SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso​ ​de​ ​redes​ ​sociales​ ​en​ ​el​ ​Cecyte​ ​08.
Paloma​ ​Jatzidi​ ​Cruz​ ​Padilla,​ ​Jair​ ​Alejandro​ ​Perez​ ​Valdez,​ ​Edgar​ ​Lopez​ ​Gonzalez
Colegio​ ​de​ ​Estudios​ ​Científicos​ ​y​ ​Tecnológicos​ ​del​ ​Estado​ ​de​ ​Tlaxcala
jatzidicp@gmail.com​,​ ​​Jairprz07@gmail.com​,​ ​​Edgar.21042002@gmail.com
08​ ​de​ ​Octubre,​ ​2017.
1.​ ​RESUMEN.
En este documento se presenta información
recabada sobre el uso de redes sociales en
el Cecyte 08 de San Pablo Apetatitlán
Tlaxcala, la información recabada fue
creada gracias a encuestas que se realizó
en todo el plantel para ambos turnos.
Elaborado por alumnos de 1B en la materia
de TIC’s con el docente Omar Hernandez
Olivares.
2.​ ​INTRODUCCIÓN
Las redes sociales representan, entre otras
cosas, la apertura a nuevos espacios de
relación. Para niñas, niños, adolescentes y
jóvenes, las redes sociales y el correo
electrónico (e-mail) -constituyen espacios
muy relevantes de socialización, encuentro,
intercambio​ ​y​ ​conocimiento.
.esto tiene sus pros y sus contras ya que
por el lado bueno los adolescentes conocen
a nuevas personas de todas partes del
mundo y por el lado malo es que muchos
adolescentes no le saben dar el uso
adecuado y comienzan a dar información
muy personal a personas extrañas las
cuales pueden ser secuestradores y de allí
comienzan los robos a muchos
adolescentes.
3.​ ​DESARROLLO.
Las redes sociales son comunidades
vir​tuales. Es decir, plataformas de Internet
que agrupan a personas que se relacionan
entre sí y comparten información e
intereses comunes. Este es justamente su
principal objetivo: entablar contactos con
gente. Pertenecer a una red social, le
permite al usuario construir un grupo de
contactos, que puede exhibir como su“lista
de amigos”. Estos amigos pueden ser
amigos personales que él conoce, o amigos
de amigos. A veces,también, son contactos
que​ ​se​ ​conocieron​ ​por​ ​Internet.
Familias y docentes continuamente se
preguntan por lo bueno y lo malo del auge
de este recurso. Por una parte, en
ocasiones se observa que la interacción
virtual ocupa un tiempo excesivo que va en
detrimento de la interacción presencial. Por
otra parte, se aprecia la posibilidad de
contactar con personas de diferentes partes
del mundo, de recuperar amistades, etc.
También, desde algunas familias se valora
que "el entorno virtual", donde el cuerpo
permanece en la habitación, es un lugar
más seguro, sobre todo en ciudades o
lugares​ ​que​ ​se​ ​perciben​ ​como​ ​hostiles.
Pero en las redes, se puede dejar de lado
todos los elementos identificativos; y parece
que esto es precisamente lo que hace que
estos contactos sean especialmente
atractivos: la posibilidad de controlar y
modular lo que cada cual ofrece de sí a las
y los demás. (Según estudio de Asunción
Bernárdez de la UCM). En los contactos
presenciales, pesa el físico de cada
persona, así como su tono de voz, la
manera de moverse, los gestos, cómo se
viste, las prendas que usa... Sin embargo,
en una conversación virtual, todas esta
cuestiones quedan al margen y, a veces, el
interés por saber cómo es el físico de la
persona con la que nos comunicamos se
convierte​ ​en​ ​un​ ​juego.
3.1​ ​Planteamiento​ ​del​ ​problema
Es importante dar a conocer que en el
Cecyte 08 puede haber un gran uso de
redes sociales, pero esto llegaría a
ocasionar que algunos estudiantes tengan
adicción o algunos problemas ocasionados
por los mismos, se dará a conocer
resultados para que de esta manera los
adolescentes tengan en cuenta grandes
medidas y precauciones y así no caigan en
malas tentaciones o demás, por eso se
desea investigar si esto en realidad puede
pasar.
3.2​ ​Marco​ ​Teorico
Las redes sociales son un hecho social
sobre todo entre nuestros jóvenes, ignorarlo
sería poner una venda en los ojos a nuestra
realidad social​.​Lo que queremos llegar a
saber mediante este documento es el uso
de las redes sociales en el cecyte 08 lo cual
realizaremos más adelante una pequeña
pero muy útil formulario donde sabremos un
poco más sobre el tema en específico,
también sabremos cómo cuál es la red
social más utilizada por los alumnos que
integran en el cecyte 08, como de igual
modo queremos saber si hay tendencias de
sexting,​ ​cyberbullying​ ​o​ ​nomofobia.
3.3​ ​Instrumento​ ​estadístico.
Para realizar esta investigación se hicieron
encuestas vía internet a todo el plantel de
ambos turnos, aquí se harán presentes las
preguntas​ ​realizadas.
1. ¿Sabes​ ​qué​ ​son​ ​las​ ​redes​ ​sociales?
2. ¿Crees que hay adiccion de redes
sociales​ ​en​ ​tu​ ​escuela?
3. ¿Para qué utilizas las redes
sociales?
4. ¿Cuál​ ​red​ ​social​ ​utilizas​ ​más?
5. ¿Sabes sobre tendencias de robo
de información, Sexting, Nomofobia
o Ciberbullying en el uso de redes
sociales?
6. ¿Conoces las consecuencias de las
redes​ ​sociales?
7. ¿Crees que son importantes las
redes​ ​sociales?
8. ¿Te crees adicto a las redes
sociales?
3.4​ ​Resultados
3.5​ ​Interpretación
Lo que pudimos rescatar de todo este
documento es que todos o la gran mayoría
de los adolescentes que estudian en el
plantel del cecyte 08 usan las redes
sociales para comunicarse o para
entretenerse y son muy pocos los que
admiten que tienen una adicción a ello o
más conocido como nomofobia de igual
forma las dos redes sociales más utilizadas
son facebook y whatsapp y toda la
información que tenemos la pudimos
obtener gracias a la encuesta que hicimos a
los estudiantes que integran al plantel
cecyte​ ​08.
4.​ ​CONCLUSIÓN
La realización de este documento fue que
son muchos jóvenes los que utilizan las
redes sociales diario y que gracias a ello
nos podemos comunicar más fácil pero a la
vez tiene sus lados negativos como perder
tu cuenta. Sobre la encuesta que hicimos
hay menos de la mitad de alumnos que se
consideran adictos a las redes sociales y
otros que los ocupan para un bien y
comunicarse con familiares lejanos, pero
así como hay alumnos sin adicción, hay
otros que es todo lo contrario, se debe
tomar conciencia y llevar un control en las
redes​ ​sociales.
5.​ ​BIBLIOGRAFIAS
Roxana Morduchowic, A. Marcon.
(Septiembre, 2010), Los adolescentes y las
redes sociales​, Fecha de consulta: Octubre,
2017.
Gabriela Lorena Molina
Campoverde/2014/“Las redes sociales en el
comportamiento de los
adolescentes/​http://dspace.uazuay.edu.ec/b
itstream/datos/3659/1/10335.PDF
Klomiz. (2010, Enero 9). Pillate un Linux,
Peligros de las redes sociales. Fecha de
consulta:​ ​30​ ​de​ ​Septiembre,​ ​2017.
Boyd, John. P. “Redes sociales y
semigrupos” Política y sociedad, 2000, (33)
115-112.
Morales, J. (Marzo, 2010). ​Redes sociales
más populares. Fecha de consulta: 05 de
Octubre,​ ​2017.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efecto negativo de las redes sociales
Efecto negativo de las redes socialesEfecto negativo de las redes sociales
Efecto negativo de las redes sociales
Willy Velandia
 
Adolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes socialesAdolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes sociales
Patricia Nigro
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesanlie
 
Actividad 2 investigacion.
Actividad 2 investigacion.Actividad 2 investigacion.
Actividad 2 investigacion.
Sebas Amaro
 
Efectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento Humano
Efectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento HumanoEfectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento Humano
Efectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento Humano
Tona Sánchez
 
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
kristel munayco
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
Margarita Sanchez
 
Ensayo sobre la adiccion a las redes sociales
Ensayo sobre la adiccion a las redes socialesEnsayo sobre la adiccion a las redes sociales
Ensayo sobre la adiccion a las redes sociales
José Sanchez
 
Iinfluencia de las redes socialesRedes sociales
Iinfluencia de las redes socialesRedes socialesIinfluencia de las redes socialesRedes sociales
Iinfluencia de las redes socialesRedes socialesreynaldogarciahernandez
 
Las redes sociales y al juventud
Las redes sociales y al juventudLas redes sociales y al juventud
Las redes sociales y al juventuddiegogarcia908
 
Influencia de las redes sociales en las emociones de los jóvenes
Influencia de las redes sociales en las emociones de los jóvenesInfluencia de las redes sociales en las emociones de los jóvenes
Influencia de las redes sociales en las emociones de los jóvenescarlosna32
 
ADICCION DE LAS REDES SOCIALES
ADICCION DE LAS REDES SOCIALESADICCION DE LAS REDES SOCIALES
ADICCION DE LAS REDES SOCIALES
Taniitha Correa
 
Suaj
SuajSuaj
El uso de las redes sociales (1) Trabajo en Equipo
El uso de las redes sociales  (1) Trabajo en EquipoEl uso de las redes sociales  (1) Trabajo en Equipo
El uso de las redes sociales (1) Trabajo en Equipo
Karen Haro
 
Impacto e influencia de las redes sociales en
Impacto e influencia de las redes sociales enImpacto e influencia de las redes sociales en
Impacto e influencia de las redes sociales enimermagaly
 
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantesInfluencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantesIKrumacker MarBarros
 
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoy
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoyComo influye las redes sociales en los jóvenes de hoy
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoyscout1331
 
TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)
LizLeon29
 

La actualidad más candente (20)

Efecto negativo de las redes sociales
Efecto negativo de las redes socialesEfecto negativo de las redes sociales
Efecto negativo de las redes sociales
 
Adolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes socialesAdolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes sociales
 
Valentina
ValentinaValentina
Valentina
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
 
Actividad 2 investigacion.
Actividad 2 investigacion.Actividad 2 investigacion.
Actividad 2 investigacion.
 
Efectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento Humano
Efectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento HumanoEfectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento Humano
Efectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento Humano
 
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
 
Los jóvenes y las redes sociales
Los jóvenes y las redes socialesLos jóvenes y las redes sociales
Los jóvenes y las redes sociales
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
 
Ensayo sobre la adiccion a las redes sociales
Ensayo sobre la adiccion a las redes socialesEnsayo sobre la adiccion a las redes sociales
Ensayo sobre la adiccion a las redes sociales
 
Iinfluencia de las redes socialesRedes sociales
Iinfluencia de las redes socialesRedes socialesIinfluencia de las redes socialesRedes sociales
Iinfluencia de las redes socialesRedes sociales
 
Las redes sociales y al juventud
Las redes sociales y al juventudLas redes sociales y al juventud
Las redes sociales y al juventud
 
Influencia de las redes sociales en las emociones de los jóvenes
Influencia de las redes sociales en las emociones de los jóvenesInfluencia de las redes sociales en las emociones de los jóvenes
Influencia de las redes sociales en las emociones de los jóvenes
 
ADICCION DE LAS REDES SOCIALES
ADICCION DE LAS REDES SOCIALESADICCION DE LAS REDES SOCIALES
ADICCION DE LAS REDES SOCIALES
 
Suaj
SuajSuaj
Suaj
 
El uso de las redes sociales (1) Trabajo en Equipo
El uso de las redes sociales  (1) Trabajo en EquipoEl uso de las redes sociales  (1) Trabajo en Equipo
El uso de las redes sociales (1) Trabajo en Equipo
 
Impacto e influencia de las redes sociales en
Impacto e influencia de las redes sociales enImpacto e influencia de las redes sociales en
Impacto e influencia de las redes sociales en
 
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantesInfluencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
 
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoy
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoyComo influye las redes sociales en los jóvenes de hoy
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoy
 
TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)
 

Similar a tarea 2 equipos

Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Yoselin Tetlalmatzi Flores
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
Nayely Romero Tzompantzi
 
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
Ensayo final Adicción a las Redes SocialesEnsayo final Adicción a las Redes Sociales
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
Loree RooSas TooRess
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
Alejandro Morales
 
Las redes sociales en la adolescencia
Las redes sociales en la adolescenciaLas redes sociales en la adolescencia
Las redes sociales en la adolescencia
Samuel Soto
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
nayelizahuantitlaleon123
 
Drogas Y Alcohol
Drogas Y AlcoholDrogas Y Alcohol
Drogas Y Alcohol
liza natalia
 
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALESDrogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Mar y Sol
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
HanniaPaulinadelAnge
 
Uso de las redes sociales
Uso de las redes socialesUso de las redes sociales
Uso de las redes sociales
jose alfredo cuamatzi cesar
 
Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
Diego Fernando Vasquez Perez
 
Redes sociales en CECyTE08
Redes sociales en CECyTE08Redes sociales en CECyTE08
Redes sociales en CECyTE08
Ley Martinez Paredes
 
tarea 2(equipos)
tarea 2(equipos)tarea 2(equipos)
tarea 2(equipos)
Fernando Zamudio
 
Abuso de las redes sociales :v
Abuso de las redes sociales :vAbuso de las redes sociales :v
Abuso de las redes sociales :v
Mauricio Andrés Galvis Rivero
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
paula haro
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Dulce Angel Romero Vazquez
 
Redes sociales en cecyte 08
Redes sociales en cecyte 08Redes sociales en cecyte 08
Redes sociales en cecyte 08
Alitzel1204
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Alitzel1204
 
Yalitza coque
Yalitza coqueYalitza coque
Yalitza coqueyalita18
 

Similar a tarea 2 equipos (20)

Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
 
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
Ensayo final Adicción a las Redes SocialesEnsayo final Adicción a las Redes Sociales
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Las redes sociales en la adolescencia
Las redes sociales en la adolescenciaLas redes sociales en la adolescencia
Las redes sociales en la adolescencia
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
 
Drogas Y Alcohol
Drogas Y AlcoholDrogas Y Alcohol
Drogas Y Alcohol
 
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALESDrogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Uso de las redes sociales
Uso de las redes socialesUso de las redes sociales
Uso de las redes sociales
 
Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
 
Redes sociales en CECyTE08
Redes sociales en CECyTE08Redes sociales en CECyTE08
Redes sociales en CECyTE08
 
tarea 2(equipos)
tarea 2(equipos)tarea 2(equipos)
tarea 2(equipos)
 
Abuso de las redes sociales :v
Abuso de las redes sociales :vAbuso de las redes sociales :v
Abuso de las redes sociales :v
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Redes sociales en cecyte 08
Redes sociales en cecyte 08Redes sociales en cecyte 08
Redes sociales en cecyte 08
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Yalitza coque
Yalitza coqueYalitza coque
Yalitza coque
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

tarea 2 equipos

  • 1. Uso​ ​de​ ​redes​ ​sociales​ ​en​ ​el​ ​Cecyte​ ​08. Paloma​ ​Jatzidi​ ​Cruz​ ​Padilla,​ ​Jair​ ​Alejandro​ ​Perez​ ​Valdez,​ ​Edgar​ ​Lopez​ ​Gonzalez Colegio​ ​de​ ​Estudios​ ​Científicos​ ​y​ ​Tecnológicos​ ​del​ ​Estado​ ​de​ ​Tlaxcala jatzidicp@gmail.com​,​ ​​Jairprz07@gmail.com​,​ ​​Edgar.21042002@gmail.com 08​ ​de​ ​Octubre,​ ​2017. 1.​ ​RESUMEN. En este documento se presenta información recabada sobre el uso de redes sociales en el Cecyte 08 de San Pablo Apetatitlán Tlaxcala, la información recabada fue creada gracias a encuestas que se realizó en todo el plantel para ambos turnos. Elaborado por alumnos de 1B en la materia de TIC’s con el docente Omar Hernandez Olivares. 2.​ ​INTRODUCCIÓN Las redes sociales representan, entre otras cosas, la apertura a nuevos espacios de relación. Para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, las redes sociales y el correo electrónico (e-mail) -constituyen espacios muy relevantes de socialización, encuentro, intercambio​ ​y​ ​conocimiento. .esto tiene sus pros y sus contras ya que por el lado bueno los adolescentes conocen a nuevas personas de todas partes del mundo y por el lado malo es que muchos adolescentes no le saben dar el uso adecuado y comienzan a dar información muy personal a personas extrañas las cuales pueden ser secuestradores y de allí comienzan los robos a muchos adolescentes. 3.​ ​DESARROLLO. Las redes sociales son comunidades vir​tuales. Es decir, plataformas de Internet que agrupan a personas que se relacionan entre sí y comparten información e intereses comunes. Este es justamente su principal objetivo: entablar contactos con gente. Pertenecer a una red social, le permite al usuario construir un grupo de contactos, que puede exhibir como su“lista de amigos”. Estos amigos pueden ser amigos personales que él conoce, o amigos de amigos. A veces,también, son contactos que​ ​se​ ​conocieron​ ​por​ ​Internet. Familias y docentes continuamente se preguntan por lo bueno y lo malo del auge de este recurso. Por una parte, en ocasiones se observa que la interacción virtual ocupa un tiempo excesivo que va en detrimento de la interacción presencial. Por otra parte, se aprecia la posibilidad de contactar con personas de diferentes partes del mundo, de recuperar amistades, etc. También, desde algunas familias se valora que "el entorno virtual", donde el cuerpo permanece en la habitación, es un lugar más seguro, sobre todo en ciudades o lugares​ ​que​ ​se​ ​perciben​ ​como​ ​hostiles. Pero en las redes, se puede dejar de lado todos los elementos identificativos; y parece que esto es precisamente lo que hace que estos contactos sean especialmente atractivos: la posibilidad de controlar y modular lo que cada cual ofrece de sí a las y los demás. (Según estudio de Asunción Bernárdez de la UCM). En los contactos presenciales, pesa el físico de cada
  • 2. persona, así como su tono de voz, la manera de moverse, los gestos, cómo se viste, las prendas que usa... Sin embargo, en una conversación virtual, todas esta cuestiones quedan al margen y, a veces, el interés por saber cómo es el físico de la persona con la que nos comunicamos se convierte​ ​en​ ​un​ ​juego. 3.1​ ​Planteamiento​ ​del​ ​problema Es importante dar a conocer que en el Cecyte 08 puede haber un gran uso de redes sociales, pero esto llegaría a ocasionar que algunos estudiantes tengan adicción o algunos problemas ocasionados por los mismos, se dará a conocer resultados para que de esta manera los adolescentes tengan en cuenta grandes medidas y precauciones y así no caigan en malas tentaciones o demás, por eso se desea investigar si esto en realidad puede pasar. 3.2​ ​Marco​ ​Teorico Las redes sociales son un hecho social sobre todo entre nuestros jóvenes, ignorarlo sería poner una venda en los ojos a nuestra realidad social​.​Lo que queremos llegar a saber mediante este documento es el uso de las redes sociales en el cecyte 08 lo cual realizaremos más adelante una pequeña pero muy útil formulario donde sabremos un poco más sobre el tema en específico, también sabremos cómo cuál es la red social más utilizada por los alumnos que integran en el cecyte 08, como de igual modo queremos saber si hay tendencias de sexting,​ ​cyberbullying​ ​o​ ​nomofobia. 3.3​ ​Instrumento​ ​estadístico. Para realizar esta investigación se hicieron encuestas vía internet a todo el plantel de ambos turnos, aquí se harán presentes las preguntas​ ​realizadas. 1. ¿Sabes​ ​qué​ ​son​ ​las​ ​redes​ ​sociales? 2. ¿Crees que hay adiccion de redes sociales​ ​en​ ​tu​ ​escuela? 3. ¿Para qué utilizas las redes sociales? 4. ¿Cuál​ ​red​ ​social​ ​utilizas​ ​más? 5. ¿Sabes sobre tendencias de robo de información, Sexting, Nomofobia o Ciberbullying en el uso de redes sociales? 6. ¿Conoces las consecuencias de las redes​ ​sociales? 7. ¿Crees que son importantes las redes​ ​sociales? 8. ¿Te crees adicto a las redes sociales? 3.4​ ​Resultados
  • 3. 3.5​ ​Interpretación Lo que pudimos rescatar de todo este documento es que todos o la gran mayoría de los adolescentes que estudian en el plantel del cecyte 08 usan las redes sociales para comunicarse o para entretenerse y son muy pocos los que admiten que tienen una adicción a ello o más conocido como nomofobia de igual forma las dos redes sociales más utilizadas son facebook y whatsapp y toda la información que tenemos la pudimos obtener gracias a la encuesta que hicimos a los estudiantes que integran al plantel cecyte​ ​08. 4.​ ​CONCLUSIÓN La realización de este documento fue que son muchos jóvenes los que utilizan las redes sociales diario y que gracias a ello nos podemos comunicar más fácil pero a la vez tiene sus lados negativos como perder tu cuenta. Sobre la encuesta que hicimos hay menos de la mitad de alumnos que se consideran adictos a las redes sociales y otros que los ocupan para un bien y comunicarse con familiares lejanos, pero así como hay alumnos sin adicción, hay otros que es todo lo contrario, se debe tomar conciencia y llevar un control en las redes​ ​sociales. 5.​ ​BIBLIOGRAFIAS Roxana Morduchowic, A. Marcon. (Septiembre, 2010), Los adolescentes y las redes sociales​, Fecha de consulta: Octubre, 2017. Gabriela Lorena Molina Campoverde/2014/“Las redes sociales en el
  • 4. comportamiento de los adolescentes/​http://dspace.uazuay.edu.ec/b itstream/datos/3659/1/10335.PDF Klomiz. (2010, Enero 9). Pillate un Linux, Peligros de las redes sociales. Fecha de consulta:​ ​30​ ​de​ ​Septiembre,​ ​2017. Boyd, John. P. “Redes sociales y semigrupos” Política y sociedad, 2000, (33) 115-112. Morales, J. (Marzo, 2010). ​Redes sociales más populares. Fecha de consulta: 05 de Octubre,​ ​2017.