SlideShare una empresa de Scribd logo
z
VIANNEY ADOLFO
PORTOCARRERO
9610907
GALILEO UNIVERSIDAD
LA REVOLUCIÓN EN EDUCACIÓN
z
z
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ABP
El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que permite a los
alumnos adquirir los conocimientos y competencias clave en el siglo XXI
mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida
real. El aprendizaje y la enseñanza basados en proyectos forman parte del ámbito
del “aprendizaje activo”. Dentro de este ámbito encontramos junto al aprendizaje
basado en proyectos otras metodologías como el aprendizaje basado en tareas,
el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje por descubrimiento o el
aprendizaje basado en retos.
z
PASOS PARA ELABORAR UN ABP
1. Planificación. Define los objetivos de aprendizaje y las competencias que quieres que los alumnos desarrollen
y elige un problema de la vida real que pueda servirte para vehicular el aprendizaje. Puedes encontrar
inspiración en las noticias, el entorno cercano o en tus propios alumnos: ¿Qué cosas les interesan? ¿Qué
despierta su curiosidad? Una vez seleccionado el problema, decide cuánto tiempo van a tener los alumnos para
resolverlo y cómo vas a evaluarlos.
2. Organización de los grupos. Divide a tus alumnos en equipos de cinco a ocho personas, y pide a cada grupo
que seleccione a dos miembros para desarrollar los roles de moderador y escriba o secretario. El moderador
deberá guiar y estructurar la conversación en el grupo, centrar el debate en los aspectos que hay que resolver y
hacer que todos los miembros del equipo participen. Por su parte, el escriba o secretario deberá ir anotando
todo lo que se vaya diciendo.
3. Presentación del problema y aclaración de términos. Plantea el problema o caso a tus alumnos y dales
tiempo para que lo lean y revisen con atención. Anímales a preguntar y aclarar sus dudas sobre términos o
nociones que no entiendan. Después, indícales el tiempo que tendrán para resolverlo y los criterios que vas a
utilizar para evaluarlos. Puedes hacerlo a través de la rúbrica que has creado previamente.
z
PASOS PARA ELABORAR UN ABP
4. Definición del problema. Es hora de que los equipos se pongan a trabajar y tú adquieras el rol de tutor o guía.
Para empezar, deberán analizar el caso propuesto y dialogar para identificar cuál es el problema o problemas
que deben resolver. Deben expresarlo en una sola pregunta o declaración. Por ejemplo: ¿Por qué es importante
el agua para la vida? ¿Cómo se puede prevenir la gripe? ¿Por qué es importante dar a conocer la obra de
Cervantes?
5. Lluvia de ideas. Para terminar de estructurar el problema, los grupos deben llevar a cabo una lluvia de ideas
donde cada alumno exponga sus conocimientos sobre el caso, las circunstancias que lo rodean, a qué personas
o cosas afecta, o qué implicaciones tiene. Es importante que durante el brainstorming no haya debate: hay que
anotar y respetar todas las ideas para poder evaluar más tarde qué puede ser útil y qué no.
6. Planteamiento de respuestas e hipótesis. Una vez estructurado el problema, los alumnos deben sacar a
colación sus conocimientos previos, adquiridos en clase o por otros medios, relacionar ideas, y plantear posibles
respuestas al problema. Cada alumno debe aportar su opinión, y entre todos, deben debatir y evaluar la validez
de los conocimientos y las hipótesis. Tu papel como docente es ejercer de guía y cuestionar las propuestas para
que los propios alumnos puedan ir descartando hipótesis fallidas y generando respuestas adecuadas.
z
PASOS PARA ELABORAR UN ABP
7. Formulación de los objetivos de aprendizaje. Durante el diálogo en grupo irán aflorando conceptos y dilemas
que los alumnos son incapaces de resolver. Es en este momento cuando deben formular los objetivos de
aprendizaje. Es decir, lo que no saben pero necesitan aprender para resolver el problema. También es el momento
tanto de definir las estrategias que van a utilizar para alcanzar estos objetivos de aprendizaje durante la siguiente
fase como de organizar la investigación. ¿Van a trabajar de manera individual? ¿Por parejas? ¿Qué información
buscará cada uno?
8. Investigación. Es el momento de que los alumnos encaren la búsqueda de información para resolver los
dilemas que han ido surgiendo, alcanzar los objetivos de aprendizaje fijados y profundizar en las raíces y posibles
soluciones del problema. Para obtener los datos y conocimientos que necesitan pueden consultar libros, revistas,
diarios y páginas de Internet, pero también entrevistar a expertos, realizar experimentos, hacer estudios de campo,
maquetas y representaciones etc.
9. Síntesis y presentación. Una vez concluida la investigación, los alumnos deben poner en común la información
recopilada, sintetizarla y, habiendo cubierto los objetivos de aprendizaje, desarrollar una respuesta al problema en
el formato que consideren más adecuado. Puede ser un informe, una presentación, una maqueta, un invento, un
vídeo…
10. Evaluación y autoevaluación. Evalúa el trabajo de los alumnos mediante la rúbrica compartida con ellos al principio, y
anímales a autoevaluarse y evaluar a sus compañeros con los mismos criterios. Les ayudará a desarrollar su espíritu de
autocrítica y reflexionar sobre sus fallos o errores.
z
z
ROL DEL
CATEDRÁTICO
▪Conocer los pasos necesarios para
promover el ABP, así como los roles que se
juegan en la dinámica.
▪Saber del tema y explicitar, claramente, los
objetivos de la situación-problema, los
aprendizajes esperados, y las capacidades
y competencias a desarrollar.
▪Dominar la técnica de trabajo grupal.
▪Concebir al pequeño grupo de aprendizaje
como un espacio efectivo para desarrollar la
capacidad de pensamiento crítico.
▪Desempeñar el rol de tutor, realizando
asesorías individuales cuando los
estudiantes lo requieran.
z
z
COMO EVALUAR UN ABP
▪SE PUEDE EVALUAR EN 3 FORMAR:
▪DIARIOS DE APRENDIZAJE: Un diario de aprendizaje es un documento, escrito o multimodal, elaborado por el estudiante para la
recolección y reflexión de las experiencias vividas a lo largo de un proyecto de aprendizaje. El diario es el instrumento de autoevaluación
cualitativa más interesante.
▪RUBRICA: Una rúbrica o matriz de evaluación, es una selección de aquellos aspectos que se quieren evaluar a lo largo de un proceso de
aprendizaje junto a los descriptores ordenados por niveles de ejecución o calidad para cada uno de los aspectos a evaluar.
▪PORTAFOLIOS: El portafolio es tanto una estrategia como un instrumento de evaluación. Por una parte es una estrategia que pretende
recoger el material elaborado
▪a lo largo del desarrollo del proyecto.Por otro lado es un instrumento de evaluación que mantiene y gestiona el estudiante y que comparte
con el docente para su evaluación.
▪Es una herramienta flexible de evaluación que nos permite recoger evidencias y reflexiones sobre el proceso de aprendizaje.
▪
z
z
RECOMENDACIONES
▪El hecho de proporcionar a los alumnos una audiencia para presentar su trabajo genera motivación en el aprendizaje basado en proyectos. Cuando los alumnos presentan su trabajo en
público, descubren cómo es responder a preguntas desafiantes y recibir críticas constructivas.
▪Mejorar y ampliar tus estrategias de evaluación lleva su tiempo y necesita de práctica. Afortunadamente, hay muchos recursos en línea para ayudarte con el desarrollo profesional del tipo
“hazlo tú mismo”. A través de la guía se puede acceder a diferentes enlaces con bibliotecas y proyectos.
▪La colaboración, el intercambio de opiniones a la hora de evaluar permite ahondar en lo esencial de la evaluación. Debatir y profundizar tu entendimiento de las prácticas de evaluación
puede ser una actividad de desarrollo profesional enriquecedora y puede ayudarte a generar un lenguaje y estrategias comunes para animar el trabajo de alta calidad de los alumnos.
▪El uso de dispositivos digitales permite reforzar la evaluación tradicional y obtener más información sobre la instrucción. En la era de la información, la alfabetización ha adoptado una
definición más amplia y es importante incorporar estas nuevas herramientas en el proceso del ABP.
▪El trabajo en equipo es una práctica habitual en el aprendizaje basado en proyectos, sin embargo esto no implica que los alumnos sepan cómo hacerlo. Es necesario ayudar a los alumnos
a aprovechar al máximo las oportunidades en equipo al enseñar (y ejemplificar) intencionalmente estrategias de colaboración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje
006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje
006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje
Alfredo Prieto Martín
 
Portfolio.Aula innova Salamanca 2015
Portfolio.Aula innova Salamanca 2015Portfolio.Aula innova Salamanca 2015
Portfolio.Aula innova Salamanca 2015
mvcasado
 
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámicaEstrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámicaLisbett Jaquez
 
Tarea 42 Aprendizaje Basado en Proyectos
Tarea 42 Aprendizaje Basado en ProyectosTarea 42 Aprendizaje Basado en Proyectos
Tarea 42 Aprendizaje Basado en Proyectos
Carlos Ortega
 
Planificacion curricular y retroalimentacion formativa ae c ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y retroalimentacion formativa ae c ugel 03  ccesa007Planificacion curricular y retroalimentacion formativa ae c ugel 03  ccesa007
Planificacion curricular y retroalimentacion formativa ae c ugel 03 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
1 retroalimentacion educacion-a-distancia-2
1 retroalimentacion educacion-a-distancia-21 retroalimentacion educacion-a-distancia-2
1 retroalimentacion educacion-a-distancia-2
Danitza Garcia Ruíz
 
Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducción
Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducciónDiseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducción
Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducción
Alfredo Prieto Martín
 
Formas de motivar a los estudiantes
Formas de motivar a los estudiantesFormas de motivar a los estudiantes
Formas de motivar a los estudianteslennyalpo
 
10 pasos de based project learning
10 pasos de based project learning10 pasos de based project learning
10 pasos de based project learning
JuanChacn18
 
Sandra milena tobón arcila
Sandra milena tobón arcilaSandra milena tobón arcila
Sandra milena tobón arcila
Milena Tobón Arcila
 
Competencias y evaluacion formativa
Competencias y evaluacion formativa Competencias y evaluacion formativa
Competencias y evaluacion formativa
Alicia Pariona
 
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo oneABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
Rosa Paños Sanchis
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
expovirtual
 
cuadro
cuadrocuadro
cuadro
ENEF
 
Diseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esenciales
Diseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esencialesDiseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esenciales
Diseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esenciales
Alfredo Prieto Martín
 
Momentos de mi clase nel raul lopez perez
Momentos de mi clase nel raul lopez perezMomentos de mi clase nel raul lopez perez
Momentos de mi clase nel raul lopez perez
NEL RAUL LOPEZ PEREZ
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
Juan Morata Sanz
 
Semana 2..
Semana 2..Semana 2..
Semana 2..
Joshep Garcia
 

La actualidad más candente (19)

006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje
006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje
006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje
 
Portfolio.Aula innova Salamanca 2015
Portfolio.Aula innova Salamanca 2015Portfolio.Aula innova Salamanca 2015
Portfolio.Aula innova Salamanca 2015
 
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámicaEstrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
 
Tarea 42 Aprendizaje Basado en Proyectos
Tarea 42 Aprendizaje Basado en ProyectosTarea 42 Aprendizaje Basado en Proyectos
Tarea 42 Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Planificacion curricular y retroalimentacion formativa ae c ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y retroalimentacion formativa ae c ugel 03  ccesa007Planificacion curricular y retroalimentacion formativa ae c ugel 03  ccesa007
Planificacion curricular y retroalimentacion formativa ae c ugel 03 ccesa007
 
1 retroalimentacion educacion-a-distancia-2
1 retroalimentacion educacion-a-distancia-21 retroalimentacion educacion-a-distancia-2
1 retroalimentacion educacion-a-distancia-2
 
Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducción
Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducciónDiseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducción
Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducción
 
Formas de motivar a los estudiantes
Formas de motivar a los estudiantesFormas de motivar a los estudiantes
Formas de motivar a los estudiantes
 
10 pasos de based project learning
10 pasos de based project learning10 pasos de based project learning
10 pasos de based project learning
 
Clases motivadoras
Clases motivadorasClases motivadoras
Clases motivadoras
 
Sandra milena tobón arcila
Sandra milena tobón arcilaSandra milena tobón arcila
Sandra milena tobón arcila
 
Competencias y evaluacion formativa
Competencias y evaluacion formativa Competencias y evaluacion formativa
Competencias y evaluacion formativa
 
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo oneABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
cuadro
cuadrocuadro
cuadro
 
Diseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esenciales
Diseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esencialesDiseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esenciales
Diseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esenciales
 
Momentos de mi clase nel raul lopez perez
Momentos de mi clase nel raul lopez perezMomentos de mi clase nel raul lopez perez
Momentos de mi clase nel raul lopez perez
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
 
Semana 2..
Semana 2..Semana 2..
Semana 2..
 

Similar a Tarea 4.2 ABP

El aprendizaje basado en problemas T2.pptx
El aprendizaje basado en problemas T2.pptxEl aprendizaje basado en problemas T2.pptx
El aprendizaje basado en problemas T2.pptx
JuanCarlos917240
 
Abp
AbpAbp
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
GlendaSotoDiguez
 
Abp Aprendizaje
Abp AprendizajeAbp Aprendizaje
Abp Aprendizaje
Tecnico Dell
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
santos016
 
Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
ABP Y DESIGN THIKING
ABP Y DESIGN THIKINGABP Y DESIGN THIKING
ABP Y DESIGN THIKING
Gloria Valdivia Reynoso
 
Abp version original para elorar el abp karla
Abp  version original para  elorar el abp karlaAbp  version original para  elorar el abp karla
Abp version original para elorar el abp karlaKarla Ferrera
 
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
jesusmauricioortiz
 
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)cokelebu
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptx
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptxabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptx
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptx
SaraiCardenas3
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Kike90
Kike90Kike90
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdfabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
IsraelGarcia940815
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdfabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
IsraelGarcia940815
 
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Areliz Fernandez
 
APB.pptx
APB.pptxAPB.pptx
APB.pptx
ssuser516645
 
ABP
ABPABP

Similar a Tarea 4.2 ABP (20)

El aprendizaje basado en problemas T2.pptx
El aprendizaje basado en problemas T2.pptxEl aprendizaje basado en problemas T2.pptx
El aprendizaje basado en problemas T2.pptx
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Abp Aprendizaje
Abp AprendizajeAbp Aprendizaje
Abp Aprendizaje
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
Tarea 4.2
 
ABP Y DESIGN THIKING
ABP Y DESIGN THIKINGABP Y DESIGN THIKING
ABP Y DESIGN THIKING
 
Abp version original para elorar el abp karla
Abp  version original para  elorar el abp karlaAbp  version original para  elorar el abp karla
Abp version original para elorar el abp karla
 
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
 
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptx
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptxabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptx
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptx
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Kike90
Kike90Kike90
Kike90
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdfabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdfabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
 
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
 
APB.pptx
APB.pptxAPB.pptx
APB.pptx
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Abp app
Abp appAbp app
Abp app
 
ABP y APP
ABP y APPABP y APP
ABP y APP
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Tarea 4.2 ABP

  • 2. z z APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS ABP El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que permite a los alumnos adquirir los conocimientos y competencias clave en el siglo XXI mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. El aprendizaje y la enseñanza basados en proyectos forman parte del ámbito del “aprendizaje activo”. Dentro de este ámbito encontramos junto al aprendizaje basado en proyectos otras metodologías como el aprendizaje basado en tareas, el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje por descubrimiento o el aprendizaje basado en retos.
  • 3. z PASOS PARA ELABORAR UN ABP 1. Planificación. Define los objetivos de aprendizaje y las competencias que quieres que los alumnos desarrollen y elige un problema de la vida real que pueda servirte para vehicular el aprendizaje. Puedes encontrar inspiración en las noticias, el entorno cercano o en tus propios alumnos: ¿Qué cosas les interesan? ¿Qué despierta su curiosidad? Una vez seleccionado el problema, decide cuánto tiempo van a tener los alumnos para resolverlo y cómo vas a evaluarlos. 2. Organización de los grupos. Divide a tus alumnos en equipos de cinco a ocho personas, y pide a cada grupo que seleccione a dos miembros para desarrollar los roles de moderador y escriba o secretario. El moderador deberá guiar y estructurar la conversación en el grupo, centrar el debate en los aspectos que hay que resolver y hacer que todos los miembros del equipo participen. Por su parte, el escriba o secretario deberá ir anotando todo lo que se vaya diciendo. 3. Presentación del problema y aclaración de términos. Plantea el problema o caso a tus alumnos y dales tiempo para que lo lean y revisen con atención. Anímales a preguntar y aclarar sus dudas sobre términos o nociones que no entiendan. Después, indícales el tiempo que tendrán para resolverlo y los criterios que vas a utilizar para evaluarlos. Puedes hacerlo a través de la rúbrica que has creado previamente.
  • 4. z PASOS PARA ELABORAR UN ABP 4. Definición del problema. Es hora de que los equipos se pongan a trabajar y tú adquieras el rol de tutor o guía. Para empezar, deberán analizar el caso propuesto y dialogar para identificar cuál es el problema o problemas que deben resolver. Deben expresarlo en una sola pregunta o declaración. Por ejemplo: ¿Por qué es importante el agua para la vida? ¿Cómo se puede prevenir la gripe? ¿Por qué es importante dar a conocer la obra de Cervantes? 5. Lluvia de ideas. Para terminar de estructurar el problema, los grupos deben llevar a cabo una lluvia de ideas donde cada alumno exponga sus conocimientos sobre el caso, las circunstancias que lo rodean, a qué personas o cosas afecta, o qué implicaciones tiene. Es importante que durante el brainstorming no haya debate: hay que anotar y respetar todas las ideas para poder evaluar más tarde qué puede ser útil y qué no. 6. Planteamiento de respuestas e hipótesis. Una vez estructurado el problema, los alumnos deben sacar a colación sus conocimientos previos, adquiridos en clase o por otros medios, relacionar ideas, y plantear posibles respuestas al problema. Cada alumno debe aportar su opinión, y entre todos, deben debatir y evaluar la validez de los conocimientos y las hipótesis. Tu papel como docente es ejercer de guía y cuestionar las propuestas para que los propios alumnos puedan ir descartando hipótesis fallidas y generando respuestas adecuadas.
  • 5. z PASOS PARA ELABORAR UN ABP 7. Formulación de los objetivos de aprendizaje. Durante el diálogo en grupo irán aflorando conceptos y dilemas que los alumnos son incapaces de resolver. Es en este momento cuando deben formular los objetivos de aprendizaje. Es decir, lo que no saben pero necesitan aprender para resolver el problema. También es el momento tanto de definir las estrategias que van a utilizar para alcanzar estos objetivos de aprendizaje durante la siguiente fase como de organizar la investigación. ¿Van a trabajar de manera individual? ¿Por parejas? ¿Qué información buscará cada uno? 8. Investigación. Es el momento de que los alumnos encaren la búsqueda de información para resolver los dilemas que han ido surgiendo, alcanzar los objetivos de aprendizaje fijados y profundizar en las raíces y posibles soluciones del problema. Para obtener los datos y conocimientos que necesitan pueden consultar libros, revistas, diarios y páginas de Internet, pero también entrevistar a expertos, realizar experimentos, hacer estudios de campo, maquetas y representaciones etc. 9. Síntesis y presentación. Una vez concluida la investigación, los alumnos deben poner en común la información recopilada, sintetizarla y, habiendo cubierto los objetivos de aprendizaje, desarrollar una respuesta al problema en el formato que consideren más adecuado. Puede ser un informe, una presentación, una maqueta, un invento, un vídeo… 10. Evaluación y autoevaluación. Evalúa el trabajo de los alumnos mediante la rúbrica compartida con ellos al principio, y anímales a autoevaluarse y evaluar a sus compañeros con los mismos criterios. Les ayudará a desarrollar su espíritu de autocrítica y reflexionar sobre sus fallos o errores.
  • 6. z z ROL DEL CATEDRÁTICO ▪Conocer los pasos necesarios para promover el ABP, así como los roles que se juegan en la dinámica. ▪Saber del tema y explicitar, claramente, los objetivos de la situación-problema, los aprendizajes esperados, y las capacidades y competencias a desarrollar. ▪Dominar la técnica de trabajo grupal. ▪Concebir al pequeño grupo de aprendizaje como un espacio efectivo para desarrollar la capacidad de pensamiento crítico. ▪Desempeñar el rol de tutor, realizando asesorías individuales cuando los estudiantes lo requieran.
  • 7. z z COMO EVALUAR UN ABP ▪SE PUEDE EVALUAR EN 3 FORMAR: ▪DIARIOS DE APRENDIZAJE: Un diario de aprendizaje es un documento, escrito o multimodal, elaborado por el estudiante para la recolección y reflexión de las experiencias vividas a lo largo de un proyecto de aprendizaje. El diario es el instrumento de autoevaluación cualitativa más interesante. ▪RUBRICA: Una rúbrica o matriz de evaluación, es una selección de aquellos aspectos que se quieren evaluar a lo largo de un proceso de aprendizaje junto a los descriptores ordenados por niveles de ejecución o calidad para cada uno de los aspectos a evaluar. ▪PORTAFOLIOS: El portafolio es tanto una estrategia como un instrumento de evaluación. Por una parte es una estrategia que pretende recoger el material elaborado ▪a lo largo del desarrollo del proyecto.Por otro lado es un instrumento de evaluación que mantiene y gestiona el estudiante y que comparte con el docente para su evaluación. ▪Es una herramienta flexible de evaluación que nos permite recoger evidencias y reflexiones sobre el proceso de aprendizaje. ▪
  • 8. z z RECOMENDACIONES ▪El hecho de proporcionar a los alumnos una audiencia para presentar su trabajo genera motivación en el aprendizaje basado en proyectos. Cuando los alumnos presentan su trabajo en público, descubren cómo es responder a preguntas desafiantes y recibir críticas constructivas. ▪Mejorar y ampliar tus estrategias de evaluación lleva su tiempo y necesita de práctica. Afortunadamente, hay muchos recursos en línea para ayudarte con el desarrollo profesional del tipo “hazlo tú mismo”. A través de la guía se puede acceder a diferentes enlaces con bibliotecas y proyectos. ▪La colaboración, el intercambio de opiniones a la hora de evaluar permite ahondar en lo esencial de la evaluación. Debatir y profundizar tu entendimiento de las prácticas de evaluación puede ser una actividad de desarrollo profesional enriquecedora y puede ayudarte a generar un lenguaje y estrategias comunes para animar el trabajo de alta calidad de los alumnos. ▪El uso de dispositivos digitales permite reforzar la evaluación tradicional y obtener más información sobre la instrucción. En la era de la información, la alfabetización ha adoptado una definición más amplia y es importante incorporar estas nuevas herramientas en el proceso del ABP. ▪El trabajo en equipo es una práctica habitual en el aprendizaje basado en proyectos, sin embargo esto no implica que los alumnos sepan cómo hacerlo. Es necesario ayudar a los alumnos a aprovechar al máximo las oportunidades en equipo al enseñar (y ejemplificar) intencionalmente estrategias de colaboración.