DE TELÉFONOS INTELIGENTES EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN Y EL ...USO DE TELÉFONOS INTELIGENTES EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN Y EL ...
USO DE TELÉFONOS INTELIGENTES EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN Y EL ...
 
SOFTWARE EDUCATIVO PARA MEJORAR EL PROCESO DE ORIENTACION DEL CURSO INTRODUCT...
SOFTWARE EDUCATIVO PARA MEJORAR EL PROCESO DE ORIENTACION DEL CURSO INTRODUCT...SOFTWARE EDUCATIVO PARA MEJORAR EL PROCESO DE ORIENTACION DEL CURSO INTRODUCT...
SOFTWARE EDUCATIVO PARA MEJORAR EL PROCESO DE ORIENTACION DEL CURSO INTRODUCT...
 
Portafolio diagnóstico.
Portafolio diagnóstico.Portafolio diagnóstico.
Portafolio diagnóstico.
 
Analisis tendencias pedagógicas
Analisis tendencias pedagógicasAnalisis tendencias pedagógicas
Analisis tendencias pedagógicas
 
Analisis pedagogias emergentes
Analisis pedagogias emergentesAnalisis pedagogias emergentes
Analisis pedagogias emergentes
 

Similar a Tarea 2

SEMINARIO DE TESIS (Educación Durante la Pandemia) ORIGINAL #1.pptx
SEMINARIO DE TESIS (Educación Durante la Pandemia) ORIGINAL #1.pptxSEMINARIO DE TESIS (Educación Durante la Pandemia) ORIGINAL #1.pptx
SEMINARIO DE TESIS (Educación Durante la Pandemia) ORIGINAL #1.pptx
Maria Gomez
 
Tablas y escalas de evaluación de seguimiento.
Tablas y escalas de evaluación de seguimiento.Tablas y escalas de evaluación de seguimiento.
Tablas y escalas de evaluación de seguimiento.
Willie Monroy
 
Portafolio 4. Hoja de ruta
Portafolio 4. Hoja de rutaPortafolio 4. Hoja de ruta
Portafolio 4. Hoja de rutaLidia Yenia
 
Grupo 2 estrategias colaborativas de aprendizaje
Grupo 2 estrategias colaborativas de aprendizajeGrupo 2 estrategias colaborativas de aprendizaje
Grupo 2 estrategias colaborativas de aprendizajeadrianayolanda
 
Anexo 8. mgte inv-ft-008-cvudes. formato diapositivas sustentacion trabajo grado
Anexo 8. mgte inv-ft-008-cvudes. formato diapositivas sustentacion trabajo gradoAnexo 8. mgte inv-ft-008-cvudes. formato diapositivas sustentacion trabajo grado
Anexo 8. mgte inv-ft-008-cvudes. formato diapositivas sustentacion trabajo grado
Franciln Valdes
 
Herramientas tics para la labor académica de los docentes
Herramientas tics para la labor académica de los docentesHerramientas tics para la labor académica de los docentes
Herramientas tics para la labor académica de los docentes
Profe Internet Cinar
 
Tallerpractico10 caloto
Tallerpractico10 calotoTallerpractico10 caloto
Tallerpractico10 caloto
Guillermo Damian Gonzalez Bustamante
 
Caso: Los desafíos pedagógicos del proceso educativo ante el desarrollo de la...
Caso: Los desafíos pedagógicos del proceso educativo ante el desarrollo de la...Caso: Los desafíos pedagógicos del proceso educativo ante el desarrollo de la...
Caso: Los desafíos pedagógicos del proceso educativo ante el desarrollo de la...
Bibiana Andrea Lombana Salgado
 
Guadalupe schroeder ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int
Guadalupe schroeder ec-dpeitdi-1302-236_actividad_intGuadalupe schroeder ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int
Guadalupe schroeder ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int
gpesch10
 
Gestion curricular y uso de tic
Gestion curricular y uso de ticGestion curricular y uso de tic
Gestion curricular y uso de tic
Leticia Oralia Cinta Madrid
 
Aprendizaje de las ciencias naturales haciendo uso de
Aprendizaje de las ciencias naturales haciendo uso deAprendizaje de las ciencias naturales haciendo uso de
Aprendizaje de las ciencias naturales haciendo uso de
EdgarFabianSanchez
 
PLATILLA TESIS.pptx
PLATILLA TESIS.pptxPLATILLA TESIS.pptx
PLATILLA TESIS.pptx
LENIN870234
 
EDUCACION DURANTE LA PANDEMIA (seminario de tesis) diapositivas equipo#2.pptx
EDUCACION DURANTE LA PANDEMIA (seminario de tesis) diapositivas equipo#2.pptxEDUCACION DURANTE LA PANDEMIA (seminario de tesis) diapositivas equipo#2.pptx
EDUCACION DURANTE LA PANDEMIA (seminario de tesis) diapositivas equipo#2.pptx
Maria Gomez
 
DIMITRI VENERA JIMENEZ
DIMITRI VENERA JIMENEZDIMITRI VENERA JIMENEZ
DIMITRI VENERA JIMENEZ
Docente Innovador
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ritis12
 
Incorporación TIC SUAYED
Incorporación TIC SUAYEDIncorporación TIC SUAYED
Incorporación TIC SUAYED
Vicente Hinojosa Alarcon
 

Similar a Tarea 2 (20)

SEMINARIO DE TESIS (Educación Durante la Pandemia) ORIGINAL #1.pptx
SEMINARIO DE TESIS (Educación Durante la Pandemia) ORIGINAL #1.pptxSEMINARIO DE TESIS (Educación Durante la Pandemia) ORIGINAL #1.pptx
SEMINARIO DE TESIS (Educación Durante la Pandemia) ORIGINAL #1.pptx
 
Tablas y escalas de evaluación de seguimiento.
Tablas y escalas de evaluación de seguimiento.Tablas y escalas de evaluación de seguimiento.
Tablas y escalas de evaluación de seguimiento.
 
Portafolio 4. Hoja de ruta
Portafolio 4. Hoja de rutaPortafolio 4. Hoja de ruta
Portafolio 4. Hoja de ruta
 
Grupo 2 estrategias colaborativas de aprendizaje
Grupo 2 estrategias colaborativas de aprendizajeGrupo 2 estrategias colaborativas de aprendizaje
Grupo 2 estrategias colaborativas de aprendizaje
 
Anexo 8. mgte inv-ft-008-cvudes. formato diapositivas sustentacion trabajo grado
Anexo 8. mgte inv-ft-008-cvudes. formato diapositivas sustentacion trabajo gradoAnexo 8. mgte inv-ft-008-cvudes. formato diapositivas sustentacion trabajo grado
Anexo 8. mgte inv-ft-008-cvudes. formato diapositivas sustentacion trabajo grado
 
Herramientas tics para la labor académica de los docentes
Herramientas tics para la labor académica de los docentesHerramientas tics para la labor académica de los docentes
Herramientas tics para la labor académica de los docentes
 
Tallerpractico10 caloto
Tallerpractico10 calotoTallerpractico10 caloto
Tallerpractico10 caloto
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Veronica lopez
Veronica lopezVeronica lopez
Veronica lopez
 
Presentacion ciespal
Presentacion ciespalPresentacion ciespal
Presentacion ciespal
 
Caso: Los desafíos pedagógicos del proceso educativo ante el desarrollo de la...
Caso: Los desafíos pedagógicos del proceso educativo ante el desarrollo de la...Caso: Los desafíos pedagógicos del proceso educativo ante el desarrollo de la...
Caso: Los desafíos pedagógicos del proceso educativo ante el desarrollo de la...
 
Guadalupe schroeder ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int
Guadalupe schroeder ec-dpeitdi-1302-236_actividad_intGuadalupe schroeder ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int
Guadalupe schroeder ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int
 
Gestion curricular y uso de tic
Gestion curricular y uso de ticGestion curricular y uso de tic
Gestion curricular y uso de tic
 
Aprendizaje de las ciencias naturales haciendo uso de
Aprendizaje de las ciencias naturales haciendo uso deAprendizaje de las ciencias naturales haciendo uso de
Aprendizaje de las ciencias naturales haciendo uso de
 
PLATILLA TESIS.pptx
PLATILLA TESIS.pptxPLATILLA TESIS.pptx
PLATILLA TESIS.pptx
 
EDUCACION DURANTE LA PANDEMIA (seminario de tesis) diapositivas equipo#2.pptx
EDUCACION DURANTE LA PANDEMIA (seminario de tesis) diapositivas equipo#2.pptxEDUCACION DURANTE LA PANDEMIA (seminario de tesis) diapositivas equipo#2.pptx
EDUCACION DURANTE LA PANDEMIA (seminario de tesis) diapositivas equipo#2.pptx
 
Fes abierta y a dist
Fes abierta y a distFes abierta y a dist
Fes abierta y a dist
 
DIMITRI VENERA JIMENEZ
DIMITRI VENERA JIMENEZDIMITRI VENERA JIMENEZ
DIMITRI VENERA JIMENEZ
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Incorporación TIC SUAYED
Incorporación TIC SUAYEDIncorporación TIC SUAYED
Incorporación TIC SUAYED
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Tarea 2

  • 1. Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) Instituto de Capacitación Profesional y Empresarial (INCAPRE) Diplomado de Habilitación Docente Asignatura: Tecnología Aplicada a la Educación Trabajo Unidad 2 Facilitador: Yenieris Moyares Presentado por: Vilmaris De La Cruz vil_3000@hotmail.com 26 Enero 2018 Santiago, Rep. Dom.
  • 2. USO DE LAS REDES SOCIALES COMO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. ¿TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA? Claudia Islas Torres María del Rocío Carranza Alcántar Universidad de Guadalajara Apertura: Revista de Innovación Educativa, vol. 3, Núm.2 (2011)
  • 3. PROBLEMÁTICA A RESOLVER  Dar a conocer el uso de las redes sociales como estrategia de aprendizaje por parte de los alumnos del Centro Universitario de los Altos (CUAltos) de la Universidad de Guadalajara, cuya información es parte del proyecto de investigación ¨Diagnóstico del proceso enseñanza aprendizaje en modalidades de formación mixta en el CUAltos¨
  • 4. OBJETIVO  Mostrar de qué manera los estudiantes han ido incorporando a su práctica educativa el uso de las redes sociales y relacionarlas con su estilo de aprendizaje y canal de percepción, su determinación en el uso de las herramientas que la Web 2.0 les proporciona, así como el manejo que hacen de ellas.
  • 5. POBLACIÓN  Está dirigido a 414 alumnos de las 14 carreras que ofrecen en el Centro Universitario de los Altos de la Universidad de Guadalajara
  • 6. PRINCIPALES RESULTADOS Estilo de Aprendizaje Porcentaje de Estudiantes Reflexivo 46% Activo 24% Teórico 23% Canal de Percepción Porcentaje de Estudiantes Kinestésico 49% Visual 45% Auditivo 19% Percepción de los Estudiantes de las publicaciones de los Docentes Casi siempre publican contenido de una asignatura en específico 46.67% Nunca divulgan links a sitios colaborativos 69.63% No publican enlaces a libros electrónicos, artículos o tutoriales 54.07%
  • 7. PRINCIPALES RESULTADOS Lo que los estudiantes hacen en las Redes Sociales Porcentaje de Estudiantes Platican sobre tares o trabajos 59.36% Rara vez publican contenido de una asignatura específica 55.42% Publican información general 52.71% Publican enlaces de materias de sus carreras 54.43% Nunca publican links de sitios educativos 77.83% Nunca divulgan videos creados por ellos de sus asignaturas 75.37%
  • 8. PRINCIPALES RESULTADOS  Según la opinión de los estudiantes el uso de las redes sociales tiene ventajas y desventajas Ventajas Desventajas El 67.73% casi siempre encuentra lo que requiere para comunicarse El 41.42% se distraen de las actividades escolares El 75.12%dice que las redes les permiten comunicarse sin problemas de espacio o de tiempo El 24.75% casi siempre les dedican demasiado tiempo sin beneficio alguno El 71.18 casi siempre no necesita conocimientos especializados El 26.23% considera que no hay privacidad en el uso de este medio
  • 9. FINES EDUCATIVOS  Al utilizar las redes sociales para la educación se permitiría un espacio de diálogo, aprendizaje y enriquecimiento mutuo entre docentes y estudiantes, es decir, un sitio donde la interacción, la individualidad y multiculturalidad se respeten dando paso a una transformación educativa.