SlideShare una empresa de Scribd logo
Hoja1
Página 1
TU DIARIO PERSONAL DE APRENDIZAJE. LO QUE LA LEY PIDE
(M=MAL; R=REGULAR; B=BIEN; E=EXCELENTE) Unidad didáctica 1. La economía M R B E Unidad didáctica 2. Los tres sectores. M R B E
M R B E
SER FELIZ
SER PERSONA
SER MEJOR PERSONA
HACER MEJORES PERSONAS A LOS DEMÁS
APRENDER A GESTIONAR NUESTRAS EMOCIONES
Unidad didáctica 2. Los tres sectores. M R B E Unidad didáctica 3. El Subdesarrollo M R B E
M R B E
Reconocer los conceptos clave: sistema
económico, agente, factor de producción,
necesidades, bienes y servicios, distribución
desigual
Reconocer los conceptos clave: paisaje, rural, agrario,
intensivo/extensivo, regimen de tenencia, propiedad,
parcela, pesca, caladero.
Analizar datos e informaciones geográficas
relacionados con la economía,
fundamentalmente los datos relacionados con
el reparto económico injusto y el sistema
capitalista mundial.
Analizar datos e informaciones geográficas relacionados
con el sector agrario, fundamentalmente los datos
relacionados con la división de los paisajes agrarios.
Sintetizar las principales causas que
intervienen en la formación y mantenimiento
de países subdesarrollados y desarrollados.
Sintetizar los factores físicos y humanos que configuran
un paisaje agrario.
Valorar los principios básicos del capitalismo y
el socialismo planificado.
Valorar los efectos de la gestión actual del sector
agrarios, especialmente los económicos y los
medioambientales
Conocer y aplicar los principios de
funcionamiento del mercado laboral, así como
los instrumentos y herramientas de búsqueda
y acceso al trabajo.
Reconocer los conceptos clave: materia, fuente de
energía, alternativa, tradicional, renovabilidad.
Puede ser su propio maestro/a
SER UN BUEN
ALUMNO/A
Puede expresar que está aprendiendo y porqué
lo está aprendiendo
Valorar los efectos del actual modelo de
gestión actual del sector secundario,
especialmente los humanos, económicos y
ambientales. Aplicar las diferencias entre crecimiento y desarrollo.
Puede expresar sus próximos pasos en su
aprendizaje
Reconocer los conceptos clave: servicio,
turismo, comercio, transporte, terciarizacion.
Reconoce los principales conceptos: subdesarrollo,
crecimiento, desarrollo, indicadores.
Puede usar estrategias de autoregulación
Analizar datos e informaciones geográficas
relacionados con el sector servicios,
fundamentalmente los datos relacionados con
turismo, transporte y comercio.
Reconoce las principales variables socioeconómicas,
políticas, demográficas, tecnológicas… que influyen en el
desarrollo económico de los países desarrollado y las
que influyen en el subdesarrollo de otros países.
Entiende las herramientas de evaluación que se
usan, lo que significan, y puede autoevaluarse.
Sintetizar los factores físicos y humanos que
configuran un paisaje terciario.
Identifica las causas, y las consecuencias de
determinados hechos económicos de relevancia y en la
explicación de situaciones y problemas sociales que se
derivan de ellos en el presente, en situaciones de
desarrollo y subdesarrollo.
Busca, y es resiliente, a los desafíos.
Valorar la diferenciación entre zonas con
servicios desarrollados y especializandos y
zonas con servicios estándar o menos
desarrollados.
Conoce y practica el diálogo como herramienta de
comunicación y es consciente de que el trabajo en
equipo favorece el contraste de opiniones.
Se fija objetivos de dominio, hace preguntas,
observa los errores como oportunidades de
aprendizaje y se siente cómodo para poder decir
que algo no entiende o que necesita ayuda.
Analizar datos e informaciones geográficas
relacionados con el sector secundario,
fundamentalmente los datos relacionados con
la división de los paisajes industriales.
Valora la negociación entre países con diferentes
modelos económicos y el llegar a acuerdos para prevenir
conflictos; y, si éstos se producen, valora que se aporten
soluciones con prudencia y con una actitud de
solidaridad.
Apoya positivamente el aprendizaje de sus
compañeros
Sintetizar los factores físicos y humanos que
configuran un paisaje industrial.
Sabe que hay que hacer cuando se da cuenta
que no tiene claro lo que hacer.
Unidad didáctica 4.. La ciudad y el
urbanismo.
Busca activamente la retroalimentación.
Reconoce los principales conceptos: plano,
trama, emplazamiento, situación, ciudad
Tiene habilidades metacognitivas y puede hablar
de ellas (planificación, pensamiento abstracto,
pensamiento crítico, resolución de problemas).
Identifica las causas y consecuencias en el
crecimiento de las ciudades.Evalúa las implicaciones sociales, políticas,
económicas y ambientales y sus
repercusiones del actual modelo de
crecimiento urbano.Aplicar en un plano urbano sus conocimientos
sobre morfología urbana, sabiendo identificar y
justificar la presencia del centro histórico, el
ensanche y la periferia urbana.
A B C F G H I J K L M O P Q R S T U V W X Y Z AA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

Más contenido relacionado

Destacado (7)

Rúbrica 2016 17
Rúbrica 2016 17 Rúbrica 2016 17
Rúbrica 2016 17
 
Autoevaluación/Coevaluación
Autoevaluación/CoevaluaciónAutoevaluación/Coevaluación
Autoevaluación/Coevaluación
 
Hoja de evaluación de tareas 16 17
Hoja de evaluación de tareas 16 17Hoja de evaluación de tareas 16 17
Hoja de evaluación de tareas 16 17
 
Contrato de compromiso grupal e individual
Contrato de compromiso grupal e individualContrato de compromiso grupal e individual
Contrato de compromiso grupal e individual
 
Seguimiento de la tarea
Seguimiento de la tarea Seguimiento de la tarea
Seguimiento de la tarea
 
Rosa liarte
Rosa liarteRosa liarte
Rosa liarte
 
Portal. Tienda de la era de las Revoluciones.
Portal. Tienda de la era de las Revoluciones.Portal. Tienda de la era de las Revoluciones.
Portal. Tienda de la era de las Revoluciones.
 

Similar a Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje

CARTILLA III TUTOTIA EXTENSION COMUNITARIA modificado.pdf
CARTILLA III TUTOTIA EXTENSION COMUNITARIA modificado.pdfCARTILLA III TUTOTIA EXTENSION COMUNITARIA modificado.pdf
CARTILLA III TUTOTIA EXTENSION COMUNITARIA modificado.pdf
copycenter12
 

Similar a Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje (20)

313733313 hge1-programacion-anual-pdf
313733313 hge1-programacion-anual-pdf313733313 hge1-programacion-anual-pdf
313733313 hge1-programacion-anual-pdf
 
Plantilla programación anual
Plantilla programación anualPlantilla programación anual
Plantilla programación anual
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Quinto Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Quinto Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Quinto Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Quinto Grado 2017
 
plan de apoyo 1t 2023.docx
plan de apoyo 1t 2023.docxplan de apoyo 1t 2023.docx
plan de apoyo 1t 2023.docx
 
Clase_Sociales_5-05-08-23_Intro_2do_periodo.pptx
Clase_Sociales_5-05-08-23_Intro_2do_periodo.pptxClase_Sociales_5-05-08-23_Intro_2do_periodo.pptx
Clase_Sociales_5-05-08-23_Intro_2do_periodo.pptx
 
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
 
PLANIFICADOR CURRICULAR -CCSS 3ero (3).docx
PLANIFICADOR CURRICULAR -CCSS 3ero (3).docxPLANIFICADOR CURRICULAR -CCSS 3ero (3).docx
PLANIFICADOR CURRICULAR -CCSS 3ero (3).docx
 
Programación anual 2016
Programación anual 2016Programación anual 2016
Programación anual 2016
 
Ciencias sociales 3
Ciencias sociales   3Ciencias sociales   3
Ciencias sociales 3
 
Ciencias sociales 4
Ciencias sociales   4Ciencias sociales   4
Ciencias sociales 4
 
Presentacion metodo plan talavera
Presentacion metodo plan talaveraPresentacion metodo plan talavera
Presentacion metodo plan talavera
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Taller gec
Taller gecTaller gec
Taller gec
 
programacion anual2016
programacion anual2016programacion anual2016
programacion anual2016
 
Syllabus finanzas publicas
Syllabus finanzas publicasSyllabus finanzas publicas
Syllabus finanzas publicas
 
Syllabus finanzas publicas (1)
Syllabus finanzas publicas (1)Syllabus finanzas publicas (1)
Syllabus finanzas publicas (1)
 
Ciencias sociales 5
Ciencias sociales   5Ciencias sociales   5
Ciencias sociales 5
 
Econo
EconoEcono
Econo
 
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss. 5° grado.docx
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss.  5° grado.docxExperiencia de aprendizaje 8 de cc.ss.  5° grado.docx
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss. 5° grado.docx
 
CARTILLA III TUTOTIA EXTENSION COMUNITARIA modificado.pdf
CARTILLA III TUTOTIA EXTENSION COMUNITARIA modificado.pdfCARTILLA III TUTOTIA EXTENSION COMUNITARIA modificado.pdf
CARTILLA III TUTOTIA EXTENSION COMUNITARIA modificado.pdf
 

Más de Jose Luis Redondo

Más de Jose Luis Redondo (20)

Kingstown.
Kingstown.Kingstown.
Kingstown.
 
Reglas BreakoutEDU Ciudad
Reglas BreakoutEDU CiudadReglas BreakoutEDU Ciudad
Reglas BreakoutEDU Ciudad
 
Carta para breakout
Carta  para breakout Carta  para breakout
Carta para breakout
 
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
 
Jigsaw incompleto ciudad eso
Jigsaw incompleto ciudad eso Jigsaw incompleto ciudad eso
Jigsaw incompleto ciudad eso
 
Supevivencia
SupevivenciaSupevivencia
Supevivencia
 
Supervivencia
SupervivenciaSupervivencia
Supervivencia
 
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
 
Taller de gamificación. II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
Taller de gamificación.  II Congreso Aragonés de NeuroeducAcciónTaller de gamificación.  II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
Taller de gamificación. II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
 
Plantilla decoder
Plantilla decoderPlantilla decoder
Plantilla decoder
 
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesiónAprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
 
El juego al asedio. #JGA17
El juego al asedio.  #JGA17El juego al asedio.  #JGA17
El juego al asedio. #JGA17
 
Gamificación y el Ciclo del Héroe
Gamificación y el Ciclo del HéroeGamificación y el Ciclo del Héroe
Gamificación y el Ciclo del Héroe
 
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESOEstructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
 
Estructura AC. Niveles. Ciudad. 3º ESO
Estructura  AC. Niveles. Ciudad. 3º ESOEstructura  AC. Niveles. Ciudad. 3º ESO
Estructura AC. Niveles. Ciudad. 3º ESO
 
Estructura AC. Equipo-Pareja-Solo. Ciudad.
Estructura AC. Equipo-Pareja-Solo. Ciudad.Estructura AC. Equipo-Pareja-Solo. Ciudad.
Estructura AC. Equipo-Pareja-Solo. Ciudad.
 
Plan viaje. AC. 2º bach
Plan viaje. AC. 2º bachPlan viaje. AC. 2º bach
Plan viaje. AC. 2º bach
 
Bingo Cooperativo. Población. Bachillerato.
Bingo Cooperativo. Población. Bachillerato.Bingo Cooperativo. Población. Bachillerato.
Bingo Cooperativo. Población. Bachillerato.
 
Test de mentalidad de crecimiento
Test de mentalidad  de crecimientoTest de mentalidad  de crecimiento
Test de mentalidad de crecimiento
 
Inmigración
InmigraciónInmigración
Inmigración
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje

  • 1. Hoja1 Página 1 TU DIARIO PERSONAL DE APRENDIZAJE. LO QUE LA LEY PIDE (M=MAL; R=REGULAR; B=BIEN; E=EXCELENTE) Unidad didáctica 1. La economía M R B E Unidad didáctica 2. Los tres sectores. M R B E M R B E SER FELIZ SER PERSONA SER MEJOR PERSONA HACER MEJORES PERSONAS A LOS DEMÁS APRENDER A GESTIONAR NUESTRAS EMOCIONES Unidad didáctica 2. Los tres sectores. M R B E Unidad didáctica 3. El Subdesarrollo M R B E M R B E Reconocer los conceptos clave: sistema económico, agente, factor de producción, necesidades, bienes y servicios, distribución desigual Reconocer los conceptos clave: paisaje, rural, agrario, intensivo/extensivo, regimen de tenencia, propiedad, parcela, pesca, caladero. Analizar datos e informaciones geográficas relacionados con la economía, fundamentalmente los datos relacionados con el reparto económico injusto y el sistema capitalista mundial. Analizar datos e informaciones geográficas relacionados con el sector agrario, fundamentalmente los datos relacionados con la división de los paisajes agrarios. Sintetizar las principales causas que intervienen en la formación y mantenimiento de países subdesarrollados y desarrollados. Sintetizar los factores físicos y humanos que configuran un paisaje agrario. Valorar los principios básicos del capitalismo y el socialismo planificado. Valorar los efectos de la gestión actual del sector agrarios, especialmente los económicos y los medioambientales Conocer y aplicar los principios de funcionamiento del mercado laboral, así como los instrumentos y herramientas de búsqueda y acceso al trabajo. Reconocer los conceptos clave: materia, fuente de energía, alternativa, tradicional, renovabilidad. Puede ser su propio maestro/a SER UN BUEN ALUMNO/A Puede expresar que está aprendiendo y porqué lo está aprendiendo Valorar los efectos del actual modelo de gestión actual del sector secundario, especialmente los humanos, económicos y ambientales. Aplicar las diferencias entre crecimiento y desarrollo. Puede expresar sus próximos pasos en su aprendizaje Reconocer los conceptos clave: servicio, turismo, comercio, transporte, terciarizacion. Reconoce los principales conceptos: subdesarrollo, crecimiento, desarrollo, indicadores. Puede usar estrategias de autoregulación Analizar datos e informaciones geográficas relacionados con el sector servicios, fundamentalmente los datos relacionados con turismo, transporte y comercio. Reconoce las principales variables socioeconómicas, políticas, demográficas, tecnológicas… que influyen en el desarrollo económico de los países desarrollado y las que influyen en el subdesarrollo de otros países. Entiende las herramientas de evaluación que se usan, lo que significan, y puede autoevaluarse. Sintetizar los factores físicos y humanos que configuran un paisaje terciario. Identifica las causas, y las consecuencias de determinados hechos económicos de relevancia y en la explicación de situaciones y problemas sociales que se derivan de ellos en el presente, en situaciones de desarrollo y subdesarrollo. Busca, y es resiliente, a los desafíos. Valorar la diferenciación entre zonas con servicios desarrollados y especializandos y zonas con servicios estándar o menos desarrollados. Conoce y practica el diálogo como herramienta de comunicación y es consciente de que el trabajo en equipo favorece el contraste de opiniones. Se fija objetivos de dominio, hace preguntas, observa los errores como oportunidades de aprendizaje y se siente cómodo para poder decir que algo no entiende o que necesita ayuda. Analizar datos e informaciones geográficas relacionados con el sector secundario, fundamentalmente los datos relacionados con la división de los paisajes industriales. Valora la negociación entre países con diferentes modelos económicos y el llegar a acuerdos para prevenir conflictos; y, si éstos se producen, valora que se aporten soluciones con prudencia y con una actitud de solidaridad. Apoya positivamente el aprendizaje de sus compañeros Sintetizar los factores físicos y humanos que configuran un paisaje industrial. Sabe que hay que hacer cuando se da cuenta que no tiene claro lo que hacer. Unidad didáctica 4.. La ciudad y el urbanismo. Busca activamente la retroalimentación. Reconoce los principales conceptos: plano, trama, emplazamiento, situación, ciudad Tiene habilidades metacognitivas y puede hablar de ellas (planificación, pensamiento abstracto, pensamiento crítico, resolución de problemas). Identifica las causas y consecuencias en el crecimiento de las ciudades.Evalúa las implicaciones sociales, políticas, económicas y ambientales y sus repercusiones del actual modelo de crecimiento urbano.Aplicar en un plano urbano sus conocimientos sobre morfología urbana, sabiendo identificar y justificar la presencia del centro histórico, el ensanche y la periferia urbana. A B C F G H I J K L M O P Q R S T U V W X Y Z AA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20