SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EVA RAMÍREZ JEREZ
C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
UNIDAD 3 Literatura Infantil. Lenguaje gestual y
corporal
TITULO DE LA TAREA:
“Nos volvemos artistas”
CURSO ACADÉMICO 2020-2021
2
EVA RAMÍREZ JEREZ
ÍNDICE
PRIMERA PARTE “El Cuento”
En primer lugar:
1. Qué es un cuento …………………………………………………………………………………………. 3
2. Qué valores educativos fomentan ………………………………………………………………… 3
3. Qué elementos componen los cuentos …………………………………………………………. 3
4. Cómo se clasifican …………………………………………………………………………………………. 3
En segundo lugar:
1. Portada …………………………………………………………………………………………………………..4
2. Cuento …………………………………………………………………………………………………………… 4
SEGUNDA PARTE “Expresión Gestual y corporal”
1. Diseño de paisaje, personaje y objeto …………………………………………………………… 5
2. Fotografías del proceso …………………………………………………………………………………. 7
3
EVA RAMÍREZ JEREZ
PRIMERA PARTE: “ Creación Del cuento”
En primer lugar:
1. Qué es un cuento
El cuento es un género literario que consiste en narración de una historia de
ficción, oral o escrita, que se caracteriza por introducir un número de personajes,
un nodo o desarrollo de una intriga y un final, donde se resuelve dicha intriga. En
infantil, se convierte en un medio maravilloso para trabajar con los pequeños y
pequeñas una gran variedad de contenidos tanto explícitos, de la propia
programación de aula, como transversales (valores como la amistad, el respeto, la
tolerancia, la empatía,etc).
2. Valores educativos que fomenta
Si algo puede conseguir un cuento es potenciar aquellos valores y actitudes que se
consideran más positivas para una buena convivencia en sociedad, para la mejora
de la autoestima, para adquirir algún logro, etc
Valores como el esfuerzo, la amistad, el amor, la sinceridad, la honestidad, la
colaboración, la paciencia, etc…
3. Qué elementos componen los cuentos
- Acciones del cuento, o argumento
- Personajes, que protagonizan la historia
- Narrador, que puede ser en primera persona u omnisciente
- Ambiente o contexto, para situar la historia (tiempo, espacio, contexto
social,…)
- Desenlace: de él depende que el mensaje se reciba con eficacia
4. Cómo se clasifican
- Cuentos de fórmula (cuentos mínimos, cuentos de nunca acabar, cuentos
acumulativos)
- Cuentos de animales (animales humanizados)
- Cuentos maravillosos
4
EVA RAMÍREZ JEREZ
En segundo lugar:
Redacción del cuento:
“La Flor que un día quiso ser Árbol”
Esta historia comienza con una flor que se encontraba bajo la sombra de un árbol.
Era una flor pequeña y delicada que soñaba convertirse en un árbol tan grande y
robusto como el que tenía justo al lado.
Un día, el Gran Árbol” comenzó a escuchar unos sollozos que no sabía de donde
provenían hasta que descubrió que era la flor quien lloraba.
- ¿Qué te ocurre hermosa Flor? – Preguntó el árbol.
5
EVA RAMÍREZ JEREZ
La flor, muy triste, le respondió:
- Quiero ser como tú. Eres grande, robusto y y todos los animales se acercan a ti.
Los pájaros hacen sus nidos en tu gran copa, en tu tronco siempre corretean las
hormigas y eres tan alto que parece que puedes rozar el cielo. Sin embargo, yo
soy pequeña, delicada y tan bajita que apenas puedo ver el sol. Y, para colmo,
soy la única flor que habita en este lugar.
El árbol, que era muy viejo y sabio, le dijo:
- No te preocupes amiga flor, aún debes crecer, solo tienes que tener paciencia y
esperar tu momento.
La flor, no muy convencida, agradeció las palabras de ánimo de su vecino “El Gran
Árbol”.
Pasaron los días y, una mañana, la flor sintió un ruido que brotaba sobre sus
pétalos… Era un sonido zumbante y, de repente, notó que algo se posaba sobre ella.
Era una abeja y ésta le preguntó a la flor:
- Hola preciosa flor, estoy muy cansada y hambrienta y he visto que ers la única
flor que habita por aquí, ¿Podrías darme un poco de tu polen?
La flor no podía creerlo. ¡Una abeja quería probar su polen!
- ¡Claro señora abeja!, contestó la flor, ¡Puedes tomar todo lo que desees!
Cuando laabeja comenzó a comerlos ojos se leabrieron como platos. Era el mejor polen
que había probado en su vida.
Al día siguiente, con la salida del sol, el gran árbol se despertó debido al sonido de
muchos zumbidos de un gran grupo de abejas. El Árbol les preguntó:
- ¿Qué hacéis todas aquí?
- Hemos venido desde muy lejos para probar el polen de esta flor, que dicen que
es el mejor polen que existe.
La flor, deslumbraba felicidad, no podía creer que todas aquellas abejas estuvieran
allí por ella.
6
EVA RAMÍREZ JEREZ
La flor empezó a llorar, pero esta vez de felicidad. Sus lágrimas de alegría se
convirtieron en semillas que caía bajo ella. Poco después, estas semillas formaron
preciosas y deliciosas flores.
El gran Árbol, muy orgulloso de su vecina la Flor le dijo:
- Me alegro mucho por ti, ya no solo eres hermosa sino que además nunca más
vas a sentirte sola. Es muy importante que nunca dejes de creer en ti.
Y así finaliza esta historia de “la Flor que un día quiso der Árbol”.
SEGUNDA PARTE
EXPRESION CORPORAL Y GESTUAL
Para estaactividad he tratado de representar el propio cuento con materiales fabricados
a través del reciclaje e interacción de los pequeños.
- He creado un árbol con latas de leche de continuación y cartulina
- He creado una flor con dos lápices de colores sujetos con cinta de carrocero,
gomaeva verde para hacer el tallo, y papel de pinocho
- He fabricado una abeja, con rollo de cartón de papel higiénico, témperas,
cartulina negra y una cuerda negra.
- La base es una caja de cartón donde van apoyados los materiales, que los
pequeños pintarán de verde. Cuando estépintada y con los materiales colocados
formará el paisaje. La abeja será el personaje y la flor y el árbol formaran el
objeto.
7
EVA RAMÍREZ JEREZ
FOTOGRAFÍAS DEL PROCESO
8
EVA RAMÍREZ JEREZ
9
EVA RAMÍREZ JEREZ
10
EVA RAMÍREZ JEREZ
11
EVA RAMÍREZ JEREZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de hoja de derivación
Modelo de hoja de derivaciónModelo de hoja de derivación
Modelo de hoja de derivación
Maribel Rebolledo
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Evelyn Galdames
 
Soporte Emocional Familiar En La Discapacidad
Soporte Emocional Familiar En La DiscapacidadSoporte Emocional Familiar En La Discapacidad
Soporte Emocional Familiar En La DiscapacidadDavid Parra
 
Todos somos iguales, aunque muy diferentes
Todos somos iguales, aunque muy diferentesTodos somos iguales, aunque muy diferentes
Todos somos iguales, aunque muy diferentes
Rosa Álvarez
 
Bingo de frutas y verduras
Bingo de frutas y verdurasBingo de frutas y verduras
Bingo de frutas y verduras
Espanolparainmigrantes
 
Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0
Nicole Garrido
 
Familia y discapacidad
Familia y discapacidadFamilia y discapacidad
Familia y discapacidadjanitzaolaya
 
Taller para padres de hijos con discapacidad II
Taller para padres de hijos con discapacidad IITaller para padres de hijos con discapacidad II
Taller para padres de hijos con discapacidad IIAtenas Quintal
 
Taller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesTaller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesnorbridge
 
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación  infantil 3 añosPeriodo de adaptación. Educación  infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
Nombre Apellidos
 
Programa de sexualidad para padres y niños
Programa de sexualidad para padres y niñosPrograma de sexualidad para padres y niños
Programa de sexualidad para padres y niñosjasnamolina
 
EDUCACION SEXUAL NIÑOS
EDUCACION SEXUAL NIÑOSEDUCACION SEXUAL NIÑOS
EDUCACION SEXUAL NIÑOS
dalgiejo
 
Presentacion buen trato
Presentacion buen tratoPresentacion buen trato
Presentacion buen tratoNathalia Lopz
 
Conozco a mis hijos
Conozco a mis hijosConozco a mis hijos
Conozco a mis hijos
Nidiyare Zarate
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de hoja de derivación
Modelo de hoja de derivaciónModelo de hoja de derivación
Modelo de hoja de derivación
 
Reuniones De Apoderados
Reuniones De ApoderadosReuniones De Apoderados
Reuniones De Apoderados
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
TIPOS DE PADRES
TIPOS DE PADRESTIPOS DE PADRES
TIPOS DE PADRES
 
Soporte Emocional Familiar En La Discapacidad
Soporte Emocional Familiar En La DiscapacidadSoporte Emocional Familiar En La Discapacidad
Soporte Emocional Familiar En La Discapacidad
 
Todos somos iguales, aunque muy diferentes
Todos somos iguales, aunque muy diferentesTodos somos iguales, aunque muy diferentes
Todos somos iguales, aunque muy diferentes
 
Bingo de frutas y verduras
Bingo de frutas y verdurasBingo de frutas y verduras
Bingo de frutas y verduras
 
Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0
 
Familia y discapacidad
Familia y discapacidadFamilia y discapacidad
Familia y discapacidad
 
Taller para padres de hijos con discapacidad II
Taller para padres de hijos con discapacidad IITaller para padres de hijos con discapacidad II
Taller para padres de hijos con discapacidad II
 
Guia orientadora trabajo familias
Guia orientadora trabajo familiasGuia orientadora trabajo familias
Guia orientadora trabajo familias
 
Taller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesTaller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límites
 
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación  infantil 3 añosPeriodo de adaptación. Educación  infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
 
Programa de sexualidad para padres y niños
Programa de sexualidad para padres y niñosPrograma de sexualidad para padres y niños
Programa de sexualidad para padres y niños
 
Anamnesis 2010
Anamnesis 2010Anamnesis 2010
Anamnesis 2010
 
EDUCACION SEXUAL NIÑOS
EDUCACION SEXUAL NIÑOSEDUCACION SEXUAL NIÑOS
EDUCACION SEXUAL NIÑOS
 
Presentacion buen trato
Presentacion buen tratoPresentacion buen trato
Presentacion buen trato
 
Pruebas piagetanas 1
Pruebas piagetanas 1Pruebas piagetanas 1
Pruebas piagetanas 1
 
Decreto 1300
Decreto 1300Decreto 1300
Decreto 1300
 
Conozco a mis hijos
Conozco a mis hijosConozco a mis hijos
Conozco a mis hijos
 

Similar a Tarea 3 eco

Fichas para desarrollo del lenguaje en el niño 2
Fichas para desarrollo del lenguaje en el niño 2Fichas para desarrollo del lenguaje en el niño 2
Fichas para desarrollo del lenguaje en el niño 2
DORIAN RODRIGUEZ
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
amg0728
 
"Comenzando a leer juntos"
"Comenzando a leer juntos""Comenzando a leer juntos"
"Comenzando a leer juntos"
IP Valle Central
 
El arbol desorientado
El arbol desorientadoEl arbol desorientado
El arbol desorientado
Jazmin Adonis
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
taller2012
 
El Arbol Confundido
El Arbol ConfundidoEl Arbol Confundido
El Arbol Confundidoguestb170b19
 
La Vaca que puso un Huevo
La Vaca que puso un HuevoLa Vaca que puso un Huevo
La Vaca que puso un HuevoManzanoB
 
Actividades plantas
Actividades plantasActividades plantas
Actividades plantasSoniaexro
 
Amanda y la red mundial
Amanda y la red mundialAmanda y la red mundial
Amanda y la red mundial
Proyecto Virtus inter pares
 
El árbol confundido
El árbol confundidoEl árbol confundido
El árbol confundido
myli27
 
Enseñanza de Valores
Enseñanza de ValoresEnseñanza de Valores
Enseñanza de Valores
Miguel Morales
 
Plan rec didá_y_tic_1_
Plan rec didá_y_tic_1_Plan rec didá_y_tic_1_
Plan rec didá_y_tic_1_
Erika Broggi
 
El arbol-confundido-milespowerpoints.com
El arbol-confundido-milespowerpoints.comEl arbol-confundido-milespowerpoints.com
El arbol-confundido-milespowerpoints.commbgiagnoni
 
El arbol que no sabia
El arbol que no sabiaEl arbol que no sabia
El arbol que no sabia
iLearn Innovaciones Formativas
 
Lecturas para peques de primero
Lecturas para peques de primeroLecturas para peques de primero
Lecturas para peques de primero
Yadira Avila
 
Análisis de "Ojos de mariposa" por Pougatchov
Análisis de "Ojos de mariposa" por PougatchovAnálisis de "Ojos de mariposa" por Pougatchov
Análisis de "Ojos de mariposa" por Pougatchov
SantiagoPrez81
 
40 lecturas-comprension-lectora
40 lecturas-comprension-lectora40 lecturas-comprension-lectora
40 lecturas-comprension-lectora
JennyLpez28
 

Similar a Tarea 3 eco (20)

Fichas para desarrollo del lenguaje en el niño 2
Fichas para desarrollo del lenguaje en el niño 2Fichas para desarrollo del lenguaje en el niño 2
Fichas para desarrollo del lenguaje en el niño 2
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
"Comenzando a leer juntos"
"Comenzando a leer juntos""Comenzando a leer juntos"
"Comenzando a leer juntos"
 
El arbol desorientado
El arbol desorientadoEl arbol desorientado
El arbol desorientado
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
El Arbol Confundido
El Arbol ConfundidoEl Arbol Confundido
El Arbol Confundido
 
La Vaca que puso un Huevo
La Vaca que puso un HuevoLa Vaca que puso un Huevo
La Vaca que puso un Huevo
 
Actividades plantas
Actividades plantasActividades plantas
Actividades plantas
 
Amanda y la red mundial
Amanda y la red mundialAmanda y la red mundial
Amanda y la red mundial
 
El árbol confundido
El árbol confundidoEl árbol confundido
El árbol confundido
 
Enseñanza de Valores
Enseñanza de ValoresEnseñanza de Valores
Enseñanza de Valores
 
Roble triste el
Roble triste elRoble triste el
Roble triste el
 
Roble triste el
Roble triste elRoble triste el
Roble triste el
 
Plan rec didá_y_tic_1_
Plan rec didá_y_tic_1_Plan rec didá_y_tic_1_
Plan rec didá_y_tic_1_
 
El arbol-confundido-milespowerpoints.com
El arbol-confundido-milespowerpoints.comEl arbol-confundido-milespowerpoints.com
El arbol-confundido-milespowerpoints.com
 
El arbol que no sabia
El arbol que no sabiaEl arbol que no sabia
El arbol que no sabia
 
Lecturas para peques de primero
Lecturas para peques de primeroLecturas para peques de primero
Lecturas para peques de primero
 
Análisis de "Ojos de mariposa" por Pougatchov
Análisis de "Ojos de mariposa" por PougatchovAnálisis de "Ojos de mariposa" por Pougatchov
Análisis de "Ojos de mariposa" por Pougatchov
 
40 lecturas-comprension-lectora
40 lecturas-comprension-lectora40 lecturas-comprension-lectora
40 lecturas-comprension-lectora
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Tarea 3 eco

  • 1. 1 EVA RAMÍREZ JEREZ C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN UNIDAD 3 Literatura Infantil. Lenguaje gestual y corporal TITULO DE LA TAREA: “Nos volvemos artistas” CURSO ACADÉMICO 2020-2021
  • 2. 2 EVA RAMÍREZ JEREZ ÍNDICE PRIMERA PARTE “El Cuento” En primer lugar: 1. Qué es un cuento …………………………………………………………………………………………. 3 2. Qué valores educativos fomentan ………………………………………………………………… 3 3. Qué elementos componen los cuentos …………………………………………………………. 3 4. Cómo se clasifican …………………………………………………………………………………………. 3 En segundo lugar: 1. Portada …………………………………………………………………………………………………………..4 2. Cuento …………………………………………………………………………………………………………… 4 SEGUNDA PARTE “Expresión Gestual y corporal” 1. Diseño de paisaje, personaje y objeto …………………………………………………………… 5 2. Fotografías del proceso …………………………………………………………………………………. 7
  • 3. 3 EVA RAMÍREZ JEREZ PRIMERA PARTE: “ Creación Del cuento” En primer lugar: 1. Qué es un cuento El cuento es un género literario que consiste en narración de una historia de ficción, oral o escrita, que se caracteriza por introducir un número de personajes, un nodo o desarrollo de una intriga y un final, donde se resuelve dicha intriga. En infantil, se convierte en un medio maravilloso para trabajar con los pequeños y pequeñas una gran variedad de contenidos tanto explícitos, de la propia programación de aula, como transversales (valores como la amistad, el respeto, la tolerancia, la empatía,etc). 2. Valores educativos que fomenta Si algo puede conseguir un cuento es potenciar aquellos valores y actitudes que se consideran más positivas para una buena convivencia en sociedad, para la mejora de la autoestima, para adquirir algún logro, etc Valores como el esfuerzo, la amistad, el amor, la sinceridad, la honestidad, la colaboración, la paciencia, etc… 3. Qué elementos componen los cuentos - Acciones del cuento, o argumento - Personajes, que protagonizan la historia - Narrador, que puede ser en primera persona u omnisciente - Ambiente o contexto, para situar la historia (tiempo, espacio, contexto social,…) - Desenlace: de él depende que el mensaje se reciba con eficacia 4. Cómo se clasifican - Cuentos de fórmula (cuentos mínimos, cuentos de nunca acabar, cuentos acumulativos) - Cuentos de animales (animales humanizados) - Cuentos maravillosos
  • 4. 4 EVA RAMÍREZ JEREZ En segundo lugar: Redacción del cuento: “La Flor que un día quiso ser Árbol” Esta historia comienza con una flor que se encontraba bajo la sombra de un árbol. Era una flor pequeña y delicada que soñaba convertirse en un árbol tan grande y robusto como el que tenía justo al lado. Un día, el Gran Árbol” comenzó a escuchar unos sollozos que no sabía de donde provenían hasta que descubrió que era la flor quien lloraba. - ¿Qué te ocurre hermosa Flor? – Preguntó el árbol.
  • 5. 5 EVA RAMÍREZ JEREZ La flor, muy triste, le respondió: - Quiero ser como tú. Eres grande, robusto y y todos los animales se acercan a ti. Los pájaros hacen sus nidos en tu gran copa, en tu tronco siempre corretean las hormigas y eres tan alto que parece que puedes rozar el cielo. Sin embargo, yo soy pequeña, delicada y tan bajita que apenas puedo ver el sol. Y, para colmo, soy la única flor que habita en este lugar. El árbol, que era muy viejo y sabio, le dijo: - No te preocupes amiga flor, aún debes crecer, solo tienes que tener paciencia y esperar tu momento. La flor, no muy convencida, agradeció las palabras de ánimo de su vecino “El Gran Árbol”. Pasaron los días y, una mañana, la flor sintió un ruido que brotaba sobre sus pétalos… Era un sonido zumbante y, de repente, notó que algo se posaba sobre ella. Era una abeja y ésta le preguntó a la flor: - Hola preciosa flor, estoy muy cansada y hambrienta y he visto que ers la única flor que habita por aquí, ¿Podrías darme un poco de tu polen? La flor no podía creerlo. ¡Una abeja quería probar su polen! - ¡Claro señora abeja!, contestó la flor, ¡Puedes tomar todo lo que desees! Cuando laabeja comenzó a comerlos ojos se leabrieron como platos. Era el mejor polen que había probado en su vida. Al día siguiente, con la salida del sol, el gran árbol se despertó debido al sonido de muchos zumbidos de un gran grupo de abejas. El Árbol les preguntó: - ¿Qué hacéis todas aquí? - Hemos venido desde muy lejos para probar el polen de esta flor, que dicen que es el mejor polen que existe. La flor, deslumbraba felicidad, no podía creer que todas aquellas abejas estuvieran allí por ella.
  • 6. 6 EVA RAMÍREZ JEREZ La flor empezó a llorar, pero esta vez de felicidad. Sus lágrimas de alegría se convirtieron en semillas que caía bajo ella. Poco después, estas semillas formaron preciosas y deliciosas flores. El gran Árbol, muy orgulloso de su vecina la Flor le dijo: - Me alegro mucho por ti, ya no solo eres hermosa sino que además nunca más vas a sentirte sola. Es muy importante que nunca dejes de creer en ti. Y así finaliza esta historia de “la Flor que un día quiso der Árbol”. SEGUNDA PARTE EXPRESION CORPORAL Y GESTUAL Para estaactividad he tratado de representar el propio cuento con materiales fabricados a través del reciclaje e interacción de los pequeños. - He creado un árbol con latas de leche de continuación y cartulina - He creado una flor con dos lápices de colores sujetos con cinta de carrocero, gomaeva verde para hacer el tallo, y papel de pinocho - He fabricado una abeja, con rollo de cartón de papel higiénico, témperas, cartulina negra y una cuerda negra. - La base es una caja de cartón donde van apoyados los materiales, que los pequeños pintarán de verde. Cuando estépintada y con los materiales colocados formará el paisaje. La abeja será el personaje y la flor y el árbol formaran el objeto.