SlideShare una empresa de Scribd logo
IV. MÉTODOSY ESTRATEGIAS
El método principal del desarrollo del curso de Farmacología II será el hipotético-deductivo y heurístico,
caracterizado por estar fundamentalmente centrado en el estudiante y por ser interactivo ,es decir con
participación activa de los estudiantes.
Para lo cual realizaremos las siguientes estrategias:
a. Clases magistrales mejoradas
Este método pedagógico está destinado a dar una orientación general, precisar conceptos y exponer
conocimientos actualizados e integrados de la asignatura, precederán a las actividades prácticas
estimulando la participación activa del docente, estudiantes.
b. Seminario-taller
El estudiante realizará búsqueda de información actualizada en base a los contenidos y objetivos
propuestos. El tutor será un inductor y orientador de esta actividad. Los tópicos establecidos serán
desarrollados obligatoriamente por los integrantes del grupo, después de las clases teóricas.
c. Casos clínicos
Constituidos por casos reales que serán estructurados de tal manera que permitan al alumno aplicar
conocimiento teórico, bases para la interpretación de signos, síntomas y hallazgos de laboratorio que
le permitirán llegar a un diagnóstico y tratamiento idóneo con la participación de docente y estudiantes.
d. Trabajo de investigación
Para incentivar la Investigación Científica, sustentar y afianzar sus conocimientos de Farmacología II
se llevará a cabo un Trabajo de Investigación (principalmente experimental). Para este propósito
se formara grupos de trabajo con la asignación de un Docente Asesor.
.
V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA
PRIMERA UNIDAD : FARMACOLOGÌA DE LA HIPERTENSIÒN ARTERIAL E INSUFICIENCIA CARDIACA
COMPETENCIA I : Describir las características farmacodinamias y farmacocinéticas de los fármacos antihipertensivos y de insuficiencia cardiaca
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS
RESULTADOSDE
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
1
Clase inaugural
Revisar fisiopatología,
etiología diagnóstico,
clasificación de HTA.
Tratamiento no farmacológico
Relacionar la fisiopatología de HTA para
elegir el fármaco según el paciente Asumir una actitud
autocrítica. Valora y
aplica lo que está
aprendiendo.
Exposición con
participación activa
delos alumnos
Realiza un glosario de
términos de la clase
impartida
Revisa video del tema en
el blog
Proyector
Multimedia
Libros
internet
Describe las
características
farmacológicas de las
drogas antihipertensivas,
de las drogas para
insuficiencia cardiaca,
para elegir el fármaco
idóneo según las
características
individuales del paciente.
2
Describir el tratamiento
farmacológico: diuréticos, BB,
adrenolìticos, vasodilatadores,
calcio antagonistas, IECA,
ARA II, inhibidores de renina.
Crisis hipertensiva: urgencia y
emergencia hipertensiva.
Determinar las características
farmacológicas de los antihipertensivos
Participar con interés
disciplina y cuidado,
muestra interés por
mejorar su participación.
Caso clínico con
participación activa de los
estudiantes.
Proyector
Multimedia
Libros
internet
3
Revisar la fisiopatología,
clínica, diagnóstico,
clasificación de Insuficiencia
Cardiaca.
Tratamiento no farmacológico
Relacionar la fisiopatología de
Insuficiencia Cardiaca para elegir el
fármaco según el paciente
Valorar y caracterizar
Detalles de la Clínica de
Insuficiencia Cardiaca.
Exposición con
participación activa
delos alumnos
Realiza un glosario de
términos de la clase
impartida
Proyector
Multimedia
Libros
internet
4
Describir el tratamiento
farmacológico: IECA, ARA II,
Diuréticos, Calcio
antagonistas, BB, Digoxina,
Amiodarona.
Determinar las características
farmacológicas de las drogas para
Insuficiencia Cardiaca y elegir el
fármaco según el paciente.
Valorar con actitud
autocrítica, sintetizar y
aplicar lo que está
aprendiendo.
Caso clínico con
participación activa de los
estudiantes.
Proyector
Multimedia
Libros
internet
5 EVALUACION PARCIAL
SEGUNDA UNIDAD: FÀRMACOS ANTIARRIMTICOS, ANTIANGINOSOS, DIGITÀLICOS, HIPOLIPEMIANTES.
COMPETENCIA II: Explicar las características farmacodinamias y farmacocinéticas de los temas de la unidad
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS
RESULTADOSDE
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
6
Describir los fármacos anti
arrítmicos: clase I, II, III, IV.
Describir las características
farmacológicas de las drogas
antiarritmicas
Participar activamente,
con actitud autocrítica..
Exposición con
participación activa
de los alumnos
Realizar un glosario de
términos de la clase
impartida
Caso clínico
Proyector
Multimedia
Libros
internet
Categoriza la aplicación
clínica de los fármacos
en las patologías como
arritmias, angina,
dislipidemias, tomando
en cuenta las
características
individuales de los
pacientes.
7
Describir los fármacos anti
anginosos: Fisiopatología de
la angina, nitritos, calcio
antagonistas, BB
Fármacos que interfieren con
la función plaquetaria.
Conceptualizar las características
farmacológicas de las drogas anti
anginosas
Mostrar interés por su
participación y
desenvolvimiento..
Exposición con
participación activa
de los alumnos
Caso clínico
Proyector
Multimedia
Libros
internet
8
Describir los fármacos
digitàlicos: digoxina
Intoxicación digitàlica.
Explicar las características
farmacológicas de los digitàlicos, los
fármacos para intoxicación digitàlica
. Mostrar interés por su
participación y
desenvolvimiento..
Exposición con
participación activa
de los alumnos
Realizar un glosario de
términos de la clase
impartida
Revisa video del tema
en el blog
Proyector
Multimedia
Libros
internet
9
Describir los fármacos
hipolipemiantes:
hipercolesterolemia,
hipertrigliceridemia,
hiperlipemias mixtas.
Describir las características
farmacológicas de las drogas
hipolipemiantes
Mostrar interés en mejorar
su participación y actitud
autocrítica..
Exposición con
participación activa
de los alumnos
Realizar un glosario de
términos de la clase
impartida
Revisa video del tema
en el blog

Proyector
Multimedia
Libros
internet
10 EVALUACION PARCIAL
TERCERAUNIDAD: FARMACOLOGÌA DEL SISTEMA NERVIOSO
COMPETENCIAS III: Categoriza la aplicación clínica de las drogas para el Sistema Nervioso.
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS
RESULTADOSDE
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
11
Revisar los estimulantes
generales del Sistema
Nervioso Central: anfetaminas,
no anfetaminas, metilxantinas
Realizar una revisión bibliográfica
donde se profundice el conocimiento de
las características de los fármacos que
estimulan el SNC
. Cooperar en el
reconocimiento y participa
en clases. Asume su
actitud autocrítica
Exposición con
participación activa
de los alumnos
Realizar un glosario de
términos de la clase
impartida
Caso clínico
Proyector
Multimedia
Libros
internet
Describe las
características
farmacológicas de las
drogas para el Sistema
Nerviosa y formula el
tratamiento más idóneo
según las condiciones
individuales de los
pacientes.
12
Describir los hipnosedantes:
benzodiacepinas, barbitúricos.
Realizar una revisión bibliográfica
donde se profundice el conocimiento de
las características de los fármacos
hipnosedantes
Cooperar en el
reconocimiento y participa
en clases. Asume su
actitud autocrítica.
Muestra interés por mejorar
su participación.
Exposición con
participación activa
de los alumnos
Realizar un glosario de
términos de la clase
impartida
Proyector
Multimedia
Libros
internet
13
Farmacologìa de los
trastornos afectivos:
antidepresivos,
Realizar una revisión bibliográfica
donde se profundice el conocimiento de
las características de los fármacos para
los trastornos afectivos
Sintetizar la información y
participar con interés
disciplina
Exposición con
participación activa
de los alumnos
Realizar un glosario de
términos de la clase
impartida
Proyector
Multimedia
Libros
internet
14
Explicar los fármacos
antisicòticos: clásicos, atípicos
Realizar una revisión bibliográfica donde
se profundice el conocimiento de las
características de los fármacos
antisicòticos.
Cooperar en el
reconocimiento y participa
en clases. Asume su
actitud autocrítica.
Muestra interés por mejorar
su participación
Exposición con
participación activa
de los alumnos
Realizar un glosario de
términos de la clase
impartida
Proyector
Multimedia
Libros
internet
15 EVALUACION
PARCIAL
CUARTA UNIDAD: FÀRMACOS ANTIMICÒTICOS, ANTIVIRALES Y CORTICOIDES
COMPETENCIA IV: Determinar las características farmacodinàmicas y cinéticas para su aplicación clínica
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS
RESULTADOSDE
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
16
Revisar los fármacos
antimicóticos: Poliènicos,
azoles, alilaminas,
misceláneos
. Realizar una revisión bibliográfica
donde se profundice el conocimiento de
las características de los fármacos
antimicóticos
Mostrar interés por su
participación y
desenvolvimiento..
Exposición con
participación activa
de los alumnos
Realizar un glosario de
términos de la clase
impartida
Proyector
Multimedia
Libros
internet
Enuncia las
características
farmacológicas de las
drogas antimicóticas,
antivirales y
corticoides, y formula
el tratamiento más
idóneo según las
condiciones
individuales de los
pacientes.
17
Explicar los fármacos
antivirales no retrovirales Realizar una revisión bibliográfica donde
se profundice el conocimiento de las
características de los fármacos
antivirales no retrovirales
Participar activamente,
con actitud autocrítica..
Exposición con
participación activa
de los alumnos
Caso clínico
Proyector
Multimedia
Libros
internet
18
Revisar los fármacos
corticoides Realizar una revisión bibliográfica donde
se profundice el conocimiento de las
características de los fármacos
corticoides
Cooperar en el
reconocimiento y participa
en clases. Asume su
actitud autocrítica.
Muestra interés por
mejorar su participación
Exposición con
participación activa
de los alumnos
Caso clínico
Proyector
Multimedia
Libros
internet
19
Revisar los fármacos
corticoides
Realizar una revisión bibliográfica donde
se profundice el conocimiento de las
características de los fármacos
corticoides
Cooperar en el
reconocimiento y participa
en clases. Asume su
actitud autocrítica.
Muestra interés por
mejorar su participación
Exposición con
participación activa
de los alumnos
Caso clínico
Proyector
Multimedia
Libros
internet
20 EVALUACION PARCIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo terver trimestre
Silabo terver trimestreSilabo terver trimestre
Silabo terver trimestre
Anabela Siguenza
 
Silabo de toxi
Silabo de toxiSilabo de toxi
Silabo de toxi
Veronica Farez
 
Silabo de toxi
Silabo de toxiSilabo de toxi
Silabo de toxi
Anabela Siguenza
 
Syllabus toxicología
Syllabus toxicologíaSyllabus toxicología
Syllabus toxicología
Carito Cordova
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
Katita Bermeo
 
Portafolio de toxicologia iii
Portafolio de toxicologia iiiPortafolio de toxicologia iii
Portafolio de toxicologia iii
john-alfa
 
Syllabus toxicología
Syllabus toxicologíaSyllabus toxicología
Syllabus toxicología
Katty Benavides
 
Syllabus toxicología (1)
Syllabus toxicología (1)Syllabus toxicología (1)
Syllabus toxicología (1)
Spartaco Frank
 
Portafolio de toxicologia del tercer trimestre 3 Jessenia Ordóñez
Portafolio de toxicologia del tercer trimestre 3 Jessenia OrdóñezPortafolio de toxicologia del tercer trimestre 3 Jessenia Ordóñez
Portafolio de toxicologia del tercer trimestre 3 Jessenia Ordóñez
Jesy Alexandra Ordoñez
 
Syllabus toxicología, 2014-2015
Syllabus toxicología, 2014-2015Syllabus toxicología, 2014-2015
Syllabus toxicología, 2014-2015
Elington Velez
 
Materia tercer trimestre
Materia tercer trimestreMateria tercer trimestre
Materia tercer trimestre
Daniel Aguilar
 

La actualidad más candente (11)

Silabo terver trimestre
Silabo terver trimestreSilabo terver trimestre
Silabo terver trimestre
 
Silabo de toxi
Silabo de toxiSilabo de toxi
Silabo de toxi
 
Silabo de toxi
Silabo de toxiSilabo de toxi
Silabo de toxi
 
Syllabus toxicología
Syllabus toxicologíaSyllabus toxicología
Syllabus toxicología
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Portafolio de toxicologia iii
Portafolio de toxicologia iiiPortafolio de toxicologia iii
Portafolio de toxicologia iii
 
Syllabus toxicología
Syllabus toxicologíaSyllabus toxicología
Syllabus toxicología
 
Syllabus toxicología (1)
Syllabus toxicología (1)Syllabus toxicología (1)
Syllabus toxicología (1)
 
Portafolio de toxicologia del tercer trimestre 3 Jessenia Ordóñez
Portafolio de toxicologia del tercer trimestre 3 Jessenia OrdóñezPortafolio de toxicologia del tercer trimestre 3 Jessenia Ordóñez
Portafolio de toxicologia del tercer trimestre 3 Jessenia Ordóñez
 
Syllabus toxicología, 2014-2015
Syllabus toxicología, 2014-2015Syllabus toxicología, 2014-2015
Syllabus toxicología, 2014-2015
 
Materia tercer trimestre
Materia tercer trimestreMateria tercer trimestre
Materia tercer trimestre
 

Destacado

JPL Intern Resume - 28May2015
JPL Intern Resume - 28May2015JPL Intern Resume - 28May2015
JPL Intern Resume - 28May2015
Alex Wilkerson
 
Infill applicant riley case
Infill applicant   riley caseInfill applicant   riley case
Infill applicant riley case
epdevelopment
 
Kovacs v Queen Mary and Westfield College
Kovacs v Queen Mary and Westfield CollegeKovacs v Queen Mary and Westfield College
Kovacs v Queen Mary and Westfield College
Joe Sykes
 
Spring Expedition 2015 Informed Consent Presentation
Spring Expedition 2015 Informed Consent PresentationSpring Expedition 2015 Informed Consent Presentation
Spring Expedition 2015 Informed Consent Presentation
Island Pacific School
 
RightScale Webinar feat. Redapt: How to Build a Private or Hybrid Cloud
RightScale Webinar feat. Redapt:  How to Build a Private or Hybrid CloudRightScale Webinar feat. Redapt:  How to Build a Private or Hybrid Cloud
RightScale Webinar feat. Redapt: How to Build a Private or Hybrid Cloud
RightScale
 
Foro de emprendimiento innovadores - Sena Casanare - Nelson R. Muñoz Osma - G...
Foro de emprendimiento innovadores - Sena Casanare - Nelson R. Muñoz Osma - G...Foro de emprendimiento innovadores - Sena Casanare - Nelson R. Muñoz Osma - G...
Foro de emprendimiento innovadores - Sena Casanare - Nelson R. Muñoz Osma - G...
Nelson Ricardo Muñoz Osma
 

Destacado (7)

JPL Intern Resume - 28May2015
JPL Intern Resume - 28May2015JPL Intern Resume - 28May2015
JPL Intern Resume - 28May2015
 
Infill applicant riley case
Infill applicant   riley caseInfill applicant   riley case
Infill applicant riley case
 
Kovacs v Queen Mary and Westfield College
Kovacs v Queen Mary and Westfield CollegeKovacs v Queen Mary and Westfield College
Kovacs v Queen Mary and Westfield College
 
Spring Expedition 2015 Informed Consent Presentation
Spring Expedition 2015 Informed Consent PresentationSpring Expedition 2015 Informed Consent Presentation
Spring Expedition 2015 Informed Consent Presentation
 
Teräksen aineliitoksia osa 2
Teräksen aineliitoksia osa 2Teräksen aineliitoksia osa 2
Teräksen aineliitoksia osa 2
 
RightScale Webinar feat. Redapt: How to Build a Private or Hybrid Cloud
RightScale Webinar feat. Redapt:  How to Build a Private or Hybrid CloudRightScale Webinar feat. Redapt:  How to Build a Private or Hybrid Cloud
RightScale Webinar feat. Redapt: How to Build a Private or Hybrid Cloud
 
Foro de emprendimiento innovadores - Sena Casanare - Nelson R. Muñoz Osma - G...
Foro de emprendimiento innovadores - Sena Casanare - Nelson R. Muñoz Osma - G...Foro de emprendimiento innovadores - Sena Casanare - Nelson R. Muñoz Osma - G...
Foro de emprendimiento innovadores - Sena Casanare - Nelson R. Muñoz Osma - G...
 

Similar a Tarea 2 silabo

Silabo sonia 2
Silabo sonia 2Silabo sonia 2
Silabo sonia 2
Sonia Espinosa
 
Sílabo farmacología i parte ii
Sílabo farmacología i parte iiSílabo farmacología i parte ii
Sílabo farmacología i parte ii
adriansalv
 
Elaboracion del silabo
Elaboracion del silaboElaboracion del silabo
Elaboracion del silabo
Milagros Valdivies
 
Silabo de endocrinología dra. ronelsys martinez
Silabo de endocrinología  dra. ronelsys martinezSilabo de endocrinología  dra. ronelsys martinez
Silabo de endocrinología dra. ronelsys martinez
Universidad de los Andes
 
Silabo de endocrinología dra. ronelsys martinez
Silabo de endocrinología  dra. ronelsys martinezSilabo de endocrinología  dra. ronelsys martinez
Silabo de endocrinología dra. ronelsys martinez
Universidad de los Andes
 
Silabo de endocrinología dra. ronelsys martinez
Silabo de endocrinología  dra. ronelsys martinezSilabo de endocrinología  dra. ronelsys martinez
Silabo de endocrinología dra. ronelsys martinez
Universidad de los Andes
 
Tarea 2 silabo Eli Mayorga
Tarea 2 silabo Eli MayorgaTarea 2 silabo Eli Mayorga
Tarea 2 silabo Eli Mayorga
moroni1978
 
2 silabo
2 silabo2 silabo
2 silabo
Zuly Nazate
 
Silabo 2 cirugia pediatrica
Silabo 2 cirugia pediatricaSilabo 2 cirugia pediatrica
Silabo 2 cirugia pediatrica
Marco Antonio toapanta Solis
 
Silabo otorrinolaringologia parte 2
Silabo otorrinolaringologia parte 2Silabo otorrinolaringologia parte 2
Silabo otorrinolaringologia parte 2
Raciel Batlle
 
Complementar el silabo
Complementar el silaboComplementar el silabo
Complementar el silabo
Naty Lucero
 
Silabo de Cardiología
Silabo de CardiologíaSilabo de Cardiología
Silabo de Cardiología
Gustavo Moreno
 
Complemento del sílabo. dra yanet González.
Complemento del sílabo. dra yanet González.Complemento del sílabo. dra yanet González.
Complemento del sílabo. dra yanet González.
Yanet González Reyes
 
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologiaTarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
DagoMolina
 
Silabo de Farmacologia 2017-I UPSJB
Silabo de Farmacologia 2017-I UPSJBSilabo de Farmacologia 2017-I UPSJB
Silabo de Farmacologia 2017-I UPSJB
Rosa R.
 
Silabo parte ii
Silabo parte iiSilabo parte ii
Silabo parte ii
Melba Narvaez
 
Tarea n 2
Tarea n 2Tarea n 2
Tarea n 2
luzgranda25
 
Silabo de farmacologia
Silabo de farmacologiaSilabo de farmacologia
Silabo de farmacologia
Sonia Espinosa
 
Tarea no2 Dr fauri llerena
Tarea no2 Dr fauri llerenaTarea no2 Dr fauri llerena
Tarea no2 Dr fauri llerena
FauriLlerena
 
Tarea 2 silabo
Tarea 2 silaboTarea 2 silabo
Tarea 2 silabo
Fresita Nurse
 

Similar a Tarea 2 silabo (20)

Silabo sonia 2
Silabo sonia 2Silabo sonia 2
Silabo sonia 2
 
Sílabo farmacología i parte ii
Sílabo farmacología i parte iiSílabo farmacología i parte ii
Sílabo farmacología i parte ii
 
Elaboracion del silabo
Elaboracion del silaboElaboracion del silabo
Elaboracion del silabo
 
Silabo de endocrinología dra. ronelsys martinez
Silabo de endocrinología  dra. ronelsys martinezSilabo de endocrinología  dra. ronelsys martinez
Silabo de endocrinología dra. ronelsys martinez
 
Silabo de endocrinología dra. ronelsys martinez
Silabo de endocrinología  dra. ronelsys martinezSilabo de endocrinología  dra. ronelsys martinez
Silabo de endocrinología dra. ronelsys martinez
 
Silabo de endocrinología dra. ronelsys martinez
Silabo de endocrinología  dra. ronelsys martinezSilabo de endocrinología  dra. ronelsys martinez
Silabo de endocrinología dra. ronelsys martinez
 
Tarea 2 silabo Eli Mayorga
Tarea 2 silabo Eli MayorgaTarea 2 silabo Eli Mayorga
Tarea 2 silabo Eli Mayorga
 
2 silabo
2 silabo2 silabo
2 silabo
 
Silabo 2 cirugia pediatrica
Silabo 2 cirugia pediatricaSilabo 2 cirugia pediatrica
Silabo 2 cirugia pediatrica
 
Silabo otorrinolaringologia parte 2
Silabo otorrinolaringologia parte 2Silabo otorrinolaringologia parte 2
Silabo otorrinolaringologia parte 2
 
Complementar el silabo
Complementar el silaboComplementar el silabo
Complementar el silabo
 
Silabo de Cardiología
Silabo de CardiologíaSilabo de Cardiología
Silabo de Cardiología
 
Complemento del sílabo. dra yanet González.
Complemento del sílabo. dra yanet González.Complemento del sílabo. dra yanet González.
Complemento del sílabo. dra yanet González.
 
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologiaTarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
 
Silabo de Farmacologia 2017-I UPSJB
Silabo de Farmacologia 2017-I UPSJBSilabo de Farmacologia 2017-I UPSJB
Silabo de Farmacologia 2017-I UPSJB
 
Silabo parte ii
Silabo parte iiSilabo parte ii
Silabo parte ii
 
Tarea n 2
Tarea n 2Tarea n 2
Tarea n 2
 
Silabo de farmacologia
Silabo de farmacologiaSilabo de farmacologia
Silabo de farmacologia
 
Tarea no2 Dr fauri llerena
Tarea no2 Dr fauri llerenaTarea no2 Dr fauri llerena
Tarea no2 Dr fauri llerena
 
Tarea 2 silabo
Tarea 2 silaboTarea 2 silabo
Tarea 2 silabo
 

Más de moroni1978

Tarea 2 silabo
Tarea 2 silaboTarea 2 silabo
Tarea 2 silabo
moroni1978
 
Tarea 2 silabo Dra. Lotty Ramirez
Tarea 2 silabo Dra. Lotty RamirezTarea 2 silabo Dra. Lotty Ramirez
Tarea 2 silabo Dra. Lotty Ramirez
moroni1978
 
Tarea 1 silabo rosita olivo
Tarea 1 silabo rosita olivoTarea 1 silabo rosita olivo
Tarea 1 silabo rosita olivo
moroni1978
 
Tarea 1 silabo
Tarea 1 silaboTarea 1 silabo
Tarea 1 silabo
moroni1978
 
Tarea silabo 2
Tarea silabo 2Tarea silabo 2
Tarea silabo 2
moroni1978
 
Sílabo de Biología
Sílabo de BiologíaSílabo de Biología
Sílabo de Biología
moroni1978
 

Más de moroni1978 (6)

Tarea 2 silabo
Tarea 2 silaboTarea 2 silabo
Tarea 2 silabo
 
Tarea 2 silabo Dra. Lotty Ramirez
Tarea 2 silabo Dra. Lotty RamirezTarea 2 silabo Dra. Lotty Ramirez
Tarea 2 silabo Dra. Lotty Ramirez
 
Tarea 1 silabo rosita olivo
Tarea 1 silabo rosita olivoTarea 1 silabo rosita olivo
Tarea 1 silabo rosita olivo
 
Tarea 1 silabo
Tarea 1 silaboTarea 1 silabo
Tarea 1 silabo
 
Tarea silabo 2
Tarea silabo 2Tarea silabo 2
Tarea silabo 2
 
Sílabo de Biología
Sílabo de BiologíaSílabo de Biología
Sílabo de Biología
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Tarea 2 silabo

  • 1. IV. MÉTODOSY ESTRATEGIAS El método principal del desarrollo del curso de Farmacología II será el hipotético-deductivo y heurístico, caracterizado por estar fundamentalmente centrado en el estudiante y por ser interactivo ,es decir con participación activa de los estudiantes. Para lo cual realizaremos las siguientes estrategias: a. Clases magistrales mejoradas Este método pedagógico está destinado a dar una orientación general, precisar conceptos y exponer conocimientos actualizados e integrados de la asignatura, precederán a las actividades prácticas estimulando la participación activa del docente, estudiantes. b. Seminario-taller El estudiante realizará búsqueda de información actualizada en base a los contenidos y objetivos propuestos. El tutor será un inductor y orientador de esta actividad. Los tópicos establecidos serán desarrollados obligatoriamente por los integrantes del grupo, después de las clases teóricas. c. Casos clínicos Constituidos por casos reales que serán estructurados de tal manera que permitan al alumno aplicar conocimiento teórico, bases para la interpretación de signos, síntomas y hallazgos de laboratorio que le permitirán llegar a un diagnóstico y tratamiento idóneo con la participación de docente y estudiantes. d. Trabajo de investigación Para incentivar la Investigación Científica, sustentar y afianzar sus conocimientos de Farmacología II se llevará a cabo un Trabajo de Investigación (principalmente experimental). Para este propósito se formara grupos de trabajo con la asignación de un Docente Asesor. .
  • 2. V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD : FARMACOLOGÌA DE LA HIPERTENSIÒN ARTERIAL E INSUFICIENCIA CARDIACA COMPETENCIA I : Describir las características farmacodinamias y farmacocinéticas de los fármacos antihipertensivos y de insuficiencia cardiaca SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOSDE APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 1 Clase inaugural Revisar fisiopatología, etiología diagnóstico, clasificación de HTA. Tratamiento no farmacológico Relacionar la fisiopatología de HTA para elegir el fármaco según el paciente Asumir una actitud autocrítica. Valora y aplica lo que está aprendiendo. Exposición con participación activa delos alumnos Realiza un glosario de términos de la clase impartida Revisa video del tema en el blog Proyector Multimedia Libros internet Describe las características farmacológicas de las drogas antihipertensivas, de las drogas para insuficiencia cardiaca, para elegir el fármaco idóneo según las características individuales del paciente. 2 Describir el tratamiento farmacológico: diuréticos, BB, adrenolìticos, vasodilatadores, calcio antagonistas, IECA, ARA II, inhibidores de renina. Crisis hipertensiva: urgencia y emergencia hipertensiva. Determinar las características farmacológicas de los antihipertensivos Participar con interés disciplina y cuidado, muestra interés por mejorar su participación. Caso clínico con participación activa de los estudiantes. Proyector Multimedia Libros internet 3 Revisar la fisiopatología, clínica, diagnóstico, clasificación de Insuficiencia Cardiaca. Tratamiento no farmacológico Relacionar la fisiopatología de Insuficiencia Cardiaca para elegir el fármaco según el paciente Valorar y caracterizar Detalles de la Clínica de Insuficiencia Cardiaca. Exposición con participación activa delos alumnos Realiza un glosario de términos de la clase impartida Proyector Multimedia Libros internet 4 Describir el tratamiento farmacológico: IECA, ARA II, Diuréticos, Calcio antagonistas, BB, Digoxina, Amiodarona. Determinar las características farmacológicas de las drogas para Insuficiencia Cardiaca y elegir el fármaco según el paciente. Valorar con actitud autocrítica, sintetizar y aplicar lo que está aprendiendo. Caso clínico con participación activa de los estudiantes. Proyector Multimedia Libros internet 5 EVALUACION PARCIAL
  • 3. SEGUNDA UNIDAD: FÀRMACOS ANTIARRIMTICOS, ANTIANGINOSOS, DIGITÀLICOS, HIPOLIPEMIANTES. COMPETENCIA II: Explicar las características farmacodinamias y farmacocinéticas de los temas de la unidad SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOSDE APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 6 Describir los fármacos anti arrítmicos: clase I, II, III, IV. Describir las características farmacológicas de las drogas antiarritmicas Participar activamente, con actitud autocrítica.. Exposición con participación activa de los alumnos Realizar un glosario de términos de la clase impartida Caso clínico Proyector Multimedia Libros internet Categoriza la aplicación clínica de los fármacos en las patologías como arritmias, angina, dislipidemias, tomando en cuenta las características individuales de los pacientes. 7 Describir los fármacos anti anginosos: Fisiopatología de la angina, nitritos, calcio antagonistas, BB Fármacos que interfieren con la función plaquetaria. Conceptualizar las características farmacológicas de las drogas anti anginosas Mostrar interés por su participación y desenvolvimiento.. Exposición con participación activa de los alumnos Caso clínico Proyector Multimedia Libros internet 8 Describir los fármacos digitàlicos: digoxina Intoxicación digitàlica. Explicar las características farmacológicas de los digitàlicos, los fármacos para intoxicación digitàlica . Mostrar interés por su participación y desenvolvimiento.. Exposición con participación activa de los alumnos Realizar un glosario de términos de la clase impartida Revisa video del tema en el blog Proyector Multimedia Libros internet 9 Describir los fármacos hipolipemiantes: hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, hiperlipemias mixtas. Describir las características farmacológicas de las drogas hipolipemiantes Mostrar interés en mejorar su participación y actitud autocrítica.. Exposición con participación activa de los alumnos Realizar un glosario de términos de la clase impartida Revisa video del tema en el blog  Proyector Multimedia Libros internet 10 EVALUACION PARCIAL
  • 4. TERCERAUNIDAD: FARMACOLOGÌA DEL SISTEMA NERVIOSO COMPETENCIAS III: Categoriza la aplicación clínica de las drogas para el Sistema Nervioso. SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOSDE APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 11 Revisar los estimulantes generales del Sistema Nervioso Central: anfetaminas, no anfetaminas, metilxantinas Realizar una revisión bibliográfica donde se profundice el conocimiento de las características de los fármacos que estimulan el SNC . Cooperar en el reconocimiento y participa en clases. Asume su actitud autocrítica Exposición con participación activa de los alumnos Realizar un glosario de términos de la clase impartida Caso clínico Proyector Multimedia Libros internet Describe las características farmacológicas de las drogas para el Sistema Nerviosa y formula el tratamiento más idóneo según las condiciones individuales de los pacientes. 12 Describir los hipnosedantes: benzodiacepinas, barbitúricos. Realizar una revisión bibliográfica donde se profundice el conocimiento de las características de los fármacos hipnosedantes Cooperar en el reconocimiento y participa en clases. Asume su actitud autocrítica. Muestra interés por mejorar su participación. Exposición con participación activa de los alumnos Realizar un glosario de términos de la clase impartida Proyector Multimedia Libros internet 13 Farmacologìa de los trastornos afectivos: antidepresivos, Realizar una revisión bibliográfica donde se profundice el conocimiento de las características de los fármacos para los trastornos afectivos Sintetizar la información y participar con interés disciplina Exposición con participación activa de los alumnos Realizar un glosario de términos de la clase impartida Proyector Multimedia Libros internet 14 Explicar los fármacos antisicòticos: clásicos, atípicos Realizar una revisión bibliográfica donde se profundice el conocimiento de las características de los fármacos antisicòticos. Cooperar en el reconocimiento y participa en clases. Asume su actitud autocrítica. Muestra interés por mejorar su participación Exposición con participación activa de los alumnos Realizar un glosario de términos de la clase impartida Proyector Multimedia Libros internet 15 EVALUACION PARCIAL
  • 5. CUARTA UNIDAD: FÀRMACOS ANTIMICÒTICOS, ANTIVIRALES Y CORTICOIDES COMPETENCIA IV: Determinar las características farmacodinàmicas y cinéticas para su aplicación clínica SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOSDE APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 16 Revisar los fármacos antimicóticos: Poliènicos, azoles, alilaminas, misceláneos . Realizar una revisión bibliográfica donde se profundice el conocimiento de las características de los fármacos antimicóticos Mostrar interés por su participación y desenvolvimiento.. Exposición con participación activa de los alumnos Realizar un glosario de términos de la clase impartida Proyector Multimedia Libros internet Enuncia las características farmacológicas de las drogas antimicóticas, antivirales y corticoides, y formula el tratamiento más idóneo según las condiciones individuales de los pacientes. 17 Explicar los fármacos antivirales no retrovirales Realizar una revisión bibliográfica donde se profundice el conocimiento de las características de los fármacos antivirales no retrovirales Participar activamente, con actitud autocrítica.. Exposición con participación activa de los alumnos Caso clínico Proyector Multimedia Libros internet 18 Revisar los fármacos corticoides Realizar una revisión bibliográfica donde se profundice el conocimiento de las características de los fármacos corticoides Cooperar en el reconocimiento y participa en clases. Asume su actitud autocrítica. Muestra interés por mejorar su participación Exposición con participación activa de los alumnos Caso clínico Proyector Multimedia Libros internet 19 Revisar los fármacos corticoides Realizar una revisión bibliográfica donde se profundice el conocimiento de las características de los fármacos corticoides Cooperar en el reconocimiento y participa en clases. Asume su actitud autocrítica. Muestra interés por mejorar su participación Exposición con participación activa de los alumnos Caso clínico Proyector Multimedia Libros internet 20 EVALUACION PARCIAL