SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD FERMIN TORO.
BARQUISIMETO-ESTADO LARA.
TAREA 3
CAMPO ELECTRICO
Alumna:
Maria Gabriela Castillo.
CI 24.162.676
FISICA II
Sección: SAIA B
Una distribución de cargas positivas o negativas da lugar al campo eléctrico. Se llama campo
eléctrico a todo el espacio alrededor de un cuerpo, dentro del cual su acción es apreciable.
El campo eléctrico presente en cualquier punto determinado se puede descubrir colocando una
carga de prueba pequeña y positiva denominada (qo).
El campo eléctrico debido a una distribución de carga y la fuerza que experimentan partículas
cargadas en ese campo, se pueden visualizar en términos de las lineas de campo eléctrico. Las
líneas del campo eléctrico son continuas en el espacio, en contraste al campo mismo, que esta
representado en un vector distinto en cada punto del espacio
INTRODUCCION
DETERMINACIÓN DEL CAMPO
ELÉCTRICO
Existen básicamente dos formas de determinar el valor del campo eléctrico. La primera es utilizando
una carga de prueba y la segunda es conociendo el valor de la carga que lo genera y la distancia a la misma.
Con una carga de prueba
Un primer caso es aquel donde no sabemos cuál es la carga que genera el campo ni a que distancia se
encuentra, entonces utilizamos una segunda carga de prueba. Por lo tanto, si sabemos que hay un campo
generado por otra carga que no conocemos, ponemos una segunda carga cuyo valor conocemos y medimos
la fuerza actuante sobre la misma. Debemos utilizar una carga (que por convención es positiva) muy pequeña
de tal manera de que no modifique el campo eléctrico que medimos.
El campo tiene la misma dirección que la fuerza eléctrica.
Sabemos que los campos eléctricos son salientes de cargas positivas y entrantes a cargas negativas. Por lo tanto
si la carga de prueba que estamos usando es positiva, la fuerza eléctrica tendrá el mismo sentido que el campo
(alejándose de la carga positiva que lo genera).
E = Valor del campo eléctrico en ese lugar [N/C]
F = Módulo de la fuerza que obtenemos [N]
q0 = Valor de la carga de prueba [C]
Conociendo la carga que lo genera
Si conocemos la carga que genera el campo y a qué distancia se encuentra, podemos determinar el campo a
una determinada distancia de la misma.
Sentido y dirección del campo
Si la carga que lo genera es positiva el campo es radial y saliente. En cambio si es negativa es radial y entrante.
Valor del campo
E = Valor del campo eléctrico en ese lugar [N/C]
q = Valor de la carga que genera el campo [C]
d = Distancia a la carga [m]
EJERCICIOS PROPUESTOS
1. Una varilla delgada no conductora se dobla en forma de arco de circunferencia de radio “a” y sustiende un ángulo q en
el centro del círculo. A lo largo de toda su longitud se distribuye uniformemente una carga total “q”. Encontrar la intensidad
del campo eléctrico en el centro de circulo en función de : a , q , q.
2. Calcular la magnitud del campo eléctrico en el centro de un anillo de radio R cargado con densidad lineal l, al cual se le ha
quitado un octavo de su perímetro.
3. Una carga está distribuida uniformemente en un cilindro macizo infinitamente largo de radio R. Demuestre que E a la
distancia r del eje del cilindro (r < R) está dada por
E = (r r / eO ) m r
Siendo r la densidad de carga volumétrica ( C / m3 ) ¿Cuál será el resultado para puntos donde r > R?
4. Una esfera conductora descargada de radio R1 , tiene una cavidad central de radio R2 , en cuyo centro hay una carga
puntual q.
a) Encontrar la carga sobre las superficies interna y externa del conductor.
b) Calcular el campo en puntos fuera de la esfera, en el interior de la esfera y en la cavidad.
c) Si la esfera conductora estuviera cargada con una carga Q c ,recalcule lo solicitado en las preguntas anteriores .
CONCLUSION
El campo eléctrico se encuentra en todas las regiones del espacio y todas y cada una de las
cosas poseen energía de una manera u otra, esta se manifiesta en diferentes fuerzas de
atracción o de repulsión. Sabiendo así que el campo eléctrico se manifiesta alrededor del
espacio volumétrico de una carga electroestática como un campo de fuerzas conservativas el
cual se puede detectar mediante la ubicación de una carga positiva de prueba en esta region.
El campo eléctrico es una cantidad vectorial y por lo tanto tiene magnitud, dirección y
sentido.
También podemos decir que un campo eléctrico es un campo de fuerza creado por la
atracción y repulsión de cargas eléctricas (la causa del flujo eléctrico) y se mide en voltios por
metros (v/m)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo III (68) de física II Ley de Gauss - definitivo
Capítulo III (68) de física II   Ley de Gauss - definitivoCapítulo III (68) de física II   Ley de Gauss - definitivo
Capítulo III (68) de física II Ley de Gauss - definitivo
LUIS POWELL
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Electrostatica.
Electrostatica.Electrostatica.
Electrostatica.
clausgon
 
Tarea teoria e..
Tarea teoria e..Tarea teoria e..
Tarea teoria e..
kentmora
 
Cálculo y simulación de la densidad de flujo eléctrico de un cable coaxial
Cálculo y simulación de la densidad de flujo eléctrico de un cable coaxialCálculo y simulación de la densidad de flujo eléctrico de un cable coaxial
Cálculo y simulación de la densidad de flujo eléctrico de un cable coaxial
RadioComunicaciones UTPL
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
joel barrios
 
Boletín 4
Boletín 4Boletín 4
Campo eléctrico y lineas de fuerza.
Campo eléctrico y lineas de fuerza.Campo eléctrico y lineas de fuerza.
Campo eléctrico y lineas de fuerza.
Milagros Sandoval
 
Ley de gauss clase 5
Ley de gauss clase 5Ley de gauss clase 5
Ley de gauss clase 5
Tensor
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
Aleja Fernandez
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
JuanNicaraguaAguiler
 
Ley de gauss
Ley de  gaussLey de  gauss
Ley de gauss
Allan Mastino
 
Tarea II victor navea
Tarea II victor naveaTarea II victor navea
Tarea II victor navea
victornavea
 
Ley de gauss
Ley de gaussLey de gauss
Ley de gauss
Germán Rivero Pintos
 
Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctricoUNEXPO
 

La actualidad más candente (20)

Capítulo III (68) de física II Ley de Gauss - definitivo
Capítulo III (68) de física II   Ley de Gauss - definitivoCapítulo III (68) de física II   Ley de Gauss - definitivo
Capítulo III (68) de física II Ley de Gauss - definitivo
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Electrostatica.
Electrostatica.Electrostatica.
Electrostatica.
 
Tarea teoria e..
Tarea teoria e..Tarea teoria e..
Tarea teoria e..
 
Cálculo y simulación de la densidad de flujo eléctrico de un cable coaxial
Cálculo y simulación de la densidad de flujo eléctrico de un cable coaxialCálculo y simulación de la densidad de flujo eléctrico de un cable coaxial
Cálculo y simulación de la densidad de flujo eléctrico de un cable coaxial
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Boletín 4
Boletín 4Boletín 4
Boletín 4
 
Campo Electrico
Campo ElectricoCampo Electrico
Campo Electrico
 
Campo eléctrico y lineas de fuerza.
Campo eléctrico y lineas de fuerza.Campo eléctrico y lineas de fuerza.
Campo eléctrico y lineas de fuerza.
 
Ley de gauss clase 5
Ley de gauss clase 5Ley de gauss clase 5
Ley de gauss clase 5
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Ley de gauss
Ley de  gaussLey de  gauss
Ley de gauss
 
Tarea II victor navea
Tarea II victor naveaTarea II victor navea
Tarea II victor navea
 
Ley de gauss
Ley de gaussLey de gauss
Ley de gauss
 
Ley de gauss
Ley de gaussLey de gauss
Ley de gauss
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
 

Similar a TAREA 3 CAMPO ELÉCTRICO

Junior fisica 2
Junior fisica 2Junior fisica 2
Junior fisica 2
Junior Zabala
 
PRESENTACIÓN DE FÍSICA 2
PRESENTACIÓN DE FÍSICA 2PRESENTACIÓN DE FÍSICA 2
PRESENTACIÓN DE FÍSICA 2
MariaDanielaBenitez
 
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptxcampoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
Edson Edson
 
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptxcampoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
Edson Edson
 
Guía de potencial eléctrico iutajs
Guía de potencial eléctrico iutajsGuía de potencial eléctrico iutajs
Guía de potencial eléctrico iutajs
Julio Barreto Garcia
 
Guía de potencial eléctrico iutajs
Guía de potencial eléctrico iutajsGuía de potencial eléctrico iutajs
Guía de potencial eléctrico iutajs
Julio Barreto Garcia
 
ELECTROSTATICA.ppt
ELECTROSTATICA.pptELECTROSTATICA.ppt
ELECTROSTATICA.ppt
GonzaloSerranoMollo
 
El campo eléctrico
El campo eléctricoEl campo eléctrico
El campo eléctrico
nuriainformatica
 
Resumen del tema 4
Resumen del tema 4Resumen del tema 4
Resumen del tema 4
José Miranda
 
Campoelectrostatico
CampoelectrostaticoCampoelectrostatico
Campoelectrostatico
Lolo Nirvioso
 
Campo y Potencial Eléctrico.pptx
Campo y Potencial Eléctrico.pptxCampo y Potencial Eléctrico.pptx
Campo y Potencial Eléctrico.pptx
CRISTIANJHOYVILCAMAM
 
ekectrostatica1.ppt campo eléctrico ejer
ekectrostatica1.ppt campo eléctrico ejerekectrostatica1.ppt campo eléctrico ejer
ekectrostatica1.ppt campo eléctrico ejer
AraizAlvarado1
 
Campo y potencial( actualizada 3 )
Campo y potencial( actualizada 3 )Campo y potencial( actualizada 3 )
Campo y potencial( actualizada 3 )powerpollo
 
Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2
lunaclara123
 

Similar a TAREA 3 CAMPO ELÉCTRICO (20)

Myslide.es curvas equipotenciales
Myslide.es curvas equipotencialesMyslide.es curvas equipotenciales
Myslide.es curvas equipotenciales
 
Junior fisica 2
Junior fisica 2Junior fisica 2
Junior fisica 2
 
PRESENTACIÓN DE FÍSICA 2
PRESENTACIÓN DE FÍSICA 2PRESENTACIÓN DE FÍSICA 2
PRESENTACIÓN DE FÍSICA 2
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptxcampoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
 
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptxcampoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
campoelctrico-100603114727-phpapp02-convertido.pptx
 
Guía de potencial eléctrico iutajs
Guía de potencial eléctrico iutajsGuía de potencial eléctrico iutajs
Guía de potencial eléctrico iutajs
 
Guía de potencial eléctrico iutajs
Guía de potencial eléctrico iutajsGuía de potencial eléctrico iutajs
Guía de potencial eléctrico iutajs
 
Campo Electrico 1
Campo Electrico 1Campo Electrico 1
Campo Electrico 1
 
Samuel quero
Samuel queroSamuel quero
Samuel quero
 
ELECTROSTATICA.ppt
ELECTROSTATICA.pptELECTROSTATICA.ppt
ELECTROSTATICA.ppt
 
El campo eléctrico
El campo eléctricoEl campo eléctrico
El campo eléctrico
 
Resumen del tema 4
Resumen del tema 4Resumen del tema 4
Resumen del tema 4
 
Campoelectrostatico
CampoelectrostaticoCampoelectrostatico
Campoelectrostatico
 
Campo y Potencial Eléctrico.pptx
Campo y Potencial Eléctrico.pptxCampo y Potencial Eléctrico.pptx
Campo y Potencial Eléctrico.pptx
 
ekectrostatica1.ppt campo eléctrico ejer
ekectrostatica1.ppt campo eléctrico ejerekectrostatica1.ppt campo eléctrico ejer
ekectrostatica1.ppt campo eléctrico ejer
 
Campo y potencial( actualizada 3 )
Campo y potencial( actualizada 3 )Campo y potencial( actualizada 3 )
Campo y potencial( actualizada 3 )
 
Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2
 

Más de Maria gabriela Castillo

ACTIVIDAD DE SOLDADURA Y RESORTE
ACTIVIDAD DE SOLDADURA Y RESORTE ACTIVIDAD DE SOLDADURA Y RESORTE
ACTIVIDAD DE SOLDADURA Y RESORTE
Maria gabriela Castillo
 
ACTIVIDAD DE TORNILLO
ACTIVIDAD DE TORNILLO ACTIVIDAD DE TORNILLO
ACTIVIDAD DE TORNILLO
Maria gabriela Castillo
 
Resumen unidad III
Resumen unidad IIIResumen unidad III
Resumen unidad III
Maria gabriela Castillo
 
EXAMEN #1 ANÁLISIS NUMERICO
EXAMEN #1 ANÁLISIS NUMERICOEXAMEN #1 ANÁLISIS NUMERICO
EXAMEN #1 ANÁLISIS NUMERICO
Maria gabriela Castillo
 
Maria gabriela castillo a2 pdf
Maria gabriela castillo a2 pdfMaria gabriela castillo a2 pdf
Maria gabriela castillo a2 pdf
Maria gabriela Castillo
 
Presentacion como archivo
Presentacion como archivoPresentacion como archivo
Presentacion como archivo
Maria gabriela Castillo
 
Estrucutras Repetitvas
Estrucutras Repetitvas Estrucutras Repetitvas
Estrucutras Repetitvas
Maria gabriela Castillo
 
Estructura del computador
Estructura del computadorEstructura del computador
Estructura del computador
Maria gabriela Castillo
 
UNIDAD 2 Calculo de predicados
UNIDAD 2 Calculo de predicadosUNIDAD 2 Calculo de predicados
UNIDAD 2 Calculo de predicados
Maria gabriela Castillo
 
Asignación 1
Asignación 1  Asignación 1
Asignación 1
Maria gabriela Castillo
 

Más de Maria gabriela Castillo (11)

ACTIVIDAD DE SOLDADURA Y RESORTE
ACTIVIDAD DE SOLDADURA Y RESORTE ACTIVIDAD DE SOLDADURA Y RESORTE
ACTIVIDAD DE SOLDADURA Y RESORTE
 
ACTIVIDAD DE TORNILLO
ACTIVIDAD DE TORNILLO ACTIVIDAD DE TORNILLO
ACTIVIDAD DE TORNILLO
 
Resumen unidad III
Resumen unidad IIIResumen unidad III
Resumen unidad III
 
EXAMEN #1 ANÁLISIS NUMERICO
EXAMEN #1 ANÁLISIS NUMERICOEXAMEN #1 ANÁLISIS NUMERICO
EXAMEN #1 ANÁLISIS NUMERICO
 
Maria gabriela castillo a2 pdf
Maria gabriela castillo a2 pdfMaria gabriela castillo a2 pdf
Maria gabriela castillo a2 pdf
 
Presentacion como archivo
Presentacion como archivoPresentacion como archivo
Presentacion como archivo
 
ENSAYO SOBRE EL LENGUAJE C
ENSAYO SOBRE EL LENGUAJE C ENSAYO SOBRE EL LENGUAJE C
ENSAYO SOBRE EL LENGUAJE C
 
Estrucutras Repetitvas
Estrucutras Repetitvas Estrucutras Repetitvas
Estrucutras Repetitvas
 
Estructura del computador
Estructura del computadorEstructura del computador
Estructura del computador
 
UNIDAD 2 Calculo de predicados
UNIDAD 2 Calculo de predicadosUNIDAD 2 Calculo de predicados
UNIDAD 2 Calculo de predicados
 
Asignación 1
Asignación 1  Asignación 1
Asignación 1
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

TAREA 3 CAMPO ELÉCTRICO

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD FERMIN TORO. BARQUISIMETO-ESTADO LARA. TAREA 3 CAMPO ELECTRICO Alumna: Maria Gabriela Castillo. CI 24.162.676 FISICA II Sección: SAIA B
  • 2. Una distribución de cargas positivas o negativas da lugar al campo eléctrico. Se llama campo eléctrico a todo el espacio alrededor de un cuerpo, dentro del cual su acción es apreciable. El campo eléctrico presente en cualquier punto determinado se puede descubrir colocando una carga de prueba pequeña y positiva denominada (qo). El campo eléctrico debido a una distribución de carga y la fuerza que experimentan partículas cargadas en ese campo, se pueden visualizar en términos de las lineas de campo eléctrico. Las líneas del campo eléctrico son continuas en el espacio, en contraste al campo mismo, que esta representado en un vector distinto en cada punto del espacio INTRODUCCION
  • 3. DETERMINACIÓN DEL CAMPO ELÉCTRICO Existen básicamente dos formas de determinar el valor del campo eléctrico. La primera es utilizando una carga de prueba y la segunda es conociendo el valor de la carga que lo genera y la distancia a la misma.
  • 4. Con una carga de prueba Un primer caso es aquel donde no sabemos cuál es la carga que genera el campo ni a que distancia se encuentra, entonces utilizamos una segunda carga de prueba. Por lo tanto, si sabemos que hay un campo generado por otra carga que no conocemos, ponemos una segunda carga cuyo valor conocemos y medimos la fuerza actuante sobre la misma. Debemos utilizar una carga (que por convención es positiva) muy pequeña de tal manera de que no modifique el campo eléctrico que medimos. El campo tiene la misma dirección que la fuerza eléctrica. Sabemos que los campos eléctricos son salientes de cargas positivas y entrantes a cargas negativas. Por lo tanto si la carga de prueba que estamos usando es positiva, la fuerza eléctrica tendrá el mismo sentido que el campo (alejándose de la carga positiva que lo genera). E = Valor del campo eléctrico en ese lugar [N/C] F = Módulo de la fuerza que obtenemos [N] q0 = Valor de la carga de prueba [C]
  • 5. Conociendo la carga que lo genera Si conocemos la carga que genera el campo y a qué distancia se encuentra, podemos determinar el campo a una determinada distancia de la misma. Sentido y dirección del campo Si la carga que lo genera es positiva el campo es radial y saliente. En cambio si es negativa es radial y entrante. Valor del campo E = Valor del campo eléctrico en ese lugar [N/C] q = Valor de la carga que genera el campo [C] d = Distancia a la carga [m]
  • 6. EJERCICIOS PROPUESTOS 1. Una varilla delgada no conductora se dobla en forma de arco de circunferencia de radio “a” y sustiende un ángulo q en el centro del círculo. A lo largo de toda su longitud se distribuye uniformemente una carga total “q”. Encontrar la intensidad del campo eléctrico en el centro de circulo en función de : a , q , q. 2. Calcular la magnitud del campo eléctrico en el centro de un anillo de radio R cargado con densidad lineal l, al cual se le ha quitado un octavo de su perímetro. 3. Una carga está distribuida uniformemente en un cilindro macizo infinitamente largo de radio R. Demuestre que E a la distancia r del eje del cilindro (r < R) está dada por E = (r r / eO ) m r Siendo r la densidad de carga volumétrica ( C / m3 ) ¿Cuál será el resultado para puntos donde r > R? 4. Una esfera conductora descargada de radio R1 , tiene una cavidad central de radio R2 , en cuyo centro hay una carga puntual q. a) Encontrar la carga sobre las superficies interna y externa del conductor. b) Calcular el campo en puntos fuera de la esfera, en el interior de la esfera y en la cavidad. c) Si la esfera conductora estuviera cargada con una carga Q c ,recalcule lo solicitado en las preguntas anteriores .
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. CONCLUSION El campo eléctrico se encuentra en todas las regiones del espacio y todas y cada una de las cosas poseen energía de una manera u otra, esta se manifiesta en diferentes fuerzas de atracción o de repulsión. Sabiendo así que el campo eléctrico se manifiesta alrededor del espacio volumétrico de una carga electroestática como un campo de fuerzas conservativas el cual se puede detectar mediante la ubicación de una carga positiva de prueba en esta region. El campo eléctrico es una cantidad vectorial y por lo tanto tiene magnitud, dirección y sentido. También podemos decir que un campo eléctrico es un campo de fuerza creado por la atracción y repulsión de cargas eléctricas (la causa del flujo eléctrico) y se mide en voltios por metros (v/m)