SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Decanato De Facultad Ciencias Económicas Y Sociales
Escuela De Administración Y Relaciones Industriales
Cabudare, Edo-Lara
Noviembre, 2016
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva: Aplicación a la vida cotidiana
Gestion del capital humano
SAIA
María Fernanda González
CI V 26 540 384
Los siete hábitos de la gente altamente efectiva (en inglés: The Seven Habits of Highly
Effective People) es un libro de autoayuda escrito por Stephen Covey y publicado
inicialmente en 1989. El propósito esencial de los 7 hábitos de la gente altamente efectiva es
aprender cómo conducir su vida en una forma realmente efectiva. Es un proceso de
crecimiento y desarrollo personal e interpersonal que requiere de grandes esfuerzos continuos
y mucha paciencia. Implantar los 7 hábitos no es fácil, es un reto total.
El libro lista treinta y dos principios de acción, que, una vez establecidos como hábitos,
ayudarán al lector a alcanzar un alto nivel de efectividad en todos los aspectos relevantes de
su vida. Covey argumenta que dichos hábitos están basados en «principios de la ética del
carácter», que son atemporales y universales. Está dividido en tres secciones, cada una con
capítulos relacionados con los siete hábitos. Estos hábitos están basados según Covey en
principios de la «ética del carácter», que son atemporales, universales y evidentes por sí
mismos. El autor se centra en los principios como esencia del proceso.
Stephen Covey, el llamado Sócrates americano, no da consejos paternalistas ni se dedica a
sermonear sin ton ni son. Su método es claro, certero y eficiente: casi un cursillo dividido en
siete etapas que el lector deberá asimilar y poner en práctica por su propia cuenta,
adaptándolas a su personalidad y aplicándolas libremente en todos los ámbitos de su vida
cotidiana. Para ello, el autor se sirve de anécdotas penetrantes y significativas destinadas a
hacernos reflexionar sobre cada uno de nuestros actos y sobre el modo de acceder al cambio,
a la verdadera efectividad: desde la visión personal hasta la autorrenovación equilibrada,
pasando por el liderazgo personal, la administración personal, el liderazgo interpersonal, la
comunicación empática y la cooperación creativa.
No importa a cuántas personas usted supervise, hay una sola persona a la cual puede cambiar:
a usted mismo. La mejor inversión que puede hacer, entonces, es en mejorarse a sí mismo
desarrollando los hábitos que le harán mejor persona y mejor gerente. Si usted quiere cambiar
cualquier situación, tiene que comportarse en forma distinta. Pero para cambiar su
comportamiento, debe antes modificar sus paradigmas – su forma de interpretar el mundo.
De adentro hacia fuera esto significa empezar por la parte más interior de cada uno: los
paradigmas, el carácter y la actitud. Es por eso que primero debemos hacernos promesas a
nosotros mismos y después a los demás. Si lo hacemos a la inversa, de afuera hacia adentro,
se derivan personas infelices que se sienten sacrificadas, inmovilizadas, incomprendidas, no
valoradas, buscando los defectos de los demás y atribuyéndoles la causa de sus desdichas.
Hay entonces que comportarse en forma distinta. Pero para realizar cambios se debe antes
modificar la forma de interpretar el mundo.
1. Primer Habito: “Ser Proactivo”
Ser proactivo no es solo tomar la iniciativa. También significa que como seres humanos,
somos responsables de nuestra conducta, de nuestras decisiones. Es comprometernos y
mantener los compromisos, es interactuar con nuestros hábitos a través del lenguaje y los
estímulos. Nuestra conducta es producto de nuestra elección consiente, está basada en los
valores y no es producto de las condiciones ni está fundada en nuestros sentimientos.
Por naturaleza somos proactivos, es decir que tenemos el poder de controlarnos a nosotros
mismos. Tenemos la libertad interior de elegir (autoconciencia, imaginación, conciencia
moral, voluntad independiente) y llegar a una respuesta.
En cambio sí somos personas reactivas nos vemos afectadas por el ambiente físico y
social, si el tiempo es bueno nos sentimos bien, en cambio si no lo es nos afecta al
comportamiento y a nuestras actitudes. Por el lado social dependemos de cómo somos
tratados por las demás personas.
Para ser proactivo en la vida es importante el autoconocimiento, la comprensión de que
tenemos opciones para escoger y la reacción de nosotros ante esa opción que elijamos,
“Si alguien nos insulta, podemos elegir la opción de no sentir ira. Si alguien nos ofrece
un dulce, podemos elegir la opción de no recibirlo”. La consciencia, como habilidad de
consultar con nuestra brújula interna para decidir qué es lo mejor para ti. Puedes tomar
decisiones con base en tus principios, sin importar si es lo correcto desde el punto de vista
social. Poseer una imaginación creativa, para visualizar respuestas alternativas. Usando
nuestra imaginación, podemos generar y evaluar diferentes opciones. Como también,
tener voluntad propia, libertad de escoger tu respuesta o reacción única. No te encuentras
forzado a responder conforme lo dictaminen las expectativas de los demás.
2. Segundo Habito: “ Comience con un fin en mente”
Es empezar hoy con una imagen de referencia. Significa comenzar con una clara
comprensión de su destino. Se basa en el liderazgo de escuchar y entender. Hace que
nuestra vida tenga razón de ser, la visión permite que nuestras acciones este dirigidas a
lo verdaderamente significativo en nuestra vida. Se basa en el liderazgo personal es decir
ser líder debe ser escuchado para que de sus opiniones al respecto, y hay momentos en
que podría ser necesario dar la orden y hacer que se respete.
 Decida y actúe iluminándose con su propia visión de futuro.
 Dirija su vida previendo su derrotero futuro.
 Contraste sus decisiones y acciones con su misión personal y realice los ajustes
que correspondan.
 Acepte que su vida tiene un sentido, pero reconozca también que es usted quien
tiene que descubrirlo.
 Identifique los principios y valores que orientan su propia vida.
 Determine el sentido de su vida y comprométase con el mismo.
 Lidere su vida trazando el rumbo que recorrerá hoy y mañana.
Se trata simplemente de tener la iniciativa de preparar el café en la oficina, de hacer
todas y cada una de sus actividades sin solicitar ayuda de su asistente, y que si la
necesita saber dirigirlo correctamente. Ser un modelo de ejemplo, un líder en la calle.
3. Tercer Habito: “Establezca primero lo primero”
Este hábito de efectividad interpreta la idea de la administración personal, y su aplicación
inteligente posibilita que las personas puedan encontrar la diferencia entre lo importante
y lo urgente para ser más efectivas. Este es el hábito de la segunda creación o creación
física, el que resulta básico para comprender la calidad de las decisiones y acciones en el
día a día. Habla de nuestro fruto personal es decir la realización del primero y el segundo.
El tercer hábito es la segunda creación, la creación física y la puesta en práctica. Aborda
muchas de las cuestiones concernientes al campo de la administración de la vida y el
tiempo. Se engloba en organizar y ejecutar según prioridades esto quiere decir que
tenemos que realizar primero lo más importante.
Al fin y al cabo, se trata de realizar y efectuar correctamente los pasos anteriores.
Plantearnos un proyecto de vida, definir cuáles son nuestras prioridades en el día, la
semana, el mes, el año y el resto de la vida.
4. Cuarto hábito: "Pensar en ganar/ganar"
Los negocios son negocios cuando todas las partes intervinientes ganan. Balancea la
consideración con los demás, sienta las bases para la convivencia con las otras personas.
Este hábito comprende el estudio de seis paradigmas de interacción humana: 1) ganar /
ganar; 2) gano / pierdes; 3) pierdo / ganas; 4) pierdo / pierdes; 5) Gano; y 6) ganar / ganar
o no hay trato. Cada uno de estos paradigmas es un modelo de relaciones humanas que
conlleva determinados objetivos y logros; sin embargo, el primer modelo de los
nombrados en una realidad interdependiente es el único viable. Este primer modelo
representa beneficios mutuamente satisfactorios, además de que supone aprendizaje
recíproco e influencia mutua.
Habla sobre "victorias públicas", con lo cual nos demuestran cómo desarrollar la
personalidad para tener éxito trabajando con otros individuos. El principio de ganar/ganar
es fundamental para el éxito en todas nuestras interacciones, y abarca cinco dimensiones
interdependientes de la vida: el carácter, las relaciones, los acuerdos, sistemas y procesos
de base.
5. Quinto hábito: "Procure primero comprender y después ser comprendido"
Comprende los principios de comunicación empática, nos habla de la comunicación
efectiva, de la aptitud para la comunicación que es la más importante de la vida, ya que
es lo que hacemos la mayor parte de nuestro tiempo. Para esto tenemos que desarrollar la
escucha empática en la cual nos dice que procuremos primero comprender, supone un
cambio de paradigma muy profundo ya que lo típico es que primero procuremos ser
comprendidos.
Son pocas las personas que desarrollan la escucha y se basa en la ética o en la
personalidad y no en la comprensión autentica hacia la otra persona. Esto supone un
cambio de paradigma muy profundo ya que por lo regular estamos acostumbrados a que
nos escuchen, pero no a escuchar a los demás. Estamos llenos de nuestras propias razones
y queremos ser comprendidos pero nunca intentamos comprender a los otros.
En los ámbitos familiares, escolares, laborales y demás de la vida hay que saber poner en
práctica este hábito, coloquialmente “ponerse en los zapatos del otro” y definir cuáles
serán las repercusiones de nuestras acciones sobre las personas y el entorno que nos
rodea.
6. Sexto hábito: "La sinergia"
Este hábito es un desafío que consiste en aplicar en nuestras interacciones sociales los
principios de la cooperación creativa que nos enseña la naturaleza. Se trata de los
principios de cooperación creativa
Esto quiere decir que cuando uno se comunica con sinergia, simplemente abre su mente,
su corazón y sus expresiones a nuevas posibilidades. Cuando nos comprometemos con la
comunicación sinérgica no estamos seguros de cómo saldrán las cosas o cuál será el
resultado, pero interiormente experimentamos una sensación de entusiasmo, seguridad y
aventura; confiamos en que todo será mejor después del proceso. Y ése es nuestro
objetivo en el que pensamos. Las partes implicadas obtendrán más comprensión, y el
estímulo de ese aprendizaje creará un impulso hacia una mayor comprensión.
Encontramos que hay una relación muy estrecha entre sinergia y comunicación, ya que
esta debe ser empática para llegar a un acuerdo con las demás personas que colaboran
con nosotros. Por otro lado existe también la sinergia negativa que es cuando las personas
en vez de escuchar pretenden manipular a los demás. Lo importante es valorar las
diferencias entre todos ya que es la esencia de la sinergia, porque todos vemos el mundo
como somos y no realmente como es.
Nos dice que las personas verdaderamente efectivas tienen la humildad y el respeto
necesarios para reconocer sus propias limitaciones y apreciar los recursos que ponen a su
disposición la interacción de otras personas. El hábito de la sinergia nos explica en pocas
palabras la cooperación creativa y el trabajo en equipo, ya que las personas con
mentalidad ganar/ ganar y que sabe escuchar con empatía, pueden aprovechar sus
diferencias para crear opciones que todavía no existían.
7. Séptimo Hábito “Afilar la sierra”
Preservar y realizar el mayor bien que se posee. Renovar las cuatro dimensiones de su
naturaleza, la física, la espiritualidad, la mental y de social / emocional. Significa que
debemos preocuparnos por nosotros mismos y así renovar nuestras cuatro dimensiones
la física, la espiritual, la mental y la social.
El término de afilar la sierra quiere decir dar expresión y equilibrio a nuestras cuatro
dimensiones. Nuestra dimensión física se refiere al cuidado de nuestro cuerpo, llevando
una buena alimentación y haciendo ejercicio. La dimensión espiritual es el liderazgo de
nuestra propia vida y está muy relacionada con el segundo hábito.
La dimensión espiritual es nuestro centro, el compromiso con nuestro sistema de valores.
Son las fuentes que nos inspiran y en cada persona son de un carácter muy diferente. Por
otro lado la dimensión mental proviene de la educación formal que ya hemos recibido.
Pero una vez que concluimos nuestros estudios abandonamos esta dimensión ya que no
leemos y gastamos el tiempo en otras cosas como ver la televisión.
No hay mejor modo de informar y ampliar regularmente la mente que acostumbrarse a
leer buena literatura, que amplíen nuestra cultura y nos lleven a poner en práctica todos
nuestros conocimientos. La dimensión social es también conocida como emocional y
están ligadas entre sí porque nuestra vida emocional se desarrolla principalmente a partir
de nuestras relaciones con los otros, y en ellas se manifiesta. Debemos estar en equilibrio
en cada una de las dimensiones ya que sólo lograremos alcanzar efectividad óptima
cuando las abordamos conjuntamente, de un modo sensato y equilibrado.
En conclusión, observamos como con cada uno de los hábitos podemos conseguir mejorar
nuestro comportamiento en los diferentes aspectos de nuestra vida, ya sea en lo personal,
familiar o socialmente. Cabe destacar que para lograr conseguir el éxito tenemos que poner
en práctica cada uno de estos. Descubrimos la importancia que tiene la comunicación y el
saber escuchar atenta y respetuosamente ya que servir a todos es parte de nuestro gozo
personal.
Los hábitos son factores poderosos en nuestras vidas. Son pautas consistentes, inconscientes
y constantes que expresan nuestro carácter y nos revelan. Pueden entrenarse pero requiere de
un proceso y compromiso constante, lo cual es laborioso. “Los siete hábitos de las personas
altamente efectivas” son poderosas lecciones de cambio personal a través de respuestas para
un equilibrio óptimo. Nos enseña a desenvolvernos tanto en lo personal como en lo laboral a
través de diversos consejos fáciles de entender.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEY
ANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEYANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEY
ANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEY
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Ensayo los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Ensayo los 7 hábitos de la gente altamente efectivaEnsayo los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Ensayo los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Luis Cuervo
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serrano
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serranoLos 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serrano
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serrano
Carlos Alfredo Serrano Alvarado
 
Tener un fin en la mente
Tener un fin en la menteTener un fin en la mente
Tener un fin en la mentesorbivi
 
Los 7 Habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 Habitos de la gente altamente efectivaLos 7 Habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 Habitos de la gente altamente efectiva
Juan Carlos Fernandez
 
el segundo habito de la gente altamente efectiva
el segundo habito de la gente altamente efectivael segundo habito de la gente altamente efectiva
el segundo habito de la gente altamente efectiva
Maryluz Rafael
 
7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva
yelitza_jaspe2012
 
Los7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los7 Habitos De La Gente Altamente EfectivaLos7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
ramasuno
 
Resumen del Libro los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Resumen del Libro los 7 habitos de la gente altamente efectivaResumen del Libro los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Resumen del Libro los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Isnaily Rodriguez
 
7 habitos de la gente altamente efectiva carmen romero ppt
7 habitos de la gente altamente efectiva carmen romero ppt7 habitos de la gente altamente efectiva carmen romero ppt
7 habitos de la gente altamente efectiva carmen romero ppt
silviaderivero
 
resumen 7 habitos de la gente altamente efectiva
resumen  7 habitos de la gente altamente efectivaresumen  7 habitos de la gente altamente efectiva
resumen 7 habitos de la gente altamente efectivaamilcarmjm
 
7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva
Julio Rosique
 
7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
7 hábitos de los adolescentes altamente efectivosArnold Acero Venegas
 
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
anitatorres42
 
Los siete habitos de la gente altamente efectiva
Los siete habitos de la gente altamente efectivaLos siete habitos de la gente altamente efectiva
Los siete habitos de la gente altamente efectiva
marlenys42
 
Presentacion 2 habito
Presentacion 2 habitoPresentacion 2 habito
Presentacion 2 habito
Salvador Pallares
 
Ppt Los 7 Habitos...
Ppt Los 7 Habitos...Ppt Los 7 Habitos...
Ppt Los 7 Habitos...guest61286a7
 
Los 7 habitos del adolescente altamente efectivos
Los 7 habitos del adolescente altamente efectivosLos 7 habitos del adolescente altamente efectivos
Los 7 habitos del adolescente altamente efectivosJesus Pezo
 
7 Hábitos adolescentes efectivos
7 Hábitos adolescentes efectivos7 Hábitos adolescentes efectivos
7 Hábitos adolescentes efectivos
UPAEP
 

La actualidad más candente (20)

ANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEY
ANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEYANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEY
ANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEY
 
Ensayo los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Ensayo los 7 hábitos de la gente altamente efectivaEnsayo los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Ensayo los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serrano
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serranoLos 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serrano
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serrano
 
Tener un fin en la mente
Tener un fin en la menteTener un fin en la mente
Tener un fin en la mente
 
Universidad
 Universidad Universidad
Universidad
 
Los 7 Habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 Habitos de la gente altamente efectivaLos 7 Habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 Habitos de la gente altamente efectiva
 
el segundo habito de la gente altamente efectiva
el segundo habito de la gente altamente efectivael segundo habito de la gente altamente efectiva
el segundo habito de la gente altamente efectiva
 
7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva
 
Los7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los7 Habitos De La Gente Altamente EfectivaLos7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
 
Resumen del Libro los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Resumen del Libro los 7 habitos de la gente altamente efectivaResumen del Libro los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Resumen del Libro los 7 habitos de la gente altamente efectiva
 
7 habitos de la gente altamente efectiva carmen romero ppt
7 habitos de la gente altamente efectiva carmen romero ppt7 habitos de la gente altamente efectiva carmen romero ppt
7 habitos de la gente altamente efectiva carmen romero ppt
 
resumen 7 habitos de la gente altamente efectiva
resumen  7 habitos de la gente altamente efectivaresumen  7 habitos de la gente altamente efectiva
resumen 7 habitos de la gente altamente efectiva
 
7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva
 
7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
 
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
 
Los siete habitos de la gente altamente efectiva
Los siete habitos de la gente altamente efectivaLos siete habitos de la gente altamente efectiva
Los siete habitos de la gente altamente efectiva
 
Presentacion 2 habito
Presentacion 2 habitoPresentacion 2 habito
Presentacion 2 habito
 
Ppt Los 7 Habitos...
Ppt Los 7 Habitos...Ppt Los 7 Habitos...
Ppt Los 7 Habitos...
 
Los 7 habitos del adolescente altamente efectivos
Los 7 habitos del adolescente altamente efectivosLos 7 habitos del adolescente altamente efectivos
Los 7 habitos del adolescente altamente efectivos
 
7 Hábitos adolescentes efectivos
7 Hábitos adolescentes efectivos7 Hábitos adolescentes efectivos
7 Hábitos adolescentes efectivos
 

Destacado

Raimondo Villano - Rotary Camp
Raimondo Villano - Rotary CampRaimondo Villano - Rotary Camp
Raimondo Villano - Rotary Camp
Raimondo Villano
 
La violencia en el deporte
La violencia en el deporteLa violencia en el deporte
La violencia en el deporte
Ruben Quiroga Wayar
 
R. Villano - aforismi (raccolta n.2)
R. Villano - aforismi (raccolta n.2)R. Villano - aforismi (raccolta n.2)
R. Villano - aforismi (raccolta n.2)
Raimondo Villano
 
Nat work découvrez testez
Nat work découvrez testezNat work découvrez testez
Nat work découvrez testez
NATHALIE GUILLAUME
 
Système de construction de coffrage
Système de construction de coffrageSystème de construction de coffrage
Système de construction de coffrage
moladi plastic formwork building construction system
 
Accountability e Open Government
Accountability e Open GovernmentAccountability e Open Government
Accountability e Open Government
Luigi Reggi
 
Resume - Chua, Jian Christian E.
Resume - Chua, Jian Christian E.Resume - Chua, Jian Christian E.
Resume - Chua, Jian Christian E.Jian Christian Chua
 
Mass Gain Workout Plan
Mass Gain Workout PlanMass Gain Workout Plan
Mass Gain Workout Plan
Lazaro Almenares
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
Andres Calozuma
 
What kind of media institution might distribute your
What kind of media institution might distribute yourWhat kind of media institution might distribute your
What kind of media institution might distribute your
totallyandrew
 
Build cheap affordable homes fast
Build cheap affordable homes fastBuild cheap affordable homes fast
Build cheap affordable homes fast
moladi plastic formwork building construction system
 
Marketing of mobiles
Marketing of mobilesMarketing of mobiles
Marketing of mobiles
Dhrumil Shah
 
Cambro at NAFEM Show 2017
Cambro at NAFEM Show 2017Cambro at NAFEM Show 2017
Cambro at NAFEM Show 2017
Cambro Manufacturing
 
Production schedule
Production scheduleProduction schedule
Production schedule
GJTP
 

Destacado (15)

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Raimondo Villano - Rotary Camp
Raimondo Villano - Rotary CampRaimondo Villano - Rotary Camp
Raimondo Villano - Rotary Camp
 
La violencia en el deporte
La violencia en el deporteLa violencia en el deporte
La violencia en el deporte
 
R. Villano - aforismi (raccolta n.2)
R. Villano - aforismi (raccolta n.2)R. Villano - aforismi (raccolta n.2)
R. Villano - aforismi (raccolta n.2)
 
Nat work découvrez testez
Nat work découvrez testezNat work découvrez testez
Nat work découvrez testez
 
Système de construction de coffrage
Système de construction de coffrageSystème de construction de coffrage
Système de construction de coffrage
 
Accountability e Open Government
Accountability e Open GovernmentAccountability e Open Government
Accountability e Open Government
 
Resume - Chua, Jian Christian E.
Resume - Chua, Jian Christian E.Resume - Chua, Jian Christian E.
Resume - Chua, Jian Christian E.
 
Mass Gain Workout Plan
Mass Gain Workout PlanMass Gain Workout Plan
Mass Gain Workout Plan
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
What kind of media institution might distribute your
What kind of media institution might distribute yourWhat kind of media institution might distribute your
What kind of media institution might distribute your
 
Build cheap affordable homes fast
Build cheap affordable homes fastBuild cheap affordable homes fast
Build cheap affordable homes fast
 
Marketing of mobiles
Marketing of mobilesMarketing of mobiles
Marketing of mobiles
 
Cambro at NAFEM Show 2017
Cambro at NAFEM Show 2017Cambro at NAFEM Show 2017
Cambro at NAFEM Show 2017
 
Production schedule
Production scheduleProduction schedule
Production schedule
 

Similar a Tarea 2 maria gonzalez gestion

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.pptx
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.pptxLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva.pptx
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.pptx
Juan Manuel Bayona Arenas
 
Los 7 Hábitos de la Gente altamente Efectiva. Stephen R. Covey
Los 7 Hábitos de la Gente altamente Efectiva. Stephen R. CoveyLos 7 Hábitos de la Gente altamente Efectiva. Stephen R. Covey
Los 7 Hábitos de la Gente altamente Efectiva. Stephen R. Covey
anyerlysr
 
Efectividadorganizacional
EfectividadorganizacionalEfectividadorganizacional
EfectividadorganizacionalWerner Gr
 
7 habitos
7 habitos7 habitos
7 habitos
EmilySaldivia
 
Los 7 Habitos De La Gante Altamente Eficaz Point
Los 7 Habitos De La Gante Altamente Eficaz PointLos 7 Habitos De La Gante Altamente Eficaz Point
Los 7 Habitos De La Gante Altamente Eficaz Pointivanlopezjimenez
 
Los 7 habitos de la gante altamente eficaz
Los 7 habitos de la gante altamente eficazLos 7 habitos de la gante altamente eficaz
Los 7 habitos de la gante altamente eficaz
Yeri Rojas Martinez
 
Presentacion 7 habitos
Presentacion 7 habitosPresentacion 7 habitos
Presentacion 7 habitos
Joselyn Perez
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos  de la gente altamente efectiva Los 7 habitos  de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco Hezkuntza -Educación
 
Gestion del capital humano 7 habitos
Gestion del capital humano 7 habitosGestion del capital humano 7 habitos
Gestion del capital humano 7 habitos
antoperezmendo
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Yenibeth Karina Escalona Sánchez
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humano
dianasanteliz
 
7 habitos altamente efectiva
7 habitos altamente efectiva7 habitos altamente efectiva
7 habitos altamente efectiva
AdrianoDeNigris
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
digennaromarina12
 
Gente Altamente Efectiva
Gente Altamente EfectivaGente Altamente Efectiva
Gente Altamente Efectiva
Efraim Logreira Rodriguez
 
REC BOOK 7 Habitos Gente Altamente Efectiva_Resumen Comentarios_Stephen Covey...
REC BOOK 7 Habitos Gente Altamente Efectiva_Resumen Comentarios_Stephen Covey...REC BOOK 7 Habitos Gente Altamente Efectiva_Resumen Comentarios_Stephen Covey...
REC BOOK 7 Habitos Gente Altamente Efectiva_Resumen Comentarios_Stephen Covey...
Patricio Fernandez Chavez
 
_los_7_habitos_de_las_personas_altamente_efectivas
_los_7_habitos_de_las_personas_altamente_efectivas_los_7_habitos_de_las_personas_altamente_efectivas
_los_7_habitos_de_las_personas_altamente_efectivas
Ricardo Carranza
 
Los7habitosdelagentealtamenteefectiva
Los7habitosdelagentealtamenteefectiva Los7habitosdelagentealtamenteefectiva
Los7habitosdelagentealtamenteefectiva
Walter Roca Salas
 
7 hábitos de la gente altamente efectiva fin.pptx
7 hábitos de la gente altamente efectiva fin.pptx7 hábitos de la gente altamente efectiva fin.pptx
7 hábitos de la gente altamente efectiva fin.pptx
fedrafarcavilla
 
7 hábitos de la gente altamente efectiva finalll.pptx
7 hábitos de la gente altamente efectiva finalll.pptx7 hábitos de la gente altamente efectiva finalll.pptx
7 hábitos de la gente altamente efectiva finalll.pptx
FEDRAFARCAVILLAVICEN
 

Similar a Tarea 2 maria gonzalez gestion (20)

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.pptx
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.pptxLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva.pptx
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.pptx
 
Los 7 Hábitos de la Gente altamente Efectiva. Stephen R. Covey
Los 7 Hábitos de la Gente altamente Efectiva. Stephen R. CoveyLos 7 Hábitos de la Gente altamente Efectiva. Stephen R. Covey
Los 7 Hábitos de la Gente altamente Efectiva. Stephen R. Covey
 
Efectividadorganizacional
EfectividadorganizacionalEfectividadorganizacional
Efectividadorganizacional
 
7 habitos
7 habitos7 habitos
7 habitos
 
Los 7 Habitos De La Gante Altamente Eficaz Point
Los 7 Habitos De La Gante Altamente Eficaz PointLos 7 Habitos De La Gante Altamente Eficaz Point
Los 7 Habitos De La Gante Altamente Eficaz Point
 
Los 7 habitos de la gante altamente eficaz
Los 7 habitos de la gante altamente eficazLos 7 habitos de la gante altamente eficaz
Los 7 habitos de la gante altamente eficaz
 
Presentacion 7 habitos
Presentacion 7 habitosPresentacion 7 habitos
Presentacion 7 habitos
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos  de la gente altamente efectiva Los 7 habitos  de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
 
Gestion del capital humano 7 habitos
Gestion del capital humano 7 habitosGestion del capital humano 7 habitos
Gestion del capital humano 7 habitos
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humano
 
7 habitos altamente efectiva
7 habitos altamente efectiva7 habitos altamente efectiva
7 habitos altamente efectiva
 
Ensayo 7 habitos
Ensayo 7 habitosEnsayo 7 habitos
Ensayo 7 habitos
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
 
Gente Altamente Efectiva
Gente Altamente EfectivaGente Altamente Efectiva
Gente Altamente Efectiva
 
REC BOOK 7 Habitos Gente Altamente Efectiva_Resumen Comentarios_Stephen Covey...
REC BOOK 7 Habitos Gente Altamente Efectiva_Resumen Comentarios_Stephen Covey...REC BOOK 7 Habitos Gente Altamente Efectiva_Resumen Comentarios_Stephen Covey...
REC BOOK 7 Habitos Gente Altamente Efectiva_Resumen Comentarios_Stephen Covey...
 
_los_7_habitos_de_las_personas_altamente_efectivas
_los_7_habitos_de_las_personas_altamente_efectivas_los_7_habitos_de_las_personas_altamente_efectivas
_los_7_habitos_de_las_personas_altamente_efectivas
 
Los7habitosdelagentealtamenteefectiva
Los7habitosdelagentealtamenteefectiva Los7habitosdelagentealtamenteefectiva
Los7habitosdelagentealtamenteefectiva
 
7 hábitos de la gente altamente efectiva fin.pptx
7 hábitos de la gente altamente efectiva fin.pptx7 hábitos de la gente altamente efectiva fin.pptx
7 hábitos de la gente altamente efectiva fin.pptx
 
7 hábitos de la gente altamente efectiva finalll.pptx
7 hábitos de la gente altamente efectiva finalll.pptx7 hábitos de la gente altamente efectiva finalll.pptx
7 hábitos de la gente altamente efectiva finalll.pptx
 

Último

grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (12)

grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 

Tarea 2 maria gonzalez gestion

  • 1.
  • 2. Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Decanato De Facultad Ciencias Económicas Y Sociales Escuela De Administración Y Relaciones Industriales Cabudare, Edo-Lara Noviembre, 2016 Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva: Aplicación a la vida cotidiana Gestion del capital humano SAIA María Fernanda González CI V 26 540 384
  • 3. Los siete hábitos de la gente altamente efectiva (en inglés: The Seven Habits of Highly Effective People) es un libro de autoayuda escrito por Stephen Covey y publicado inicialmente en 1989. El propósito esencial de los 7 hábitos de la gente altamente efectiva es aprender cómo conducir su vida en una forma realmente efectiva. Es un proceso de crecimiento y desarrollo personal e interpersonal que requiere de grandes esfuerzos continuos y mucha paciencia. Implantar los 7 hábitos no es fácil, es un reto total. El libro lista treinta y dos principios de acción, que, una vez establecidos como hábitos, ayudarán al lector a alcanzar un alto nivel de efectividad en todos los aspectos relevantes de su vida. Covey argumenta que dichos hábitos están basados en «principios de la ética del carácter», que son atemporales y universales. Está dividido en tres secciones, cada una con capítulos relacionados con los siete hábitos. Estos hábitos están basados según Covey en principios de la «ética del carácter», que son atemporales, universales y evidentes por sí mismos. El autor se centra en los principios como esencia del proceso. Stephen Covey, el llamado Sócrates americano, no da consejos paternalistas ni se dedica a sermonear sin ton ni son. Su método es claro, certero y eficiente: casi un cursillo dividido en siete etapas que el lector deberá asimilar y poner en práctica por su propia cuenta, adaptándolas a su personalidad y aplicándolas libremente en todos los ámbitos de su vida cotidiana. Para ello, el autor se sirve de anécdotas penetrantes y significativas destinadas a hacernos reflexionar sobre cada uno de nuestros actos y sobre el modo de acceder al cambio, a la verdadera efectividad: desde la visión personal hasta la autorrenovación equilibrada, pasando por el liderazgo personal, la administración personal, el liderazgo interpersonal, la comunicación empática y la cooperación creativa. No importa a cuántas personas usted supervise, hay una sola persona a la cual puede cambiar: a usted mismo. La mejor inversión que puede hacer, entonces, es en mejorarse a sí mismo desarrollando los hábitos que le harán mejor persona y mejor gerente. Si usted quiere cambiar cualquier situación, tiene que comportarse en forma distinta. Pero para cambiar su comportamiento, debe antes modificar sus paradigmas – su forma de interpretar el mundo. De adentro hacia fuera esto significa empezar por la parte más interior de cada uno: los paradigmas, el carácter y la actitud. Es por eso que primero debemos hacernos promesas a
  • 4. nosotros mismos y después a los demás. Si lo hacemos a la inversa, de afuera hacia adentro, se derivan personas infelices que se sienten sacrificadas, inmovilizadas, incomprendidas, no valoradas, buscando los defectos de los demás y atribuyéndoles la causa de sus desdichas. Hay entonces que comportarse en forma distinta. Pero para realizar cambios se debe antes modificar la forma de interpretar el mundo. 1. Primer Habito: “Ser Proactivo” Ser proactivo no es solo tomar la iniciativa. También significa que como seres humanos, somos responsables de nuestra conducta, de nuestras decisiones. Es comprometernos y mantener los compromisos, es interactuar con nuestros hábitos a través del lenguaje y los estímulos. Nuestra conducta es producto de nuestra elección consiente, está basada en los valores y no es producto de las condiciones ni está fundada en nuestros sentimientos. Por naturaleza somos proactivos, es decir que tenemos el poder de controlarnos a nosotros mismos. Tenemos la libertad interior de elegir (autoconciencia, imaginación, conciencia moral, voluntad independiente) y llegar a una respuesta. En cambio sí somos personas reactivas nos vemos afectadas por el ambiente físico y social, si el tiempo es bueno nos sentimos bien, en cambio si no lo es nos afecta al comportamiento y a nuestras actitudes. Por el lado social dependemos de cómo somos tratados por las demás personas. Para ser proactivo en la vida es importante el autoconocimiento, la comprensión de que tenemos opciones para escoger y la reacción de nosotros ante esa opción que elijamos, “Si alguien nos insulta, podemos elegir la opción de no sentir ira. Si alguien nos ofrece un dulce, podemos elegir la opción de no recibirlo”. La consciencia, como habilidad de consultar con nuestra brújula interna para decidir qué es lo mejor para ti. Puedes tomar decisiones con base en tus principios, sin importar si es lo correcto desde el punto de vista social. Poseer una imaginación creativa, para visualizar respuestas alternativas. Usando nuestra imaginación, podemos generar y evaluar diferentes opciones. Como también, tener voluntad propia, libertad de escoger tu respuesta o reacción única. No te encuentras forzado a responder conforme lo dictaminen las expectativas de los demás.
  • 5. 2. Segundo Habito: “ Comience con un fin en mente” Es empezar hoy con una imagen de referencia. Significa comenzar con una clara comprensión de su destino. Se basa en el liderazgo de escuchar y entender. Hace que nuestra vida tenga razón de ser, la visión permite que nuestras acciones este dirigidas a lo verdaderamente significativo en nuestra vida. Se basa en el liderazgo personal es decir ser líder debe ser escuchado para que de sus opiniones al respecto, y hay momentos en que podría ser necesario dar la orden y hacer que se respete.  Decida y actúe iluminándose con su propia visión de futuro.  Dirija su vida previendo su derrotero futuro.  Contraste sus decisiones y acciones con su misión personal y realice los ajustes que correspondan.  Acepte que su vida tiene un sentido, pero reconozca también que es usted quien tiene que descubrirlo.  Identifique los principios y valores que orientan su propia vida.  Determine el sentido de su vida y comprométase con el mismo.  Lidere su vida trazando el rumbo que recorrerá hoy y mañana. Se trata simplemente de tener la iniciativa de preparar el café en la oficina, de hacer todas y cada una de sus actividades sin solicitar ayuda de su asistente, y que si la necesita saber dirigirlo correctamente. Ser un modelo de ejemplo, un líder en la calle. 3. Tercer Habito: “Establezca primero lo primero” Este hábito de efectividad interpreta la idea de la administración personal, y su aplicación inteligente posibilita que las personas puedan encontrar la diferencia entre lo importante y lo urgente para ser más efectivas. Este es el hábito de la segunda creación o creación física, el que resulta básico para comprender la calidad de las decisiones y acciones en el día a día. Habla de nuestro fruto personal es decir la realización del primero y el segundo. El tercer hábito es la segunda creación, la creación física y la puesta en práctica. Aborda muchas de las cuestiones concernientes al campo de la administración de la vida y el
  • 6. tiempo. Se engloba en organizar y ejecutar según prioridades esto quiere decir que tenemos que realizar primero lo más importante. Al fin y al cabo, se trata de realizar y efectuar correctamente los pasos anteriores. Plantearnos un proyecto de vida, definir cuáles son nuestras prioridades en el día, la semana, el mes, el año y el resto de la vida. 4. Cuarto hábito: "Pensar en ganar/ganar" Los negocios son negocios cuando todas las partes intervinientes ganan. Balancea la consideración con los demás, sienta las bases para la convivencia con las otras personas. Este hábito comprende el estudio de seis paradigmas de interacción humana: 1) ganar / ganar; 2) gano / pierdes; 3) pierdo / ganas; 4) pierdo / pierdes; 5) Gano; y 6) ganar / ganar o no hay trato. Cada uno de estos paradigmas es un modelo de relaciones humanas que conlleva determinados objetivos y logros; sin embargo, el primer modelo de los nombrados en una realidad interdependiente es el único viable. Este primer modelo representa beneficios mutuamente satisfactorios, además de que supone aprendizaje recíproco e influencia mutua. Habla sobre "victorias públicas", con lo cual nos demuestran cómo desarrollar la personalidad para tener éxito trabajando con otros individuos. El principio de ganar/ganar es fundamental para el éxito en todas nuestras interacciones, y abarca cinco dimensiones interdependientes de la vida: el carácter, las relaciones, los acuerdos, sistemas y procesos de base. 5. Quinto hábito: "Procure primero comprender y después ser comprendido" Comprende los principios de comunicación empática, nos habla de la comunicación efectiva, de la aptitud para la comunicación que es la más importante de la vida, ya que es lo que hacemos la mayor parte de nuestro tiempo. Para esto tenemos que desarrollar la escucha empática en la cual nos dice que procuremos primero comprender, supone un cambio de paradigma muy profundo ya que lo típico es que primero procuremos ser comprendidos.
  • 7. Son pocas las personas que desarrollan la escucha y se basa en la ética o en la personalidad y no en la comprensión autentica hacia la otra persona. Esto supone un cambio de paradigma muy profundo ya que por lo regular estamos acostumbrados a que nos escuchen, pero no a escuchar a los demás. Estamos llenos de nuestras propias razones y queremos ser comprendidos pero nunca intentamos comprender a los otros. En los ámbitos familiares, escolares, laborales y demás de la vida hay que saber poner en práctica este hábito, coloquialmente “ponerse en los zapatos del otro” y definir cuáles serán las repercusiones de nuestras acciones sobre las personas y el entorno que nos rodea. 6. Sexto hábito: "La sinergia" Este hábito es un desafío que consiste en aplicar en nuestras interacciones sociales los principios de la cooperación creativa que nos enseña la naturaleza. Se trata de los principios de cooperación creativa Esto quiere decir que cuando uno se comunica con sinergia, simplemente abre su mente, su corazón y sus expresiones a nuevas posibilidades. Cuando nos comprometemos con la comunicación sinérgica no estamos seguros de cómo saldrán las cosas o cuál será el resultado, pero interiormente experimentamos una sensación de entusiasmo, seguridad y aventura; confiamos en que todo será mejor después del proceso. Y ése es nuestro objetivo en el que pensamos. Las partes implicadas obtendrán más comprensión, y el estímulo de ese aprendizaje creará un impulso hacia una mayor comprensión. Encontramos que hay una relación muy estrecha entre sinergia y comunicación, ya que esta debe ser empática para llegar a un acuerdo con las demás personas que colaboran con nosotros. Por otro lado existe también la sinergia negativa que es cuando las personas en vez de escuchar pretenden manipular a los demás. Lo importante es valorar las diferencias entre todos ya que es la esencia de la sinergia, porque todos vemos el mundo como somos y no realmente como es. Nos dice que las personas verdaderamente efectivas tienen la humildad y el respeto necesarios para reconocer sus propias limitaciones y apreciar los recursos que ponen a su
  • 8. disposición la interacción de otras personas. El hábito de la sinergia nos explica en pocas palabras la cooperación creativa y el trabajo en equipo, ya que las personas con mentalidad ganar/ ganar y que sabe escuchar con empatía, pueden aprovechar sus diferencias para crear opciones que todavía no existían. 7. Séptimo Hábito “Afilar la sierra” Preservar y realizar el mayor bien que se posee. Renovar las cuatro dimensiones de su naturaleza, la física, la espiritualidad, la mental y de social / emocional. Significa que debemos preocuparnos por nosotros mismos y así renovar nuestras cuatro dimensiones la física, la espiritual, la mental y la social. El término de afilar la sierra quiere decir dar expresión y equilibrio a nuestras cuatro dimensiones. Nuestra dimensión física se refiere al cuidado de nuestro cuerpo, llevando una buena alimentación y haciendo ejercicio. La dimensión espiritual es el liderazgo de nuestra propia vida y está muy relacionada con el segundo hábito. La dimensión espiritual es nuestro centro, el compromiso con nuestro sistema de valores. Son las fuentes que nos inspiran y en cada persona son de un carácter muy diferente. Por otro lado la dimensión mental proviene de la educación formal que ya hemos recibido. Pero una vez que concluimos nuestros estudios abandonamos esta dimensión ya que no leemos y gastamos el tiempo en otras cosas como ver la televisión. No hay mejor modo de informar y ampliar regularmente la mente que acostumbrarse a leer buena literatura, que amplíen nuestra cultura y nos lleven a poner en práctica todos nuestros conocimientos. La dimensión social es también conocida como emocional y están ligadas entre sí porque nuestra vida emocional se desarrolla principalmente a partir de nuestras relaciones con los otros, y en ellas se manifiesta. Debemos estar en equilibrio en cada una de las dimensiones ya que sólo lograremos alcanzar efectividad óptima cuando las abordamos conjuntamente, de un modo sensato y equilibrado. En conclusión, observamos como con cada uno de los hábitos podemos conseguir mejorar nuestro comportamiento en los diferentes aspectos de nuestra vida, ya sea en lo personal, familiar o socialmente. Cabe destacar que para lograr conseguir el éxito tenemos que poner
  • 9. en práctica cada uno de estos. Descubrimos la importancia que tiene la comunicación y el saber escuchar atenta y respetuosamente ya que servir a todos es parte de nuestro gozo personal. Los hábitos son factores poderosos en nuestras vidas. Son pautas consistentes, inconscientes y constantes que expresan nuestro carácter y nos revelan. Pueden entrenarse pero requiere de un proceso y compromiso constante, lo cual es laborioso. “Los siete hábitos de las personas altamente efectivas” son poderosas lecciones de cambio personal a través de respuestas para un equilibrio óptimo. Nos enseña a desenvolvernos tanto en lo personal como en lo laboral a través de diversos consejos fáciles de entender.