SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DEL
YUCATÁN
Plantel: Santa Rosa
Informática 2
Tarea 4
“MARIHUANA MEDICINAL”
Integrantes:
Juan Alfredo Chale Gonzalez
William Isaac Mis Moreno
Jared Ismael López Salas
Andy del Carmen de la Cruz López
Essnayder Jair Zacarías Méndez
MAESTRA: María Rosario Rangosa Velásquez
Grado: 2° Grupo: S°
¿Qué es la marihuana medicinal?
► Es mejor conocida como una droga que la gente fuma o come para
drogarse. Se deriva de una planta llamada Cannabis sativa. La
posesión de la marihuana es ilegal según las leyes federales. La
marihuana medicinal se refiere al uso de marihuana para tratar
ciertas afecciones. En los Estados Unidos, alrededor de la mitad de los
estados han legalizado la marihuana para uso medicinal.
¿Cómo se usa?
► Sin embargo, el estudio científico de las sustancias químicas de la
marihuana, llamadas cannabinoides, ha llevado a la aprobación por parte de
la FDA de dos medicamentos en forma de píldora que contienen
cannabinoides.
► El término marihuana medicinal se refiere al uso de toda la planta de
marihuana sin procesar, o de sus extractos básicos, para tratar ciertos
síntomas de enfermedades y otros trastornos. La Administración de
Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (U.S. Food and Drug
Administración, FDA) no ha reconocido ni aprobado la planta de marihuana
como medicina.
¿Para que afecciones puede servir?
► Puede detener el avance del VIH en el cuerpo
► El mes pasado se comprobó que el THC, ingrediente activo de la
cannabis, impidió el avance de VIH en simios. Los simios que
recibieron dosis de THC tuvieron, además, niveles más altos de células
saludables.
► Retrasa el avance del Alzheimer
► Un estudio del 2006 mostró que la marihuana puede bloquear la
enzima responsable del avance del Alzheimer, además de prevenir que los
coágulos de proteína inhiban la atención y la memoria.
► Retrasa el avance de células cancerígenas
► Este estudio del 2012 encontró que un compuesto de marihuana "puede
detener la metástasis en algunos tipos de cáncer agresivo." También se
encontró que ciertos cannabinoides no psicoactivos "provocaron el cese
simultáneo" del avance de las células cancerígenas de leucemia "en todas las
fases del ciclo de la célula". Médicos del Reino Unido ya están usando
compuestos hechos de marihuana para eliminar células cancerígenas
en pacientes de leucemia.
► Excelente analgésico
► las propiedades antiinflamatorias de la marihuana han probado ser efectivas
en casos de esclerosis múltiple, artritis reumatoide y migraña. Sus efectos
"son cientos de veces más poderosos que los de una aspirina.“
► Puede combatir la depresión y la ansiedad
► Un estudio del 2005 demostró que "aquellos que consumen marihuana
ocasionalmente o incluso a diario tienen niveles más bajos en síntomas
depresivos que aquellos que nunca han probado la marihuana." En dosis
pequeñas incluso pueden aliviar algunos síntomas de ansiedad.
► Ayuda a tratar la epilepsia y el síndrome de Tourette
► En diciembre pasado, la FDA de Estados Unidos autorizó el uso de marihuana
para investigar un tratamiento para epilepsia infantil. Otra investigación
mostró que alivia los síntomas del síndrome de Tourette.
► Tiene propiedades neuroprotectoras
► Las cualidades neuroprotectoras de la marihuana pueden limitar el daño
neuronal luego de sufrir un infarto o un golpe severo en la cabeza. Roger
Goodell, comisionado de la NFL, afirmó que si la medicina demostrara su
utilidad, considerarían utilizar marihuana para tratar las contusiones de sus
jugadores.
► Puede prevenir la ceguera provocada por glaucoma
► Al reducir la presión al interior del ojo, la cannabis previene la ceguera de
pacientes de glaucoma. Los pacientes pueden beneficiarse de esta propiedad
consumiendo marihuana de manera oral, intravenosa y por inhalación.
► Está asociada a niveles menores de insulina en diabéticos
► En un estudio realizado en Harvard entre 2005 y 2010 se encontró que los
usuarios de marihuana metabolizaban mejor los carbohidratos que los no
usuarios, lo que provocó que sus niveles de insulina se mantuvieran 16%
menores a los de alguien que nunca hubiera usado marihuana, además de
ayudar a reducir la resistencia a la insulina en 17%.
► . Bonus track: es un poderoso afrodisíaco
► No sólo nos permite ampliar nuestro espectro sensorial mientras tenemos
relaciones, sino que nos permite relajarnos y producir un mejor flujo de
sangre, en un momento en que necesitamos que la irrigación sanguínea sea
óptima, además de promover la liberación de oxitocina.
Efectos secundarios
Disminución
o aumento en
la ansiedad
Confusión
Problemas
para
concentrarse
Latidos
cardíacos
rápidos o
irregulares
Tiempos de
reacción
lentos
Mareos
Somnolencia
Una fuerte
sensación de
alegría o
bienestar
Pérdida de
memoria a
corto plazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)aneronda
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogasneveets
 
Presentacion drogas
Presentacion drogasPresentacion drogas
Presentacion drogasAna Diaz
 
Campaña contra la drogadicción
Campaña contra la drogadicciónCampaña contra la drogadicción
Campaña contra la drogadicciónjmarevalo
 
Drogas Dellis Rodrigues 10 1
Drogas Dellis Rodrigues 10 1Drogas Dellis Rodrigues 10 1
Drogas Dellis Rodrigues 10 1yesid
 
Trafico de drogas monografia
Trafico de drogas  monografiaTrafico de drogas  monografia
Trafico de drogas monografiaEdson Huansi
 
El trafico de drogas
El trafico de  drogas El trafico de  drogas
El trafico de drogas Club Proyecto
 

La actualidad más candente (13)

Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
COCAINA
COCAINACOCAINA
COCAINA
 
Presentacion drogas
Presentacion drogasPresentacion drogas
Presentacion drogas
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Campaña contra la drogadicción
Campaña contra la drogadicciónCampaña contra la drogadicción
Campaña contra la drogadicción
 
Drogas Dellis Rodrigues 10 1
Drogas Dellis Rodrigues 10 1Drogas Dellis Rodrigues 10 1
Drogas Dellis Rodrigues 10 1
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Marihuana
MarihuanaMarihuana
Marihuana
 
Trafico de drogas monografia
Trafico de drogas  monografiaTrafico de drogas  monografia
Trafico de drogas monografia
 
El trafico de drogas
El trafico de  drogas El trafico de  drogas
El trafico de drogas
 
uso y abuso de cannabis
 uso y abuso de cannabis uso y abuso de cannabis
uso y abuso de cannabis
 

Similar a Tarea 4 (20)

Utilizacion terapéutica del canabis
Utilizacion terapéutica del canabisUtilizacion terapéutica del canabis
Utilizacion terapéutica del canabis
 
Ensayo marihuana
Ensayo marihuanaEnsayo marihuana
Ensayo marihuana
 
drogodependencia
drogodependenciadrogodependencia
drogodependencia
 
Marihuana salud
Marihuana saludMarihuana salud
Marihuana salud
 
Marihuana medicinal - Monografía
Marihuana medicinal - MonografíaMarihuana medicinal - Monografía
Marihuana medicinal - Monografía
 
La Drogadicccion
La DrogadicccionLa Drogadicccion
La Drogadicccion
 
Uso medicinal de la marihuana
Uso medicinal de la marihuanaUso medicinal de la marihuana
Uso medicinal de la marihuana
 
Uso medicinal de la marihuana
Uso medicinal de la marihuanaUso medicinal de la marihuana
Uso medicinal de la marihuana
 
MARIHUANA.pdf
MARIHUANA.pdfMARIHUANA.pdf
MARIHUANA.pdf
 
Marihuana. jornadas de toxicología
Marihuana. jornadas de toxicologíaMarihuana. jornadas de toxicología
Marihuana. jornadas de toxicología
 
Marihuana medicinal
Marihuana medicinalMarihuana medicinal
Marihuana medicinal
 
Marihuana medicinal
Marihuana medicinalMarihuana medicinal
Marihuana medicinal
 
Presentación usos de la marihuana
Presentación usos de la marihuanaPresentación usos de la marihuana
Presentación usos de la marihuana
 
ensayo de La marihuana
ensayo de La marihuanaensayo de La marihuana
ensayo de La marihuana
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
1. drogas
1. drogas1. drogas
1. drogas
 
1. drogas
1. drogas1. drogas
1. drogas
 
Legalización de la Marihuana
Legalización de la MarihuanaLegalización de la Marihuana
Legalización de la Marihuana
 
Power point buap
Power point buapPower point buap
Power point buap
 
Power point buap
Power point buapPower point buap
Power point buap
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Tarea 4

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DEL YUCATÁN Plantel: Santa Rosa Informática 2 Tarea 4 “MARIHUANA MEDICINAL” Integrantes: Juan Alfredo Chale Gonzalez William Isaac Mis Moreno Jared Ismael López Salas Andy del Carmen de la Cruz López Essnayder Jair Zacarías Méndez MAESTRA: María Rosario Rangosa Velásquez Grado: 2° Grupo: S°
  • 2. ¿Qué es la marihuana medicinal? ► Es mejor conocida como una droga que la gente fuma o come para drogarse. Se deriva de una planta llamada Cannabis sativa. La posesión de la marihuana es ilegal según las leyes federales. La marihuana medicinal se refiere al uso de marihuana para tratar ciertas afecciones. En los Estados Unidos, alrededor de la mitad de los estados han legalizado la marihuana para uso medicinal.
  • 3. ¿Cómo se usa? ► Sin embargo, el estudio científico de las sustancias químicas de la marihuana, llamadas cannabinoides, ha llevado a la aprobación por parte de la FDA de dos medicamentos en forma de píldora que contienen cannabinoides. ► El término marihuana medicinal se refiere al uso de toda la planta de marihuana sin procesar, o de sus extractos básicos, para tratar ciertos síntomas de enfermedades y otros trastornos. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (U.S. Food and Drug Administración, FDA) no ha reconocido ni aprobado la planta de marihuana como medicina.
  • 4. ¿Para que afecciones puede servir? ► Puede detener el avance del VIH en el cuerpo ► El mes pasado se comprobó que el THC, ingrediente activo de la cannabis, impidió el avance de VIH en simios. Los simios que recibieron dosis de THC tuvieron, además, niveles más altos de células saludables.
  • 5. ► Retrasa el avance del Alzheimer ► Un estudio del 2006 mostró que la marihuana puede bloquear la enzima responsable del avance del Alzheimer, además de prevenir que los coágulos de proteína inhiban la atención y la memoria.
  • 6. ► Retrasa el avance de células cancerígenas ► Este estudio del 2012 encontró que un compuesto de marihuana "puede detener la metástasis en algunos tipos de cáncer agresivo." También se encontró que ciertos cannabinoides no psicoactivos "provocaron el cese simultáneo" del avance de las células cancerígenas de leucemia "en todas las fases del ciclo de la célula". Médicos del Reino Unido ya están usando compuestos hechos de marihuana para eliminar células cancerígenas en pacientes de leucemia.
  • 7. ► Excelente analgésico ► las propiedades antiinflamatorias de la marihuana han probado ser efectivas en casos de esclerosis múltiple, artritis reumatoide y migraña. Sus efectos "son cientos de veces más poderosos que los de una aspirina.“
  • 8. ► Puede combatir la depresión y la ansiedad ► Un estudio del 2005 demostró que "aquellos que consumen marihuana ocasionalmente o incluso a diario tienen niveles más bajos en síntomas depresivos que aquellos que nunca han probado la marihuana." En dosis pequeñas incluso pueden aliviar algunos síntomas de ansiedad.
  • 9. ► Ayuda a tratar la epilepsia y el síndrome de Tourette ► En diciembre pasado, la FDA de Estados Unidos autorizó el uso de marihuana para investigar un tratamiento para epilepsia infantil. Otra investigación mostró que alivia los síntomas del síndrome de Tourette.
  • 10. ► Tiene propiedades neuroprotectoras ► Las cualidades neuroprotectoras de la marihuana pueden limitar el daño neuronal luego de sufrir un infarto o un golpe severo en la cabeza. Roger Goodell, comisionado de la NFL, afirmó que si la medicina demostrara su utilidad, considerarían utilizar marihuana para tratar las contusiones de sus jugadores.
  • 11. ► Puede prevenir la ceguera provocada por glaucoma ► Al reducir la presión al interior del ojo, la cannabis previene la ceguera de pacientes de glaucoma. Los pacientes pueden beneficiarse de esta propiedad consumiendo marihuana de manera oral, intravenosa y por inhalación.
  • 12. ► Está asociada a niveles menores de insulina en diabéticos ► En un estudio realizado en Harvard entre 2005 y 2010 se encontró que los usuarios de marihuana metabolizaban mejor los carbohidratos que los no usuarios, lo que provocó que sus niveles de insulina se mantuvieran 16% menores a los de alguien que nunca hubiera usado marihuana, además de ayudar a reducir la resistencia a la insulina en 17%.
  • 13. ► . Bonus track: es un poderoso afrodisíaco ► No sólo nos permite ampliar nuestro espectro sensorial mientras tenemos relaciones, sino que nos permite relajarnos y producir un mejor flujo de sangre, en un momento en que necesitamos que la irrigación sanguínea sea óptima, además de promover la liberación de oxitocina.
  • 14. Efectos secundarios Disminución o aumento en la ansiedad Confusión Problemas para concentrarse Latidos cardíacos rápidos o irregulares Tiempos de reacción lentos Mareos Somnolencia Una fuerte sensación de alegría o bienestar Pérdida de memoria a corto plazo