SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA -
APRENDIZAJE
El enfoque por competencias exige a los docentes
ser competentes en el diseño y la
operacionalización de situaciones didácticas.
Estrategias para indagar sobre los conocimientos
previos.
Contribuyen a iniciar las actividades en secuencia
didáctica.
Existen estrategias para recabar conocimientos
previos y para organizar o estructurar contenidos.
Estrategias para
indagar sobrelos
conocimientos
previos
Lluviade ideas
Preguntas
guía
Preguntas
literales
Preguntas
exploratorias
SQA
Quese, que
quiero saber,
que aprendí.
RA-P-RP
respuesta
anterior,
pregunta,
respuesta
posterior.
Se considera como una habilidad importante para aprender a
aprender.
Después de buscar la información pertinente para un fin
especifico, es necesario realizar la lectura y posteriormente
hacer una síntesis mediante organizadores gráficos.
El repertorio de estrategias es amplio ya que constituyen formas
novedosas de presentar los contenidos cuando no es posible
prescindir de las explicaciones.
ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA COMPRENSIÓN
MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN. DE LA INFORMACIÓN
Organización de
información.
• Cuadro sinóptico
• Cuadro comparativo
• Matrizde clasificación
• Matrizde inducción
• Técnicaheurística UVEde
Gowin
• Correlación
• analogía
Diagramas
• Diagramaradial
• Diagramade árbol
• Diagramade causaefecto
• Diagramade flujo
Mapas cognitivos.
• Mapa mental
• Mapa conceptual
• mapa semántico
• Mapa cognitivo tipo sol
• Mapa cognitivo de aspectos
comunes
• Mapa cognitivo de ciclos
• Mapa cognitivo de
secuencias
• Mapa cognitivo de cajas
• Mapa cognitivo de calamar
• Mapa cognitivo de
algoritmo
Otras estrategiasque
promuevenla comprensión.
• QQQ (que veo,que noveo,
que infiero)
• Resumen
• Síntesis
• Ensayo
ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA COMPRENSIÓN
MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN. DE LA
INFORMACIÓN.
Las técnicas grupales son un conjunto de medios y
procedimientos, que aplicados en una situación de grupo,
sirven para lograr un doble objetivo: productividad y
gratificación grupal.
El uso de términos grupales sirven para facilitar y estimular
la acción del grupo en cuanto al conjunto de personas,
logrando de manera eficaz los objetivos y metas propuestas.
ESTRATEGIAS GRUPALES
Debate
Simposio
Mesa
redonda
Foro
Seminario
Taller
ESTRATEGIAS GRUPALES
Existen una serie de metodologías que permiten desarrollar
competencias, lo que significa poner en juego una serie de
habilidades, capacidades, conocimientos y actitudes en una
situación dada y en un contexto determinado.
METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA CONTRIBUIR AL
DESARROLLO
MetodologíasActivas
Tópico generativo
Simulación
Proyecto
Estudio de caso
Aprendizaje basado enproblemas
Aprendizaje en situ
Aprendizaje basado enTIC
Aprendermedianteservicio
Investigación con tutoría
Aprendizaje cooperativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
Aligi12
 
Estrategia y tecnicas didacticas
Estrategia y tecnicas didacticasEstrategia y tecnicas didacticas
Estrategia y tecnicas didacticas
viviceb123
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
modulodidactica
 
Recursos DidáCticos
Recursos DidáCticosRecursos DidáCticos
Recursos DidáCticos
silvia.kuri
 
Taller Aprendizaje Significativo
Taller Aprendizaje SignificativoTaller Aprendizaje Significativo
Taller Aprendizaje Significativo
guest8dafc0
 
Cuadro comparativo.2pdf
Cuadro comparativo.2pdfCuadro comparativo.2pdf
Cuadro comparativo.2pdf
eliana-25
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas didacticas
Tecnicas didacticasTecnicas didacticas
Tecnicas didacticas
 
Conocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCEN
Conocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCENConocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCEN
Conocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCEN
 
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
 
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias Didácticas
 
Mapa Conceptual: Mediación pedagógica
Mapa Conceptual: Mediación pedagógicaMapa Conceptual: Mediación pedagógica
Mapa Conceptual: Mediación pedagógica
 
Estrategia y tecnicas didacticas
Estrategia y tecnicas didacticasEstrategia y tecnicas didacticas
Estrategia y tecnicas didacticas
 
Tecnicas didacticas ppt.
Tecnicas didacticas ppt.Tecnicas didacticas ppt.
Tecnicas didacticas ppt.
 
Construyendo una sesión de aprendizaje
Construyendo  una  sesión de    aprendizajeConstruyendo  una  sesión de    aprendizaje
Construyendo una sesión de aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Recursos DidáCticos
Recursos DidáCticosRecursos DidáCticos
Recursos DidáCticos
 
Estrategias didacticas competencias
Estrategias didacticas competenciasEstrategias didacticas competencias
Estrategias didacticas competencias
 
Estrategias Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias Enseñanza y AprendizajeEstrategias Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias Enseñanza y Aprendizaje
 
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASTRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
 
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
Cuadro comparativo de las estrategias didácticasCuadro comparativo de las estrategias didácticas
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
 
Taller Aprendizaje Significativo
Taller Aprendizaje SignificativoTaller Aprendizaje Significativo
Taller Aprendizaje Significativo
 
Exposicion grupo 1
Exposicion grupo 1Exposicion grupo 1
Exposicion grupo 1
 
Cuadro comparativo.2pdf
Cuadro comparativo.2pdfCuadro comparativo.2pdf
Cuadro comparativo.2pdf
 
Formación de adultos
Formación de adultosFormación de adultos
Formación de adultos
 
Unidad 1. Desarrollo Cognitivo-La Mediacion Pedagogica II-UPN283
Unidad 1. Desarrollo Cognitivo-La Mediacion Pedagogica II-UPN283Unidad 1. Desarrollo Cognitivo-La Mediacion Pedagogica II-UPN283
Unidad 1. Desarrollo Cognitivo-La Mediacion Pedagogica II-UPN283
 
8 Estrategia De EnseñAnza De Aprendizaje
8 Estrategia De EnseñAnza De Aprendizaje8 Estrategia De EnseñAnza De Aprendizaje
8 Estrategia De EnseñAnza De Aprendizaje
 

Destacado (11)

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Orientaciones didácticas para la enseñanza
Orientaciones didácticas para la enseñanza  Orientaciones didácticas para la enseñanza
Orientaciones didácticas para la enseñanza
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Pedagogia tiempo
Pedagogia tiempoPedagogia tiempo
Pedagogia tiempo
 
N°1 taller de enseñanza guía 1
N°1 taller de enseñanza   guía 1 N°1 taller de enseñanza   guía 1
N°1 taller de enseñanza guía 1
 
Hora
HoraHora
Hora
 
Taller de educacion cristiana
Taller de educacion cristiana  Taller de educacion cristiana
Taller de educacion cristiana
 
Principios y prácticas de la Educación Cristiana.
Principios y prácticas de la Educación Cristiana.Principios y prácticas de la Educación Cristiana.
Principios y prácticas de la Educación Cristiana.
 
ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta PrietoEstrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
 

Similar a Estrategias de enseñanza aprendizaje

ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.pptESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
Pamela Sanhueza
 
Modelo Pedagoogico SECAP_presentacion 23-09-2014.pptx
Modelo Pedagoogico SECAP_presentacion 23-09-2014.pptxModelo Pedagoogico SECAP_presentacion 23-09-2014.pptx
Modelo Pedagoogico SECAP_presentacion 23-09-2014.pptx
INGJPCN
 

Similar a Estrategias de enseñanza aprendizaje (20)

Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizajeEstrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
 
Tarea 3. Arisbé Hdz. Portilla Diapositivas sobre las estrategias de enseñanza...
Tarea 3. Arisbé Hdz. Portilla Diapositivas sobre las estrategias de enseñanza...Tarea 3. Arisbé Hdz. Portilla Diapositivas sobre las estrategias de enseñanza...
Tarea 3. Arisbé Hdz. Portilla Diapositivas sobre las estrategias de enseñanza...
 
Tarea3 paolavivianaortizpedraza
Tarea3 paolavivianaortizpedrazaTarea3 paolavivianaortizpedraza
Tarea3 paolavivianaortizpedraza
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
 
Tarea3 Erika villegas solis.pptx
Tarea3 Erika villegas solis.pptxTarea3 Erika villegas solis.pptx
Tarea3 Erika villegas solis.pptx
 
Didáctica para el logro de los aprendizajes
Didáctica para el logro de los aprendizajesDidáctica para el logro de los aprendizajes
Didáctica para el logro de los aprendizajes
 
secme-15997.ppt
secme-15997.pptsecme-15997.ppt
secme-15997.ppt
 
Sesiòn de aprendizaje eba
Sesiòn de aprendizaje  ebaSesiòn de aprendizaje  eba
Sesiòn de aprendizaje eba
 
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.pptESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
 
Estrategias ensenanza
Estrategias ensenanzaEstrategias ensenanza
Estrategias ensenanza
 
Tarea 3. Evert Clemente Cruz.pptx
Tarea 3. Evert Clemente Cruz.pptxTarea 3. Evert Clemente Cruz.pptx
Tarea 3. Evert Clemente Cruz.pptx
 
tarea 3-Fátima Guevara Barradas.pptx
tarea 3-Fátima Guevara Barradas.pptxtarea 3-Fátima Guevara Barradas.pptx
tarea 3-Fátima Guevara Barradas.pptx
 
Tarea3 andreagomezsu
Tarea3 andreagomezsuTarea3 andreagomezsu
Tarea3 andreagomezsu
 
TAREA3GILCIRIACO
TAREA3GILCIRIACOTAREA3GILCIRIACO
TAREA3GILCIRIACO
 
Tarea 3 Consuelo Mar Mendez
Tarea 3 Consuelo Mar MendezTarea 3 Consuelo Mar Mendez
Tarea 3 Consuelo Mar Mendez
 
Didáctica y estrategias de enseñanza de aprendizaje
Didáctica y estrategias de enseñanza de aprendizajeDidáctica y estrategias de enseñanza de aprendizaje
Didáctica y estrategias de enseñanza de aprendizaje
 
Modelo Pedagoogico SECAP_presentacion 23-09-2014.pptx
Modelo Pedagoogico SECAP_presentacion 23-09-2014.pptxModelo Pedagoogico SECAP_presentacion 23-09-2014.pptx
Modelo Pedagoogico SECAP_presentacion 23-09-2014.pptx
 
Tarea 3 delila dalila slvestre marinero
Tarea 3 delila dalila slvestre marineroTarea 3 delila dalila slvestre marinero
Tarea 3 delila dalila slvestre marinero
 
Tarea 3 Reyna Severo
Tarea 3 Reyna SeveroTarea 3 Reyna Severo
Tarea 3 Reyna Severo
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Estrategias de enseñanza aprendizaje

  • 2. El enfoque por competencias exige a los docentes ser competentes en el diseño y la operacionalización de situaciones didácticas.
  • 3. Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos. Contribuyen a iniciar las actividades en secuencia didáctica. Existen estrategias para recabar conocimientos previos y para organizar o estructurar contenidos.
  • 4. Estrategias para indagar sobrelos conocimientos previos Lluviade ideas Preguntas guía Preguntas literales Preguntas exploratorias SQA Quese, que quiero saber, que aprendí. RA-P-RP respuesta anterior, pregunta, respuesta posterior.
  • 5. Se considera como una habilidad importante para aprender a aprender. Después de buscar la información pertinente para un fin especifico, es necesario realizar la lectura y posteriormente hacer una síntesis mediante organizadores gráficos. El repertorio de estrategias es amplio ya que constituyen formas novedosas de presentar los contenidos cuando no es posible prescindir de las explicaciones. ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA COMPRENSIÓN MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN. DE LA INFORMACIÓN
  • 6. Organización de información. • Cuadro sinóptico • Cuadro comparativo • Matrizde clasificación • Matrizde inducción • Técnicaheurística UVEde Gowin • Correlación • analogía Diagramas • Diagramaradial • Diagramade árbol • Diagramade causaefecto • Diagramade flujo Mapas cognitivos. • Mapa mental • Mapa conceptual • mapa semántico • Mapa cognitivo tipo sol • Mapa cognitivo de aspectos comunes • Mapa cognitivo de ciclos • Mapa cognitivo de secuencias • Mapa cognitivo de cajas • Mapa cognitivo de calamar • Mapa cognitivo de algoritmo Otras estrategiasque promuevenla comprensión. • QQQ (que veo,que noveo, que infiero) • Resumen • Síntesis • Ensayo ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA COMPRENSIÓN MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN. DE LA INFORMACIÓN.
  • 7. Las técnicas grupales son un conjunto de medios y procedimientos, que aplicados en una situación de grupo, sirven para lograr un doble objetivo: productividad y gratificación grupal. El uso de términos grupales sirven para facilitar y estimular la acción del grupo en cuanto al conjunto de personas, logrando de manera eficaz los objetivos y metas propuestas. ESTRATEGIAS GRUPALES
  • 9. Existen una serie de metodologías que permiten desarrollar competencias, lo que significa poner en juego una serie de habilidades, capacidades, conocimientos y actitudes en una situación dada y en un contexto determinado. METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO
  • 10. MetodologíasActivas Tópico generativo Simulación Proyecto Estudio de caso Aprendizaje basado enproblemas Aprendizaje en situ Aprendizaje basado enTIC Aprendermedianteservicio Investigación con tutoría Aprendizaje cooperativo