SlideShare una empresa de Scribd logo
MODALIDAD A DISTANCIA
DOMINIODEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO
TEMA: Secciones optativas, Distintos tipos de representación y modelos
matemáticos
ALUMNO: PABLO A. PONCE Q.
PERIODO: A19
FECHA: 20/05/2019
SECCIONES OPTATIVAS
Orientaciones para el
estudio
Visualice lo que está
leyendo práctica, práctica
y más práctica.
Genere preguntas que le
ayude a comprender lo
que está leyendo, revise
los errores.
Domina los conceptos
claves.
No intentes aprenderte
los problemas de
memoria, porque
matemáticas es una
asignatura secuencial.
Consulta tus dudas,
puede ser en equipo o al
profesor (Aula fácil,
2016).
Ejercicios de repaso
Se requiere cercar un terreno de 3600 𝑚2
. Sabiendo que tiene forma cuadrada y el precio de la tela
metálica es de 34 $/m. Calcula:
Lado de la finca: Para ello tan solo basta con sacar la raíz cuadrada de su área que ya está dada
𝟑𝟔𝟎𝟎 = 60 m
Perímetro: Como es un cuadrado se multiplica los cuatro lados por la medida del lado que ya está
calculada anteriormente 60m * 4= 240m
Coste de cercar finca completa: Se multiplica el perímetro por el coste 240m *34$/m = 8160$
A María le encantan las manualidades y hace
decorativos como el de la figura.
Indica el área de la zona decorada con flores:
Área total = 252
= 625 𝑐𝑚2
Área interior: 182
= 324 𝑐𝑚2
Área zona decorada = 625 𝒄𝒎 𝟐
- 𝟑𝟐𝟒 𝒄𝒎 𝟐
= 301 𝒄𝒎 𝟐
El salón de Jorge es
rectangular, siendo su largo de
4cm y su ancho el triple del
largo.
¿Cuál es el área del salón?
Largo = 4cm
Ancho= 12cm se lo obtuvo
multiplicando el largo de 4cm
por 3
El área de un rectángulo se
multiplica el largo por el ancho
4cm * 12cm= 48 𝐜𝒎 𝟐
Sabiendo que hay una alfombra
cuadrada en el salón y que la parte de
suelo que no queda cubierta por ella es
de 44 m², indica la medida del lado de
dicha alfombra.
Como ya tenemos calculado
anteriormente solo hacemos una resta
48𝑐𝑚2
- 44𝑐𝑚2
= 4𝑐𝑚2
Para buscar el lado tan solo basta con
sacar la raíz cuadrada
𝟒 = 2cm
El siguiente dibujo corresponde al plano de un parque. Las
zonas marrones representan caminos para poder pasear y las
zonas verdes, jardines y áreas de juego.
Para encontrar el lado verde procedemos a realizar una resta y a dividir
para 2
(15-4)/2= 5,5cm
Área total=26*15=390m²
Superficie de los caminos: 26 * 4 + 4 * (5.5 * 2.5)=159 m²
Superficie de zonas verdes y de juegos: 390 − 159 = 231 m²
MODELOS MATEMÁTICOS
Definiciones
Es aquel que emplea algún tipo de
formulismo matemático para expresar
relaciones, proposiciones sustantivas de
hechos, variables, parámetros, entidades y
relaciones entre variables y/o entidades u
operaciones, para estudiar
comportamientos de sistemas complejos
ante situaciones difíciles de observar en la
realidad (Landeros, 2016).
Es la descripción matemática de una
situación real.
¿PARA QUÉ
SIRVEN LOS
MODELOS
MATEMÁTICOS?
Permiten
probar
hipótesis
científicas
Permite tratar
tanto
problemas
estructurados
como no
estructurados.
Permite
entender un
fenómeno y
tratar de hacer
predicciones
con respecto al
comportamien
to futuro.
Son utilizados
para analizar la
relación entre
dos o más
variables
(Vélaz, 2013).
VENTAJAS
Indica qué datos deben conseguirse
para tratar cuantitativamente el
problema que se pretende resolver.
Hace posible la utilización de técnicas
matemáticas que de otra manera
parecerían ajenas al problema.
Trata el problema en su conjunto y
considera todas las variables
principales simultáneamente.
DESVENTAJAS
Las diferentes interpretaciones de la
información, pueden ocasionar
resultados que estén lejos de la
realidad.
El desarrollo de herramientas que
apoyen la aplicación de métodos
formales es complicado y los
programas resultantes son incómodos
para los usuarios.
La recolección de datos puede ser muy
complicada.
TIPOS DE MODELOS
MATEMÁTICOS
Empíricos o teóricos
Un modelo teórico se
basa en las leyes físicas
que rigen los procesos,
un modelo empírico se
basa en relaciones
estadísticamente
significativas entre
variables.
Estáticos o dinámicos
Los estáticos dan un
resultado agregado
para todo el período de
tiempo considerado.
Los dinámicos
devuelven las series
temporales de las
variables consideradas
a lo largo del período
de estudio
Estocásticos o
deterministas
Generadores de
procesos aleatorios
dentro del modelo que
modifican ligeramente
algunas de las
variables. Determinista
las variables de entrada
va a producir siempre
el mismo conjunto de
variables de salida.
Agregados o
distribuidos
En el primer caso toda
el área de estudio se
considera de forma
conjunta. En un
modelo distribuido,
tendremos el área de
estudio dividida en
porciones cada una de
ellas con su propio
conjunto de
parámetros y sus
propias variables.
TIPOS DE MODELOS
MATEMÁTICOS
Modelos
Cualitativos
Que pueden valerse
de gráficos y que no
buscan un resultado
de tipo exacto.
Modelos
cuantitativos
Necesitan dar con un
número preciso, para
lo cual se apoyan en
fórmulas
matemáticas.
Modelo de
simulación
Que intenta
adelantarse a un
resultado en una
determinada
situación, sea que
ésta se pueda medir
en forma precisa o
aleatoria.
Modelo de control
A través del cual se
pueden determinar
los ajustes
necesarios para
obtener un resultado
particular.
Modelo de
optimización
Que contempla
distintos casos y
condiciones,
alternando valores,
para encontrar la
configuración más
satisfactoria.
EJEMPLO DE
MODELO
MATEMÁTICO
Es el crecimiento
de la población,
en la que se
utiliza una gráfica
lineal para su
descripción.
BIBLIOGRAFÍAS
Aula fácil. (2016). Secciones optativas. Recuperado de https://www.aulafacil.com/cursos/matematicas-
primaria/matematicas-quinto-primaria-10-anos/medidas-de-longitud-l7759
Landeros, D. (2016). Definiciones de modelos matemáticos. Recuperado de
https://es.scribd.com/doc/32497851/MODELO-MATEMATICO-copia
Vélaz, I. (2013). Utilidad de los modelos matemáticos. Recuperado de
https://s3a2.me/2013/02/11/utilidad-de-los-modelos-matematicos-para-la-empresa/
Tarea 3 secciones optativas y modelos mate

Más contenido relacionado

Similar a Tarea 3 secciones optativas y modelos mate

Rompecabezas Matemático para OPTIMIZAR el espacio en un marco
Rompecabezas Matemático para OPTIMIZAR el espacio en un marcoRompecabezas Matemático para OPTIMIZAR el espacio en un marco
Rompecabezas Matemático para OPTIMIZAR el espacio en un marco
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarea 3 secciones optativas
Tarea 3 secciones optativasTarea 3 secciones optativas
Tarea 3 secciones optativas
Fantasmaosito
 
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
ArmandoC42
 
Zumbad14
Zumbad14Zumbad14
Zumbad14
1962alicia
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
ramosmendezshura
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
EspitiaGiancarlo
 
Entregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdf
Entregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdfEntregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdf
Entregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdf
fighter0905lr
 
Mapa conceptuales con el uso del bubbl.us
Mapa conceptuales con el uso del bubbl.usMapa conceptuales con el uso del bubbl.us
Mapa conceptuales con el uso del bubbl.us
Flor1926
 
Registro claves salida1
Registro claves salida1Registro claves salida1
Registro claves salida1
Yohnny Carrasco
 
2º sec Registro-entrada - Matemática
2º sec  Registro-entrada - Matemática2º sec  Registro-entrada - Matemática
2º sec Registro-entrada - Matemática
Gerson Ames
 
Registro entrada matematica_2do_grado
Registro entrada matematica_2do_gradoRegistro entrada matematica_2do_grado
Registro entrada matematica_2do_grado
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
S4 tarea4 cemam
S4 tarea4 cemamS4 tarea4 cemam
S4 tarea4 cemam
Cesar Cervantes Martínez
 
prueba de quinto año basico
prueba de quinto año basicoprueba de quinto año basico
prueba de quinto año basico
Avraham Ben-Zeev
 
Bloque iii
Bloque  iiiBloque  iii
Bloque iii
Alberto Pazmiño
 
Libro mat 1
Libro mat 1Libro mat 1
Libro mat 1
LiciSnchez
 
2 presentacion matematica
2 presentacion matematica2 presentacion matematica
2 presentacion matematica
ROBERTO VILLAMARIN
 
Actividadfinal
ActividadfinalActividadfinal
Actividadfinal
jesusperezortega
 
Silabo estadistica_3er_sesmtre_I.ambiental
Silabo estadistica_3er_sesmtre_I.ambientalSilabo estadistica_3er_sesmtre_I.ambiental
Silabo estadistica_3er_sesmtre_I.ambiental
meryrossana
 
Solución de problemas por polya
Solución de problemas por polyaSolución de problemas por polya
Solución de problemas por polya
Francisco González Velázquez
 
Enlace2013 2014
Enlace2013 2014Enlace2013 2014
Enlace2013 2014
Israel Ortiz
 

Similar a Tarea 3 secciones optativas y modelos mate (20)

Rompecabezas Matemático para OPTIMIZAR el espacio en un marco
Rompecabezas Matemático para OPTIMIZAR el espacio en un marcoRompecabezas Matemático para OPTIMIZAR el espacio en un marco
Rompecabezas Matemático para OPTIMIZAR el espacio en un marco
 
Tarea 3 secciones optativas
Tarea 3 secciones optativasTarea 3 secciones optativas
Tarea 3 secciones optativas
 
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
 
Zumbad14
Zumbad14Zumbad14
Zumbad14
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
 
Entregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdf
Entregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdfEntregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdf
Entregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdf
 
Mapa conceptuales con el uso del bubbl.us
Mapa conceptuales con el uso del bubbl.usMapa conceptuales con el uso del bubbl.us
Mapa conceptuales con el uso del bubbl.us
 
Registro claves salida1
Registro claves salida1Registro claves salida1
Registro claves salida1
 
2º sec Registro-entrada - Matemática
2º sec  Registro-entrada - Matemática2º sec  Registro-entrada - Matemática
2º sec Registro-entrada - Matemática
 
Registro entrada matematica_2do_grado
Registro entrada matematica_2do_gradoRegistro entrada matematica_2do_grado
Registro entrada matematica_2do_grado
 
S4 tarea4 cemam
S4 tarea4 cemamS4 tarea4 cemam
S4 tarea4 cemam
 
prueba de quinto año basico
prueba de quinto año basicoprueba de quinto año basico
prueba de quinto año basico
 
Bloque iii
Bloque  iiiBloque  iii
Bloque iii
 
Libro mat 1
Libro mat 1Libro mat 1
Libro mat 1
 
2 presentacion matematica
2 presentacion matematica2 presentacion matematica
2 presentacion matematica
 
Actividadfinal
ActividadfinalActividadfinal
Actividadfinal
 
Silabo estadistica_3er_sesmtre_I.ambiental
Silabo estadistica_3er_sesmtre_I.ambientalSilabo estadistica_3er_sesmtre_I.ambiental
Silabo estadistica_3er_sesmtre_I.ambiental
 
Solución de problemas por polya
Solución de problemas por polyaSolución de problemas por polya
Solución de problemas por polya
 
Enlace2013 2014
Enlace2013 2014Enlace2013 2014
Enlace2013 2014
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Tarea 3 secciones optativas y modelos mate

  • 1. MODALIDAD A DISTANCIA DOMINIODEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO TEMA: Secciones optativas, Distintos tipos de representación y modelos matemáticos ALUMNO: PABLO A. PONCE Q. PERIODO: A19 FECHA: 20/05/2019
  • 2. SECCIONES OPTATIVAS Orientaciones para el estudio Visualice lo que está leyendo práctica, práctica y más práctica. Genere preguntas que le ayude a comprender lo que está leyendo, revise los errores. Domina los conceptos claves. No intentes aprenderte los problemas de memoria, porque matemáticas es una asignatura secuencial. Consulta tus dudas, puede ser en equipo o al profesor (Aula fácil, 2016).
  • 3. Ejercicios de repaso Se requiere cercar un terreno de 3600 𝑚2 . Sabiendo que tiene forma cuadrada y el precio de la tela metálica es de 34 $/m. Calcula: Lado de la finca: Para ello tan solo basta con sacar la raíz cuadrada de su área que ya está dada 𝟑𝟔𝟎𝟎 = 60 m Perímetro: Como es un cuadrado se multiplica los cuatro lados por la medida del lado que ya está calculada anteriormente 60m * 4= 240m Coste de cercar finca completa: Se multiplica el perímetro por el coste 240m *34$/m = 8160$
  • 4. A María le encantan las manualidades y hace decorativos como el de la figura. Indica el área de la zona decorada con flores: Área total = 252 = 625 𝑐𝑚2 Área interior: 182 = 324 𝑐𝑚2 Área zona decorada = 625 𝒄𝒎 𝟐 - 𝟑𝟐𝟒 𝒄𝒎 𝟐 = 301 𝒄𝒎 𝟐
  • 5. El salón de Jorge es rectangular, siendo su largo de 4cm y su ancho el triple del largo. ¿Cuál es el área del salón? Largo = 4cm Ancho= 12cm se lo obtuvo multiplicando el largo de 4cm por 3 El área de un rectángulo se multiplica el largo por el ancho 4cm * 12cm= 48 𝐜𝒎 𝟐
  • 6. Sabiendo que hay una alfombra cuadrada en el salón y que la parte de suelo que no queda cubierta por ella es de 44 m², indica la medida del lado de dicha alfombra. Como ya tenemos calculado anteriormente solo hacemos una resta 48𝑐𝑚2 - 44𝑐𝑚2 = 4𝑐𝑚2 Para buscar el lado tan solo basta con sacar la raíz cuadrada 𝟒 = 2cm
  • 7. El siguiente dibujo corresponde al plano de un parque. Las zonas marrones representan caminos para poder pasear y las zonas verdes, jardines y áreas de juego. Para encontrar el lado verde procedemos a realizar una resta y a dividir para 2 (15-4)/2= 5,5cm Área total=26*15=390m² Superficie de los caminos: 26 * 4 + 4 * (5.5 * 2.5)=159 m² Superficie de zonas verdes y de juegos: 390 − 159 = 231 m²
  • 8. MODELOS MATEMÁTICOS Definiciones Es aquel que emplea algún tipo de formulismo matemático para expresar relaciones, proposiciones sustantivas de hechos, variables, parámetros, entidades y relaciones entre variables y/o entidades u operaciones, para estudiar comportamientos de sistemas complejos ante situaciones difíciles de observar en la realidad (Landeros, 2016). Es la descripción matemática de una situación real.
  • 9. ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS MODELOS MATEMÁTICOS? Permiten probar hipótesis científicas Permite tratar tanto problemas estructurados como no estructurados. Permite entender un fenómeno y tratar de hacer predicciones con respecto al comportamien to futuro. Son utilizados para analizar la relación entre dos o más variables (Vélaz, 2013).
  • 10. VENTAJAS Indica qué datos deben conseguirse para tratar cuantitativamente el problema que se pretende resolver. Hace posible la utilización de técnicas matemáticas que de otra manera parecerían ajenas al problema. Trata el problema en su conjunto y considera todas las variables principales simultáneamente. DESVENTAJAS Las diferentes interpretaciones de la información, pueden ocasionar resultados que estén lejos de la realidad. El desarrollo de herramientas que apoyen la aplicación de métodos formales es complicado y los programas resultantes son incómodos para los usuarios. La recolección de datos puede ser muy complicada.
  • 11. TIPOS DE MODELOS MATEMÁTICOS Empíricos o teóricos Un modelo teórico se basa en las leyes físicas que rigen los procesos, un modelo empírico se basa en relaciones estadísticamente significativas entre variables. Estáticos o dinámicos Los estáticos dan un resultado agregado para todo el período de tiempo considerado. Los dinámicos devuelven las series temporales de las variables consideradas a lo largo del período de estudio Estocásticos o deterministas Generadores de procesos aleatorios dentro del modelo que modifican ligeramente algunas de las variables. Determinista las variables de entrada va a producir siempre el mismo conjunto de variables de salida. Agregados o distribuidos En el primer caso toda el área de estudio se considera de forma conjunta. En un modelo distribuido, tendremos el área de estudio dividida en porciones cada una de ellas con su propio conjunto de parámetros y sus propias variables.
  • 12. TIPOS DE MODELOS MATEMÁTICOS Modelos Cualitativos Que pueden valerse de gráficos y que no buscan un resultado de tipo exacto. Modelos cuantitativos Necesitan dar con un número preciso, para lo cual se apoyan en fórmulas matemáticas. Modelo de simulación Que intenta adelantarse a un resultado en una determinada situación, sea que ésta se pueda medir en forma precisa o aleatoria. Modelo de control A través del cual se pueden determinar los ajustes necesarios para obtener un resultado particular. Modelo de optimización Que contempla distintos casos y condiciones, alternando valores, para encontrar la configuración más satisfactoria.
  • 13. EJEMPLO DE MODELO MATEMÁTICO Es el crecimiento de la población, en la que se utiliza una gráfica lineal para su descripción.
  • 14. BIBLIOGRAFÍAS Aula fácil. (2016). Secciones optativas. Recuperado de https://www.aulafacil.com/cursos/matematicas- primaria/matematicas-quinto-primaria-10-anos/medidas-de-longitud-l7759 Landeros, D. (2016). Definiciones de modelos matemáticos. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/32497851/MODELO-MATEMATICO-copia Vélaz, I. (2013). Utilidad de los modelos matemáticos. Recuperado de https://s3a2.me/2013/02/11/utilidad-de-los-modelos-matematicos-para-la-empresa/