SlideShare una empresa de Scribd logo
MOMENTOS DE MI CLASE, EN UN AMBIENTE PARA LA CALIDAD
CONCEPTUALIZACION
Es un momento especialmente destinado a rescatar e identificar los aprendizajes y
experiencias previas relacionadas con el tema, tópico o aprendizaje que se espera
lograr en esa clase Y generalmente relacionada con el aprendizaje invertido, dado
a los recursos que se utilizan . Es necesario, igualmente, dar a conocer el sentido
e importancia del aprendizaje propuesto, la relación con otros aprendizajes ya sea
de la misma asignatura o de otras y, explicitar cómo se van a evaluar; es
importante que desde el inicio del proceso los estudiantes tengan claridad cómo
serán evaluados y cuáles son los contenidos y aprendizajes principales que
incluirá la evaluación. Para introducir la clase se usan una serie de recursos, como
ejemplo: • Exposición breve del docente, destinado a posicionar el tema; plantear
los objetivos, destacar puntos importantes, señalar el modo de trabajo y, de
evaluar.
• Reportaje realizado por los estudiantes, en la clase anterior el profesor puede
indicar a los estudiantes que recopilen información sobre el tema o aprendizaje; al
inicio de la clase la pueden exponer y generar una discusión;
• Lluvia de ideas con tarjetas, el profesor plantea algunas preguntas generadoras y
los estudiantes anotan en las tarjetas sus respuestas y luego, las fundamentan; en
conjunto se jerarquiza la información.
• Medios audiovisuales, breves imágenes en video, power point, transparencias,
etc. que sirvan para visualizar el tema y/o motivar (es importante no extenderse
para no perder el sentido introductorio de la clase)
DESARROLLO:
Es el momento más intenso de la clase, caracterizado por una fuerte interacción
entre el profesor y los alumnos, de éstos entre sí y con los materiales de
enseñanza y, encaminado a desarrollar y poner en práctica las habilidades
cognitivas y específicas de la disciplina. Las acciones (actividades) que se
desarrollen en este momento deben dar oportunidad para que los alumnos pongan
en práctica, ensayen, elaboren, construyan y/ o se apropien del aprendizaje y
contenidos de la clase. A través de estas acciones se deberán crear situaciones
que desafíen a los alumnos a poner en juego sus habilidades cognitivas y
sociales. Debe ser un momento de trabajo de los alumnos donde el docente guía,
supervisa, ordena, aclara, asesora o acompaña, utilizando materiales y guías
claras y autosuficientes; la o las tarea(s) a realizar deben ser precisas. La
evaluación formativa es central en este momento para ayudar en los aprendizajes.
Algunos recursos (estrategias y técnicas) que ayudan a la interacción en este
Momento, son las siguientes: • Exposición del profesor, para entregar información,
contextualizar y/o motivar a los estudiantes.
• Presentaciones (pizarra, power point, prezi, etc.) que ayudan a retener ideas,
ordenar los conceptos, clarificar algún aspecto puntual o específico, visualizar
posibles resultados, etc.
• Grupos de Trabajo, es uno de los recursos que más se utiliza, porque ayuda a
promover el aprendizaje activo y autónomo; dando espacio también a una
interacción entre pares que fomenta el desarrollo de habilidades sociales y
actitudinales.
• Lluvia de ideas, permite una participación amplia de los estudiantes dando
cuenta de los diversos puntos de vista frente a un mismo hecho o fenómeno;
también ayuda a entregar soluciones creativas a un problema planteado; • Método
de los cuatro pasos (preparar, demostrar, aplicar, ejercitar), permite dominar paso
a paso un proceso de trabajo productivo.
La mayoría de las clases en este caso grado quinto, se desarrollan utilizando las
técnicas didácticas, donde los estudiantes exponen a través de un video bean de
temas que se consultan en línea. Primero se da una introducción del tema a
exponer utilizando los pre–conceptos donde las alumnas van dando palabras
claves, y poco a poco vamos definiendo el tema a exponer orientado por mí; las
estudiantes comienzan a explicar el tema con ayuda de vídeos y las demás
compañeras van tomando apuntes donde está la explicada y las demás dudas
que ellas tienen, donde posteriormente las niñas expositoras preguntan si hay
dudas, aclaraciones o preguntas; después de aclaradas todas las inquietudes se
hace una mesa redonda donde todas participan y posteriormente se hace una
evaluación escrita.
CIERRE:
Esta metodología que estoy utilizando en mis clases es muy aprovechado por mis
estudiantes, ya que hace que sean participativa y al mismo tiempo se interesen
por ellas, logrando así, un mejor entendimiento; antes las clases no eran atractivas
para ellas como ahora.
De acuerdo con lo planteado anteriormente, el propósito principal de este
momento es fijar los aprendizajes. Junto con ello, se puede aprovechar la
instancia para redondear las ideas o puntos centrales del trabajo realizado; revisar
el conjunto del proceso y destacar las partes y/o aspectos importantes; establecer
las bases de la continuidad de los aprendizajes y los pasos a seguir; reforzar
aquellos aprendizajes que el docente considera claves; aclarar dudas y/o ampliar
la información y, también para valorar, estimular e incentivar a los estudiantes
destacando los aspectos positivos del trabajo realizado. Algunos de los recursos
que se pueden utilizar en este Momento, aparte de cualquiera de los anteriores,
son: • Una síntesis realizada por el profesor destacando los aprendizajes
esperados centrales.
• Un recuento de los momentos más importantes de la clase utilizando un recurso
visual (powerpoint, pizarra, etc);
• Una exposición breve destacando los puntos centrales de la clase hecha por un
alumno o por un grupo.
• Una evaluación formativa o una autoevaluación breve sobre los aprendizajes
propuestos (recordando que el propósito de este Momento no es evaluar, pero
que, cuando el docente lo estime necesario, puede utilizar la evaluación formativa
como un recurso).
• Una dinámica donde cada alumno exprese lo que aprendió utilizando diversos
medios de expresión.
Finalmente, junto con pensar en el desarrollo de la clase, es necesario considerar
la oportunidad en que se comunicará a los estudiantes los estándares o niveles de
logro que se desean alcanzar, utilizando ejemplos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La estructura clase
La estructura claseLa estructura clase
La estructura clase
guest006749
 
Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.
Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.
Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.
Bobby Mancito
 
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLaura Irene
 
Diario reyes elva
Diario reyes elvaDiario reyes elva
Diario reyes elva
Elva Reyes
 
Presentacion estructura de_una_clase
Presentacion estructura de_una_clasePresentacion estructura de_una_clase
Presentacion estructura de_una_clasejperezgranjas
 
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
AlanTiburcio2
 
Estructura de una clase
Estructura de una clase Estructura de una clase
Estructura de una clase
Esteban Conte
 
Elementos Esenciales A Tener En Cuenta En La Clase
Elementos Esenciales A Tener En Cuenta En La ClaseElementos Esenciales A Tener En Cuenta En La Clase
Elementos Esenciales A Tener En Cuenta En La Claseartevisual
 
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámicaEstrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámicaLisbett Jaquez
 
Evaluación Formativa y Retroalimentacion en la Escuela ccesa007
Evaluación Formativa y Retroalimentacion en la Escuela  ccesa007Evaluación Formativa y Retroalimentacion en la Escuela  ccesa007
Evaluación Formativa y Retroalimentacion en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La leccion magistral
La leccion magistralLa leccion magistral
La leccion magistraljorgecansino
 
1 sonia muñoz apoquindo
1 sonia muñoz apoquindo1 sonia muñoz apoquindo
1 sonia muñoz apoquindo
INACAP
 
Ppt1 planificación clase 1
Ppt1 planificación clase 1Ppt1 planificación clase 1
Ppt1 planificación clase 1
ElsaAndrea1976
 
Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021
Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021
Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021
d7831_calaberitas
 
Formato Plan de Lecciones 5E
Formato Plan de Lecciones 5EFormato Plan de Lecciones 5E
Formato Plan de Lecciones 5E
Anibal Rojas
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
Carlos Gutierres
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Bienve84
 
Exposicion inicio o apertura de clases
Exposicion  inicio o apertura  de clasesExposicion  inicio o apertura  de clases
Exposicion inicio o apertura de clasesInes Collado
 

La actualidad más candente (20)

La estructura clase
La estructura claseLa estructura clase
La estructura clase
 
Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.
Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.
Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.
 
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
 
Diario reyes elva
Diario reyes elvaDiario reyes elva
Diario reyes elva
 
Presentacion estructura de_una_clase
Presentacion estructura de_una_clasePresentacion estructura de_una_clase
Presentacion estructura de_una_clase
 
Materiales extraedad
Materiales extraedadMateriales extraedad
Materiales extraedad
 
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
 
Estructura de una clase
Estructura de una clase Estructura de una clase
Estructura de una clase
 
Elementos Esenciales A Tener En Cuenta En La Clase
Elementos Esenciales A Tener En Cuenta En La ClaseElementos Esenciales A Tener En Cuenta En La Clase
Elementos Esenciales A Tener En Cuenta En La Clase
 
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámicaEstrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
 
Evaluación Formativa y Retroalimentacion en la Escuela ccesa007
Evaluación Formativa y Retroalimentacion en la Escuela  ccesa007Evaluación Formativa y Retroalimentacion en la Escuela  ccesa007
Evaluación Formativa y Retroalimentacion en la Escuela ccesa007
 
La leccion magistral
La leccion magistralLa leccion magistral
La leccion magistral
 
1 sonia muñoz apoquindo
1 sonia muñoz apoquindo1 sonia muñoz apoquindo
1 sonia muñoz apoquindo
 
Ppt1 planificación clase 1
Ppt1 planificación clase 1Ppt1 planificación clase 1
Ppt1 planificación clase 1
 
Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021
Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021
Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021
 
Documentacion ara
Documentacion araDocumentacion ara
Documentacion ara
 
Formato Plan de Lecciones 5E
Formato Plan de Lecciones 5EFormato Plan de Lecciones 5E
Formato Plan de Lecciones 5E
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Exposicion inicio o apertura de clases
Exposicion  inicio o apertura  de clasesExposicion  inicio o apertura  de clases
Exposicion inicio o apertura de clases
 

Similar a Momentos de mi clase nel raul lopez perez

3.Tres-momentos-de-la-clase.pdf
3.Tres-momentos-de-la-clase.pdf3.Tres-momentos-de-la-clase.pdf
3.Tres-momentos-de-la-clase.pdf
BrunaAiub1
 
tres-momentos-de-la-clase.pdf
tres-momentos-de-la-clase.pdftres-momentos-de-la-clase.pdf
tres-momentos-de-la-clase.pdf
carloscardenal
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
Cristina De Puy Tejeira
 
Microenseñanza
MicroenseñanzaMicroenseñanza
Microenseñanza
Souvervielle
 
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdfTA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
KarenChiquezLujan
 
Tema 3: Estructura de la sesión de clase
Tema 3: Estructura de la sesión de claseTema 3: Estructura de la sesión de clase
Tema 3: Estructura de la sesión de clase
Ana María
 
Microenseñanza
MicroenseñanzaMicroenseñanza
Microenseñanza
Souvervielle
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
Practica educativa luis jesus botello
Practica educativa luis jesus botelloPractica educativa luis jesus botello
Practica educativa luis jesus botello
LUIS JESUS BOTELLO
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
leidisarias
 
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
VanessaVillaran
 
Consideraciónes sobre la planificación de aula
Consideraciónes sobre la planificación de aulaConsideraciónes sobre la planificación de aula
Consideraciónes sobre la planificación de aula
Guido B. Silva Ericksen
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
zury2006
 
ENCUENTRO DE SABERES PRIMARIA 2022 - 2023.pptx
ENCUENTRO DE SABERES PRIMARIA 2022 - 2023.pptxENCUENTRO DE SABERES PRIMARIA 2022 - 2023.pptx
ENCUENTRO DE SABERES PRIMARIA 2022 - 2023.pptx
Angellisardo
 
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperezSeparata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
profesorvictorherrera
 
Informe sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónInforme sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónGloria Meléndez
 
MODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos BlogMODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos Blogusc
 
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptxDISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
ErikaManco2
 
Tarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertidoTarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertido
wilmeryumbo
 

Similar a Momentos de mi clase nel raul lopez perez (20)

3.Tres-momentos-de-la-clase.pdf
3.Tres-momentos-de-la-clase.pdf3.Tres-momentos-de-la-clase.pdf
3.Tres-momentos-de-la-clase.pdf
 
tres-momentos-de-la-clase.pdf
tres-momentos-de-la-clase.pdftres-momentos-de-la-clase.pdf
tres-momentos-de-la-clase.pdf
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
 
Microenseñanza
MicroenseñanzaMicroenseñanza
Microenseñanza
 
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdfTA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
 
Tema 3: Estructura de la sesión de clase
Tema 3: Estructura de la sesión de claseTema 3: Estructura de la sesión de clase
Tema 3: Estructura de la sesión de clase
 
Microenseñanza
MicroenseñanzaMicroenseñanza
Microenseñanza
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
Plan De Clase
 
Practica educativa luis jesus botello
Practica educativa luis jesus botelloPractica educativa luis jesus botello
Practica educativa luis jesus botello
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
 
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
 
Consideraciónes sobre la planificación de aula
Consideraciónes sobre la planificación de aulaConsideraciónes sobre la planificación de aula
Consideraciónes sobre la planificación de aula
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
 
ENCUENTRO DE SABERES PRIMARIA 2022 - 2023.pptx
ENCUENTRO DE SABERES PRIMARIA 2022 - 2023.pptxENCUENTRO DE SABERES PRIMARIA 2022 - 2023.pptx
ENCUENTRO DE SABERES PRIMARIA 2022 - 2023.pptx
 
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperezSeparata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
 
Informe sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónInforme sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusión
 
MODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos BlogMODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos Blog
 
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptxDISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
 
Tarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertidoTarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertido
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Momentos de mi clase nel raul lopez perez

  • 1. MOMENTOS DE MI CLASE, EN UN AMBIENTE PARA LA CALIDAD CONCEPTUALIZACION Es un momento especialmente destinado a rescatar e identificar los aprendizajes y experiencias previas relacionadas con el tema, tópico o aprendizaje que se espera lograr en esa clase Y generalmente relacionada con el aprendizaje invertido, dado a los recursos que se utilizan . Es necesario, igualmente, dar a conocer el sentido e importancia del aprendizaje propuesto, la relación con otros aprendizajes ya sea de la misma asignatura o de otras y, explicitar cómo se van a evaluar; es importante que desde el inicio del proceso los estudiantes tengan claridad cómo serán evaluados y cuáles son los contenidos y aprendizajes principales que incluirá la evaluación. Para introducir la clase se usan una serie de recursos, como ejemplo: • Exposición breve del docente, destinado a posicionar el tema; plantear los objetivos, destacar puntos importantes, señalar el modo de trabajo y, de evaluar. • Reportaje realizado por los estudiantes, en la clase anterior el profesor puede indicar a los estudiantes que recopilen información sobre el tema o aprendizaje; al inicio de la clase la pueden exponer y generar una discusión; • Lluvia de ideas con tarjetas, el profesor plantea algunas preguntas generadoras y los estudiantes anotan en las tarjetas sus respuestas y luego, las fundamentan; en conjunto se jerarquiza la información. • Medios audiovisuales, breves imágenes en video, power point, transparencias, etc. que sirvan para visualizar el tema y/o motivar (es importante no extenderse para no perder el sentido introductorio de la clase) DESARROLLO: Es el momento más intenso de la clase, caracterizado por una fuerte interacción entre el profesor y los alumnos, de éstos entre sí y con los materiales de enseñanza y, encaminado a desarrollar y poner en práctica las habilidades cognitivas y específicas de la disciplina. Las acciones (actividades) que se desarrollen en este momento deben dar oportunidad para que los alumnos pongan en práctica, ensayen, elaboren, construyan y/ o se apropien del aprendizaje y contenidos de la clase. A través de estas acciones se deberán crear situaciones que desafíen a los alumnos a poner en juego sus habilidades cognitivas y sociales. Debe ser un momento de trabajo de los alumnos donde el docente guía, supervisa, ordena, aclara, asesora o acompaña, utilizando materiales y guías claras y autosuficientes; la o las tarea(s) a realizar deben ser precisas. La evaluación formativa es central en este momento para ayudar en los aprendizajes. Algunos recursos (estrategias y técnicas) que ayudan a la interacción en este Momento, son las siguientes: • Exposición del profesor, para entregar información, contextualizar y/o motivar a los estudiantes. • Presentaciones (pizarra, power point, prezi, etc.) que ayudan a retener ideas, ordenar los conceptos, clarificar algún aspecto puntual o específico, visualizar posibles resultados, etc. • Grupos de Trabajo, es uno de los recursos que más se utiliza, porque ayuda a promover el aprendizaje activo y autónomo; dando espacio también a una interacción entre pares que fomenta el desarrollo de habilidades sociales y actitudinales.
  • 2. • Lluvia de ideas, permite una participación amplia de los estudiantes dando cuenta de los diversos puntos de vista frente a un mismo hecho o fenómeno; también ayuda a entregar soluciones creativas a un problema planteado; • Método de los cuatro pasos (preparar, demostrar, aplicar, ejercitar), permite dominar paso a paso un proceso de trabajo productivo. La mayoría de las clases en este caso grado quinto, se desarrollan utilizando las técnicas didácticas, donde los estudiantes exponen a través de un video bean de temas que se consultan en línea. Primero se da una introducción del tema a exponer utilizando los pre–conceptos donde las alumnas van dando palabras claves, y poco a poco vamos definiendo el tema a exponer orientado por mí; las estudiantes comienzan a explicar el tema con ayuda de vídeos y las demás compañeras van tomando apuntes donde está la explicada y las demás dudas que ellas tienen, donde posteriormente las niñas expositoras preguntan si hay dudas, aclaraciones o preguntas; después de aclaradas todas las inquietudes se hace una mesa redonda donde todas participan y posteriormente se hace una evaluación escrita. CIERRE: Esta metodología que estoy utilizando en mis clases es muy aprovechado por mis estudiantes, ya que hace que sean participativa y al mismo tiempo se interesen por ellas, logrando así, un mejor entendimiento; antes las clases no eran atractivas para ellas como ahora. De acuerdo con lo planteado anteriormente, el propósito principal de este momento es fijar los aprendizajes. Junto con ello, se puede aprovechar la instancia para redondear las ideas o puntos centrales del trabajo realizado; revisar el conjunto del proceso y destacar las partes y/o aspectos importantes; establecer las bases de la continuidad de los aprendizajes y los pasos a seguir; reforzar aquellos aprendizajes que el docente considera claves; aclarar dudas y/o ampliar la información y, también para valorar, estimular e incentivar a los estudiantes destacando los aspectos positivos del trabajo realizado. Algunos de los recursos que se pueden utilizar en este Momento, aparte de cualquiera de los anteriores, son: • Una síntesis realizada por el profesor destacando los aprendizajes esperados centrales. • Un recuento de los momentos más importantes de la clase utilizando un recurso visual (powerpoint, pizarra, etc); • Una exposición breve destacando los puntos centrales de la clase hecha por un alumno o por un grupo. • Una evaluación formativa o una autoevaluación breve sobre los aprendizajes propuestos (recordando que el propósito de este Momento no es evaluar, pero que, cuando el docente lo estime necesario, puede utilizar la evaluación formativa como un recurso). • Una dinámica donde cada alumno exprese lo que aprendió utilizando diversos medios de expresión. Finalmente, junto con pensar en el desarrollo de la clase, es necesario considerar la oportunidad en que se comunicará a los estudiantes los estándares o niveles de logro que se desean alcanzar, utilizando ejemplos.