SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA ANALIZAR LA PROPIA EXPERIENCIA DOCENTE 
¿Qué hice durante mi 
práctica? 
¿Cómo diseñé la 
propuesta? 
¿Con quiénes las 
realicé? 
¿Qué resultados 
obtuve? 
¿Cuáles fueron los 
problemas? 
¿Cuáles fueron las 
reflexiones que hice? 
¿Qué es lo que puedo 
mejorar? 
¿Cómo puedo hacerlo’ 
(de manera que 
incorpore elementos 
originales, poco 
usuales, diferentes a 
los convencionales) 
ACTIVIDADES DE 
APRENDIZAJE 
La primer actividad fue el 
rescate de conocimientos 
previos por medio de un 
crucigrama. 
-Otra actividad fue que el 
grupo dio una reflexión 
sobre el tema tratado (qué 
son, su utilidad, qué saben 
de ellas). 
-Hicieron en su cuaderno 
una tabla con los 
cuestionamientos 
anteriores. 
-Utilizamos la estrategia de 
la lectura robada. 
-Se recataron las ideas 
principales a manera 
personal. 
-Se formaron equipos por 
afinidades de 6 o 7 
personas. 
-Discutieron en gral. 
acerca de los beneficios 
que se obtienen a partir de 
la creación de 
instituciones. 
-Inventé problemas 
multiplicativos que estén 
apegados al contexto de 
los alumnos. 
Las realicé con los 
alumnos de 5°A de la 
primaria 13 de 
Septiembre 
Que los alumnos 
obtuviera por lo menos 
un poco más de 
conocimientos de 
algunos sucesos que se 
presentaron después de 
la Revolución Mexicana 
como fue el caso de la 
creación de algunas 
instituciones importantes 
en nuestro país y que 
hasta la fecha siguen 
existiendo y son de gran 
importancia. 
-No me sentía realmente 
preparada 
-Me costó trabajo que 
los alumnos llegaran a 
enlazar ambos 
acontecimientos 
-No logré la total 
atención de los alumnos 
-No me alcanzó el 
tiempo 
-A la mayoría de los 
equipos se les dificultó 
Me hace falta tomar más tiempo 
en el contenido, investigar, no 
únicamente de una fuente, sino 
buscar más, y que no quede solo 
en lo que aplicaré, porque se sabe 
que la historia lleva toda una 
secuencia, y se debe conocer cual 
es toda ella, o por lo menos tener 
mayor noción de los 
acontecimientos. 
Como no tenía un buen dominio de 
contenido, y no me sentía segura, 
me costó mucho trabajo que ellos 
lo tuvieran en claro, y tal vez en un 
principio no sabía como guiarlos 
porque me hacen falta muchos 
conocimientos y estrategias que 
utilizar. 
Como no es una de las asignaturas 
que más me agradan, tal vez, eso lo 
transmití a mis alumnos. 
A lo mejor no me expliqué como 
era debido, por ello a muchos se 
les dificultó realizar el cuadro o 
bien no les quedó clara la 
información. 
Prepararme aún más y 
buscar diversos libros o 
páginas en donde me 
puedan decir o ampliar 
mas mis conocimientos 
porque en realidad están 
muy limitados. 
Buscar otras estrategias 
para que los alumnos 
logren poder enlazar los 
diferentes 
acontecimientos históricos 
importantes. 
Lo que podría hacer para 
conseguir una mayor 
atención en los 
estudiantes, es primero 
quitarme todo desinterés 
o bien, interesarme más 
por la asignatura, ya que 
todos me dicen que es 
muy bonita, pero no le he 
dado esa oportunidad de 
indagar más de ella, es por 
ello que sería bueno 
comenzar a interesarme 
en ella, y a su vez buscar 
otra actividad que les 
interesé a los alumnos. 
Hacer las explicaciones 
más claras, y si es 
necesario dar hasta 
ejemplos para que 
entiendan los alumnos. 
Una de las actividades que 
puedo realizar es 
documentarme, de 
diversas fuentes. 
Una actividad que pudiera 
realizar. 
Primero buscar páginas 
interesantes o bien ver 
documentales de 
acontecimientos en la 
televisión o en páginas de 
youtube. 
CONTENIDOS DE LAS 
ÁREAS DE 
CONOCIMIENTOS Y/O 
CAMPOS FORMATIVOS 
Asignatura de Historia 
contenido “La ubicación 
temporal y espacial de los 
principales 
acontecimientos del 
México posrevolucionario 
a principios de los 
ochenta” 
Tomando como principal 
apoyo el programa de 
estudios (enfoque 
didáctico) 
Los alumnos del 
grupo de 5°A 
Tener un poco de 
conocimiento de lo que 
pasó y cómo fue que se 
crearon las instituciones 
No tenía dominio de 
contenido. 
Muchas actividades 
planteadas 
Centrarme en el objetivo 
principal del enfoque 
Es de suma importancia contar con 
un buen dominio de contenido, 
porque eso es la base de todo 
proceso de enseñanza hacia el 
alumno. 
A veces no es necesario realizar 
muchas actividades para que el 
tema sea comprendido, porque 
como los atiborré de éstas, creí que 
Claro está que interesarme 
por indagar en la historia 
de nuestro país, porque 
aunque estos movimientos 
no me gusta por completo, 
es una asignatura 
importante la cual debo de 
investigar por mi cuenta. 
Indagar en mayores 
Lo que podría hacer es 
pedir a que los alumnos 
investiguen cuales fueron 
las instituciones que se 
crearon, e información de 
ellos, después formar 
equipos al azar para que 
no se acostumbren a uno 
solo, para ver cual será la
era la mejor forma de que 
aprendieran, pero me equivoqué. 
No tener completo conocimiento 
del objetivo principal que es el 
aprendizaje esperado, sí que es un 
verdadero problemas, o bien no 
realizar las actividades debidas, 
para ella. 
alternativas, para la 
realización de actividades 
o bien ser más concretas 
en cada una de ellas. 
Revisando y comiéndome 
por decir así el programa 
de estudios, y 
principalmente el enfoque 
sino lo sé o no recuerdo, 
darle una revisada para 
que me quede claro. 
institución que les tocó, 
integrarse y contestar unas 
interrogantes o bien que 
ellos tengan la facilidad de 
presentarlos ya sea como 
obra, cartulinas, etc. 
RECURSOS MATERIALES -Ilustraciones de la 
Revolución Mexicana 
-Cañón 
-Computadora 
-Cajas 
-Memoramas 
-Copias 
-Computadora 
-Programa de estudios 5to 
grado 
Estudiantes de 5°A Entendieran un poco 
más los alumnos por 
medio de ilustraciones, o 
por el juego; una manera 
un poco más divertida de 
aprender 
Que me prestaran el 
cañón para proyectar las 
ilustraciones. 
Buscar imágenes 
concretas que definieran 
los acontecimientos. 
No debo cerrarme si no me prestan 
el cañón, porque si es verdad que 
es llamativo poder ver 
proyecciones, pero tampoco es 
elemental, es por ello que debo 
irme preparada con imágenes 
físicas, o alguna otra actividad que 
pueda solucionar este problema. 
Mi manera de pensar, tal 
vez, porque en ocasiones 
cuando las cosas no me 
salen como quiero, me 
intereso y no busco 
soluciones, es por ello que 
me debo ir preparada con 
otra cosa por si hay alguna 
dificultad. 
Es indispensable buscar 
imágenes de definan bien 
lo acontecido, para que los 
alumnos comprendan más. 
Si se habla de algún 
personaje importante tal 
ver vestirme y explicar lo 
que sucedió como si fuera 
yo esa persona o bien 
traer las ilustraciones en 
un buen tamaño e irlo 
comentando o relatando. 
ORGANIZACIÓN Y 
AMBIENTE DE 
APRENDIZAJE 
-Trate de involucrar a los 
alumnos a que 
participaran en el aula 
-Se sintieron los alumnos 
entusiasmados al realizar 
la actividad del memorama 
-Que los alumnos fueran 
siempre activos 
-Trabajar 
colaborativamente 
-Todas las actividades 
realizadas siempre fueran 
acorde 
Alumnos de 5°A Que los alumnos 
pudieran trabajar en 
conjunto, apoyándose 
unos con otros, en un 
tono de respeto y 
cordialidad para esto 
siempre estuve o trate 
de estar al tanto 
No se veía el interés del 
alumno 
Tal vez para los alumnos nos es una 
asignatura que les llame mucho la 
atención, por ello no se les veía 
alguna expresión de interés, puede 
ser que el maestro sea el 
responsable. 
Para poder adaptar el 
interés del alumno lo que 
se podría hacer, es buscar 
otras estrategias en la 
enseñanza de la Historia. 
Organizar al grupo de 
diferentes maneras, en 
ocasiones en equipo, binas 
o pares, de forma 
individual, grupal. Llevar al 
grupo a otro espacio dentro 
de la misma escuela o fuera de 
ella 
EVALUACIÓN -Estuve evaluando todo el 
proceso de los alumnos 
por medio de la 
observación 
-Lista de cotejo (desarrollo 
de la clase), donde evalué 
Tomando como sugerencia 
los instrumentos que los 
profesores nos sugirieron 
Únicamente evalué a 
los alumnos del grupo 
Al momento de diseñar el 
instrumento con el que 
iba a evaluar, parecía 
funcional, pues había 
tomado en cuenta 
diversos aspectos, es 
decir, no me centré en uno 
solo. 
No conseguí que todos 
obtuvieran buenos 
resultados. 
Me faltó saber cómo 
evaluar a los alumnos. 
Evaluar no es cualquier cosa, se 
requiere de distintos elementos que 
debemos tomar en cuenta. Además, 
la evaluación no sólo se debe hacer 
al final del proceso de enseñanza-aprendizaje, 
sino desde el principio 
y durante éste. Nunca olvidar el 
objetivo principal de la evaluación, 
es decir, que nuestra labor culmina 
en evaluar, sino quedé ésta vamos 
a percatar nos del avance o no de 
nuestros alumnos y realizar una 
retroalimentación 
Indagar para conocer 
diversos instrumentos de 
evaluación que se pueden 
utilizar, así como saber 
elegir el más apto. Analizar 
detenidamente cada una 
de las actividades y 
producciones para tener 
encuentra todo lo 
que podemos evaluar 
Evaluar todo el proceso, 
desde el inicio hasta su 
culminación. Incluir en mi 
criterio de evaluación, 
la autoevaluación y 
coevaluación, agregando la 
realizada por el docente, 
esto es, no centrarse en 
una sola.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motivacion para niños
Motivacion para niñosMotivacion para niños
Motivacion para niños
Irma Iza
 
Tarea 2 resumen
Tarea 2 resumenTarea 2 resumen
Tarea 2 resumen
Albelba
 
Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012
Mabel Gay
 
Informe personal
Informe personalInforme personal
Informe personal
Yunnie González Jasso
 
Diagnostico tabloide
Diagnostico tabloideDiagnostico tabloide
Diagnostico tabloide
Evelyn Hernández
 
Máster class david perkins
Máster class david perkinsMáster class david perkins
Máster class david perkins
Roberto Busquiel García
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Ednithaa Vazquez
 
Rutinas de pensamiento
Rutinas de pensamientoRutinas de pensamiento
Rutinas de pensamiento
Carmen Lamata
 
Cómo comunicarnos e implicar a la familia en mi caso concreto de tdha
Cómo comunicarnos e implicar a la familia en mi caso concreto de tdhaCómo comunicarnos e implicar a la familia en mi caso concreto de tdha
Cómo comunicarnos e implicar a la familia en mi caso concreto de tdha
Maria Rosa Godia Cabós
 
Trabajo de la Universidad Tecnológica del Perú
Trabajo de la Universidad Tecnológica del PerúTrabajo de la Universidad Tecnológica del Perú
Trabajo de la Universidad Tecnológica del Perú
fabanto
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013
dromeropavez
 
Primer postulado
Primer postuladoPrimer postulado
Primer postulado
Prophe Gherardo Ramos
 
Cultura pensamiento.Rutinas y destrezas de pensamiento
Cultura pensamiento.Rutinas y destrezas de pensamientoCultura pensamiento.Rutinas y destrezas de pensamiento
Cultura pensamiento.Rutinas y destrezas de pensamiento
mvcasado
 
Cómo dinamizar tus clases
Cómo dinamizar tus clasesCómo dinamizar tus clases
Cómo dinamizar tus clases
Elena Vilanova Escrig
 
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensiónRutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
FundacionTrilema
 
Tercer Postulado
Tercer PostuladoTercer Postulado
Tercer Postulado
Coté Rubio Núñez
 
Tecnicas motivacion
Tecnicas motivacionTecnicas motivacion
Tecnicas motivacion
V. Yasmin Galaviz Hernandez
 
Reflexion habitos
Reflexion habitosReflexion habitos
Reflexion habitos
manuelalfonzo
 
Ap, cooperativo
Ap, cooperativoAp, cooperativo
Ap, cooperativo
cittla
 
La formación del programa semanal y cotidiano 4 productos heinz bach
La formación del programa semanal y cotidiano  4 productos heinz bachLa formación del programa semanal y cotidiano  4 productos heinz bach
La formación del programa semanal y cotidiano 4 productos heinz bach
loretv3b
 

La actualidad más candente (20)

Motivacion para niños
Motivacion para niñosMotivacion para niños
Motivacion para niños
 
Tarea 2 resumen
Tarea 2 resumenTarea 2 resumen
Tarea 2 resumen
 
Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012
 
Informe personal
Informe personalInforme personal
Informe personal
 
Diagnostico tabloide
Diagnostico tabloideDiagnostico tabloide
Diagnostico tabloide
 
Máster class david perkins
Máster class david perkinsMáster class david perkins
Máster class david perkins
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
 
Rutinas de pensamiento
Rutinas de pensamientoRutinas de pensamiento
Rutinas de pensamiento
 
Cómo comunicarnos e implicar a la familia en mi caso concreto de tdha
Cómo comunicarnos e implicar a la familia en mi caso concreto de tdhaCómo comunicarnos e implicar a la familia en mi caso concreto de tdha
Cómo comunicarnos e implicar a la familia en mi caso concreto de tdha
 
Trabajo de la Universidad Tecnológica del Perú
Trabajo de la Universidad Tecnológica del PerúTrabajo de la Universidad Tecnológica del Perú
Trabajo de la Universidad Tecnológica del Perú
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013
 
Primer postulado
Primer postuladoPrimer postulado
Primer postulado
 
Cultura pensamiento.Rutinas y destrezas de pensamiento
Cultura pensamiento.Rutinas y destrezas de pensamientoCultura pensamiento.Rutinas y destrezas de pensamiento
Cultura pensamiento.Rutinas y destrezas de pensamiento
 
Cómo dinamizar tus clases
Cómo dinamizar tus clasesCómo dinamizar tus clases
Cómo dinamizar tus clases
 
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensiónRutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
 
Tercer Postulado
Tercer PostuladoTercer Postulado
Tercer Postulado
 
Tecnicas motivacion
Tecnicas motivacionTecnicas motivacion
Tecnicas motivacion
 
Reflexion habitos
Reflexion habitosReflexion habitos
Reflexion habitos
 
Ap, cooperativo
Ap, cooperativoAp, cooperativo
Ap, cooperativo
 
La formación del programa semanal y cotidiano 4 productos heinz bach
La formación del programa semanal y cotidiano  4 productos heinz bachLa formación del programa semanal y cotidiano  4 productos heinz bach
La formación del programa semanal y cotidiano 4 productos heinz bach
 

Destacado

Caso de-un-niño-especial
Caso de-un-niño-especial Caso de-un-niño-especial
Caso de-un-niño-especial
ENEF
 
Narrativa 2
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2
ENEF
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
ENEF
 
Ceja3
Ceja3 Ceja3
Balance
BalanceBalance
narrativa
narrativanarrativa
narrativa
ENEF
 
Narrativa 2
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2
ENEF
 
Errores más comunes de... cuadro comparativo
Errores más comunes de... cuadro comparativoErrores más comunes de... cuadro comparativo
Errores más comunes de... cuadro comparativo
ENEF
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
ENEF
 
Balance
BalanceBalance
Balance
ENEF
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
diagnostico
diagnostico diagnostico
diagnostico
ENEF
 
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentadaRúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
ENEF
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
ENEF
 

Destacado (14)

Caso de-un-niño-especial
Caso de-un-niño-especial Caso de-un-niño-especial
Caso de-un-niño-especial
 
Narrativa 2
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
 
Ceja3
Ceja3 Ceja3
Ceja3
 
Balance
BalanceBalance
Balance
 
narrativa
narrativanarrativa
narrativa
 
Narrativa 2
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2
 
Errores más comunes de... cuadro comparativo
Errores más comunes de... cuadro comparativoErrores más comunes de... cuadro comparativo
Errores más comunes de... cuadro comparativo
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Balance
BalanceBalance
Balance
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
diagnostico
diagnostico diagnostico
diagnostico
 
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentadaRúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
 

Similar a cuadro

Formato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docenteFormato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docente
Elizabeth Lopez
 
Formato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docenteFormato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docente
Marisol Rodriiguez
 
Propuesta de la experiencia
Propuesta de la experienciaPropuesta de la experiencia
Propuesta de la experiencia
Mabel Rangeel
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
guestd6f218
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
njckelinelb
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
Marisol Rodriiguez
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
Aniela Padilla
 
Reconstruccción de la experiencia
Reconstruccción de la experiencia Reconstruccción de la experiencia
Reconstruccción de la experiencia
Mabel Rangeel
 
Cuadro los problemas de mi practica docente
Cuadro los problemas de mi practica docenteCuadro los problemas de mi practica docente
Cuadro los problemas de mi practica docente
Andrea Sánchez
 
Carolina velasco
Carolina velascoCarolina velasco
Carolina velasco
carol401403
 
Balance de experiencia
Balance de experienciaBalance de experiencia
Balance de experiencia
Elizabeth Lopez
 
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Valeria Loaiza
 
Cuaderno de actividades
Cuaderno de actividadesCuaderno de actividades
Cuaderno de actividades
David Hernandez
 
Tabloide
TabloideTabloide
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Felipe Garcia Orozco
 
Interesan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolaresInteresan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolares
Lina Cervantes
 
Garciatiradoinforme
GarciatiradoinformeGarciatiradoinforme
Garciatiradoinforme
Martha García
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
Profr Cedillo
 
Sugerenciasparalamejoradeldesempeoenelaulaylaprcticadocente
Sugerenciasparalamejoradeldesempeoenelaulaylaprcticadocente Sugerenciasparalamejoradeldesempeoenelaulaylaprcticadocente
Sugerenciasparalamejoradeldesempeoenelaulaylaprcticadocente
Uriel Martinez Cervantes
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
njckelinelb
 

Similar a cuadro (20)

Formato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docenteFormato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docente
 
Formato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docenteFormato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docente
 
Propuesta de la experiencia
Propuesta de la experienciaPropuesta de la experiencia
Propuesta de la experiencia
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Reconstruccción de la experiencia
Reconstruccción de la experiencia Reconstruccción de la experiencia
Reconstruccción de la experiencia
 
Cuadro los problemas de mi practica docente
Cuadro los problemas de mi practica docenteCuadro los problemas de mi practica docente
Cuadro los problemas de mi practica docente
 
Carolina velasco
Carolina velascoCarolina velasco
Carolina velasco
 
Balance de experiencia
Balance de experienciaBalance de experiencia
Balance de experiencia
 
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
 
Cuaderno de actividades
Cuaderno de actividadesCuaderno de actividades
Cuaderno de actividades
 
Tabloide
TabloideTabloide
Tabloide
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
 
Interesan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolaresInteresan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolares
 
Garciatiradoinforme
GarciatiradoinformeGarciatiradoinforme
Garciatiradoinforme
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Sugerenciasparalamejoradeldesempeoenelaulaylaprcticadocente
Sugerenciasparalamejoradeldesempeoenelaulaylaprcticadocente Sugerenciasparalamejoradeldesempeoenelaulaylaprcticadocente
Sugerenciasparalamejoradeldesempeoenelaulaylaprcticadocente
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 

Más de ENEF

Narrativa 2
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2
ENEF
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
ENEF
 
Receta de cupcakes para la inclusión
Receta de cupcakes para la inclusiónReceta de cupcakes para la inclusión
Receta de cupcakes para la inclusión
ENEF
 
Una escuela para todos y con todos
Una escuela para todos y con todosUna escuela para todos y con todos
Una escuela para todos y con todos
ENEF
 
Enfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluaciónEnfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluación
ENEF
 
Diarios cte
Diarios cteDiarios cte
Diarios cte
ENEF
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
ENEF
 
Evaluar para potenciar el aprendizaje
Evaluar para potenciar el aprendizajeEvaluar para potenciar el aprendizaje
Evaluar para potenciar el aprendizaje
ENEF
 
Dosificacion matematicas
Dosificacion matematicasDosificacion matematicas
Dosificacion matematicas
ENEF
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
ENEF
 
Expo 2
Expo 2Expo 2
Expo 2
ENEF
 
Los retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básicaLos retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básica
ENEF
 
enigmas y dilemas
enigmas y dilemasenigmas y dilemas
enigmas y dilemas
ENEF
 
Tercer grado
Tercer gradoTercer grado
Tercer grado
ENEF
 
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
ENEF
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
ENEF
 
Texto convivencia
Texto convivenciaTexto convivencia
Texto convivencia
ENEF
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
ENEF
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
ENEF
 
conclusión
conclusiónconclusión
conclusión
ENEF
 

Más de ENEF (20)

Narrativa 2
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
 
Receta de cupcakes para la inclusión
Receta de cupcakes para la inclusiónReceta de cupcakes para la inclusión
Receta de cupcakes para la inclusión
 
Una escuela para todos y con todos
Una escuela para todos y con todosUna escuela para todos y con todos
Una escuela para todos y con todos
 
Enfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluaciónEnfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluación
 
Diarios cte
Diarios cteDiarios cte
Diarios cte
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
 
Evaluar para potenciar el aprendizaje
Evaluar para potenciar el aprendizajeEvaluar para potenciar el aprendizaje
Evaluar para potenciar el aprendizaje
 
Dosificacion matematicas
Dosificacion matematicasDosificacion matematicas
Dosificacion matematicas
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Expo 2
Expo 2Expo 2
Expo 2
 
Los retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básicaLos retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básica
 
enigmas y dilemas
enigmas y dilemasenigmas y dilemas
enigmas y dilemas
 
Tercer grado
Tercer gradoTercer grado
Tercer grado
 
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Texto convivencia
Texto convivenciaTexto convivencia
Texto convivencia
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
conclusión
conclusiónconclusión
conclusión
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

cuadro

  • 1. FORMATO PARA ANALIZAR LA PROPIA EXPERIENCIA DOCENTE ¿Qué hice durante mi práctica? ¿Cómo diseñé la propuesta? ¿Con quiénes las realicé? ¿Qué resultados obtuve? ¿Cuáles fueron los problemas? ¿Cuáles fueron las reflexiones que hice? ¿Qué es lo que puedo mejorar? ¿Cómo puedo hacerlo’ (de manera que incorpore elementos originales, poco usuales, diferentes a los convencionales) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE La primer actividad fue el rescate de conocimientos previos por medio de un crucigrama. -Otra actividad fue que el grupo dio una reflexión sobre el tema tratado (qué son, su utilidad, qué saben de ellas). -Hicieron en su cuaderno una tabla con los cuestionamientos anteriores. -Utilizamos la estrategia de la lectura robada. -Se recataron las ideas principales a manera personal. -Se formaron equipos por afinidades de 6 o 7 personas. -Discutieron en gral. acerca de los beneficios que se obtienen a partir de la creación de instituciones. -Inventé problemas multiplicativos que estén apegados al contexto de los alumnos. Las realicé con los alumnos de 5°A de la primaria 13 de Septiembre Que los alumnos obtuviera por lo menos un poco más de conocimientos de algunos sucesos que se presentaron después de la Revolución Mexicana como fue el caso de la creación de algunas instituciones importantes en nuestro país y que hasta la fecha siguen existiendo y son de gran importancia. -No me sentía realmente preparada -Me costó trabajo que los alumnos llegaran a enlazar ambos acontecimientos -No logré la total atención de los alumnos -No me alcanzó el tiempo -A la mayoría de los equipos se les dificultó Me hace falta tomar más tiempo en el contenido, investigar, no únicamente de una fuente, sino buscar más, y que no quede solo en lo que aplicaré, porque se sabe que la historia lleva toda una secuencia, y se debe conocer cual es toda ella, o por lo menos tener mayor noción de los acontecimientos. Como no tenía un buen dominio de contenido, y no me sentía segura, me costó mucho trabajo que ellos lo tuvieran en claro, y tal vez en un principio no sabía como guiarlos porque me hacen falta muchos conocimientos y estrategias que utilizar. Como no es una de las asignaturas que más me agradan, tal vez, eso lo transmití a mis alumnos. A lo mejor no me expliqué como era debido, por ello a muchos se les dificultó realizar el cuadro o bien no les quedó clara la información. Prepararme aún más y buscar diversos libros o páginas en donde me puedan decir o ampliar mas mis conocimientos porque en realidad están muy limitados. Buscar otras estrategias para que los alumnos logren poder enlazar los diferentes acontecimientos históricos importantes. Lo que podría hacer para conseguir una mayor atención en los estudiantes, es primero quitarme todo desinterés o bien, interesarme más por la asignatura, ya que todos me dicen que es muy bonita, pero no le he dado esa oportunidad de indagar más de ella, es por ello que sería bueno comenzar a interesarme en ella, y a su vez buscar otra actividad que les interesé a los alumnos. Hacer las explicaciones más claras, y si es necesario dar hasta ejemplos para que entiendan los alumnos. Una de las actividades que puedo realizar es documentarme, de diversas fuentes. Una actividad que pudiera realizar. Primero buscar páginas interesantes o bien ver documentales de acontecimientos en la televisión o en páginas de youtube. CONTENIDOS DE LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTOS Y/O CAMPOS FORMATIVOS Asignatura de Historia contenido “La ubicación temporal y espacial de los principales acontecimientos del México posrevolucionario a principios de los ochenta” Tomando como principal apoyo el programa de estudios (enfoque didáctico) Los alumnos del grupo de 5°A Tener un poco de conocimiento de lo que pasó y cómo fue que se crearon las instituciones No tenía dominio de contenido. Muchas actividades planteadas Centrarme en el objetivo principal del enfoque Es de suma importancia contar con un buen dominio de contenido, porque eso es la base de todo proceso de enseñanza hacia el alumno. A veces no es necesario realizar muchas actividades para que el tema sea comprendido, porque como los atiborré de éstas, creí que Claro está que interesarme por indagar en la historia de nuestro país, porque aunque estos movimientos no me gusta por completo, es una asignatura importante la cual debo de investigar por mi cuenta. Indagar en mayores Lo que podría hacer es pedir a que los alumnos investiguen cuales fueron las instituciones que se crearon, e información de ellos, después formar equipos al azar para que no se acostumbren a uno solo, para ver cual será la
  • 2. era la mejor forma de que aprendieran, pero me equivoqué. No tener completo conocimiento del objetivo principal que es el aprendizaje esperado, sí que es un verdadero problemas, o bien no realizar las actividades debidas, para ella. alternativas, para la realización de actividades o bien ser más concretas en cada una de ellas. Revisando y comiéndome por decir así el programa de estudios, y principalmente el enfoque sino lo sé o no recuerdo, darle una revisada para que me quede claro. institución que les tocó, integrarse y contestar unas interrogantes o bien que ellos tengan la facilidad de presentarlos ya sea como obra, cartulinas, etc. RECURSOS MATERIALES -Ilustraciones de la Revolución Mexicana -Cañón -Computadora -Cajas -Memoramas -Copias -Computadora -Programa de estudios 5to grado Estudiantes de 5°A Entendieran un poco más los alumnos por medio de ilustraciones, o por el juego; una manera un poco más divertida de aprender Que me prestaran el cañón para proyectar las ilustraciones. Buscar imágenes concretas que definieran los acontecimientos. No debo cerrarme si no me prestan el cañón, porque si es verdad que es llamativo poder ver proyecciones, pero tampoco es elemental, es por ello que debo irme preparada con imágenes físicas, o alguna otra actividad que pueda solucionar este problema. Mi manera de pensar, tal vez, porque en ocasiones cuando las cosas no me salen como quiero, me intereso y no busco soluciones, es por ello que me debo ir preparada con otra cosa por si hay alguna dificultad. Es indispensable buscar imágenes de definan bien lo acontecido, para que los alumnos comprendan más. Si se habla de algún personaje importante tal ver vestirme y explicar lo que sucedió como si fuera yo esa persona o bien traer las ilustraciones en un buen tamaño e irlo comentando o relatando. ORGANIZACIÓN Y AMBIENTE DE APRENDIZAJE -Trate de involucrar a los alumnos a que participaran en el aula -Se sintieron los alumnos entusiasmados al realizar la actividad del memorama -Que los alumnos fueran siempre activos -Trabajar colaborativamente -Todas las actividades realizadas siempre fueran acorde Alumnos de 5°A Que los alumnos pudieran trabajar en conjunto, apoyándose unos con otros, en un tono de respeto y cordialidad para esto siempre estuve o trate de estar al tanto No se veía el interés del alumno Tal vez para los alumnos nos es una asignatura que les llame mucho la atención, por ello no se les veía alguna expresión de interés, puede ser que el maestro sea el responsable. Para poder adaptar el interés del alumno lo que se podría hacer, es buscar otras estrategias en la enseñanza de la Historia. Organizar al grupo de diferentes maneras, en ocasiones en equipo, binas o pares, de forma individual, grupal. Llevar al grupo a otro espacio dentro de la misma escuela o fuera de ella EVALUACIÓN -Estuve evaluando todo el proceso de los alumnos por medio de la observación -Lista de cotejo (desarrollo de la clase), donde evalué Tomando como sugerencia los instrumentos que los profesores nos sugirieron Únicamente evalué a los alumnos del grupo Al momento de diseñar el instrumento con el que iba a evaluar, parecía funcional, pues había tomado en cuenta diversos aspectos, es decir, no me centré en uno solo. No conseguí que todos obtuvieran buenos resultados. Me faltó saber cómo evaluar a los alumnos. Evaluar no es cualquier cosa, se requiere de distintos elementos que debemos tomar en cuenta. Además, la evaluación no sólo se debe hacer al final del proceso de enseñanza-aprendizaje, sino desde el principio y durante éste. Nunca olvidar el objetivo principal de la evaluación, es decir, que nuestra labor culmina en evaluar, sino quedé ésta vamos a percatar nos del avance o no de nuestros alumnos y realizar una retroalimentación Indagar para conocer diversos instrumentos de evaluación que se pueden utilizar, así como saber elegir el más apto. Analizar detenidamente cada una de las actividades y producciones para tener encuentra todo lo que podemos evaluar Evaluar todo el proceso, desde el inicio hasta su culminación. Incluir en mi criterio de evaluación, la autoevaluación y coevaluación, agregando la realizada por el docente, esto es, no centrarse en una sola.