SlideShare una empresa de Scribd logo
El​ ​uso​ ​de​ ​las​ ​Redes​ ​Sociales
Leydy​ ​Yesenia​ ​Martinez​ ​Paredes,​ ​Maria​ ​Fernanda​ ​Zarate​ ​Sanchez,​ ​Aran​ ​Alitzel
Vázquez​ ​Montiel
​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​Colegio​ ​de​ ​Estudios​ ​Científicos​ ​y​ ​Tecnológicos​ ​del​ ​Estado​ ​08
alivmontiel@gmail.com​,​mleydymartinez@gmail.com​,​ ​​ferkazarsanchez@gmail.com
​ ​​ ​7​ ​de​ ​Octubre​ ​del​ ​2017
Resumen:
Este artículo nos habla sobre el uso de
las redes sociales en los estudiantes
del Cecyte 08, y la manera en que
causa​ ​un​ ​gran​ ​impacto​ ​en​ ​sus​ ​vidas.
Introducción:
Es innegable el beneficio que han
traído consigo las redes sociales en el
aspecto de la enorme facilidad que
aportan para la comunicación, pero
¿Sabes las consecuencias de estas?
¿Los problemas que causan en tu
vida? ¿El utilizarlas durante un largo
periodo de tiempo provoca
enfermedades?
Desarrollo:
En los últimos años las redes sociales
han traído desordenes y hasta riesgos
para todos los usuarios por principio
de las nuevas generaciones ya que no
logran despegarse de cualquier
aparato electrónico que tengan a su
alcance, lo que disminuye el tiempo de
comunicación con sus familias y
personas a su alrededor, pero también
pospone sus actividades educativas o
recreativas.
Marco​ ​teórico:
Las redes sociales representan, entre
otras cosas, la apertura a nuevos
espacios de relación,constituyen
espacios muy relevantes de
socialización, encuentro, intercambio y
conocimiento.
En ocasiones se observa que la
interacción virtual ocupa un tiempo
excesivo que va en detrimento de la
interacción presencial. Por otra parte,
se aprecia la posibilidad de contactar
con personas de diferentes partes del
mundo, de recuperar amistades, etc.
También, desde algunas familias se
valora que "el entorno virtual", donde
el cuerpo permanece en la habitación,
es un lugar más seguro, sobre todo en
ciudades o lugares que se perciben
como​ ​hostiles.
En las TIC, se deja de lado la
presencia física; este no es un
fenómeno del todo nuevo, ya que, con
el teléfono, aprendimos a establecer
una comunicación que dejaba
prácticamente todo el cuerpo a
excepción​ ​de​ ​la​ ​voz.
Pero en las redes, se puede dejar de
lado todos los elementos
identificativos; y parece que esto es
precisamente lo que hace que estos
contactos sean especialmente
atractivos: la posibilidad de controlar y
modular lo que cada cual ofrece de sí
a las y los demás. (Según estudio de
Asunción Bernardez de la UCM). En
los contactos presenciales, pesa el
físico de cada persona, así como su
tono de voz, la manera de moverse,
los gestos, cómo se viste, las prendas
que usa... Sin embargo, en una
conversación virtual, todas esta
cuestiones quedan al margen y, a
veces, el interés por saber cómo es el
físico de la persona con la que nos
comunicamos se convierte en un
juego.
Actualmente el uso de las redes
sociales ha ido evolucionando o se ha
pulido vertiginosamente en su sentido
de proyección, uso y fin de las
mismas.
Planteamiento​ ​del​ ​problema:
El uso de las redes sociales en el
Cecyte​ ​08.
Instrumento:
¿Conoces​ ​las​ ​redes​ ​sociales?
a)Sí​ ​b)​ ​No
¿Creés que existe adicción a las redes
sociales​ ​en​ ​él​ ​plantel​ ​CECyTE​ ​08?
a)Sí​ ​​ ​b)No​ ​​ ​c)Tal​ ​vez
¿Con qué fin utilizas las redes
sociales?
a)Para​ ​hacer​ ​amigos
b)Entretenimiento
c)Para​ ​hacer​ ​tareas
¿Qué​ ​red​ ​social​ ​utilizas​ ​más?
a)WhatsApp​ ​b)Facebook​ ​c)Instagram
d)​ ​Otro
¿Cuántas horas al día le dedicas al
día​ ​a​ ​las​ ​redes​ ​sociales?
a)Menos​ ​de​ ​3hrs​ ​b)De​ ​4​ ​hrs​ ​a​ ​7hrs
c)Más​ ​de​ ​9hrs
¿Creés que hay tendencia de robo de
información,Sexting,Nomofobia o
Ciberbullying​ ​en​ ​él​ ​CECyTE​ ​08?
a)Sí​ ​b)No​ ​c)Tal​ ​vez
¿Qué haces cuando no encuentras tu
celular?
a)Lo​ ​buscas​ ​con​ ​desesperación
b)No​ ​haces​ ​nada
¿Te consideras adicto a las redes
sociales?
a)Sí​ ​b)No​ ​c)Tal​ ​vez
¿Te has puesto a pensar en las
consecuencias al utilizar mucho las
redes​ ​sociales?
a)Sí​ ​b)No​ ​c)Tal​ ​vez
¿Qué sientes cuando tu celular tiene
poca​ ​batería?
a)Miedo​ ​b)Frustración​ ​c)Estrés
d)Todas​ ​las​ ​anteriores​ ​e)Nada
Resultados:
La encuesta fue aplicada a 100 de los
alumnos del Cecyte 08, y los
resultados​ ​fueron​ ​los​ ​siguientes:
Interpretación:
En las encuestas podemos observar
que el 98% de 100 alumnos conocen
las redes sociales, el 53.5% creen que
hay adicciones a las redes sociales en
el plantel, el 53.5% de los estudiantes
utilizan las redes sociales con fines de
entretenimiento y sólo el 13.9% lo
utiliza para hacer tarea. La red social
más usada es WhatssApp seguida por
facebook, el 52.5% de 100 alumnos le
dedica menos de 3 horas a las redes
sociales, el 47% de los alumnos
piensan que existen problemas acerca
del uso de las redes sociales, el 78%
de 100 alumnos buscan con
desesperación su celular cuando no lo
encuentran, el 35.7% se considera
adicto a las redes sociales, el 69%
piensan en las consecuencias que
traen y por último el 62% de los
alumnos no sienten nada cuando su
celular​ ​tiene​ ​poca​ ​batería
Conclusión:
Es mejor usar las redes sociales solo
para lo que fueron hechas, pero hay
que tener cuidado en no caer en
adicción ni descuidar nuestros
estudios, pueden ser muy entretenidas
pero al final existe el mundo real y
para sobrevivir en él necesitamos
conocimientos reales, fuera de un
mundo​ ​virtual
Referencias​ ​Bibliográficas:
1.-Syndi Alferez. (2016). El uso de las redes sociales. 20
septiembre, de issu Sitio web:
https://issuu.com/sindyalferez/docs/el_uso_de_las_redes_
sociales_y_el_a
2.- Roberto Alva. (2016). El uso de las redes sociales. 15
abril, de Question Pro Sitio web:
https://www.questionpro.com/blog/es/el-uso-de-las-redes-
sociales-han-dejado-de-ser-un-medio-para-convertirse-en-
un-fin/
3.- Instituto nacional de tecnologías. (2016). El uso de las
redes sociales. 13 mayo, de Instituto nacional de
tecnologias Sitio web:
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/112/cd/
m7/bibliografa.html
4.- Samy Aguirre. (2015). Riesgos de las redes sociales .
5 junio , de issu Sitio web:
https://issuu.com/samiaguirre/docs/mapa-conceptual-de-ri
esgos-del-mal-
5.-Tecnologia y computación . (2014). Instructivo para el
uso de redes sociales . 1 julio, de issu Sitio web:
https://issuu.com/programauniversitarioderechoshumano/
docs/1_instructivo_para_el_uso_adecuado_

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

B2 presentacion luisan tonio moreno pacheco_david ortiz tenorio
B2 presentacion luisan tonio moreno pacheco_david ortiz tenorioB2 presentacion luisan tonio moreno pacheco_david ortiz tenorio
B2 presentacion luisan tonio moreno pacheco_david ortiz tenoriorkjdb
 
Tarea 2 Equipos
Tarea 2 EquiposTarea 2 Equipos
Tarea 2 Equipos
Diana Báez Báez
 
Colegio nuevo liceo los pinos convertido
Colegio nuevo liceo los pinos convertidoColegio nuevo liceo los pinos convertido
Colegio nuevo liceo los pinos convertido
AndresfelipeTeran
 
Comunicación asertiva y habilidades sociales
Comunicación asertiva y habilidades socialesComunicación asertiva y habilidades sociales
Comunicación asertiva y habilidades sociales
Juan Sanabria
 
Las redes sociales y al juventud
Las redes sociales y al juventudLas redes sociales y al juventud
Las redes sociales y al juventuddiegogarcia908
 
Las redes sociales rudis
Las redes sociales  rudisLas redes sociales  rudis
Las redes sociales rudis
ruddymsantana
 
Tecnologia Juvenil
Tecnologia JuvenilTecnologia Juvenil
Tecnologia Juvenil
Cristina4902
 
Impacto e influencia de las redes sociales en
Impacto e influencia de las redes sociales enImpacto e influencia de las redes sociales en
Impacto e influencia de las redes sociales enimermagaly
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Cuahquentzi
 
Incidencia de la computadora en el hogar
Incidencia de la computadora en el hogar Incidencia de la computadora en el hogar
Incidencia de la computadora en el hogar
PAOLAANDREAGARCIABAR
 
Influencia de las redes sociales en la educación de los estidiantes
Influencia de las redes sociales en la educación de los estidiantesInfluencia de las redes sociales en la educación de los estidiantes
Influencia de las redes sociales en la educación de los estidiantes
josue
 
Sociedad de la informacion a la sociedad del conocimiento video # 3
Sociedad de la informacion a la sociedad del conocimiento video # 3Sociedad de la informacion a la sociedad del conocimiento video # 3
Sociedad de la informacion a la sociedad del conocimiento video # 3maziell
 
Conclusiones y Recomendaciones de la Adicción a la Tecnología
Conclusiones y Recomendaciones de la Adicción a la Tecnología  Conclusiones y Recomendaciones de la Adicción a la Tecnología
Conclusiones y Recomendaciones de la Adicción a la Tecnología
Daya_4
 
El uso de las redes sociales
El uso de las redes sociales El uso de las redes sociales
El uso de las redes sociales
Kim Fergiie
 
Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?
Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?
Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?
Melissa Mateos
 
Uso de Redes sociales en Jóvenes Universitarios
Uso de Redes sociales en Jóvenes UniversitariosUso de Redes sociales en Jóvenes Universitarios
Uso de Redes sociales en Jóvenes UniversitariosHéctor E. Terán C.
 

La actualidad más candente (18)

B2 presentacion luisan tonio moreno pacheco_david ortiz tenorio
B2 presentacion luisan tonio moreno pacheco_david ortiz tenorioB2 presentacion luisan tonio moreno pacheco_david ortiz tenorio
B2 presentacion luisan tonio moreno pacheco_david ortiz tenorio
 
Tarea 2 Equipos
Tarea 2 EquiposTarea 2 Equipos
Tarea 2 Equipos
 
Colegio nuevo liceo los pinos convertido
Colegio nuevo liceo los pinos convertidoColegio nuevo liceo los pinos convertido
Colegio nuevo liceo los pinos convertido
 
Comunicación asertiva y habilidades sociales
Comunicación asertiva y habilidades socialesComunicación asertiva y habilidades sociales
Comunicación asertiva y habilidades sociales
 
Las redes sociales y al juventud
Las redes sociales y al juventudLas redes sociales y al juventud
Las redes sociales y al juventud
 
Encuesta sobre las redes sociales
Encuesta sobre las redes socialesEncuesta sobre las redes sociales
Encuesta sobre las redes sociales
 
Las redes sociales rudis
Las redes sociales  rudisLas redes sociales  rudis
Las redes sociales rudis
 
Tecnologia Juvenil
Tecnologia JuvenilTecnologia Juvenil
Tecnologia Juvenil
 
Impacto e influencia de las redes sociales en
Impacto e influencia de las redes sociales enImpacto e influencia de las redes sociales en
Impacto e influencia de las redes sociales en
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Incidencia de la computadora en el hogar
Incidencia de la computadora en el hogar Incidencia de la computadora en el hogar
Incidencia de la computadora en el hogar
 
Influencia de las redes sociales en la educación de los estidiantes
Influencia de las redes sociales en la educación de los estidiantesInfluencia de las redes sociales en la educación de los estidiantes
Influencia de las redes sociales en la educación de los estidiantes
 
Sociedad de la informacion a la sociedad del conocimiento video # 3
Sociedad de la informacion a la sociedad del conocimiento video # 3Sociedad de la informacion a la sociedad del conocimiento video # 3
Sociedad de la informacion a la sociedad del conocimiento video # 3
 
Ppoint zaracho sosa_edgar
Ppoint zaracho sosa_edgarPpoint zaracho sosa_edgar
Ppoint zaracho sosa_edgar
 
Conclusiones y Recomendaciones de la Adicción a la Tecnología
Conclusiones y Recomendaciones de la Adicción a la Tecnología  Conclusiones y Recomendaciones de la Adicción a la Tecnología
Conclusiones y Recomendaciones de la Adicción a la Tecnología
 
El uso de las redes sociales
El uso de las redes sociales El uso de las redes sociales
El uso de las redes sociales
 
Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?
Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?
Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?
 
Uso de Redes sociales en Jóvenes Universitarios
Uso de Redes sociales en Jóvenes UniversitariosUso de Redes sociales en Jóvenes Universitarios
Uso de Redes sociales en Jóvenes Universitarios
 

Similar a Tarea 2 (Equipos)

tarea 2 equipos
tarea 2 equipostarea 2 equipos
tarea 2 equipos
miguelloenzaz
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
Alejandro Morales
 
Actividad 2 investigacion.
Actividad 2 investigacion.Actividad 2 investigacion.
Actividad 2 investigacion.
Sebas Amaro
 
Tarea2 equipos
Tarea2 equiposTarea2 equipos
Tarea2 equipos
Jesus Vazquez Perez
 
Tecnología… ¿Una distracción?
Tecnología… ¿Una distracción? Tecnología… ¿Una distracción?
Tecnología… ¿Una distracción? Caro Robles
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Juan Carlos Sanchez Gonzalez
 
Tarea 2 (equipos)Las redes sociales
Tarea 2 (equipos)Las redes socialesTarea 2 (equipos)Las redes sociales
Tarea 2 (equipos)Las redes sociales
Joselyn Michelle Flores Atatzi
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
nayelizahuantitlaleon123
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
Margarita Sanchez
 
Uso de las redes sociales
Uso de las redes socialesUso de las redes sociales
Uso de las redes sociales
LilyCmNine
 
Influencia de las redes sociales
Influencia de las redes sociales Influencia de las redes sociales
Influencia de las redes sociales Msanchez26
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
SashaGS
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
Alondra Xalteno
 
TAREA 2 (Equipos)
TAREA 2 (Equipos)TAREA 2 (Equipos)
Tarea 2 Equipos
Tarea 2 EquiposTarea 2 Equipos
Tarea 2 Equipos
Deniss Juárez
 
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantesInfluencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantesIKrumacker MarBarros
 
Revista electrónica
Revista electrónica Revista electrónica
Revista electrónica
Vanessa Diaz
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
Asael Gilberto Flores Lora
 

Similar a Tarea 2 (Equipos) (20)

tarea 2 equipos
tarea 2 equipostarea 2 equipos
tarea 2 equipos
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Actividad 2 investigacion.
Actividad 2 investigacion.Actividad 2 investigacion.
Actividad 2 investigacion.
 
Tarea2 equipos
Tarea2 equiposTarea2 equipos
Tarea2 equipos
 
Tecnología… ¿Una distracción?
Tecnología… ¿Una distracción? Tecnología… ¿Una distracción?
Tecnología… ¿Una distracción?
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Tarea 2 (equipos)Las redes sociales
Tarea 2 (equipos)Las redes socialesTarea 2 (equipos)Las redes sociales
Tarea 2 (equipos)Las redes sociales
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
 
Uso de las redes sociales
Uso de las redes socialesUso de las redes sociales
Uso de las redes sociales
 
Influencia de las redes sociales
Influencia de las redes sociales Influencia de las redes sociales
Influencia de las redes sociales
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
 
TAREA 2 (Equipos)
TAREA 2 (Equipos)TAREA 2 (Equipos)
TAREA 2 (Equipos)
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
Tarea 2 Equipos
Tarea 2 EquiposTarea 2 Equipos
Tarea 2 Equipos
 
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantesInfluencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
 
Revista electrónica
Revista electrónica Revista electrónica
Revista electrónica
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Tarea 2 (Equipos)

  • 1. El​ ​uso​ ​de​ ​las​ ​Redes​ ​Sociales Leydy​ ​Yesenia​ ​Martinez​ ​Paredes,​ ​Maria​ ​Fernanda​ ​Zarate​ ​Sanchez,​ ​Aran​ ​Alitzel Vázquez​ ​Montiel ​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​Colegio​ ​de​ ​Estudios​ ​Científicos​ ​y​ ​Tecnológicos​ ​del​ ​Estado​ ​08 alivmontiel@gmail.com​,​mleydymartinez@gmail.com​,​ ​​ferkazarsanchez@gmail.com ​ ​​ ​7​ ​de​ ​Octubre​ ​del​ ​2017 Resumen: Este artículo nos habla sobre el uso de las redes sociales en los estudiantes del Cecyte 08, y la manera en que causa​ ​un​ ​gran​ ​impacto​ ​en​ ​sus​ ​vidas. Introducción: Es innegable el beneficio que han traído consigo las redes sociales en el aspecto de la enorme facilidad que aportan para la comunicación, pero ¿Sabes las consecuencias de estas? ¿Los problemas que causan en tu vida? ¿El utilizarlas durante un largo periodo de tiempo provoca enfermedades? Desarrollo: En los últimos años las redes sociales han traído desordenes y hasta riesgos para todos los usuarios por principio de las nuevas generaciones ya que no logran despegarse de cualquier aparato electrónico que tengan a su alcance, lo que disminuye el tiempo de comunicación con sus familias y personas a su alrededor, pero también pospone sus actividades educativas o recreativas. Marco​ ​teórico: Las redes sociales representan, entre otras cosas, la apertura a nuevos espacios de relación,constituyen espacios muy relevantes de socialización, encuentro, intercambio y conocimiento. En ocasiones se observa que la interacción virtual ocupa un tiempo excesivo que va en detrimento de la interacción presencial. Por otra parte, se aprecia la posibilidad de contactar con personas de diferentes partes del mundo, de recuperar amistades, etc. También, desde algunas familias se valora que "el entorno virtual", donde el cuerpo permanece en la habitación, es un lugar más seguro, sobre todo en ciudades o lugares que se perciben como​ ​hostiles.
  • 2. En las TIC, se deja de lado la presencia física; este no es un fenómeno del todo nuevo, ya que, con el teléfono, aprendimos a establecer una comunicación que dejaba prácticamente todo el cuerpo a excepción​ ​de​ ​la​ ​voz. Pero en las redes, se puede dejar de lado todos los elementos identificativos; y parece que esto es precisamente lo que hace que estos contactos sean especialmente atractivos: la posibilidad de controlar y modular lo que cada cual ofrece de sí a las y los demás. (Según estudio de Asunción Bernardez de la UCM). En los contactos presenciales, pesa el físico de cada persona, así como su tono de voz, la manera de moverse, los gestos, cómo se viste, las prendas que usa... Sin embargo, en una conversación virtual, todas esta cuestiones quedan al margen y, a veces, el interés por saber cómo es el físico de la persona con la que nos comunicamos se convierte en un juego. Actualmente el uso de las redes sociales ha ido evolucionando o se ha pulido vertiginosamente en su sentido de proyección, uso y fin de las mismas. Planteamiento​ ​del​ ​problema: El uso de las redes sociales en el Cecyte​ ​08. Instrumento: ¿Conoces​ ​las​ ​redes​ ​sociales? a)Sí​ ​b)​ ​No ¿Creés que existe adicción a las redes sociales​ ​en​ ​él​ ​plantel​ ​CECyTE​ ​08? a)Sí​ ​​ ​b)No​ ​​ ​c)Tal​ ​vez ¿Con qué fin utilizas las redes sociales? a)Para​ ​hacer​ ​amigos b)Entretenimiento c)Para​ ​hacer​ ​tareas ¿Qué​ ​red​ ​social​ ​utilizas​ ​más? a)WhatsApp​ ​b)Facebook​ ​c)Instagram d)​ ​Otro ¿Cuántas horas al día le dedicas al día​ ​a​ ​las​ ​redes​ ​sociales? a)Menos​ ​de​ ​3hrs​ ​b)De​ ​4​ ​hrs​ ​a​ ​7hrs c)Más​ ​de​ ​9hrs ¿Creés que hay tendencia de robo de información,Sexting,Nomofobia o Ciberbullying​ ​en​ ​él​ ​CECyTE​ ​08? a)Sí​ ​b)No​ ​c)Tal​ ​vez ¿Qué haces cuando no encuentras tu celular? a)Lo​ ​buscas​ ​con​ ​desesperación b)No​ ​haces​ ​nada ¿Te consideras adicto a las redes sociales? a)Sí​ ​b)No​ ​c)Tal​ ​vez
  • 3. ¿Te has puesto a pensar en las consecuencias al utilizar mucho las redes​ ​sociales? a)Sí​ ​b)No​ ​c)Tal​ ​vez ¿Qué sientes cuando tu celular tiene poca​ ​batería? a)Miedo​ ​b)Frustración​ ​c)Estrés d)Todas​ ​las​ ​anteriores​ ​e)Nada Resultados: La encuesta fue aplicada a 100 de los alumnos del Cecyte 08, y los resultados​ ​fueron​ ​los​ ​siguientes:
  • 4. Interpretación: En las encuestas podemos observar que el 98% de 100 alumnos conocen las redes sociales, el 53.5% creen que hay adicciones a las redes sociales en el plantel, el 53.5% de los estudiantes utilizan las redes sociales con fines de entretenimiento y sólo el 13.9% lo utiliza para hacer tarea. La red social más usada es WhatssApp seguida por facebook, el 52.5% de 100 alumnos le dedica menos de 3 horas a las redes sociales, el 47% de los alumnos piensan que existen problemas acerca del uso de las redes sociales, el 78% de 100 alumnos buscan con desesperación su celular cuando no lo encuentran, el 35.7% se considera adicto a las redes sociales, el 69% piensan en las consecuencias que traen y por último el 62% de los alumnos no sienten nada cuando su celular​ ​tiene​ ​poca​ ​batería Conclusión: Es mejor usar las redes sociales solo para lo que fueron hechas, pero hay que tener cuidado en no caer en adicción ni descuidar nuestros estudios, pueden ser muy entretenidas pero al final existe el mundo real y para sobrevivir en él necesitamos conocimientos reales, fuera de un mundo​ ​virtual Referencias​ ​Bibliográficas: 1.-Syndi Alferez. (2016). El uso de las redes sociales. 20 septiembre, de issu Sitio web: https://issuu.com/sindyalferez/docs/el_uso_de_las_redes_ sociales_y_el_a 2.- Roberto Alva. (2016). El uso de las redes sociales. 15 abril, de Question Pro Sitio web: https://www.questionpro.com/blog/es/el-uso-de-las-redes- sociales-han-dejado-de-ser-un-medio-para-convertirse-en- un-fin/ 3.- Instituto nacional de tecnologías. (2016). El uso de las redes sociales. 13 mayo, de Instituto nacional de tecnologias Sitio web: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/112/cd/ m7/bibliografa.html 4.- Samy Aguirre. (2015). Riesgos de las redes sociales . 5 junio , de issu Sitio web: https://issuu.com/samiaguirre/docs/mapa-conceptual-de-ri esgos-del-mal- 5.-Tecnologia y computación . (2014). Instructivo para el uso de redes sociales . 1 julio, de issu Sitio web: https://issuu.com/programauniversitarioderechoshumano/ docs/1_instructivo_para_el_uso_adecuado_