SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS 7 HÁBITOSDE LA GENTE
ALTAMENTE EFECTIVA
Paradigmas y
principios
Victoria
privada
PARADIGMAS Y PRINCIPIOS
De adentro hacia afuera
•“No hay en todo el mundo
un triunfo verdadero que
pueda separarse de la
dignidad en el vivir.”
•Durante más de veinticinco
años de trabajo con la gente
en empresas, en la
universidad y en contextos
matrimoniales y familiares,
he estado en contacto con
muchos individuos que han
logrado un grado increíble
de éxito extremo, pero han
terminado luchando con su
ansia interior, con una
profunda necesidad de
congruencia y efectividad
personal, y de relaciones
sanas y adultas con otras
personas.
La personalidad y la ética
del carácter
•como cimiento del éxito: en
cosas tales como la
integridad, la humildad, la
fidelidad, la mesura, el valor,
la justicia, la paciencia, el
esfuerzo, la simplicidad, la
modestia y la «regla de oro».
«Grandeza» primaria y
secundaria
•Muchas personas con
«grandeza» secundaria es
decir, con reconocimiento
social de sus talentos—
carecen de «grandeza»
primaria o de bondad en su
carácter.
•Me gritas tan fuerte en los
oídos que no puedo oír lo
que me dices».
El poder de un paradigma
•Tanto la ética del carácter
como la ética de la
personalidad son ejemplos
de paradigmas sociales. La
palabra paradigma proviene
del griego. Fue
originalmente un término
científico, y en la actualidad
se emplea por lo general
con el sentido de modelo,
teoría, percepción, supuesto
o marco de referencia. En el
sentido más general, es el
modo en que «vemos» el
mundo, no en los términos
de nuestro sentido de la
vista, sino como percepción,
comprensión, interpretación.
El poder de un
cambio de paradigma
• podría denominarse
experiencia
«¡Eureka!», y se
produce cuando
alguien finalmente
«ve» de otro modo
la imagen
compuesta. Cuanto
más apegada esté
una persona a su
percepción inicial,
más poderosa será
la experiencia
«¡Eureka!». Es
como si en nuestro
interior de pronto se
encendiera una luz.
Ver y ser
• Los paradigmas son
inseparables del
carácter. Ser es ver
en la dimensión
humana. Y lo que
vemos está
altamente
interrelacionado con
lo que somos. No
podemos llegar muy
lejos en la
modificación de
nuestro modo de ver
sin cambiar
simultáneamente
nuestro ser, y
viceversa.
El paradigma basado
en principios
• Los principios son
directrices para la
conducta humana
que han demostrado
tener un valor
duradero
permanente. Son
fundamentales.
Principios del desarrollo y el
cambio
• El falso encanto de la ética
de la personalidad, su
atractivo general, consiste
en pretender alcanzar la
calidad de vida de una
forma rápida y sencilla —
efectividad personal y
relaciones ricas y
profundas con otras
personas— sin pasar por el
proceso natural de trabajo
y desarrollo que la hace
posible.
• En toda la vida hay etapas
secuenciales de
crecimiento y desarrollo. El
niño aprende a darse la
vuelta, a sentarse, a
gatear, y después a
caminar y correr. Todos los
pasos son importantes, y
todos requieren su tiempo.
No es posible saltarse
ninguno
El modo en que vemos el
problema es el problema
• La gente suele sentirse
intrigada cuando ve que
suceden cosas buenas en
las vidas de los individuos,
las familias y las empresas
basadas en principios
sólidos. Admiran esa fuerza
y madurez personales, esa
unidad familiar o ese
equipo de trabajo, o esa
cultura organizacional
sinérgica que tan bien sabe
adaptarse.
• Y la pregunta que se hace
de inmediato es muy
reveladora de su
paradigma básico. «¿Cómo
lo ha hecho? Enséñeme la
técnica.» Lo que en
realidad se está diciendo
es: «Quiero un consejo o
una solución rápida que
alivien mi dolor en esta
situación».
Un nuevo nivel de
pensamiento
• Cuando miramos a nuestro
alrededor y en nuestro
propio interior, y
reconocemos los
problemas creados
mientras vivimos e
interactuamos con la ética
de la personalidad,
empezamos a comprender
que son problemas
profundos, fundamentales,
que no pueden resolverse
en el nivel superficial en el
que fueron creados.
• Necesitamos un nuevo
nivel, un nivel de
pensamiento más profundo
—un paradigm a basado
en los principios que
describan con exactitud la
efectividad del ser humano
y sus interacciones— para
superar esas
preocupaciones profundas.
Panorama general de los
siete hábitos
• Básicamente, nuestro
carácter está compuesto
por nuestros hábitos.
«Siembra un pensamiento,
cosecha una acción;
siembra una acción,
cosecha un hábito.
Siembra un hábito,
cosecha un carácter;
siembra un carácter,
cosecha un destino», dice
el proverbio.
• Los hábitos son factores
poderosos en nuestras
vidas. Dado que se trata de
pautas consistentes, a
menudo inconscientes, de
modo constante y cotidiano
expresan nuestro carácter
y generan nuestra
efectividad... o
inefectividad.
Los «hábitos» definidos
• Para nuestros fines,
definiremos el hábito como
una intersección de
conocimiento, capacidad y
deseo.
• El conocimiento es el
paradigma teórico, el qué
hacer y el por qué, la
capacidad es el cómo
hacer. Y el deseo es la
motivación, el querer hacer.
Para convertir algo en un
hábito de nuestra vida,
necesitamos esos tres
elementos.
El continuum de la madurez
• Los siete hábitos no son un
conjunto de partes
independientes o fórmulas
fragmentadas de
«excitación pasajera». En
armonía con las leves
naturales del crecimiento,
proporcionan un enfoque
gradual, secuencial y
altamente integrado del
desarrollo de la efectividad
personal e interpersonal.
Nos mueven
progresivamente sobre un
continuum de madurez,
desde la dependencia
hacia la independencia y
hasta la interdependencia.
• Todos empezamos nuestra
vida como niños totalmente
dependientes de otros.
Somos dirigidos, educados
y sustentados
completamente por otros.
Sin sus cuidados sólo
viviríamos unas horas, o a
lo sumo unos pocos días.
La efectividad definida
• Los siete hábitos son hábitos
de efectividad. Como se
basan en principios, brindan
los máximos beneficios
posibles a largo plazo. Se
convierten en las bases del
carácter, creando un centro
potenciador de mapas
correctos, a partir de los
cuales la persona puede
resolver problemas con
efectividad, maximizar sus
oportunidades y aprender e
integrar continuamente otros
principios en una espiral de
desarrollo ascendente.
Tres tipos de bienes
• Básicamente, hay tres tipos
de bienes: los físicos, los
económicos y los humanos.
• bien físico: una cortadora de
césped eléctrica
• bienes económicos. ¿Con
cuánta frecuencia las
personas confunden capital
con interés? ¿Ha tomado el
lector dinero de su capital
Para elevar su nivel de vida,
para conseguir más huevos
de oro? Un capital que
mengua tiene una capacidad
decreciente para producir
intereses o ingresos. Y un
capital menguante llega a ser
tan pequeño que incluso deja
de satisfacer las necesidades
básicas.
• En el área humana, el
equilibrio P/CP es igualmente
fundamental, pero incluso
más importante, porque son
las personas las que
controlan los bienes físicos y
los económicos.
CP organizacional
• Uno de los aspectos
extraordinariamente valiosos
de todo principio correcto
reside en que es válido y
aplicable en una amplia
variedad de circunstancias. A
lo largo de este libro me
gustaría compartir con el
lector algunos de los modos
en que estos principios se
aplican tanto a las
organizaciones (entre ellas
las familias) como a los
individuos.
VICTORIA PRIVADA
Primer hábito
Sea proactivo
Primer hábito
Sea proactivo
• No somos nuestros
sentimientos. No somos
nuestros estados de ánimo. Ni
siquiera somos nuestros
pensamientos. El hecho mismo
de que podamos pensar sobre
estas cosas nos separa de las
cosas y del mundo animal.
El espejo social
• Hay en realidad tres mapas
sociales, tres teorías
deterministas ampliamente
aceptadas, que
independientemente o en
combinación, pretenden
explicar la naturaleza del
hombre
• El determinismo genético dice
básicamente que la culpa es de
los abuelos.
• El determinismo psíquico dice
básicamente que la culpa es de
los padres.
• El determinismo ambiental dice
que la culpa es del patrón o el
jefe (o de su esposa, su hijo
adolescente, su situación
económica o la política
nacional).
Entre estímulo y respuesta
La «proactividad»
definida
• es ahora muy común
en los textos de
dirección de empresas,
se trata de un término
que no se encuentra
en la mayoría de los
diccionarios. No
significa sólo tomar la
iniciativa. Significa que,
como seres humanos,
somos responsables
de nuestras propias
vidas. Nuestra
conducta es una
función de nuestras
decisiones, no de
nuestras condiciones.
Podemos subordinar
los sentimientos a los
valores.
Tomar la iniciativa
• Tomar la iniciativa no
significa ser insistente,
molesto o agresivo.
Significa reconocer
nuestra
responsabilidad de
hacer que las cosas
sucedan.
Actúe o deje que los
demás actúen por usted
• La diferencia entre las
personas que toman la
iniciativa y las que no
lo hacen equivale
literalmente a la
diferencia entre el día y
la noche.
Escuchando nuestro lenguaje
• Dado que nuestras actitudes
y conductas fluyen de
nuestros paradigmas, si las
examinamos utilizando la
autoconciencia, a menudo
descubrimos en ellas la
naturaleza de nuestros
mapas subyacentes. Nuestro
lenguaje, por ejemplo, es un
indicador muy fiel del grado
en que nos vemos como
personas proactivas.
Círculo de preocupación /
círculo de influencia
• Otro modo excelente de
tomar más conciencia de
nuestro propio grado de pro
actividad consiste en
examinar en qué invertimos
nuestro tiempo y nuestra
energía. Cada uno de
nosotros tiene una amplia
gama de preocupaciones: la
salud, los hijos, los
problemas del trabajo, la
deuda pública, la guerra
nuclear... Podemos
separarlas de las cosas con
las que no tenemos ningún
compromiso mental o
emocional, creando un
«círculo de preocupación».
• Cuando revisamos las cosas
que están dentro de nuestro
círculo de preocupación
resulta evidente que sobre
algunas de ellas no tenemos
ningún control real, y, con
respecto a otras, podemos
hacer algo. Podemos
identificar las preocupaciones
de este último grupo
circunscribiéndolas dentro de
un «círculo de influencia»
Control directo, indirecto e
inexistente
• Los problemas de control
directo se resuelven
trabajando sobre nuestros
hábitos. Están obviamente
dentro de nuestro círculo de
influencia. Son las «victorias
privadas» de los hábitos 1, 2
y 3.
• Los problemas de control
indirecto se resuelven
cambiando nuestros métodos
de influencia. Son las
«victorias públicas» de los
hábitos 4, 5 y 6.
• Los problemas de la
inexistencia de control
suponen asumir la
responsabilidad de modificar
nuestras actitudes: sonreír,
aceptar auténtica y
pacíficamente esos
problemas y aprender a vivir
con ellos, aunque no nos
gusten.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

The Speed of Trust by Stephen M R Covey & Rebecca R Merrill
The Speed of Trust by Stephen M R Covey & Rebecca R MerrillThe Speed of Trust by Stephen M R Covey & Rebecca R Merrill
The Speed of Trust by Stephen M R Covey & Rebecca R Merrill
Sunilraj1968
 
7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
Rosalía Zeferino
 
7 habits of highly effective people
7 habits of highly effective people7 habits of highly effective people
7 habits of highly effective people
Subham Burnwal
 
Dealing with difficult conversations at work
Dealing with difficult conversations at work Dealing with difficult conversations at work
Dealing with difficult conversations at work
Richard Riche
 
Resumen del libro La Ciencia De Hacerse Rico (Wallace Wattles)
Resumen del libro La Ciencia De Hacerse Rico (Wallace Wattles)Resumen del libro La Ciencia De Hacerse Rico (Wallace Wattles)
Resumen del libro La Ciencia De Hacerse Rico (Wallace Wattles)
Subliminal Pro™ Programación Mental
 
The 7 habits of highly effective people slideshare-31-10-2010
The 7 habits of highly effective people slideshare-31-10-2010The 7 habits of highly effective people slideshare-31-10-2010
The 7 habits of highly effective people slideshare-31-10-2010
CMA Tapan Kumar Dhar
 
Building Extraordinary Trust Into Your Everyday Life
Building Extraordinary Trust Into Your Everyday LifeBuilding Extraordinary Trust Into Your Everyday Life
Building Extraordinary Trust Into Your Everyday Life
jtperez1973
 
7 habits
7 habits7 habits
7 habits of highly effective people
7 habits of highly effective people7 habits of highly effective people
7 habits of highly effective people
Conny Menezes
 
Los7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los7 Habitos De La Gente Altamente EfectivaLos7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
ramasuno
 
Jim Kouzes - The Leadership Challenge
Jim Kouzes - The Leadership ChallengeJim Kouzes - The Leadership Challenge
Jim Kouzes - The Leadership Challenge
South Bay Organization Development Network
 
speed of trust-business communication
speed of trust-business communicationspeed of trust-business communication
speed of trust-business communication
Shraddha Khandelwal
 
2018 Jan 28 Personality Development - Vivekananda Institute of Human Excel...
2018 Jan 28    Personality Development - Vivekananda Institute of Human Excel...2018 Jan 28    Personality Development - Vivekananda Institute of Human Excel...
2018 Jan 28 Personality Development - Vivekananda Institute of Human Excel...
viswanadham vangapally
 
Presentation good to great by leke oshiyemi_for slideshare
Presentation good to great  by leke oshiyemi_for slidesharePresentation good to great  by leke oshiyemi_for slideshare
Presentation good to great by leke oshiyemi_for slideshareLeke Oshiyemi
 
Hábitos De Interdependencia 4 5 6 Y 7
Hábitos De Interdependencia  4 5 6 Y 7Hábitos De Interdependencia  4 5 6 Y 7
Hábitos De Interdependencia 4 5 6 Y 7
Juan Carlos Fernández
 
The Risks and Benefits Of Building Trust
The Risks and Benefits Of Building Trust The Risks and Benefits Of Building Trust
The Risks and Benefits Of Building Trust
zahidahuber
 
7 Habits of Highly Effective People Training
7 Habits of Highly Effective People Training7 Habits of Highly Effective People Training
7 Habits of Highly Effective People Training
Javier Juri
 

La actualidad más candente (20)

The Speed of Trust by Stephen M R Covey & Rebecca R Merrill
The Speed of Trust by Stephen M R Covey & Rebecca R MerrillThe Speed of Trust by Stephen M R Covey & Rebecca R Merrill
The Speed of Trust by Stephen M R Covey & Rebecca R Merrill
 
Building Trust
Building TrustBuilding Trust
Building Trust
 
7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
 
7 habits of highly effective people
7 habits of highly effective people7 habits of highly effective people
7 habits of highly effective people
 
Dealing with difficult conversations at work
Dealing with difficult conversations at work Dealing with difficult conversations at work
Dealing with difficult conversations at work
 
Resumen del libro La Ciencia De Hacerse Rico (Wallace Wattles)
Resumen del libro La Ciencia De Hacerse Rico (Wallace Wattles)Resumen del libro La Ciencia De Hacerse Rico (Wallace Wattles)
Resumen del libro La Ciencia De Hacerse Rico (Wallace Wattles)
 
The 7 habits of highly effective people slideshare-31-10-2010
The 7 habits of highly effective people slideshare-31-10-2010The 7 habits of highly effective people slideshare-31-10-2010
The 7 habits of highly effective people slideshare-31-10-2010
 
Building Extraordinary Trust Into Your Everyday Life
Building Extraordinary Trust Into Your Everyday LifeBuilding Extraordinary Trust Into Your Everyday Life
Building Extraordinary Trust Into Your Everyday Life
 
7 habits
7 habits7 habits
7 habits
 
7 habits of highly effective people
7 habits of highly effective people7 habits of highly effective people
7 habits of highly effective people
 
Los7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los7 Habitos De La Gente Altamente EfectivaLos7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
 
Jim Kouzes - The Leadership Challenge
Jim Kouzes - The Leadership ChallengeJim Kouzes - The Leadership Challenge
Jim Kouzes - The Leadership Challenge
 
speed of trust-business communication
speed of trust-business communicationspeed of trust-business communication
speed of trust-business communication
 
2018 Jan 28 Personality Development - Vivekananda Institute of Human Excel...
2018 Jan 28    Personality Development - Vivekananda Institute of Human Excel...2018 Jan 28    Personality Development - Vivekananda Institute of Human Excel...
2018 Jan 28 Personality Development - Vivekananda Institute of Human Excel...
 
Presentation good to great by leke oshiyemi_for slideshare
Presentation good to great  by leke oshiyemi_for slidesharePresentation good to great  by leke oshiyemi_for slideshare
Presentation good to great by leke oshiyemi_for slideshare
 
Hábitos De Interdependencia 4 5 6 Y 7
Hábitos De Interdependencia  4 5 6 Y 7Hábitos De Interdependencia  4 5 6 Y 7
Hábitos De Interdependencia 4 5 6 Y 7
 
The Risks and Benefits Of Building Trust
The Risks and Benefits Of Building Trust The Risks and Benefits Of Building Trust
The Risks and Benefits Of Building Trust
 
Good to Great
Good to GreatGood to Great
Good to Great
 
7 Habits
7 Habits7 Habits
7 Habits
 
7 Habits of Highly Effective People Training
7 Habits of Highly Effective People Training7 Habits of Highly Effective People Training
7 Habits of Highly Effective People Training
 

Destacado

7 Habitos de las personas altamente efectivas
7 Habitos de las personas altamente efectivas7 Habitos de las personas altamente efectivas
7 Habitos de las personas altamente efectivas
Barbarapenuela
 
Resumen 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
Resumen 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivosResumen 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
Resumen 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivosMaruOrtega01
 
Ramiro Zapata Steven Covey 7 Habitos de la gente altamente efectiva
Ramiro Zapata Steven Covey 7 Habitos de la gente altamente efectivaRamiro Zapata Steven Covey 7 Habitos de la gente altamente efectiva
Ramiro Zapata Steven Covey 7 Habitos de la gente altamente efectivaRamiro Zapata
 
7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectivaLily Ludeña
 
La inflación, breve introducción
La inflación, breve introducciónLa inflación, breve introducción
La inflación, breve introducciónDaniel Bravo
 
Los 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los 7 Habitos De La Gente Altamente EfectivaLos 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Oliver Barreto Rodríguez
 

Destacado (6)

7 Habitos de las personas altamente efectivas
7 Habitos de las personas altamente efectivas7 Habitos de las personas altamente efectivas
7 Habitos de las personas altamente efectivas
 
Resumen 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
Resumen 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivosResumen 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
Resumen 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
 
Ramiro Zapata Steven Covey 7 Habitos de la gente altamente efectiva
Ramiro Zapata Steven Covey 7 Habitos de la gente altamente efectivaRamiro Zapata Steven Covey 7 Habitos de la gente altamente efectiva
Ramiro Zapata Steven Covey 7 Habitos de la gente altamente efectiva
 
7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva
 
La inflación, breve introducción
La inflación, breve introducciónLa inflación, breve introducción
La inflación, breve introducción
 
Los 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los 7 Habitos De La Gente Altamente EfectivaLos 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
 

Similar a Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva ivanna lópez

Efectividadorganizacional
EfectividadorganizacionalEfectividadorganizacional
EfectividadorganizacionalWerner Gr
 
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
anitatorres42
 
Actualizacion docente 1
Actualizacion docente 1Actualizacion docente 1
Actualizacion docente 1
Carmen Rizk
 
Tips para ser un bibliotecólogo de éxito
Tips para ser un bibliotecólogo de éxitoTips para ser un bibliotecólogo de éxito
Tips para ser un bibliotecólogo de éxitoguest8587c5
 
Efectividad
EfectividadEfectividad
Efectividad
Eliezer Sanchez
 
Siete habitos de la gente efectiva
Siete habitos de la gente efectivaSiete habitos de la gente efectiva
Siete habitos de la gente efectiva
Juan Carlos Fernandez
 
Los siete habitos 123 gfb
Los siete habitos 123 gfbLos siete habitos 123 gfb
Los siete habitos 123 gfbRodrigo Agüero
 
7 HABITOS DE LA GENTER ALTAMENTE EFECTIVA
7 HABITOS DE LA GENTER ALTAMENTE EFECTIVA7 HABITOS DE LA GENTER ALTAMENTE EFECTIVA
7 HABITOS DE LA GENTER ALTAMENTE EFECTIVA
YM
 
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
Liderazgo de principios jessica lopez m  2Liderazgo de principios jessica lopez m  2
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
Jessica Lopez M
 
Filosofìa de Stephen covey
Filosofìa de Stephen coveyFilosofìa de Stephen covey
Filosofìa de Stephen covey
daniel2593
 
La administracion de uno mismo
La administracion de uno mismoLa administracion de uno mismo
La administracion de uno mismo
Elder Junior Roman Leon
 
Los siete habitos.habito 1.brenda lopez,byanca chavez,omar acosta y francisco...
Los siete habitos.habito 1.brenda lopez,byanca chavez,omar acosta y francisco...Los siete habitos.habito 1.brenda lopez,byanca chavez,omar acosta y francisco...
Los siete habitos.habito 1.brenda lopez,byanca chavez,omar acosta y francisco...Francisco Meza
 
Los siete habitos.habito 1.brenda lopez,byanca chavez,omar acosta y francisco...
Los siete habitos.habito 1.brenda lopez,byanca chavez,omar acosta y francisco...Los siete habitos.habito 1.brenda lopez,byanca chavez,omar acosta y francisco...
Los siete habitos.habito 1.brenda lopez,byanca chavez,omar acosta y francisco...Francisco Meza
 
Los siete habitos.habito 1.brenda lopez,byanca chavez,omar acosta y francisco...
Los siete habitos.habito 1.brenda lopez,byanca chavez,omar acosta y francisco...Los siete habitos.habito 1.brenda lopez,byanca chavez,omar acosta y francisco...
Los siete habitos.habito 1.brenda lopez,byanca chavez,omar acosta y francisco...
Francisco Meza
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.pptx
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.pptxLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva.pptx
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.pptx
Juan Manuel Bayona Arenas
 
LOS 7 HÁBITOS PARA LAS PERSONAS ALTAMENTE EFECTIVAS
LOS 7 HÁBITOS PARA LAS PERSONAS ALTAMENTE EFECTIVASLOS 7 HÁBITOS PARA LAS PERSONAS ALTAMENTE EFECTIVAS
LOS 7 HÁBITOS PARA LAS PERSONAS ALTAMENTE EFECTIVAS
SALGERARDOGARZASENZ
 
Liderazgo basado en principios
Liderazgo basado en principiosLiderazgo basado en principios
Liderazgo basado en principios
vreyesae
 
Tarea 2 maria gonzalez gestion
Tarea 2 maria gonzalez gestionTarea 2 maria gonzalez gestion
Tarea 2 maria gonzalez gestion
Laura Gonzalez
 
Examen final pensamiento lógico 6to Perito en Administración de Empresas
Examen final pensamiento lógico  6to Perito en Administración de EmpresasExamen final pensamiento lógico  6to Perito en Administración de Empresas
Examen final pensamiento lógico 6to Perito en Administración de Empresas
Maria Ajanel Ajanel
 
Actividad 2.1 presentación_por_diapositiva_“propuestas para un crecimiento hu...
Actividad 2.1 presentación_por_diapositiva_“propuestas para un crecimiento hu...Actividad 2.1 presentación_por_diapositiva_“propuestas para un crecimiento hu...
Actividad 2.1 presentación_por_diapositiva_“propuestas para un crecimiento hu...
Francisco Cabrera Cruz Danes
 

Similar a Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva ivanna lópez (20)

Efectividadorganizacional
EfectividadorganizacionalEfectividadorganizacional
Efectividadorganizacional
 
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
 
Actualizacion docente 1
Actualizacion docente 1Actualizacion docente 1
Actualizacion docente 1
 
Tips para ser un bibliotecólogo de éxito
Tips para ser un bibliotecólogo de éxitoTips para ser un bibliotecólogo de éxito
Tips para ser un bibliotecólogo de éxito
 
Efectividad
EfectividadEfectividad
Efectividad
 
Siete habitos de la gente efectiva
Siete habitos de la gente efectivaSiete habitos de la gente efectiva
Siete habitos de la gente efectiva
 
Los siete habitos 123 gfb
Los siete habitos 123 gfbLos siete habitos 123 gfb
Los siete habitos 123 gfb
 
7 HABITOS DE LA GENTER ALTAMENTE EFECTIVA
7 HABITOS DE LA GENTER ALTAMENTE EFECTIVA7 HABITOS DE LA GENTER ALTAMENTE EFECTIVA
7 HABITOS DE LA GENTER ALTAMENTE EFECTIVA
 
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
Liderazgo de principios jessica lopez m  2Liderazgo de principios jessica lopez m  2
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
 
Filosofìa de Stephen covey
Filosofìa de Stephen coveyFilosofìa de Stephen covey
Filosofìa de Stephen covey
 
La administracion de uno mismo
La administracion de uno mismoLa administracion de uno mismo
La administracion de uno mismo
 
Los siete habitos.habito 1.brenda lopez,byanca chavez,omar acosta y francisco...
Los siete habitos.habito 1.brenda lopez,byanca chavez,omar acosta y francisco...Los siete habitos.habito 1.brenda lopez,byanca chavez,omar acosta y francisco...
Los siete habitos.habito 1.brenda lopez,byanca chavez,omar acosta y francisco...
 
Los siete habitos.habito 1.brenda lopez,byanca chavez,omar acosta y francisco...
Los siete habitos.habito 1.brenda lopez,byanca chavez,omar acosta y francisco...Los siete habitos.habito 1.brenda lopez,byanca chavez,omar acosta y francisco...
Los siete habitos.habito 1.brenda lopez,byanca chavez,omar acosta y francisco...
 
Los siete habitos.habito 1.brenda lopez,byanca chavez,omar acosta y francisco...
Los siete habitos.habito 1.brenda lopez,byanca chavez,omar acosta y francisco...Los siete habitos.habito 1.brenda lopez,byanca chavez,omar acosta y francisco...
Los siete habitos.habito 1.brenda lopez,byanca chavez,omar acosta y francisco...
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.pptx
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.pptxLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva.pptx
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.pptx
 
LOS 7 HÁBITOS PARA LAS PERSONAS ALTAMENTE EFECTIVAS
LOS 7 HÁBITOS PARA LAS PERSONAS ALTAMENTE EFECTIVASLOS 7 HÁBITOS PARA LAS PERSONAS ALTAMENTE EFECTIVAS
LOS 7 HÁBITOS PARA LAS PERSONAS ALTAMENTE EFECTIVAS
 
Liderazgo basado en principios
Liderazgo basado en principiosLiderazgo basado en principios
Liderazgo basado en principios
 
Tarea 2 maria gonzalez gestion
Tarea 2 maria gonzalez gestionTarea 2 maria gonzalez gestion
Tarea 2 maria gonzalez gestion
 
Examen final pensamiento lógico 6to Perito en Administración de Empresas
Examen final pensamiento lógico  6to Perito en Administración de EmpresasExamen final pensamiento lógico  6to Perito en Administración de Empresas
Examen final pensamiento lógico 6to Perito en Administración de Empresas
 
Actividad 2.1 presentación_por_diapositiva_“propuestas para un crecimiento hu...
Actividad 2.1 presentación_por_diapositiva_“propuestas para un crecimiento hu...Actividad 2.1 presentación_por_diapositiva_“propuestas para un crecimiento hu...
Actividad 2.1 presentación_por_diapositiva_“propuestas para un crecimiento hu...
 

Más de Ivanna Lopez

Practica 14 07-15
Practica 14 07-15Practica 14 07-15
Practica 14 07-15
Ivanna Lopez
 
Practica 1 powerpoint 07 07-2015
Practica 1 powerpoint 07 07-2015Practica 1 powerpoint 07 07-2015
Practica 1 powerpoint 07 07-2015
Ivanna Lopez
 
Libro 1 ivanna lopez
Libro 1 ivanna lopezLibro 1 ivanna lopez
Libro 1 ivanna lopez
Ivanna Lopez
 
Practica 2. ivanna lopez
Practica 2. ivanna lopezPractica 2. ivanna lopez
Practica 2. ivanna lopez
Ivanna Lopez
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Ivanna Lopez
 
Ivanna lópez
Ivanna lópezIvanna lópez
Ivanna lópez
Ivanna Lopez
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva ivanna lópez
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva   ivanna lópezLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva   ivanna lópez
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva ivanna lópez
Ivanna Lopez
 

Más de Ivanna Lopez (7)

Practica 14 07-15
Practica 14 07-15Practica 14 07-15
Practica 14 07-15
 
Practica 1 powerpoint 07 07-2015
Practica 1 powerpoint 07 07-2015Practica 1 powerpoint 07 07-2015
Practica 1 powerpoint 07 07-2015
 
Libro 1 ivanna lopez
Libro 1 ivanna lopezLibro 1 ivanna lopez
Libro 1 ivanna lopez
 
Practica 2. ivanna lopez
Practica 2. ivanna lopezPractica 2. ivanna lopez
Practica 2. ivanna lopez
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Ivanna lópez
Ivanna lópezIvanna lópez
Ivanna lópez
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva ivanna lópez
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva   ivanna lópezLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva   ivanna lópez
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva ivanna lópez
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva ivanna lópez

  • 1. LOS 7 HÁBITOSDE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA Paradigmas y principios Victoria privada
  • 2. PARADIGMAS Y PRINCIPIOS De adentro hacia afuera •“No hay en todo el mundo un triunfo verdadero que pueda separarse de la dignidad en el vivir.” •Durante más de veinticinco años de trabajo con la gente en empresas, en la universidad y en contextos matrimoniales y familiares, he estado en contacto con muchos individuos que han logrado un grado increíble de éxito extremo, pero han terminado luchando con su ansia interior, con una profunda necesidad de congruencia y efectividad personal, y de relaciones sanas y adultas con otras personas. La personalidad y la ética del carácter •como cimiento del éxito: en cosas tales como la integridad, la humildad, la fidelidad, la mesura, el valor, la justicia, la paciencia, el esfuerzo, la simplicidad, la modestia y la «regla de oro». «Grandeza» primaria y secundaria •Muchas personas con «grandeza» secundaria es decir, con reconocimiento social de sus talentos— carecen de «grandeza» primaria o de bondad en su carácter. •Me gritas tan fuerte en los oídos que no puedo oír lo que me dices». El poder de un paradigma •Tanto la ética del carácter como la ética de la personalidad son ejemplos de paradigmas sociales. La palabra paradigma proviene del griego. Fue originalmente un término científico, y en la actualidad se emplea por lo general con el sentido de modelo, teoría, percepción, supuesto o marco de referencia. En el sentido más general, es el modo en que «vemos» el mundo, no en los términos de nuestro sentido de la vista, sino como percepción, comprensión, interpretación.
  • 3. El poder de un cambio de paradigma • podría denominarse experiencia «¡Eureka!», y se produce cuando alguien finalmente «ve» de otro modo la imagen compuesta. Cuanto más apegada esté una persona a su percepción inicial, más poderosa será la experiencia «¡Eureka!». Es como si en nuestro interior de pronto se encendiera una luz. Ver y ser • Los paradigmas son inseparables del carácter. Ser es ver en la dimensión humana. Y lo que vemos está altamente interrelacionado con lo que somos. No podemos llegar muy lejos en la modificación de nuestro modo de ver sin cambiar simultáneamente nuestro ser, y viceversa. El paradigma basado en principios • Los principios son directrices para la conducta humana que han demostrado tener un valor duradero permanente. Son fundamentales.
  • 4. Principios del desarrollo y el cambio • El falso encanto de la ética de la personalidad, su atractivo general, consiste en pretender alcanzar la calidad de vida de una forma rápida y sencilla — efectividad personal y relaciones ricas y profundas con otras personas— sin pasar por el proceso natural de trabajo y desarrollo que la hace posible. • En toda la vida hay etapas secuenciales de crecimiento y desarrollo. El niño aprende a darse la vuelta, a sentarse, a gatear, y después a caminar y correr. Todos los pasos son importantes, y todos requieren su tiempo. No es posible saltarse ninguno El modo en que vemos el problema es el problema • La gente suele sentirse intrigada cuando ve que suceden cosas buenas en las vidas de los individuos, las familias y las empresas basadas en principios sólidos. Admiran esa fuerza y madurez personales, esa unidad familiar o ese equipo de trabajo, o esa cultura organizacional sinérgica que tan bien sabe adaptarse. • Y la pregunta que se hace de inmediato es muy reveladora de su paradigma básico. «¿Cómo lo ha hecho? Enséñeme la técnica.» Lo que en realidad se está diciendo es: «Quiero un consejo o una solución rápida que alivien mi dolor en esta situación». Un nuevo nivel de pensamiento • Cuando miramos a nuestro alrededor y en nuestro propio interior, y reconocemos los problemas creados mientras vivimos e interactuamos con la ética de la personalidad, empezamos a comprender que son problemas profundos, fundamentales, que no pueden resolverse en el nivel superficial en el que fueron creados. • Necesitamos un nuevo nivel, un nivel de pensamiento más profundo —un paradigm a basado en los principios que describan con exactitud la efectividad del ser humano y sus interacciones— para superar esas preocupaciones profundas.
  • 5. Panorama general de los siete hábitos • Básicamente, nuestro carácter está compuesto por nuestros hábitos. «Siembra un pensamiento, cosecha una acción; siembra una acción, cosecha un hábito. Siembra un hábito, cosecha un carácter; siembra un carácter, cosecha un destino», dice el proverbio. • Los hábitos son factores poderosos en nuestras vidas. Dado que se trata de pautas consistentes, a menudo inconscientes, de modo constante y cotidiano expresan nuestro carácter y generan nuestra efectividad... o inefectividad. Los «hábitos» definidos • Para nuestros fines, definiremos el hábito como una intersección de conocimiento, capacidad y deseo. • El conocimiento es el paradigma teórico, el qué hacer y el por qué, la capacidad es el cómo hacer. Y el deseo es la motivación, el querer hacer. Para convertir algo en un hábito de nuestra vida, necesitamos esos tres elementos. El continuum de la madurez • Los siete hábitos no son un conjunto de partes independientes o fórmulas fragmentadas de «excitación pasajera». En armonía con las leves naturales del crecimiento, proporcionan un enfoque gradual, secuencial y altamente integrado del desarrollo de la efectividad personal e interpersonal. Nos mueven progresivamente sobre un continuum de madurez, desde la dependencia hacia la independencia y hasta la interdependencia. • Todos empezamos nuestra vida como niños totalmente dependientes de otros. Somos dirigidos, educados y sustentados completamente por otros. Sin sus cuidados sólo viviríamos unas horas, o a lo sumo unos pocos días.
  • 6. La efectividad definida • Los siete hábitos son hábitos de efectividad. Como se basan en principios, brindan los máximos beneficios posibles a largo plazo. Se convierten en las bases del carácter, creando un centro potenciador de mapas correctos, a partir de los cuales la persona puede resolver problemas con efectividad, maximizar sus oportunidades y aprender e integrar continuamente otros principios en una espiral de desarrollo ascendente. Tres tipos de bienes • Básicamente, hay tres tipos de bienes: los físicos, los económicos y los humanos. • bien físico: una cortadora de césped eléctrica • bienes económicos. ¿Con cuánta frecuencia las personas confunden capital con interés? ¿Ha tomado el lector dinero de su capital Para elevar su nivel de vida, para conseguir más huevos de oro? Un capital que mengua tiene una capacidad decreciente para producir intereses o ingresos. Y un capital menguante llega a ser tan pequeño que incluso deja de satisfacer las necesidades básicas. • En el área humana, el equilibrio P/CP es igualmente fundamental, pero incluso más importante, porque son las personas las que controlan los bienes físicos y los económicos. CP organizacional • Uno de los aspectos extraordinariamente valiosos de todo principio correcto reside en que es válido y aplicable en una amplia variedad de circunstancias. A lo largo de este libro me gustaría compartir con el lector algunos de los modos en que estos principios se aplican tanto a las organizaciones (entre ellas las familias) como a los individuos.
  • 7. VICTORIA PRIVADA Primer hábito Sea proactivo Primer hábito Sea proactivo • No somos nuestros sentimientos. No somos nuestros estados de ánimo. Ni siquiera somos nuestros pensamientos. El hecho mismo de que podamos pensar sobre estas cosas nos separa de las cosas y del mundo animal. El espejo social • Hay en realidad tres mapas sociales, tres teorías deterministas ampliamente aceptadas, que independientemente o en combinación, pretenden explicar la naturaleza del hombre • El determinismo genético dice básicamente que la culpa es de los abuelos. • El determinismo psíquico dice básicamente que la culpa es de los padres. • El determinismo ambiental dice que la culpa es del patrón o el jefe (o de su esposa, su hijo adolescente, su situación económica o la política nacional). Entre estímulo y respuesta
  • 8. La «proactividad» definida • es ahora muy común en los textos de dirección de empresas, se trata de un término que no se encuentra en la mayoría de los diccionarios. No significa sólo tomar la iniciativa. Significa que, como seres humanos, somos responsables de nuestras propias vidas. Nuestra conducta es una función de nuestras decisiones, no de nuestras condiciones. Podemos subordinar los sentimientos a los valores. Tomar la iniciativa • Tomar la iniciativa no significa ser insistente, molesto o agresivo. Significa reconocer nuestra responsabilidad de hacer que las cosas sucedan. Actúe o deje que los demás actúen por usted • La diferencia entre las personas que toman la iniciativa y las que no lo hacen equivale literalmente a la diferencia entre el día y la noche.
  • 9. Escuchando nuestro lenguaje • Dado que nuestras actitudes y conductas fluyen de nuestros paradigmas, si las examinamos utilizando la autoconciencia, a menudo descubrimos en ellas la naturaleza de nuestros mapas subyacentes. Nuestro lenguaje, por ejemplo, es un indicador muy fiel del grado en que nos vemos como personas proactivas. Círculo de preocupación / círculo de influencia • Otro modo excelente de tomar más conciencia de nuestro propio grado de pro actividad consiste en examinar en qué invertimos nuestro tiempo y nuestra energía. Cada uno de nosotros tiene una amplia gama de preocupaciones: la salud, los hijos, los problemas del trabajo, la deuda pública, la guerra nuclear... Podemos separarlas de las cosas con las que no tenemos ningún compromiso mental o emocional, creando un «círculo de preocupación». • Cuando revisamos las cosas que están dentro de nuestro círculo de preocupación resulta evidente que sobre algunas de ellas no tenemos ningún control real, y, con respecto a otras, podemos hacer algo. Podemos identificar las preocupaciones de este último grupo circunscribiéndolas dentro de un «círculo de influencia» Control directo, indirecto e inexistente • Los problemas de control directo se resuelven trabajando sobre nuestros hábitos. Están obviamente dentro de nuestro círculo de influencia. Son las «victorias privadas» de los hábitos 1, 2 y 3. • Los problemas de control indirecto se resuelven cambiando nuestros métodos de influencia. Son las «victorias públicas» de los hábitos 4, 5 y 6. • Los problemas de la inexistencia de control suponen asumir la responsabilidad de modificar nuestras actitudes: sonreír, aceptar auténtica y pacíficamente esos problemas y aprender a vivir con ellos, aunque no nos gusten.