SlideShare una empresa de Scribd logo
TENDENCIAS​ ​EN​ ​LAS​ ​REDES​ ​SOCIALES​ ​E​ ​INTERNET​ ​EN​ ​EL
CECyTE​ ​08
Samantha​ ​Montserrat​ ​Flores​ ​Alvarez,​ ​Josue​ ​Javier​ ​Ahuatzi​ ​Zamora,​ ​Kurie​ ​Harif​ ​Carrasco
Alegre,​ ​Citlalli​ ​Naony​ ​Sanchez​ ​Rugerio​ ​​ ​y​ ​Naomi​ ​Leilany​ ​Lozano​ ​Vázquez
montsflowers1989@gmail.com​,​ ​​javis.zamora123@gmail.com​,
mercispourshould@gmail.com​,​ ​​lamahedemu@gmail.com​​ ​y​ ​​naomileilanaivaz1@gmail.com
Resumen: En la ​actualidad más del 90% de las personas en el mundo cuentan con redes
sociales, de entre ellas el 87% son adolescentes. Hoy en día el Internet se han convertido
en parte de nuestra vida cotidiana, ya que con estas estamos en comunicación alrededor
del mundo. En este paper científico presentaremos algunos problemas sobre cuando nos
excedemos​ ​al​ ​estar​ ​tanto​ ​tiempo​ ​conectados​ ​en​ ​el​ ​mundo​ ​virtual.
Introducción: ​Es cierto que el internet está en todas partes, y lo usamos para diversos
fines, como el entretenimiento, la comunicación o hasta para educarnos. Pero ¿Hasta qué
grado de uso al internet hemos llegado? ¿Para que se usan en realidad las redes sociales?
¿El uso excesivo del internet podría dañar nuestra salud? ¿Hay adicción a las redes
sociales en el CECyTE 08? ¿Han sufrido algún problema durante su estancia en el mundo
virtual?​ ​Estas​ ​son​ ​varias​ ​incógnitas​ ​que​ ​este​ ​paper​ ​científico​ ​mostrará​ ​y​ ​contestara.
Desarrollo: ​Comencemos definiendo que es una red social, según lo que define F. E. Katz
las redes son como “el conjunto de personas que pueden entrar en contacto entre sí”,
afirmamos que esto sería de manera virtual. Ahora las preguntas que nosotros nos hacemos
es ¿Para que o como se usan las redes sociales? ¿Qué red social utilizan más los alumnos
del​ ​CECyTE​ ​08?
Planteamiento: ​Como adolescentes de la nueva época por la que está atravesando el
mundo, tenemos acceso a un universo nunca antes visto, podemos comunicarnos con quien
sea en segundos, obtener información rápida e incluso aprender de una mejor e innovadora
manera. Aunque si bien somos observadores, nos daremos cuenta que el maravilloso
mundo del internet también tiene sus contras. Este documento plantea investigar los
distintos usos, fines y males que una persona encontrara en la adicción o moderación del
internet.
Marco teórico: ​Según el psiquiatra Enzo Cascardo y la psicóloga Laura Jurkowski explican
que ​"Estar conectado más de cuatro horas diarias a Internet estaría indicando la existencia
de un problema", expresan que estar más de 4 horas en el mundo virtual podría estar
significando​ ​una​ ​leve​ ​o​ ​seria​ ​adicción​ ​al​ ​internet.
También presentamos otro problema, la ​Nomofobia​; Laura Martínez, de la revista “Muy
Interesante” define esto como el trastorno que padece más de la mitad de la población,
expresado como el miedo irracional de estar alejado del dispositivo móvil y una gran
dependencia​ ​hacia​ ​el.
Presentamos el robo de información o phishing que según la revista “Condusef” ha definido
como la estrategia de robo de identidad utilizada por cibercriminales. Esta práctica puede
verse disfrazada como mensajes ganadores de premios al azar,correos o actualizaciones
1
“urgentes”; suelen pedir información personal, como contraseñas, cuentas bancarias,
etcétera.
Además de estos conceptos, identificamos otro uso del internet; el ​Sexting​, el artículo de
“Muy interesante” por Elena Sanz, explica que la palabra sexting deriva del inglés; sex
(sexo) y texting (mensajes de texto), esto implica a adultos y adolescentes actuales donde
por medio de internet y dispositivos inteligentes envían mensajes, fotografías, vídeos u otros
formatos​ ​con​ ​contenido​ ​sexualmente​ ​explícito.
Por último, tenemos la controversia del ​cyberbullying​; esta práctica, según la “Red de
Revistas Científicas de América Latina” es la humillación, amenaza, extorsión y/o agresión
por medio de redes sociales, tales como las más utilizadas por los adolescentes, que
también​ ​presentamos​ ​en​ ​este​ ​paper​ ​científico.
Nuestro​ ​objetivo​ ​es​ ​averiguar​ ​si​ ​esto​ ​esta​ ​pasando​ ​en​ ​el​ ​colegio​ ​donde​ ​estudiamos.
Instrumentos estadísticos: ​Como nuestro proyecto se basa en el Internet, nuestra manera
de saber si hay tendencias problemáticas como nomofobia o robo de información en el
CECyTE 08, utilizamos el medio de Google Formularios, aqui esta el link de nuestro
cuestionario​ ​elaborado:​ ​​https://goo.gl/forms/J6DC6BYIOuzJA5BF3
Resultados:
En esta gráfica observamos que efectivamente hay una gran tendencia de nomofobia (68.4
%) en total contestaron la encuesta 402 personas, esto implica que 275 personas padecen
de adicción a Internet o tienen tendencias a ella. El 27.9% se mantiene en un rango
moderado de conexión a internet, esto implica a 112 personas; mientras que el otro 3.7%
(15​ ​personas)​ ​mantiene​ ​una​ ​conexión​ ​al​ ​mundo​ ​virtual​ ​en​ ​poco​ ​tiempo.
2
Aquí podemos observar Facebook es la red más utilizada en el CECyTE 08, con un total de
252 personas usándolo (62.7%), de aquí WhatsApp es la segunda más utilizada con un
21.4% (86 personas), por último está Instagram con 46 usuarios (11.4 %) y Twitter con 18
adolescentes​ ​(4.5%).
El 73.4% de los encuestados contestaron que su principal uso de las redes sociales es el
entretenimiento (un total de 295 personas), otras 105 personas (25.6%) afirman que su fin
en una red social es la comunicación, y el último 1% (4 personas) utilizan las redes sociales
para​ ​educación.
3
Un total de 41 personas (10.2%) han confirmado que sí han sido víctimas del robo de
información, mientras que las otras 204 personas (50.7%) y el resto de 39.1% (157
personas)​ ​no​ ​tienen​ ​conocimiento​ ​acerca​ ​de​ ​si​ ​han​ ​sido​ ​víctimas​ ​del​ ​robo​ ​de​ ​información.
El 44% (177 personas) admiten no haber recibido o enviado contenido sexual, mientras que
el 34.8% (140) si aceptan haber practicado el Sexting o simplemente haber recibido
contenido sexual. Por último tenemos la probabilidad del “Talvez” con un 21.1% (85
personas)​ ​que​ ​probablemente​ ​han​ ​recibido​ ​o​ ​enviado​ ​contenido​ ​sexualmente​ ​explícito.
4
En esta pregunta quisimos identificar si hay caso de Nomofobia; podemos observar que el
52% (209 personas) no se separan de su celular incluso cuando este se está cargando, el
otro 45% (181 personas) esperan a que su celular esté recargado para volverlo a utilizar.
Por ultimo esta un síntoma que padece sólo el 3% de los encuestados (12 personas) que
afirman​ ​tener​ ​ansiedad​ ​cuando​ ​esto​ ​pasa.
Para identificar más casos de Nomofobia, investigamos sobre los síntomas que una persona
con este miedo presenta. El 60.4% de los encuestados (243 personas) llevan consigo su
celular a todos lados, mientras que el 20.1% (81 personas) se molestan si se les recoge el
celular,​ ​por​ ​ultimo​ ​esta​ ​el​ ​19.4%​ ​(78​ ​personas)​ ​han​ ​tenido​ ​el​ ​caso​ ​de​ ​“la​ ​vibración​ ​fantasma”
5
Aqui esta el caso de la controversia del cyberbullying, podemos ver que el 63.9% (257
personas) no ha tenido problemas con ello, pero el otro 23.4% (94 personas) si han recibido
amenazas por medio de redes sociales. En el último caso del 12.7% (51 personas) no
admiten​ ​el​ ​si​ ​o​ ​no​ ​haber​ ​recibido​ ​tales​ ​mensajes.
Otra problemática que presenta el internet es el robo de información o phishing, en la
encuesta observamos que el 47.3% (190 personas) si ha recibido correos o mensajes
sospechosos por parte de los practicantes del phishing, mientras que el 43.8% (184
personas) niegan haber recibido tales datos, por último, el 7% (28 personas) no tienen
conocimiento​ ​sobre​ ​haber​ ​recibido​ ​dichos​ ​correos.
6
Las redes sociales son algo con lo que convivimos diariamente, pero no solo los demás son
culpables del lado oscuro de ellas, en esta pregunta quisimos identificar de manera sincera
si hubo alguien que usará las redes para mal. El 69.4% (279 personas) niega haber hecho
malas prácticas en las redes, el 23.9% (96 personas) prefirió quedarse en un si y no, por
ultimo esta el 6.7% (27 personas) que admiten si haber hecho mal uso de las redes
sociales.
Interpretación: ​En el CECyTE 08 si hay tendencias de nomofobia y adicción a internet, de
igual manera hay muy pocos casos sobre el robo de información, mientras que la práctica
de Sexting es moderada, creemos que no afecta a nadie siempre y cuando haya
consentimiento de los practicantes al hacer esta práctica. En casos de cyberbullying, hay
muy pocos casos sobre los encuestados, aunque si sería vital que se averiguara si este se
detuvo. Por último, sabemos que también todos en algún momento hemos hecho mal uso
de las redes sociales, ya sea de manera directa o indirecta, aunque la mayoría han negado
haber​ ​hecho​ ​tales​ ​acciones,​ ​aun​ ​hay​ ​casos​ ​donde​ ​si​ ​se​ ​tenía​ ​consciencia​ ​sobre​ ​este​ ​tema.
Conclusión: ​Las redes sociales se han convertido en una adicción entre todo tipo de
personas, aunque nos enfocamos especialmente en adolescentes, somos conscientes de
que todo tipo de personas son capaces de caer en lo adictivo de la red. Sabemos que el
internet no es malo, al contrario, creemos que este mismo fue creado con fines de
comunicación y entretenimiento, e incluso de educación. Pero también tenemos
conocimiento sobre que excedernos nos lleva a un profundo pozo de distintos problemas
como los antes mencionados. Nosotros consideramos que la mejor para todos, es evitar un
cierto tiempo las redes sociales y el Internet, claramente no podemos dejarlo del todo, solo
es​ ​moderarse.
7
Bibliografía
Mitchell, J. C. (s.f de s.f de s.f). ​Social Networks in Urban Situations​. Recuperado el 05
de Octubre de Viernes , de El concepto y el uso de las redes sociales:
https://seminariosocioantropologia.files.wordpress.com/2014/03/clyde-mitchel-concep
to-y-uso-redes-sociales-noviembre-2014.pdf
Carrizosa, A. (25 de Agosto de 2015). ​LA NACIÓN​. Recuperado el 06 de Octubre de
Viernes , de Cuándo una persona es adicta a Internet, según la psiquiatría:
http://www.lanacion.com.ar/1821874-cuando-una-persona-es-adicta-a-internet-segun-l
a-psiquiatria
Martínez, L. (s.f de s.f de s.f). ​Muy interesante ​. Recuperado el 04 de Octubre de 2017,
de ¿Qué es la nomofobia?:
https://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/que-es-la-nomofo
bia-151392813381
gob, m. (s.f de s.f de s.f). ​Phishing​. Recuperado el 04 de Octubre de 2017, de gob.mx
.http://www.condusef.gob.mx/Revista/index.php/usuario-inteligente/consejos-de-segu
ridad/709-phishing
Sanz, E. (s.f de s.f de s.f). ​Muy interesante ​. Recuperado el 03 de Octubre de 2017 , de
¿En qué consiste el "sexting"?:
https://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ien-que-consiste-e
l-sexting
Ortega, R., Calmaestra, J., & Merchán, J. M. (s.f de s.f de 2008). ​Sistema de
Información Científica Redalyc Red de Revistas Científicas de América Latina y el
Caribe, España y Portugal​. Recuperado el 03 de Octubre de 2017 , de Cyberbullying:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56080204
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes sociales debate lincoln duglas
Redes sociales debate lincoln duglasRedes sociales debate lincoln duglas
Redes sociales debate lincoln duglas
Verde Equip
 
UNICEF - Guìa Internet segura_web - Noviembre 2011
UNICEF - Guìa Internet segura_web - Noviembre 2011UNICEF - Guìa Internet segura_web - Noviembre 2011
UNICEF - Guìa Internet segura_web - Noviembre 2011
Fernando Bordignon
 
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
ShayraSi
 
EN TIC CONFIO
EN TIC CONFIOEN TIC CONFIO
EN TIC CONFIO
Yisseth Buchelly
 
tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)
Aaron Ramos
 
Adiccion a las redes sociales.
Adiccion a las redes sociales.Adiccion a las redes sociales.
Adiccion a las redes sociales.
Isabel Gonzalez
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
NKRR
 
Niños+tic
Niños+ticNiños+tic
Niños+tic
JuaannPa Ortega
 
Trabajo educación y sociedad
Trabajo educación y sociedadTrabajo educación y sociedad
Trabajo educación y sociedad
Marta Cañadilla Lora
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigación Trabajo de investigación
Trabajo de investigación
Brandon C
 
Guía para docentes y centros educativos para prevenir y evitar el ciberacoso ...
Guía para docentes y centros educativos para prevenir y evitar el ciberacoso ...Guía para docentes y centros educativos para prevenir y evitar el ciberacoso ...
Guía para docentes y centros educativos para prevenir y evitar el ciberacoso ...
GlobalNET Solutions Educación Formación e Innovación S.L.
 
Los niños-y-las-tic problemas-y-soluciones
Los niños-y-las-tic problemas-y-solucionesLos niños-y-las-tic problemas-y-soluciones
Los niños-y-las-tic problemas-y-soluciones
Estefany linares
 
Redes sociales jovenes
Redes sociales jovenesRedes sociales jovenes
Redes sociales jovenes
Dolors Reig (el caparazón)
 
9#degrupo redesocialesyadicciones dxy_tx_docx
9#degrupo redesocialesyadicciones dxy_tx_docx9#degrupo redesocialesyadicciones dxy_tx_docx
9#degrupo redesocialesyadicciones dxy_tx_docx
AngelicaGaray4
 
Primer informe social tv en chile
Primer informe social tv en chilePrimer informe social tv en chile
Primer informe social tv en chile
Daniel Halpern
 
Taller1
Taller1Taller1
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
NKRR
 

La actualidad más candente (17)

Redes sociales debate lincoln duglas
Redes sociales debate lincoln duglasRedes sociales debate lincoln duglas
Redes sociales debate lincoln duglas
 
UNICEF - Guìa Internet segura_web - Noviembre 2011
UNICEF - Guìa Internet segura_web - Noviembre 2011UNICEF - Guìa Internet segura_web - Noviembre 2011
UNICEF - Guìa Internet segura_web - Noviembre 2011
 
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
EN TIC CONFIO
EN TIC CONFIOEN TIC CONFIO
EN TIC CONFIO
 
tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)
 
Adiccion a las redes sociales.
Adiccion a las redes sociales.Adiccion a las redes sociales.
Adiccion a las redes sociales.
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Niños+tic
Niños+ticNiños+tic
Niños+tic
 
Trabajo educación y sociedad
Trabajo educación y sociedadTrabajo educación y sociedad
Trabajo educación y sociedad
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigación Trabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Guía para docentes y centros educativos para prevenir y evitar el ciberacoso ...
Guía para docentes y centros educativos para prevenir y evitar el ciberacoso ...Guía para docentes y centros educativos para prevenir y evitar el ciberacoso ...
Guía para docentes y centros educativos para prevenir y evitar el ciberacoso ...
 
Los niños-y-las-tic problemas-y-soluciones
Los niños-y-las-tic problemas-y-solucionesLos niños-y-las-tic problemas-y-soluciones
Los niños-y-las-tic problemas-y-soluciones
 
Redes sociales jovenes
Redes sociales jovenesRedes sociales jovenes
Redes sociales jovenes
 
9#degrupo redesocialesyadicciones dxy_tx_docx
9#degrupo redesocialesyadicciones dxy_tx_docx9#degrupo redesocialesyadicciones dxy_tx_docx
9#degrupo redesocialesyadicciones dxy_tx_docx
 
Primer informe social tv en chile
Primer informe social tv en chilePrimer informe social tv en chile
Primer informe social tv en chile
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
 

Similar a Tarea 2 (Equipos)

Acoso sexual en las redes sociales.
Acoso sexual en las redes sociales.Acoso sexual en las redes sociales.
Acoso sexual en las redes sociales.
Sahori Tsuzuki
 
Aprofundint en el concepte d'addicció a les TIC. Per Josep Matalí. HSJDBCN
Aprofundint en el concepte d'addicció a les TIC. Per Josep Matalí. HSJDBCNAprofundint en el concepte d'addicció a les TIC. Per Josep Matalí. HSJDBCN
Aprofundint en el concepte d'addicció a les TIC. Per Josep Matalí. HSJDBCN
SobrePantalles.net Prevenció, informació i reflexió sobre usos 2.0
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
Margarita Sanchez
 
Mitos o realidades redes sociales
Mitos o realidades redes socialesMitos o realidades redes sociales
Mitos o realidades redes sociales
IXO
 
Tarea 2 Equipos
Tarea 2 EquiposTarea 2 Equipos
Tarea 2 Equipos
Diana Báez Báez
 
Uso de las redes sociales
Uso de las redes socialesUso de las redes sociales
Uso de las redes sociales
LilyCmNine
 
tr
trtr
El acoso en la red. rocío morales y laurasánchez
El acoso en la red. rocío morales y laurasánchezEl acoso en la red. rocío morales y laurasánchez
El acoso en la red. rocío morales y laurasánchez
Victor Rodriguez
 
Análisis de encuesta “ redes sociales”
Análisis de encuesta “ redes sociales”Análisis de encuesta “ redes sociales”
Análisis de encuesta “ redes sociales”
estefania-5
 
Análisis de encuesta “ redes sociales”
Análisis de encuesta “ redes sociales”Análisis de encuesta “ redes sociales”
Análisis de encuesta “ redes sociales”
LBenitez98
 
Borrador final seg parcial
Borrador final seg parcialBorrador final seg parcial
Borrador final seg parcial
NKRR
 
TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)
LizLeon29
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
SashaGS
 
Proyecto para el blog
Proyecto para el blogProyecto para el blog
Proyecto para el blog
Kariiniitha Noriega
 
Presentació problematiques cliniques_Josep_matalí2016
Presentació problematiques cliniques_Josep_matalí2016Presentació problematiques cliniques_Josep_matalí2016
Presentació problematiques cliniques_Josep_matalí2016
SobrePantalles.net Prevenció, informació i reflexió sobre usos 2.0
 
Pecha kucha
Pecha kuchaPecha kucha
Pecha kucha
Huella Docente
 
Giraud 2013-adiccion-a-las-redes-sociales-97-2003
Giraud 2013-adiccion-a-las-redes-sociales-97-2003Giraud 2013-adiccion-a-las-redes-sociales-97-2003
Giraud 2013-adiccion-a-las-redes-sociales-97-2003
Evelin Arriaza
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
nayelizahuantitlaleon123
 
Las redes sociales y la familia
Las redes sociales y la familiaLas redes sociales y la familia
Las redes sociales y la familia
Oscar Escobar
 

Similar a Tarea 2 (Equipos) (20)

Acoso sexual en las redes sociales.
Acoso sexual en las redes sociales.Acoso sexual en las redes sociales.
Acoso sexual en las redes sociales.
 
Aprofundint en el concepte d'addicció a les TIC. Per Josep Matalí. HSJDBCN
Aprofundint en el concepte d'addicció a les TIC. Per Josep Matalí. HSJDBCNAprofundint en el concepte d'addicció a les TIC. Per Josep Matalí. HSJDBCN
Aprofundint en el concepte d'addicció a les TIC. Per Josep Matalí. HSJDBCN
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
 
Mitos o realidades redes sociales
Mitos o realidades redes socialesMitos o realidades redes sociales
Mitos o realidades redes sociales
 
Tarea 2 Equipos
Tarea 2 EquiposTarea 2 Equipos
Tarea 2 Equipos
 
Uso de las redes sociales
Uso de las redes socialesUso de las redes sociales
Uso de las redes sociales
 
tr
trtr
tr
 
El acoso en la red. rocío morales y laurasánchez
El acoso en la red. rocío morales y laurasánchezEl acoso en la red. rocío morales y laurasánchez
El acoso en la red. rocío morales y laurasánchez
 
Análisis de encuesta “ redes sociales”
Análisis de encuesta “ redes sociales”Análisis de encuesta “ redes sociales”
Análisis de encuesta “ redes sociales”
 
Análisis de encuesta “ redes sociales”
Análisis de encuesta “ redes sociales”Análisis de encuesta “ redes sociales”
Análisis de encuesta “ redes sociales”
 
Borrador final seg parcial
Borrador final seg parcialBorrador final seg parcial
Borrador final seg parcial
 
TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)TAREA 2 (EQUIPOS)
TAREA 2 (EQUIPOS)
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
 
Proyecto para el blog
Proyecto para el blogProyecto para el blog
Proyecto para el blog
 
Presentació problematiques cliniques_Josep_matalí2016
Presentació problematiques cliniques_Josep_matalí2016Presentació problematiques cliniques_Josep_matalí2016
Presentació problematiques cliniques_Josep_matalí2016
 
Pecha kucha
Pecha kuchaPecha kucha
Pecha kucha
 
Giraud 2013-adiccion-a-las-redes-sociales-97-2003
Giraud 2013-adiccion-a-las-redes-sociales-97-2003Giraud 2013-adiccion-a-las-redes-sociales-97-2003
Giraud 2013-adiccion-a-las-redes-sociales-97-2003
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
 
Las redes sociales y la familia
Las redes sociales y la familiaLas redes sociales y la familia
Las redes sociales y la familia
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Tarea 2 (Equipos)

  • 1. TENDENCIAS​ ​EN​ ​LAS​ ​REDES​ ​SOCIALES​ ​E​ ​INTERNET​ ​EN​ ​EL CECyTE​ ​08 Samantha​ ​Montserrat​ ​Flores​ ​Alvarez,​ ​Josue​ ​Javier​ ​Ahuatzi​ ​Zamora,​ ​Kurie​ ​Harif​ ​Carrasco Alegre,​ ​Citlalli​ ​Naony​ ​Sanchez​ ​Rugerio​ ​​ ​y​ ​Naomi​ ​Leilany​ ​Lozano​ ​Vázquez montsflowers1989@gmail.com​,​ ​​javis.zamora123@gmail.com​, mercispourshould@gmail.com​,​ ​​lamahedemu@gmail.com​​ ​y​ ​​naomileilanaivaz1@gmail.com Resumen: En la ​actualidad más del 90% de las personas en el mundo cuentan con redes sociales, de entre ellas el 87% son adolescentes. Hoy en día el Internet se han convertido en parte de nuestra vida cotidiana, ya que con estas estamos en comunicación alrededor del mundo. En este paper científico presentaremos algunos problemas sobre cuando nos excedemos​ ​al​ ​estar​ ​tanto​ ​tiempo​ ​conectados​ ​en​ ​el​ ​mundo​ ​virtual. Introducción: ​Es cierto que el internet está en todas partes, y lo usamos para diversos fines, como el entretenimiento, la comunicación o hasta para educarnos. Pero ¿Hasta qué grado de uso al internet hemos llegado? ¿Para que se usan en realidad las redes sociales? ¿El uso excesivo del internet podría dañar nuestra salud? ¿Hay adicción a las redes sociales en el CECyTE 08? ¿Han sufrido algún problema durante su estancia en el mundo virtual?​ ​Estas​ ​son​ ​varias​ ​incógnitas​ ​que​ ​este​ ​paper​ ​científico​ ​mostrará​ ​y​ ​contestara. Desarrollo: ​Comencemos definiendo que es una red social, según lo que define F. E. Katz las redes son como “el conjunto de personas que pueden entrar en contacto entre sí”, afirmamos que esto sería de manera virtual. Ahora las preguntas que nosotros nos hacemos es ¿Para que o como se usan las redes sociales? ¿Qué red social utilizan más los alumnos del​ ​CECyTE​ ​08? Planteamiento: ​Como adolescentes de la nueva época por la que está atravesando el mundo, tenemos acceso a un universo nunca antes visto, podemos comunicarnos con quien sea en segundos, obtener información rápida e incluso aprender de una mejor e innovadora manera. Aunque si bien somos observadores, nos daremos cuenta que el maravilloso mundo del internet también tiene sus contras. Este documento plantea investigar los distintos usos, fines y males que una persona encontrara en la adicción o moderación del internet. Marco teórico: ​Según el psiquiatra Enzo Cascardo y la psicóloga Laura Jurkowski explican que ​"Estar conectado más de cuatro horas diarias a Internet estaría indicando la existencia de un problema", expresan que estar más de 4 horas en el mundo virtual podría estar significando​ ​una​ ​leve​ ​o​ ​seria​ ​adicción​ ​al​ ​internet. También presentamos otro problema, la ​Nomofobia​; Laura Martínez, de la revista “Muy Interesante” define esto como el trastorno que padece más de la mitad de la población, expresado como el miedo irracional de estar alejado del dispositivo móvil y una gran dependencia​ ​hacia​ ​el. Presentamos el robo de información o phishing que según la revista “Condusef” ha definido como la estrategia de robo de identidad utilizada por cibercriminales. Esta práctica puede verse disfrazada como mensajes ganadores de premios al azar,correos o actualizaciones 1
  • 2. “urgentes”; suelen pedir información personal, como contraseñas, cuentas bancarias, etcétera. Además de estos conceptos, identificamos otro uso del internet; el ​Sexting​, el artículo de “Muy interesante” por Elena Sanz, explica que la palabra sexting deriva del inglés; sex (sexo) y texting (mensajes de texto), esto implica a adultos y adolescentes actuales donde por medio de internet y dispositivos inteligentes envían mensajes, fotografías, vídeos u otros formatos​ ​con​ ​contenido​ ​sexualmente​ ​explícito. Por último, tenemos la controversia del ​cyberbullying​; esta práctica, según la “Red de Revistas Científicas de América Latina” es la humillación, amenaza, extorsión y/o agresión por medio de redes sociales, tales como las más utilizadas por los adolescentes, que también​ ​presentamos​ ​en​ ​este​ ​paper​ ​científico. Nuestro​ ​objetivo​ ​es​ ​averiguar​ ​si​ ​esto​ ​esta​ ​pasando​ ​en​ ​el​ ​colegio​ ​donde​ ​estudiamos. Instrumentos estadísticos: ​Como nuestro proyecto se basa en el Internet, nuestra manera de saber si hay tendencias problemáticas como nomofobia o robo de información en el CECyTE 08, utilizamos el medio de Google Formularios, aqui esta el link de nuestro cuestionario​ ​elaborado:​ ​​https://goo.gl/forms/J6DC6BYIOuzJA5BF3 Resultados: En esta gráfica observamos que efectivamente hay una gran tendencia de nomofobia (68.4 %) en total contestaron la encuesta 402 personas, esto implica que 275 personas padecen de adicción a Internet o tienen tendencias a ella. El 27.9% se mantiene en un rango moderado de conexión a internet, esto implica a 112 personas; mientras que el otro 3.7% (15​ ​personas)​ ​mantiene​ ​una​ ​conexión​ ​al​ ​mundo​ ​virtual​ ​en​ ​poco​ ​tiempo. 2
  • 3. Aquí podemos observar Facebook es la red más utilizada en el CECyTE 08, con un total de 252 personas usándolo (62.7%), de aquí WhatsApp es la segunda más utilizada con un 21.4% (86 personas), por último está Instagram con 46 usuarios (11.4 %) y Twitter con 18 adolescentes​ ​(4.5%). El 73.4% de los encuestados contestaron que su principal uso de las redes sociales es el entretenimiento (un total de 295 personas), otras 105 personas (25.6%) afirman que su fin en una red social es la comunicación, y el último 1% (4 personas) utilizan las redes sociales para​ ​educación. 3
  • 4. Un total de 41 personas (10.2%) han confirmado que sí han sido víctimas del robo de información, mientras que las otras 204 personas (50.7%) y el resto de 39.1% (157 personas)​ ​no​ ​tienen​ ​conocimiento​ ​acerca​ ​de​ ​si​ ​han​ ​sido​ ​víctimas​ ​del​ ​robo​ ​de​ ​información. El 44% (177 personas) admiten no haber recibido o enviado contenido sexual, mientras que el 34.8% (140) si aceptan haber practicado el Sexting o simplemente haber recibido contenido sexual. Por último tenemos la probabilidad del “Talvez” con un 21.1% (85 personas)​ ​que​ ​probablemente​ ​han​ ​recibido​ ​o​ ​enviado​ ​contenido​ ​sexualmente​ ​explícito. 4
  • 5. En esta pregunta quisimos identificar si hay caso de Nomofobia; podemos observar que el 52% (209 personas) no se separan de su celular incluso cuando este se está cargando, el otro 45% (181 personas) esperan a que su celular esté recargado para volverlo a utilizar. Por ultimo esta un síntoma que padece sólo el 3% de los encuestados (12 personas) que afirman​ ​tener​ ​ansiedad​ ​cuando​ ​esto​ ​pasa. Para identificar más casos de Nomofobia, investigamos sobre los síntomas que una persona con este miedo presenta. El 60.4% de los encuestados (243 personas) llevan consigo su celular a todos lados, mientras que el 20.1% (81 personas) se molestan si se les recoge el celular,​ ​por​ ​ultimo​ ​esta​ ​el​ ​19.4%​ ​(78​ ​personas)​ ​han​ ​tenido​ ​el​ ​caso​ ​de​ ​“la​ ​vibración​ ​fantasma” 5
  • 6. Aqui esta el caso de la controversia del cyberbullying, podemos ver que el 63.9% (257 personas) no ha tenido problemas con ello, pero el otro 23.4% (94 personas) si han recibido amenazas por medio de redes sociales. En el último caso del 12.7% (51 personas) no admiten​ ​el​ ​si​ ​o​ ​no​ ​haber​ ​recibido​ ​tales​ ​mensajes. Otra problemática que presenta el internet es el robo de información o phishing, en la encuesta observamos que el 47.3% (190 personas) si ha recibido correos o mensajes sospechosos por parte de los practicantes del phishing, mientras que el 43.8% (184 personas) niegan haber recibido tales datos, por último, el 7% (28 personas) no tienen conocimiento​ ​sobre​ ​haber​ ​recibido​ ​dichos​ ​correos. 6
  • 7. Las redes sociales son algo con lo que convivimos diariamente, pero no solo los demás son culpables del lado oscuro de ellas, en esta pregunta quisimos identificar de manera sincera si hubo alguien que usará las redes para mal. El 69.4% (279 personas) niega haber hecho malas prácticas en las redes, el 23.9% (96 personas) prefirió quedarse en un si y no, por ultimo esta el 6.7% (27 personas) que admiten si haber hecho mal uso de las redes sociales. Interpretación: ​En el CECyTE 08 si hay tendencias de nomofobia y adicción a internet, de igual manera hay muy pocos casos sobre el robo de información, mientras que la práctica de Sexting es moderada, creemos que no afecta a nadie siempre y cuando haya consentimiento de los practicantes al hacer esta práctica. En casos de cyberbullying, hay muy pocos casos sobre los encuestados, aunque si sería vital que se averiguara si este se detuvo. Por último, sabemos que también todos en algún momento hemos hecho mal uso de las redes sociales, ya sea de manera directa o indirecta, aunque la mayoría han negado haber​ ​hecho​ ​tales​ ​acciones,​ ​aun​ ​hay​ ​casos​ ​donde​ ​si​ ​se​ ​tenía​ ​consciencia​ ​sobre​ ​este​ ​tema. Conclusión: ​Las redes sociales se han convertido en una adicción entre todo tipo de personas, aunque nos enfocamos especialmente en adolescentes, somos conscientes de que todo tipo de personas son capaces de caer en lo adictivo de la red. Sabemos que el internet no es malo, al contrario, creemos que este mismo fue creado con fines de comunicación y entretenimiento, e incluso de educación. Pero también tenemos conocimiento sobre que excedernos nos lleva a un profundo pozo de distintos problemas como los antes mencionados. Nosotros consideramos que la mejor para todos, es evitar un cierto tiempo las redes sociales y el Internet, claramente no podemos dejarlo del todo, solo es​ ​moderarse. 7
  • 8. Bibliografía Mitchell, J. C. (s.f de s.f de s.f). ​Social Networks in Urban Situations​. Recuperado el 05 de Octubre de Viernes , de El concepto y el uso de las redes sociales: https://seminariosocioantropologia.files.wordpress.com/2014/03/clyde-mitchel-concep to-y-uso-redes-sociales-noviembre-2014.pdf Carrizosa, A. (25 de Agosto de 2015). ​LA NACIÓN​. Recuperado el 06 de Octubre de Viernes , de Cuándo una persona es adicta a Internet, según la psiquiatría: http://www.lanacion.com.ar/1821874-cuando-una-persona-es-adicta-a-internet-segun-l a-psiquiatria Martínez, L. (s.f de s.f de s.f). ​Muy interesante ​. Recuperado el 04 de Octubre de 2017, de ¿Qué es la nomofobia?: https://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/que-es-la-nomofo bia-151392813381 gob, m. (s.f de s.f de s.f). ​Phishing​. Recuperado el 04 de Octubre de 2017, de gob.mx .http://www.condusef.gob.mx/Revista/index.php/usuario-inteligente/consejos-de-segu ridad/709-phishing Sanz, E. (s.f de s.f de s.f). ​Muy interesante ​. Recuperado el 03 de Octubre de 2017 , de ¿En qué consiste el "sexting"?: https://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ien-que-consiste-e l-sexting Ortega, R., Calmaestra, J., & Merchán, J. M. (s.f de s.f de 2008). ​Sistema de Información Científica Redalyc Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal​. Recuperado el 03 de Octubre de 2017 , de Cyberbullying: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56080204 8