SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Docencia (en Línea)
Estrategias de Enseñanza
Mtra. Luz Adriana Badillo Vargas
Tema 3. Lineamientos para la aplicación de las estrategias de
enseñanza.
Estrategias de Enseñanza- Aprendizaje
JULIO H. PIMIENTA PRIETO
Alumna: Arisbé Hernández Portilla
Xalapa, Ver 23 de Octubre 2022
Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de
Enseñanza-
Aprendizaje
¿Qué son?
Son instrumentos de los que se vale el docente para contribuir a la
implementación y el desarrollo de las competencias de los estudiantes.
Estrategias de
Enseñanza-
Aprendizaje
desarrollo
Inicio – y cierre
Estrategias para
indagar los
conocimientos
previos
Contribuyen a iniciar las actividades en
secuencia didáctica. Son importantes porque
constituyen un recurso para la organización
gráfica de los conocimientos explorados.
Estrategias para
indagar los
conocimientos
previos
El aprendizaje significativo se favorece con los puentes
cognitivos entre lo que el sujeto ya conoce (el nivel de
desarrollo real Vygotsky) y lo que necesita conocer para
ASIMILAR significativamente los nuevos conocimientos (zona
de desarrollo próximo, que conduce al nivel de desarrollo
potencial).
Estos puentes constituyen los organizadores previos, es
decir, conceptos, ideas iniciales y material introductorio, los
cuales se presentan como marco de referencia de los nuevos
conceptos y relaciones.
Estrategias para
indagar los
conocimientos
previos
La clave del aprendizaje significativo radica en
relacionar el nuevo material con las ideas ya
existentes en la estructura cognitiva del estudiante.
Por consiguiente, la eficacia de tal aprendizaje, está
en función de sus carácter significativo y no en las
técnicas memorísticas.
Los conocimientos previos, son el punto de partida
del docente para guiar su práctica educativa en la
consecución de los alcances esperados.
Estrategias para indagar los
conocimientos previos:
• Lluvia de ideas
• Preguntas
• Preguntas guía
• Preguntas Literales
• Preguntas exploratorias
• SQA ( qué sé, qué quiero saber, qué aprendí)
• RA-P-RD (Respuesta anterior, pregunta,
respuesta posterior)
Estrategias que
promueven la
comprensión mediante
la organización de la
información
Estrategias que
promueven la
comprensión mediante
la organización de la
información
Después de recabar conocimientos previos, es
momento de dedicarnos al tipo de estrategia que
promuevan la comprensión mediante la organización
de la información, lo que se permitirá recordarla más
adelante.
Organizar la información de forma personal se
considera como una habilidad importante para
aprender a aprender.
Estrategias que
promueven la
comprensión mediante
la organización de la
información
Aquellos docentes, que poseen un repertorio amplio
de estrategias, pueden proponerlas a los estudiantes,
tales estrategias constituyen formas novedosas de
presentar los contenidos cuando no es posible
prescindir de las explicaciones, y tiene mucha
efectividad durante el desarrollo de las secuencias
didácticas.
Estrategias que promueven la comprensión mediante la
organización de la información
• Cuadro sinóptico
• Cuadro comparativo
• Matriz de clasificación
• Matriz de inducción
• Teoría heurística UVE Gowin
• Correlación
• Analogía
• Diafragmas: Radial, de árbol, de causa- efecto y de flujo.
• Mapas cognitivos
• Mapa conceptual
• Mapa semántico
• Mapa cognitivo tipo sol.
• Mapa cognitivo de telaraña.
• Mapa cognitivo de aspectos comunes.
• Mapa cognitivo de ciclos, de secuencia, de cajas; Cognitivo
de calamar; cognitivo de algoritmo
Otras estrategias que promueven
la comprensión
PNI
El PNI (positivo, negativo, interesante) es una estrategia que permite el mayor
número posible de ideas sobre un evento, acontecimientos o algo que se observa.
Otras
estrategias
que
promueven la
comprensión
 QQQ (qué veo,
qué no veo, qué
infiero)
 Resumen
 Síntesis
 Ensayo
Estrategias Grupales
Debate
Simposio
Mesa redonda
Foro
Seminario
Taller
Metodologías activas
para contribuir al
desarrollo de
competencias
Significa poner en juego una serie de habilidades, capacidades,
conocimientos y actitudes en una situación dada y en un
contexto determinado.
Por competencia se entiende la actuación (o desempeño)
integral del sujeto, lo que implica conocimientos factuales o
declarativos, habilidades, destrezas, actitudes y vales; todo ello,
dentro de una contexto ético.
Metodologías activas
para contribuir al
desarrollo de
competencias
 Tópico genérico
 Simulación
 Proyectos
 Estudio de caso
 Aprendizaje basado en problemas
 Aprendizaje in situ
 Aprendizaje basado en TIC
 Aprender mediante el servicio.
 Investigación con tutoría.
 Aprendizaje cooperativo
 Webquest
Referencia
Bibliográfica:
Estrategias de enseñanza-aprendizaje.
Julio H. Pimienta Prieto.
Docencia Universitaria basada en
competencias. Ed. Pearson Educación.
México pp- 2-169

Más contenido relacionado

Similar a Tarea 3. Arisbé Hdz. Portilla Diapositivas sobre las estrategias de enseñanza.pptx

LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZALINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
GabrielaBlanco52
 
Tarea3 maríapérez
Tarea3 maríapérezTarea3 maríapérez
Tarea3 maríapérez
MaraEugeniaPrezGarca
 
tarea3MichelleLezama.powerpoint.pptx
tarea3MichelleLezama.powerpoint.pptxtarea3MichelleLezama.powerpoint.pptx
tarea3MichelleLezama.powerpoint.pptx
michellelezama4
 
Tarea 3. Evert Clemente Cruz.pptx
Tarea 3. Evert Clemente Cruz.pptxTarea 3. Evert Clemente Cruz.pptx
Tarea 3. Evert Clemente Cruz.pptx
EvertClementeCruz
 
Tarea3 evangelina
Tarea3 evangelinaTarea3 evangelina
Tarea3 evangelina
OscarEmmanuelBetanco
 
Tarea3CesarLanderos.pptx
Tarea3CesarLanderos.pptxTarea3CesarLanderos.pptx
Tarea3CesarLanderos.pptx
lansan31
 
Estrategias-de-ensenanza-aprendizaje-julio-h-pimienta-prieto-libre.pdf
Estrategias-de-ensenanza-aprendizaje-julio-h-pimienta-prieto-libre.pdfEstrategias-de-ensenanza-aprendizaje-julio-h-pimienta-prieto-libre.pdf
Estrategias-de-ensenanza-aprendizaje-julio-h-pimienta-prieto-libre.pdf
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Pimienta.pdf
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Pimienta.pdfESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Pimienta.pdf
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Pimienta.pdf
VanececGonzalez
 
Tarea 3 - Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
Tarea 3 - Estrategias de Enseñanza - AprendizajeTarea 3 - Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
Tarea 3 - Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
OscarEmmanuelBetanco
 
Tarea3 américayarelyhernándezsegovia
Tarea3 américayarelyhernándezsegoviaTarea3 américayarelyhernándezsegovia
Tarea3 américayarelyhernándezsegovia
América Yarely Hernández Segovia
 
Tarea 3 delila dalila slvestre marinero
Tarea 3 delila dalila slvestre marineroTarea 3 delila dalila slvestre marinero
Tarea 3 delila dalila slvestre marinero
Marinero0506Silvestr
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
LIDIAVALENCIA15
 
Uo1 tecnicas de investigacion
Uo1  tecnicas de investigacionUo1  tecnicas de investigacion
Uo1 tecnicas de investigacion
EduardoDiaz800744
 
Tarea3 MayraEusebio.pptx
Tarea3 MayraEusebio.pptxTarea3 MayraEusebio.pptx
Tarea3 MayraEusebio.pptx
MayraEusebio1
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje.pptx
Estrategias de enseñanza y aprendizaje.pptxEstrategias de enseñanza y aprendizaje.pptx
Estrategias de enseñanza y aprendizaje.pptx
LizTorres789065
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Euler Ruiz
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Euler
 
Estrategias de enseñanzas para la promoción de aprendizaje significativo
Estrategias de enseñanzas para la promoción de aprendizaje significativoEstrategias de enseñanzas para la promoción de aprendizaje significativo
Estrategias de enseñanzas para la promoción de aprendizaje significativo
anapatriciaroche
 
TAREA3GILCIRIACO
TAREA3GILCIRIACOTAREA3GILCIRIACO
TAREA3GILCIRIACO
GilCiriaco1
 
Tarea semana 3 4 estrategias de aprendizaje
Tarea semana 3 4 estrategias de aprendizajeTarea semana 3 4 estrategias de aprendizaje
Tarea semana 3 4 estrategias de aprendizaje
Ma. Dolores Sánchez Gómez
 

Similar a Tarea 3. Arisbé Hdz. Portilla Diapositivas sobre las estrategias de enseñanza.pptx (20)

LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZALINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
 
Tarea3 maríapérez
Tarea3 maríapérezTarea3 maríapérez
Tarea3 maríapérez
 
tarea3MichelleLezama.powerpoint.pptx
tarea3MichelleLezama.powerpoint.pptxtarea3MichelleLezama.powerpoint.pptx
tarea3MichelleLezama.powerpoint.pptx
 
Tarea 3. Evert Clemente Cruz.pptx
Tarea 3. Evert Clemente Cruz.pptxTarea 3. Evert Clemente Cruz.pptx
Tarea 3. Evert Clemente Cruz.pptx
 
Tarea3 evangelina
Tarea3 evangelinaTarea3 evangelina
Tarea3 evangelina
 
Tarea3CesarLanderos.pptx
Tarea3CesarLanderos.pptxTarea3CesarLanderos.pptx
Tarea3CesarLanderos.pptx
 
Estrategias-de-ensenanza-aprendizaje-julio-h-pimienta-prieto-libre.pdf
Estrategias-de-ensenanza-aprendizaje-julio-h-pimienta-prieto-libre.pdfEstrategias-de-ensenanza-aprendizaje-julio-h-pimienta-prieto-libre.pdf
Estrategias-de-ensenanza-aprendizaje-julio-h-pimienta-prieto-libre.pdf
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Pimienta.pdf
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Pimienta.pdfESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Pimienta.pdf
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Pimienta.pdf
 
Tarea 3 - Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
Tarea 3 - Estrategias de Enseñanza - AprendizajeTarea 3 - Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
Tarea 3 - Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
 
Tarea3 américayarelyhernándezsegovia
Tarea3 américayarelyhernándezsegoviaTarea3 américayarelyhernándezsegovia
Tarea3 américayarelyhernándezsegovia
 
Tarea 3 delila dalila slvestre marinero
Tarea 3 delila dalila slvestre marineroTarea 3 delila dalila slvestre marinero
Tarea 3 delila dalila slvestre marinero
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
 
Uo1 tecnicas de investigacion
Uo1  tecnicas de investigacionUo1  tecnicas de investigacion
Uo1 tecnicas de investigacion
 
Tarea3 MayraEusebio.pptx
Tarea3 MayraEusebio.pptxTarea3 MayraEusebio.pptx
Tarea3 MayraEusebio.pptx
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje.pptx
Estrategias de enseñanza y aprendizaje.pptxEstrategias de enseñanza y aprendizaje.pptx
Estrategias de enseñanza y aprendizaje.pptx
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 
Estrategias de enseñanzas para la promoción de aprendizaje significativo
Estrategias de enseñanzas para la promoción de aprendizaje significativoEstrategias de enseñanzas para la promoción de aprendizaje significativo
Estrategias de enseñanzas para la promoción de aprendizaje significativo
 
TAREA3GILCIRIACO
TAREA3GILCIRIACOTAREA3GILCIRIACO
TAREA3GILCIRIACO
 
Tarea semana 3 4 estrategias de aprendizaje
Tarea semana 3 4 estrategias de aprendizajeTarea semana 3 4 estrategias de aprendizaje
Tarea semana 3 4 estrategias de aprendizaje
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Tarea 3. Arisbé Hdz. Portilla Diapositivas sobre las estrategias de enseñanza.pptx

  • 1. Maestría en Docencia (en Línea) Estrategias de Enseñanza Mtra. Luz Adriana Badillo Vargas Tema 3. Lineamientos para la aplicación de las estrategias de enseñanza. Estrategias de Enseñanza- Aprendizaje JULIO H. PIMIENTA PRIETO Alumna: Arisbé Hernández Portilla Xalapa, Ver 23 de Octubre 2022
  • 2. Julio H. Pimienta Prieto Estrategias de Enseñanza- Aprendizaje
  • 3. ¿Qué son? Son instrumentos de los que se vale el docente para contribuir a la implementación y el desarrollo de las competencias de los estudiantes. Estrategias de Enseñanza- Aprendizaje desarrollo Inicio – y cierre
  • 4. Estrategias para indagar los conocimientos previos Contribuyen a iniciar las actividades en secuencia didáctica. Son importantes porque constituyen un recurso para la organización gráfica de los conocimientos explorados.
  • 5. Estrategias para indagar los conocimientos previos El aprendizaje significativo se favorece con los puentes cognitivos entre lo que el sujeto ya conoce (el nivel de desarrollo real Vygotsky) y lo que necesita conocer para ASIMILAR significativamente los nuevos conocimientos (zona de desarrollo próximo, que conduce al nivel de desarrollo potencial). Estos puentes constituyen los organizadores previos, es decir, conceptos, ideas iniciales y material introductorio, los cuales se presentan como marco de referencia de los nuevos conceptos y relaciones.
  • 6. Estrategias para indagar los conocimientos previos La clave del aprendizaje significativo radica en relacionar el nuevo material con las ideas ya existentes en la estructura cognitiva del estudiante. Por consiguiente, la eficacia de tal aprendizaje, está en función de sus carácter significativo y no en las técnicas memorísticas. Los conocimientos previos, son el punto de partida del docente para guiar su práctica educativa en la consecución de los alcances esperados.
  • 7. Estrategias para indagar los conocimientos previos: • Lluvia de ideas • Preguntas • Preguntas guía • Preguntas Literales • Preguntas exploratorias • SQA ( qué sé, qué quiero saber, qué aprendí) • RA-P-RD (Respuesta anterior, pregunta, respuesta posterior)
  • 8. Estrategias que promueven la comprensión mediante la organización de la información
  • 9. Estrategias que promueven la comprensión mediante la organización de la información Después de recabar conocimientos previos, es momento de dedicarnos al tipo de estrategia que promuevan la comprensión mediante la organización de la información, lo que se permitirá recordarla más adelante. Organizar la información de forma personal se considera como una habilidad importante para aprender a aprender.
  • 10. Estrategias que promueven la comprensión mediante la organización de la información Aquellos docentes, que poseen un repertorio amplio de estrategias, pueden proponerlas a los estudiantes, tales estrategias constituyen formas novedosas de presentar los contenidos cuando no es posible prescindir de las explicaciones, y tiene mucha efectividad durante el desarrollo de las secuencias didácticas.
  • 11. Estrategias que promueven la comprensión mediante la organización de la información • Cuadro sinóptico • Cuadro comparativo • Matriz de clasificación • Matriz de inducción • Teoría heurística UVE Gowin • Correlación • Analogía • Diafragmas: Radial, de árbol, de causa- efecto y de flujo. • Mapas cognitivos • Mapa conceptual • Mapa semántico • Mapa cognitivo tipo sol. • Mapa cognitivo de telaraña. • Mapa cognitivo de aspectos comunes. • Mapa cognitivo de ciclos, de secuencia, de cajas; Cognitivo de calamar; cognitivo de algoritmo
  • 12. Otras estrategias que promueven la comprensión PNI El PNI (positivo, negativo, interesante) es una estrategia que permite el mayor número posible de ideas sobre un evento, acontecimientos o algo que se observa.
  • 13. Otras estrategias que promueven la comprensión  QQQ (qué veo, qué no veo, qué infiero)  Resumen  Síntesis  Ensayo
  • 15. Metodologías activas para contribuir al desarrollo de competencias Significa poner en juego una serie de habilidades, capacidades, conocimientos y actitudes en una situación dada y en un contexto determinado. Por competencia se entiende la actuación (o desempeño) integral del sujeto, lo que implica conocimientos factuales o declarativos, habilidades, destrezas, actitudes y vales; todo ello, dentro de una contexto ético.
  • 16. Metodologías activas para contribuir al desarrollo de competencias  Tópico genérico  Simulación  Proyectos  Estudio de caso  Aprendizaje basado en problemas  Aprendizaje in situ  Aprendizaje basado en TIC  Aprender mediante el servicio.  Investigación con tutoría.  Aprendizaje cooperativo  Webquest
  • 17. Referencia Bibliográfica: Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto. Docencia Universitaria basada en competencias. Ed. Pearson Educación. México pp- 2-169