SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Chimborazo
Sílabo de Estadística y Diseño Experimental
Escuela de Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL
Sílabo de Estadística
TERCER SEMESTRE
DOCENTE: Dra. Mery Manzano Cepeda Mag.
SEPTIEMBRE 2013 – ENERO 2014
Riobamba – Ecuador
Universidad Nacional de Chimborazo
Sílabo de Estadística y Diseño Experimental
Escuela de Ingeniería Ambiental
INFORMACIÓN BÁSICA
INSTITUCION Universidad Nacional de Chimborazo
FACULTAD Ingeniería
NOMBRE DE LA CARRERA Ingeniería Ambiental
SEMESTRE Tercero
NOMBRE DE LA MATERIA Estadística
CODIGO DE LA MATERIA
HORAS TEÓRICAS 4 = 72 HORAS = 4.5 CRÉDITOS
HORAS PRÁCTICAS 2= 36 HORAS = 2,25 CRÉDITOS
NUMERO DE CREDITOS 6,75
DESCRIPCION DEL CURSO
El curso de Estadística comprende el estudio de teorías y técnicas que permiten recopilar y
tabular datos sociales, económicos y ambientales así como analizar e interpretar informaciónque
permite tomar decisiones. Se introduce también el concepto de probabilidad como medida de la
incertidumbre y se presentan modelos matemáticos de variables aleatorias discretas tratadas de
forma univariada y multivariada.
PRERREQUISITOS
Análisis Matemático
CORREQUISITOS
OBJETIVOS DEL CURSO
1.- Analizar datos de fenómenos sociales, ambientales representando en tablas, gráficos, y
calculando medidas de tendencia central, dispersión y posición para que el estudiante tenga
conocimientos significativos.
2.-Aplicar la teoría de probabilidades mediante ejercicios aplicativos en clase para que el
estudiante tenga la habilidad de resolver este tipo de problemas
3.- Aplicar principios generales de Muestreo, Estimación y Test de Hipótesis mediante ejercicios
de la observación del contexto, talleres, exposiciones para permitir tomar una decisión con una
probabilidad deerror determinada.
Universidad Nacional de Chimborazo
Sílabo de Estadística y Diseño Experimental
Escuela de Ingeniería Ambiental
CONTENIDOS RESULTADOS Y EVIDENCIAS
CONTENIDOS/TEMAS N°DE HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIA (S) DE LO
APRENDIDO
UNIDAD Nº1
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
Definición de:
- Estadística Descriptiva
- Estadística Inferencial
Conceptos básicos
 Población
 Muestra
 Parámetro
 Estadístico
 Variables: discretas
y continuas
 Datos: cualitativo,
cuantitativo
Variables cuantitativas
y cualitativas
Distribución de
Frecuencia
 Toma de datos
 Ordenación
 Intervalos y límites
de clase
 Marca de clase
 Distribución de
frecuencia relativa
y acumulada.
 Cuadros de
frecuencia
 Gráficos
estadísticos:
Histogramas,
Polígonos,
Diagramas de
barras y sectores
Medidas de tendencia
central
Medidas de Posición
Medidas de Dispersión
Teoría Practica
Comprende las
definiciones básicas
de Estadística
Tabula datos a partir
de una población o
muestra sobre
diferentes tipos de
fenómenos
Interpreta datos en
cuadros estadísticos
Grafica un
determinado
fenómeno
Calcula diferentes
medidas en el
proceso de una
investigación
Tareas
Trabajos
Talleres en
clase
Evaluación
escrita
Trabajos en
computadora
(Elaborar un
portafolio)
30
S/1
S/2, 3,4
S/5
S/6
S/7
12
S/2, 3,4
S/5
S/6
S/7
Universidad Nacional de Chimborazo
Sílabo de Estadística y Diseño Experimental
Escuela de Ingeniería Ambiental
CONTENIDOS RESULTADOS Y EVIDENCIAS
CONTENIDOS/TEMAS N°DE HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIA (S) DE
LO APRENDIDO
UNIDAD Nº2
Teoría de las
Probabilidades
Espacios muéstrales y
eventos
Técnicas de conteo
Probabilidad
Algunos teoremas
elementales
Probabilidad
condicional
Distribuciones de
Probabilidad
Distribución binomial
Distribución de
Poisson
Distribución normal
Aproximación de la
distribución normal a la
binomial
Ajuste de Datos a
Distribuciones Teóricas
UNIDAD Nº3
Teoría de la decisión
Estadística, Ensayos de
hipótesis y significación
Decisiones
Estadísticas
Hipótesis Estadísticas
Ensayos de hipótesis
y significación
Errores de tipo I y II
Ensayos referentes a
la distribución normal
La Prueba chi-
cuadrado
Teóricas Prácticas
Calcula probabilidades
de eventos de interés
Diferencia cuando
debe calcular
probabilidad simple y
condicionada
Diferencia las
distribuciones de
probabilidad discreta y
continua.
Calcula
distribuciones de
probabilidad discreta
y continua.
Analiza un conjunto de
datos y toma
decisiones adecuadas.
Tareas
Trabajos
Talleres en clase
Exposiciones
Evaluación
escrita
Trabajos en
computadora
(Elaborar un
portafolio)
24
S/8,9
S/10,11
S/12,13
Teóricas
20
S/14,15
S/16,17,
18
12
S/8,9
S/10,11
S/12,13
Prácticas
10
S/14,15
S/16,17,
18
Trabajo de Investigación
Utilizar análisis estadístico sobre un conjunto
de datos aplicado en la carrera. (Entregar
informe)
Universidad Nacional de Chimborazo
Sílabo de Estadística y Diseño Experimental
Escuela de Ingeniería Ambiental
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.
Al finalizar el curso, los estudiantes habrán comprendido de manera integral La importancia del
curso que es proporcionar las bases estadísticas para la formación de profesionales en ciencia e
ingeniería.
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE.
La asignatura contribuye para que el estudiante tenga una formación crítica y práctica, basada en
el análisis y en el desarrollo de habilidades y destrezas para solucionar problemas del entorno.
ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO
Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso
La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la
LOES
Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES
En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las
normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo.
No se receptarán trabajos o deberes u otro fuera de la fecha prevista, salvo justificación
debidamente aprobada.
Universidad Nacional de Chimborazo
Sílabo de Estadística y Diseño Experimental
Escuela de Ingeniería Ambiental
METODOLOGÍA
La metodología será plural y tratará de combinarmúltiples estrategias de enseñanza con
unadiversificación de las tareas dirigidas alaprendizaje.
En las clases magistrales el profesor explicará los contenidos teóricos de la asignatura y
realizará ejemplos, ejercicios y aplicaciones que faciliten al estudiante el aprendizaje de la
teoría y las técnicas de aplicación.
En la práctica utilizaremos un paquete estadístico para resolver ejercicios y así lograr una
mejor comprensión de los estudiantes
En los talleres de problemas los estudiantes trabajarán, individualmente o en grupos,
asistidos por el profesor, tareas, ejercicios o problemas que les sean propuestos, con
anterioridad o en el momento, en conexión con los contenidos teóricos o prácticos, como
aplicación y profundización de los mismos.Los estudiantes podrán exponer la solución de
ejercicios en la pizarra o en el computador.
El estudio de estadística es una tarea que requiere mucho tiempo de reflexión serena,
personal, silenciosa. El estudiante debe ir aprendiendo a ser consciente de ello es por eso
que debe entregar deberes, tareas, trabajos, investigaciones el día señalado
EVALUACION DEL CURSO
CRITERIO Nota 1 Nota 2
Exámenes (uno por unidad) 100%
Deberes, Lecciones , talleres y prácticas en el laboratorio de
computo
60%
Exposiciones, trabajo final de investigación 40%
Total 100% 100%
BIBLIOGRAFIA
Texto Básico utilizado para cada unidad:
Spiegel Murray,Estadística (Schaum), Cuarta Edición, Editorial McGraw-Hill,2004
Soporte bibliográfico:
Spiegel Murray, Probabilidad y Estadística (Schaum),Tercera Edición, Editorial McGraw-Hill,
, 2003.
Montgomery, D. Runger, G. Applied Statistics and Probability for Engineers. USA. 2003.
Otros materiales
Computadoras, Calculadoras.
RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Mag. Dra. Mery Manzano C
Fecha: Septiembrede 2013
Universidad Nacional de Chimborazo
Sílabo de Estadística y Diseño Experimental
Escuela de Ingeniería Ambiental
RELACION DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE
RESULTADOS O LOGROS DEL
APRENDIZAJE
CONTRIBUCION EL ESTUDIANTE DEBE
a.- Aplicar conocimientos de
matemáticas, estadística y
computación para resolver
problemas y contribuir con la
toma de decisiones.
Alta
Tomar decisiones basados en
datos históricos y hacer
proyecciones.
b.- Diseñar, conducir
experimentos, analizar e
interpretar datos Alta
Resumir datos, para con esta
información tomar decisiones y
describir el comportamiento,
tendencia de los procesos.
c.- Diseñar sistemas,
componentes o procesos bajo
restricciones realistas
d.- Trabajar como un equipo
multidisciplinario Media
Trabajar en equipos
multidisciplinarios entre pares
de la misma materia.
e.- Identificar, formular y
resolver problemas de ingeniería Alta
Resolver problemas en el que se
pueda realizar un análisis
estadístico
f.- Comprender la
responsabilidad ética y
profesional
Media
Comprender la importancia de
la confidencialidad de los datos.
g.- Comunicarse efectivamente
h.-Entender el impacto de la
ingeniería en el contexto social,
medio ambiental, económico y
global
Media
Resolver problemas de
diferentes disciplinas que
involucren análisis estadístico
i.- Comprometerse con el
aprendizaje continuo
j.- Conocer temas
contemporáneos
k.- Usar técnicas, habilidades y
herramientas para la práctica de
ingeniería
Alta
Usar un instrumento
computacional como apoyo
tanto en el aprendizaje como
para la solución de problemas
l.- Capacidad para liderar y
emprender Media
Desarrollar proyectos de
investigación en el curso lo que
le dará liderazgo y capacidad de
emprendimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadistica 6 a 9
Estadistica 6 a 9Estadistica 6 a 9
Estadistica 6 a 9
rmss59
 
Contenido programatico de Calculo numerico
Contenido programatico de Calculo numericoContenido programatico de Calculo numerico
Contenido programatico de Calculo numerico
Andresito Djam
 
Presentacion materia 2º t ty p
Presentacion materia 2º t ty pPresentacion materia 2º t ty p
Presentacion materia 2º t ty portegapalazon
 
Esquema estudios matemáticos
Esquema estudios matemáticosEsquema estudios matemáticos
Esquema estudios matemáticos
felafebre
 
Silabo 3º sem electricidad 2013
Silabo 3º sem electricidad 2013Silabo 3º sem electricidad 2013
Silabo 3º sem electricidad 2013Victor Hugo Caiza
 
Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior
Darwin Minaya
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
byronblacio
 
PRESENTACION DEL PLAN DE UNIDAD (ESTADÍSTICA)
PRESENTACION DEL PLAN DE UNIDAD (ESTADÍSTICA)PRESENTACION DEL PLAN DE UNIDAD (ESTADÍSTICA)
PRESENTACION DEL PLAN DE UNIDAD (ESTADÍSTICA)
normandita
 
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
Andres Roberto Carvajal Paredes
 
Planes de clases u.e amelia gallego
Planes de clases u.e amelia gallegoPlanes de clases u.e amelia gallego
Planes de clases u.e amelia gallegoJhonny Tenesaca
 

La actualidad más candente (12)

Estadistica 6 a 9
Estadistica 6 a 9Estadistica 6 a 9
Estadistica 6 a 9
 
Contenido programatico de Calculo numerico
Contenido programatico de Calculo numericoContenido programatico de Calculo numerico
Contenido programatico de Calculo numerico
 
Presentacion materia 2º t ty p
Presentacion materia 2º t ty pPresentacion materia 2º t ty p
Presentacion materia 2º t ty p
 
Esquema estudios matemáticos
Esquema estudios matemáticosEsquema estudios matemáticos
Esquema estudios matemáticos
 
Silabo 3º sem electricidad 2013
Silabo 3º sem electricidad 2013Silabo 3º sem electricidad 2013
Silabo 3º sem electricidad 2013
 
Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
 
PRESENTACION DEL PLAN DE UNIDAD (ESTADÍSTICA)
PRESENTACION DEL PLAN DE UNIDAD (ESTADÍSTICA)PRESENTACION DEL PLAN DE UNIDAD (ESTADÍSTICA)
PRESENTACION DEL PLAN DE UNIDAD (ESTADÍSTICA)
 
Planificacion m
Planificacion mPlanificacion m
Planificacion m
 
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
 
Cuadernillo c.n. i
Cuadernillo c.n.  iCuadernillo c.n.  i
Cuadernillo c.n. i
 
Planes de clases u.e amelia gallego
Planes de clases u.e amelia gallegoPlanes de clases u.e amelia gallego
Planes de clases u.e amelia gallego
 

Destacado

ANÁLISIS DE LA INDSTRIALIZACION PERIFÉRICA Y ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA IN...
ANÁLISIS DE LA INDSTRIALIZACION PERIFÉRICA Y ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA IN...ANÁLISIS DE LA INDSTRIALIZACION PERIFÉRICA Y ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA IN...
ANÁLISIS DE LA INDSTRIALIZACION PERIFÉRICA Y ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA IN...Tatiana Alvarez
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Andrea MG
 
Proyecto Impacto del Suelo
Proyecto Impacto del SueloProyecto Impacto del Suelo
Proyecto Impacto del Suelo
milojuan19
 
Evaluación Ambiental de Proyectos y Estaciones de monitoreo de Calidad del Ai...
Evaluación Ambiental de Proyectos y Estaciones de monitoreo de Calidad del Ai...Evaluación Ambiental de Proyectos y Estaciones de monitoreo de Calidad del Ai...
Evaluación Ambiental de Proyectos y Estaciones de monitoreo de Calidad del Ai...
Arauco 2030
 
Minería en Cajamarca: Caso Conga. Miltón Sánchez
Minería en Cajamarca: Caso Conga. Miltón SánchezMinería en Cajamarca: Caso Conga. Miltón Sánchez
Minería en Cajamarca: Caso Conga. Miltón Sánchez
Rossana Mendoza
 
SEREMI Medio Ambiente Región Metropolitana, Seminario Gestión Ambiental Local...
SEREMI Medio Ambiente Región Metropolitana, Seminario Gestión Ambiental Local...SEREMI Medio Ambiente Región Metropolitana, Seminario Gestión Ambiental Local...
SEREMI Medio Ambiente Región Metropolitana, Seminario Gestión Ambiental Local...
medioambientepenalolen
 
Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)
Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)
Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)
Antonio Cano-Orellana
 
Estudio de impacto ambiental del proyecto minero conga
Estudio de impacto ambiental del proyecto minero congaEstudio de impacto ambiental del proyecto minero conga
Estudio de impacto ambiental del proyecto minero congaEdgar Romero Tintaya
 
Estadisticas agua colombia
Estadisticas agua colombiaEstadisticas agua colombia
Estadisticas agua colombiajavalencia
 
Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...
Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...
Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...
cnddhh
 
Análisis del estudio de impacto ambiental del proyecto conga
Análisis del estudio de impacto ambiental del proyecto congaAnálisis del estudio de impacto ambiental del proyecto conga
Análisis del estudio de impacto ambiental del proyecto congaPaul Davila
 
Proyecto Minero Tía María, componentes y potenciales impactoss
Proyecto Minero Tía María, componentes y potenciales impactossProyecto Minero Tía María, componentes y potenciales impactoss
Proyecto Minero Tía María, componentes y potenciales impactoss
Behemot16
 
Valoración Económica de Impactos Ambientales
Valoración Económica de Impactos AmbientalesValoración Económica de Impactos Ambientales
Valoración Económica de Impactos Ambientales
orlaquim
 
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía MaríaMinería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
Ricardo Bohl
 
Capacitación en la metodología de calificación de Impactos ambientales
Capacitación en la metodología de calificación de Impactos ambientalesCapacitación en la metodología de calificación de Impactos ambientales
Capacitación en la metodología de calificación de Impactos ambientalesrosi2011
 
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR PARTE DE LAS EMPRESAS INDUTRIALES
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR PARTE DE LAS EMPRESAS INDUTRIALESLA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR PARTE DE LAS EMPRESAS INDUTRIALES
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR PARTE DE LAS EMPRESAS INDUTRIALES
juegazasasos
 
Matriz de aspectos e impactos c.a.e fusagasuga
Matriz de aspectos e impactos c.a.e fusagasugaMatriz de aspectos e impactos c.a.e fusagasuga
Matriz de aspectos e impactos c.a.e fusagasugaCentrofusagasuga
 

Destacado (20)

ANÁLISIS DE LA INDSTRIALIZACION PERIFÉRICA Y ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA IN...
ANÁLISIS DE LA INDSTRIALIZACION PERIFÉRICA Y ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA IN...ANÁLISIS DE LA INDSTRIALIZACION PERIFÉRICA Y ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA IN...
ANÁLISIS DE LA INDSTRIALIZACION PERIFÉRICA Y ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA IN...
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Nota de clase estad1
Nota de clase estad1Nota de clase estad1
Nota de clase estad1
 
Proyecto Impacto del Suelo
Proyecto Impacto del SueloProyecto Impacto del Suelo
Proyecto Impacto del Suelo
 
Evaluación Ambiental de Proyectos y Estaciones de monitoreo de Calidad del Ai...
Evaluación Ambiental de Proyectos y Estaciones de monitoreo de Calidad del Ai...Evaluación Ambiental de Proyectos y Estaciones de monitoreo de Calidad del Ai...
Evaluación Ambiental de Proyectos y Estaciones de monitoreo de Calidad del Ai...
 
Minería en Cajamarca: Caso Conga. Miltón Sánchez
Minería en Cajamarca: Caso Conga. Miltón SánchezMinería en Cajamarca: Caso Conga. Miltón Sánchez
Minería en Cajamarca: Caso Conga. Miltón Sánchez
 
SEREMI Medio Ambiente Región Metropolitana, Seminario Gestión Ambiental Local...
SEREMI Medio Ambiente Región Metropolitana, Seminario Gestión Ambiental Local...SEREMI Medio Ambiente Región Metropolitana, Seminario Gestión Ambiental Local...
SEREMI Medio Ambiente Región Metropolitana, Seminario Gestión Ambiental Local...
 
Ciencias web
Ciencias webCiencias web
Ciencias web
 
Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)
Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)
Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)
 
Marco legal de los EIA
Marco legal de los EIAMarco legal de los EIA
Marco legal de los EIA
 
Estudio de impacto ambiental del proyecto minero conga
Estudio de impacto ambiental del proyecto minero congaEstudio de impacto ambiental del proyecto minero conga
Estudio de impacto ambiental del proyecto minero conga
 
Estadisticas agua colombia
Estadisticas agua colombiaEstadisticas agua colombia
Estadisticas agua colombia
 
Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...
Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...
Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...
 
Análisis del estudio de impacto ambiental del proyecto conga
Análisis del estudio de impacto ambiental del proyecto congaAnálisis del estudio de impacto ambiental del proyecto conga
Análisis del estudio de impacto ambiental del proyecto conga
 
Proyecto Minero Tía María, componentes y potenciales impactoss
Proyecto Minero Tía María, componentes y potenciales impactossProyecto Minero Tía María, componentes y potenciales impactoss
Proyecto Minero Tía María, componentes y potenciales impactoss
 
Valoración Económica de Impactos Ambientales
Valoración Económica de Impactos AmbientalesValoración Económica de Impactos Ambientales
Valoración Económica de Impactos Ambientales
 
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía MaríaMinería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
 
Capacitación en la metodología de calificación de Impactos ambientales
Capacitación en la metodología de calificación de Impactos ambientalesCapacitación en la metodología de calificación de Impactos ambientales
Capacitación en la metodología de calificación de Impactos ambientales
 
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR PARTE DE LAS EMPRESAS INDUTRIALES
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR PARTE DE LAS EMPRESAS INDUTRIALESLA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR PARTE DE LAS EMPRESAS INDUTRIALES
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR PARTE DE LAS EMPRESAS INDUTRIALES
 
Matriz de aspectos e impactos c.a.e fusagasuga
Matriz de aspectos e impactos c.a.e fusagasugaMatriz de aspectos e impactos c.a.e fusagasuga
Matriz de aspectos e impactos c.a.e fusagasuga
 

Similar a Silabo estadistica_3er_sesmtre_I.ambiental

Silabo deestadisticadescriptiva
Silabo deestadisticadescriptivaSilabo deestadisticadescriptiva
Silabo deestadisticadescriptiva
Alex Escobar
 
216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematica216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematicadiana96marcillo
 
Programa MatemáTica Aplicada 2010
Programa MatemáTica Aplicada 2010Programa MatemáTica Aplicada 2010
Programa MatemáTica Aplicada 2010Lucas Crotti
 
Formato syllabus estadística minas 15 16 jaime lastra
Formato syllabus  estadística minas 15 16 jaime lastraFormato syllabus  estadística minas 15 16 jaime lastra
Formato syllabus estadística minas 15 16 jaime lastra
figempa uce
 
Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1
Diego Orozco Rodriguez
 
Sílabo Informatica Ambiental 1
Sílabo Informatica Ambiental 1Sílabo Informatica Ambiental 1
Sílabo Informatica Ambiental 1Rebk Vasconez
 
sílabo
sílabosílabo
sílabo
YeSy Irene
 
Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1
Estrella Cristian
 
Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1yessiiii
 
Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1
vizuetevasconez
 
Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1Gandy Suasnavas
 
Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1
Anita de Agus
 
Silabo informaticaambiental
Silabo informaticaambiental Silabo informaticaambiental
Silabo informaticaambiental PaODay Guerrero
 
Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1Vinmar'k Yupa
 
Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1Gabriel Zurita
 
Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1Vinmar'k Yupa
 

Similar a Silabo estadistica_3er_sesmtre_I.ambiental (20)

Silabo deestadisticadescriptiva
Silabo deestadisticadescriptivaSilabo deestadisticadescriptiva
Silabo deestadisticadescriptiva
 
216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematica216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematica
 
Programa MatemáTica Aplicada 2010
Programa MatemáTica Aplicada 2010Programa MatemáTica Aplicada 2010
Programa MatemáTica Aplicada 2010
 
Formato syllabus estadística minas 15 16 jaime lastra
Formato syllabus  estadística minas 15 16 jaime lastraFormato syllabus  estadística minas 15 16 jaime lastra
Formato syllabus estadística minas 15 16 jaime lastra
 
Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1
 
Sílabo Informatica Ambiental 1
Sílabo Informatica Ambiental 1Sílabo Informatica Ambiental 1
Sílabo Informatica Ambiental 1
 
sílabo
sílabosílabo
sílabo
 
Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1
 
Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1
 
Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1
 
SilaboInformatica1
SilaboInformatica1SilaboInformatica1
SilaboInformatica1
 
Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1
 
Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1
 
SÍLABO INFORMÁTICA
SÍLABO INFORMÁTICASÍLABO INFORMÁTICA
SÍLABO INFORMÁTICA
 
Silabo informaticaambiental
Silabo informaticaambiental Silabo informaticaambiental
Silabo informaticaambiental
 
Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1
 
SILABO
SILABO SILABO
SILABO
 
Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1
 
Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1
 
Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1
 

Silabo estadistica_3er_sesmtre_I.ambiental

  • 1. Universidad Nacional de Chimborazo Sílabo de Estadística y Diseño Experimental Escuela de Ingeniería Ambiental UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL Sílabo de Estadística TERCER SEMESTRE DOCENTE: Dra. Mery Manzano Cepeda Mag. SEPTIEMBRE 2013 – ENERO 2014 Riobamba – Ecuador
  • 2. Universidad Nacional de Chimborazo Sílabo de Estadística y Diseño Experimental Escuela de Ingeniería Ambiental INFORMACIÓN BÁSICA INSTITUCION Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD Ingeniería NOMBRE DE LA CARRERA Ingeniería Ambiental SEMESTRE Tercero NOMBRE DE LA MATERIA Estadística CODIGO DE LA MATERIA HORAS TEÓRICAS 4 = 72 HORAS = 4.5 CRÉDITOS HORAS PRÁCTICAS 2= 36 HORAS = 2,25 CRÉDITOS NUMERO DE CREDITOS 6,75 DESCRIPCION DEL CURSO El curso de Estadística comprende el estudio de teorías y técnicas que permiten recopilar y tabular datos sociales, económicos y ambientales así como analizar e interpretar informaciónque permite tomar decisiones. Se introduce también el concepto de probabilidad como medida de la incertidumbre y se presentan modelos matemáticos de variables aleatorias discretas tratadas de forma univariada y multivariada. PRERREQUISITOS Análisis Matemático CORREQUISITOS OBJETIVOS DEL CURSO 1.- Analizar datos de fenómenos sociales, ambientales representando en tablas, gráficos, y calculando medidas de tendencia central, dispersión y posición para que el estudiante tenga conocimientos significativos. 2.-Aplicar la teoría de probabilidades mediante ejercicios aplicativos en clase para que el estudiante tenga la habilidad de resolver este tipo de problemas 3.- Aplicar principios generales de Muestreo, Estimación y Test de Hipótesis mediante ejercicios de la observación del contexto, talleres, exposiciones para permitir tomar una decisión con una probabilidad deerror determinada.
  • 3. Universidad Nacional de Chimborazo Sílabo de Estadística y Diseño Experimental Escuela de Ingeniería Ambiental CONTENIDOS RESULTADOS Y EVIDENCIAS CONTENIDOS/TEMAS N°DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO UNIDAD Nº1 ESTADISTICA DESCRIPTIVA Definición de: - Estadística Descriptiva - Estadística Inferencial Conceptos básicos  Población  Muestra  Parámetro  Estadístico  Variables: discretas y continuas  Datos: cualitativo, cuantitativo Variables cuantitativas y cualitativas Distribución de Frecuencia  Toma de datos  Ordenación  Intervalos y límites de clase  Marca de clase  Distribución de frecuencia relativa y acumulada.  Cuadros de frecuencia  Gráficos estadísticos: Histogramas, Polígonos, Diagramas de barras y sectores Medidas de tendencia central Medidas de Posición Medidas de Dispersión Teoría Practica Comprende las definiciones básicas de Estadística Tabula datos a partir de una población o muestra sobre diferentes tipos de fenómenos Interpreta datos en cuadros estadísticos Grafica un determinado fenómeno Calcula diferentes medidas en el proceso de una investigación Tareas Trabajos Talleres en clase Evaluación escrita Trabajos en computadora (Elaborar un portafolio) 30 S/1 S/2, 3,4 S/5 S/6 S/7 12 S/2, 3,4 S/5 S/6 S/7
  • 4. Universidad Nacional de Chimborazo Sílabo de Estadística y Diseño Experimental Escuela de Ingeniería Ambiental CONTENIDOS RESULTADOS Y EVIDENCIAS CONTENIDOS/TEMAS N°DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO UNIDAD Nº2 Teoría de las Probabilidades Espacios muéstrales y eventos Técnicas de conteo Probabilidad Algunos teoremas elementales Probabilidad condicional Distribuciones de Probabilidad Distribución binomial Distribución de Poisson Distribución normal Aproximación de la distribución normal a la binomial Ajuste de Datos a Distribuciones Teóricas UNIDAD Nº3 Teoría de la decisión Estadística, Ensayos de hipótesis y significación Decisiones Estadísticas Hipótesis Estadísticas Ensayos de hipótesis y significación Errores de tipo I y II Ensayos referentes a la distribución normal La Prueba chi- cuadrado Teóricas Prácticas Calcula probabilidades de eventos de interés Diferencia cuando debe calcular probabilidad simple y condicionada Diferencia las distribuciones de probabilidad discreta y continua. Calcula distribuciones de probabilidad discreta y continua. Analiza un conjunto de datos y toma decisiones adecuadas. Tareas Trabajos Talleres en clase Exposiciones Evaluación escrita Trabajos en computadora (Elaborar un portafolio) 24 S/8,9 S/10,11 S/12,13 Teóricas 20 S/14,15 S/16,17, 18 12 S/8,9 S/10,11 S/12,13 Prácticas 10 S/14,15 S/16,17, 18 Trabajo de Investigación Utilizar análisis estadístico sobre un conjunto de datos aplicado en la carrera. (Entregar informe)
  • 5. Universidad Nacional de Chimborazo Sílabo de Estadística y Diseño Experimental Escuela de Ingeniería Ambiental CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. Al finalizar el curso, los estudiantes habrán comprendido de manera integral La importancia del curso que es proporcionar las bases estadísticas para la formación de profesionales en ciencia e ingeniería. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE. La asignatura contribuye para que el estudiante tenga una formación crítica y práctica, basada en el análisis y en el desarrollo de habilidades y destrezas para solucionar problemas del entorno. ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo. No se receptarán trabajos o deberes u otro fuera de la fecha prevista, salvo justificación debidamente aprobada.
  • 6. Universidad Nacional de Chimborazo Sílabo de Estadística y Diseño Experimental Escuela de Ingeniería Ambiental METODOLOGÍA La metodología será plural y tratará de combinarmúltiples estrategias de enseñanza con unadiversificación de las tareas dirigidas alaprendizaje. En las clases magistrales el profesor explicará los contenidos teóricos de la asignatura y realizará ejemplos, ejercicios y aplicaciones que faciliten al estudiante el aprendizaje de la teoría y las técnicas de aplicación. En la práctica utilizaremos un paquete estadístico para resolver ejercicios y así lograr una mejor comprensión de los estudiantes En los talleres de problemas los estudiantes trabajarán, individualmente o en grupos, asistidos por el profesor, tareas, ejercicios o problemas que les sean propuestos, con anterioridad o en el momento, en conexión con los contenidos teóricos o prácticos, como aplicación y profundización de los mismos.Los estudiantes podrán exponer la solución de ejercicios en la pizarra o en el computador. El estudio de estadística es una tarea que requiere mucho tiempo de reflexión serena, personal, silenciosa. El estudiante debe ir aprendiendo a ser consciente de ello es por eso que debe entregar deberes, tareas, trabajos, investigaciones el día señalado EVALUACION DEL CURSO CRITERIO Nota 1 Nota 2 Exámenes (uno por unidad) 100% Deberes, Lecciones , talleres y prácticas en el laboratorio de computo 60% Exposiciones, trabajo final de investigación 40% Total 100% 100% BIBLIOGRAFIA Texto Básico utilizado para cada unidad: Spiegel Murray,Estadística (Schaum), Cuarta Edición, Editorial McGraw-Hill,2004 Soporte bibliográfico: Spiegel Murray, Probabilidad y Estadística (Schaum),Tercera Edición, Editorial McGraw-Hill, , 2003. Montgomery, D. Runger, G. Applied Statistics and Probability for Engineers. USA. 2003. Otros materiales Computadoras, Calculadoras. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Mag. Dra. Mery Manzano C Fecha: Septiembrede 2013
  • 7. Universidad Nacional de Chimborazo Sílabo de Estadística y Diseño Experimental Escuela de Ingeniería Ambiental RELACION DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCION EL ESTUDIANTE DEBE a.- Aplicar conocimientos de matemáticas, estadística y computación para resolver problemas y contribuir con la toma de decisiones. Alta Tomar decisiones basados en datos históricos y hacer proyecciones. b.- Diseñar, conducir experimentos, analizar e interpretar datos Alta Resumir datos, para con esta información tomar decisiones y describir el comportamiento, tendencia de los procesos. c.- Diseñar sistemas, componentes o procesos bajo restricciones realistas d.- Trabajar como un equipo multidisciplinario Media Trabajar en equipos multidisciplinarios entre pares de la misma materia. e.- Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería Alta Resolver problemas en el que se pueda realizar un análisis estadístico f.- Comprender la responsabilidad ética y profesional Media Comprender la importancia de la confidencialidad de los datos. g.- Comunicarse efectivamente h.-Entender el impacto de la ingeniería en el contexto social, medio ambiental, económico y global Media Resolver problemas de diferentes disciplinas que involucren análisis estadístico i.- Comprometerse con el aprendizaje continuo j.- Conocer temas contemporáneos k.- Usar técnicas, habilidades y herramientas para la práctica de ingeniería Alta Usar un instrumento computacional como apoyo tanto en el aprendizaje como para la solución de problemas l.- Capacidad para liderar y emprender Media Desarrollar proyectos de investigación en el curso lo que le dará liderazgo y capacidad de emprendimiento.