SlideShare una empresa de Scribd logo
SANDRA MILENATOBÓN ARCILA
TENDENCIA: APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
PASO 1. Conceptualización:
Son muchas las ventajas que este modelo ofrece al proceso de aprendizaje ya que
promueve que los estudiantes piensen y actúen en base al diseño de un proyecto,
elaborando un plan con estrategias definidas, para dar una solución a una interrogante y no
tan solo cumplir objetivos curriculares. Permite el aprender en la diversidad al trabajar
todos juntos. Estimula el crecimiento emocional, intelectual y personal mediante
experiencias directas con personas y estudiantes de ubicados en diferentes contextos. Los
estudiantes aprenden diferentes técnicas para la solución de problemas al estar en
contacto con personas de diversas culturas y con puntos de vista diferentes. Aprenden a
aprender el uno del otro y también aprenden la forma de ayudar a que sus compañeros
aprendan. Aprenden a evaluar el trabajo de sus pares. Aprenden a dar retroalimentación
constructiva tanto para ellos mismos como para sus compañeros. El proceso de elaborar un
proyecto permite y alienta a los estudiantes a experimentar, realizar aprendizaje basado
en descubrimientos, aprender de sus errores y enfrentar y superar retos difíciles e
inesperados.
CARACTERÍSTICAS
 Crear un concepto integrador de las diversas áreas del conocimiento.
 Promover una conciencia de respeto de otras culturas, lenguas y personas.
 Desarrollar empatía por personas.
 Desarrollar relaciones de trabajo con personas de diversa índole.
 Promover el trabajo disciplinar. 6. Promover la capacidad de investigación.
 Proveer de una herramienta y una metodología para aprender cosas nuevas de
manera eficaz
● PASO 2. ACCIONES DESDE EL APRENDIZAJE BASADO POR PROYECTOS
 PLANTEAMIENTO DEL TEMA: Escoge un tema que sea cercano a la realidad de tus
alumnos y que tenga relación con los contenidos que se van a explicar o los objetivos que
se van a alcanzar a lo largo del curso. Una vez explicado el tema, plantea una pregunta
guía sobre la que los alumnos comenzarán a generar ideas y a exponer su conocimiento.
De esta forma comenzarán a identificar qué necesitan para encontrar la respuesta y a
configurar la estructura del proyecto. Cabe recordar que el papel del docente en el
aprendizaje basado en objetivos es el de guía y orientador, dando el control del
proyecto y alto nivel de autonomía a los alumnos.
 TRABAJO EN EQUIPO: Crea grupos equilibrados de tres o cuatro alumnos, donde
cada uno desarrollará un rol en concreto. El objetivo es que con este reparto tengan
mayor autonomía en el trabajo y generen diálogo.
 DEFINICIÓN DEL PRODUCTO: Explica cómo deben dar respuesta a la cuestión que
se ha planteado, así como cuáles son los objetivos de este aprendizaje basado en
proyectos y qué criterios usarán para evaluarlos.
 ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN: En este paso los alumnos tendrán que
presentar un plan de trabajo en el que especifiquen las tareas que hay que
desarrollar, quién es el encargado de cada una y el calendario que se han marcado
para ello.
 OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN: Los alumnos comienzan a buscar y recopilar
información para su proyecto. Recuerda que el docente solo está como apoyo y guía
para los alumnos, que trabajarán con amplia autonomía en este punto.
 ANÁLISIS Y SÍNTESIS: Es el momento de exponer la información que se ha
recopilado y contrastarla con el equipo. En esta puesta en común los alumnos podrán
compartir y discutir ideas para comenzar a estructurar la información.
 PRODUCCIÓN: Donde los alumnos comienzan a dar forma y plasmar su trabajo
anterior. En este punto cobra importancia la capacidad creativa, que será
importante para el resultado y nota final.
 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO: Aquí pondrán en práctica sus habilidades para el
storytelling mientras exponen de forma clara lo que han aprendido y cuál es su
respuesta a la pregunta guía planteada por el profesor. En este punto los alumnos
pueden apoyarse de tantos recursos como deseen: presentaciones, vídeos, imágenes,
audios, maquetas, etc.
 RESPUESTA COLECTIVA: Es el momento de hacer balance y reflexionar de forma
conjunta, todos los equipos más el profesor. La idea es que tras exponer y ver los
trabajos de los demás, vuelquen y compartan sus ideas para generar una respuesta
consensuada a al pregunta inicial.
 Evaluación: Siguiendo las pautas establecidas al principio de la exposición del
trabajo, habrá una doble evaluación: el profesor evaluará a cada uno de los grupos
mientras que cada uno de los equipos hará una autoevaluación de su trabajo, verán
en qué aspectos han estado acertados, si ha habido puntos a mejorar, etc.
CIERRE: CONCLUSIONES
Considero que una opción para fortalecer, enriquecer y desarrollar el proceso de
enseñanza es el aprendizaje por competencias es la metodología del Aprendizaje por
Proyectos , la cuales una estrategia que ayuda a los profesores a lograr de una
manera didáctica los objetivos planteados en el Plan y programas de estudio. Esta
estrategia apoya a los estudiantes para que adquieran conocimientos, mediante la
planeación, el desarrollo de estrategias y la solución de problemas; estas actividades
son presentadas mediante proyectos que son elaborados con Tecnologías de la
Información y la Comunicación; generando habilidades en alumnos y docentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis pitv#ABPMooc_Intef
Análisis pitv#ABPMooc_IntefAnálisis pitv#ABPMooc_Intef
Análisis pitv#ABPMooc_Intef
Chema L.Nav
 
Las ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyectoLas ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyectoMara Nolazco
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Tarea 42 Aprendizaje Basado en Proyectos
Tarea 42 Aprendizaje Basado en ProyectosTarea 42 Aprendizaje Basado en Proyectos
Tarea 42 Aprendizaje Basado en Proyectos
Carlos Ortega
 
2.Habilidades esenciales para enseñar
2.Habilidades esenciales para enseñar2.Habilidades esenciales para enseñar
2.Habilidades esenciales para enseñar
NidiaJazminDguezAlejandre
 
El trabajo por proyectos en educacion infantil
El trabajo por proyectos en educacion infantilEl trabajo por proyectos en educacion infantil
El trabajo por proyectos en educacion infantil
Marta Arrabal Enrique
 
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICsAprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemaslilitos
 
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En ProyectosCaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectosedu140271
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
cinditha2715
 
Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2guest0263485
 
dinamización del aula de clases en educación primaria
dinamización del aula de clases en educación primariadinamización del aula de clases en educación primaria
dinamización del aula de clases en educación primaria
profeandresb
 
Una Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en PrimariaUna Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en Primaria
mcarmendz
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Universidad Santo Tomás
 
Formato Plan de Lecciones 5E
Formato Plan de Lecciones 5EFormato Plan de Lecciones 5E
Formato Plan de Lecciones 5E
Anibal Rojas
 
5. estrategias de enseñanza
5. estrategias de enseñanza5. estrategias de enseñanza
5. estrategias de enseñanza
Coral Cordova
 
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educaciónEnsayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educaciónAllan Castro Mora
 
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumenEl método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
Digna Campos
 
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIALSESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
Marly Rodriguez
 
Estrategia 1 a 1 y aprendizaje activo
Estrategia 1 a 1 y aprendizaje activoEstrategia 1 a 1 y aprendizaje activo
Estrategia 1 a 1 y aprendizaje activo
Sonia Cv
 

La actualidad más candente (20)

Análisis pitv#ABPMooc_Intef
Análisis pitv#ABPMooc_IntefAnálisis pitv#ABPMooc_Intef
Análisis pitv#ABPMooc_Intef
 
Las ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyectoLas ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyecto
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
Tarea 42 Aprendizaje Basado en Proyectos
Tarea 42 Aprendizaje Basado en ProyectosTarea 42 Aprendizaje Basado en Proyectos
Tarea 42 Aprendizaje Basado en Proyectos
 
2.Habilidades esenciales para enseñar
2.Habilidades esenciales para enseñar2.Habilidades esenciales para enseñar
2.Habilidades esenciales para enseñar
 
El trabajo por proyectos en educacion infantil
El trabajo por proyectos en educacion infantilEl trabajo por proyectos en educacion infantil
El trabajo por proyectos en educacion infantil
 
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICsAprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
 
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En ProyectosCaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
 
Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2
 
dinamización del aula de clases en educación primaria
dinamización del aula de clases en educación primariadinamización del aula de clases en educación primaria
dinamización del aula de clases en educación primaria
 
Una Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en PrimariaUna Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en Primaria
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
Formato Plan de Lecciones 5E
Formato Plan de Lecciones 5EFormato Plan de Lecciones 5E
Formato Plan de Lecciones 5E
 
5. estrategias de enseñanza
5. estrategias de enseñanza5. estrategias de enseñanza
5. estrategias de enseñanza
 
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educaciónEnsayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
 
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumenEl método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
 
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIALSESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
 
Estrategia 1 a 1 y aprendizaje activo
Estrategia 1 a 1 y aprendizaje activoEstrategia 1 a 1 y aprendizaje activo
Estrategia 1 a 1 y aprendizaje activo
 

Similar a Sandra milena tobón arcila

Abp
AbpAbp
Abp
AhnJac
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
santos016
 
ABP
ABPABP
Aprendizaje basado en proyectos (1)
Aprendizaje basado en proyectos (1)Aprendizaje basado en proyectos (1)
Aprendizaje basado en proyectos (1)
bryanleonleon
 
Comenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activasComenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activas
Pep Hernández
 
Las fases de un proyecto de aprendizaje
Las fases de un proyecto de aprendizajeLas fases de un proyecto de aprendizaje
Las fases de un proyecto de aprendizaje
MARCOANTONIOAGUIRREI
 
Diario E2. Alfredo Pardo.pdf
Diario E2.  Alfredo Pardo.pdfDiario E2.  Alfredo Pardo.pdf
Diario E2. Alfredo Pardo.pdf
VelocMot1
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
CecyAlvarez10
 
Modulo 9 trabajo 4
Modulo 9 trabajo 4Modulo 9 trabajo 4
Modulo 9 trabajo 4
Emilio Lopez
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
Teo4.2
Teo4.2Teo4.2
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
OLGA CUÑAT
 
Proyectoseducativos
ProyectoseducativosProyectoseducativos
Proyectoseducativos
jesik3
 
10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez
10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez
10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez
Carlos Augusto De La Hoz Rodríguez
 
Módulo 4 - 3° Ciclo
Módulo 4 - 3° CicloMódulo 4 - 3° Ciclo
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmabp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Maira93309
 
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
Tallerpractico 10 subgrupo 5  g1Tallerpractico 10 subgrupo 5  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
saimer antonio sarabia guette
 
Carolina velasco
Carolina velascoCarolina velasco
Carolina velasco
carol401403
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
Aida Collazos
 

Similar a Sandra milena tobón arcila (20)

Abp
AbpAbp
Abp
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Aprendizaje basado en proyectos (1)
Aprendizaje basado en proyectos (1)Aprendizaje basado en proyectos (1)
Aprendizaje basado en proyectos (1)
 
Comenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activasComenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activas
 
Las fases de un proyecto de aprendizaje
Las fases de un proyecto de aprendizajeLas fases de un proyecto de aprendizaje
Las fases de un proyecto de aprendizaje
 
Diario E2. Alfredo Pardo.pdf
Diario E2.  Alfredo Pardo.pdfDiario E2.  Alfredo Pardo.pdf
Diario E2. Alfredo Pardo.pdf
 
Abp y app
Abp y appAbp y app
Abp y app
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Modulo 9 trabajo 4
Modulo 9 trabajo 4Modulo 9 trabajo 4
Modulo 9 trabajo 4
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
Teo4.2
Teo4.2Teo4.2
Teo4.2
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Proyectoseducativos
ProyectoseducativosProyectoseducativos
Proyectoseducativos
 
10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez
10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez
10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez
 
Módulo 4 - 3° Ciclo
Módulo 4 - 3° CicloMódulo 4 - 3° Ciclo
Módulo 4 - 3° Ciclo
 
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmabp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
Tallerpractico 10 subgrupo 5  g1Tallerpractico 10 subgrupo 5  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
 
Carolina velasco
Carolina velascoCarolina velasco
Carolina velasco
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Sandra milena tobón arcila

  • 1. SANDRA MILENATOBÓN ARCILA TENDENCIA: APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS PASO 1. Conceptualización: Son muchas las ventajas que este modelo ofrece al proceso de aprendizaje ya que promueve que los estudiantes piensen y actúen en base al diseño de un proyecto, elaborando un plan con estrategias definidas, para dar una solución a una interrogante y no tan solo cumplir objetivos curriculares. Permite el aprender en la diversidad al trabajar todos juntos. Estimula el crecimiento emocional, intelectual y personal mediante experiencias directas con personas y estudiantes de ubicados en diferentes contextos. Los estudiantes aprenden diferentes técnicas para la solución de problemas al estar en contacto con personas de diversas culturas y con puntos de vista diferentes. Aprenden a aprender el uno del otro y también aprenden la forma de ayudar a que sus compañeros aprendan. Aprenden a evaluar el trabajo de sus pares. Aprenden a dar retroalimentación constructiva tanto para ellos mismos como para sus compañeros. El proceso de elaborar un proyecto permite y alienta a los estudiantes a experimentar, realizar aprendizaje basado en descubrimientos, aprender de sus errores y enfrentar y superar retos difíciles e inesperados. CARACTERÍSTICAS  Crear un concepto integrador de las diversas áreas del conocimiento.  Promover una conciencia de respeto de otras culturas, lenguas y personas.  Desarrollar empatía por personas.  Desarrollar relaciones de trabajo con personas de diversa índole.  Promover el trabajo disciplinar. 6. Promover la capacidad de investigación.  Proveer de una herramienta y una metodología para aprender cosas nuevas de manera eficaz ● PASO 2. ACCIONES DESDE EL APRENDIZAJE BASADO POR PROYECTOS  PLANTEAMIENTO DEL TEMA: Escoge un tema que sea cercano a la realidad de tus alumnos y que tenga relación con los contenidos que se van a explicar o los objetivos que se van a alcanzar a lo largo del curso. Una vez explicado el tema, plantea una pregunta guía sobre la que los alumnos comenzarán a generar ideas y a exponer su conocimiento. De esta forma comenzarán a identificar qué necesitan para encontrar la respuesta y a configurar la estructura del proyecto. Cabe recordar que el papel del docente en el aprendizaje basado en objetivos es el de guía y orientador, dando el control del proyecto y alto nivel de autonomía a los alumnos.  TRABAJO EN EQUIPO: Crea grupos equilibrados de tres o cuatro alumnos, donde cada uno desarrollará un rol en concreto. El objetivo es que con este reparto tengan mayor autonomía en el trabajo y generen diálogo.
  • 2.  DEFINICIÓN DEL PRODUCTO: Explica cómo deben dar respuesta a la cuestión que se ha planteado, así como cuáles son los objetivos de este aprendizaje basado en proyectos y qué criterios usarán para evaluarlos.  ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN: En este paso los alumnos tendrán que presentar un plan de trabajo en el que especifiquen las tareas que hay que desarrollar, quién es el encargado de cada una y el calendario que se han marcado para ello.  OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN: Los alumnos comienzan a buscar y recopilar información para su proyecto. Recuerda que el docente solo está como apoyo y guía para los alumnos, que trabajarán con amplia autonomía en este punto.  ANÁLISIS Y SÍNTESIS: Es el momento de exponer la información que se ha recopilado y contrastarla con el equipo. En esta puesta en común los alumnos podrán compartir y discutir ideas para comenzar a estructurar la información.  PRODUCCIÓN: Donde los alumnos comienzan a dar forma y plasmar su trabajo anterior. En este punto cobra importancia la capacidad creativa, que será importante para el resultado y nota final.  PRESENTACIÓN DEL PROYECTO: Aquí pondrán en práctica sus habilidades para el storytelling mientras exponen de forma clara lo que han aprendido y cuál es su respuesta a la pregunta guía planteada por el profesor. En este punto los alumnos pueden apoyarse de tantos recursos como deseen: presentaciones, vídeos, imágenes, audios, maquetas, etc.  RESPUESTA COLECTIVA: Es el momento de hacer balance y reflexionar de forma conjunta, todos los equipos más el profesor. La idea es que tras exponer y ver los trabajos de los demás, vuelquen y compartan sus ideas para generar una respuesta consensuada a al pregunta inicial.  Evaluación: Siguiendo las pautas establecidas al principio de la exposición del trabajo, habrá una doble evaluación: el profesor evaluará a cada uno de los grupos mientras que cada uno de los equipos hará una autoevaluación de su trabajo, verán en qué aspectos han estado acertados, si ha habido puntos a mejorar, etc. CIERRE: CONCLUSIONES Considero que una opción para fortalecer, enriquecer y desarrollar el proceso de enseñanza es el aprendizaje por competencias es la metodología del Aprendizaje por Proyectos , la cuales una estrategia que ayuda a los profesores a lograr de una manera didáctica los objetivos planteados en el Plan y programas de estudio. Esta estrategia apoya a los estudiantes para que adquieran conocimientos, mediante la planeación, el desarrollo de estrategias y la solución de problemas; estas actividades son presentadas mediante proyectos que son elaborados con Tecnologías de la Información y la Comunicación; generando habilidades en alumnos y docentes.