SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TABLA DE CONTENIDOS.
PASOS PARA INSERTAR UNA TABLA DE CONTENIDOS
En la cinta de opciones escogemos referencias
Luego pulsamos tabla de contenidos.
2
Contenido
1. Aulas Virtuales ................................................................................................................3
1.1. ¿Qué es? ...................................................................................................................4
1.2. Historia.....................................................................................................................5
1.3. Utilización................................................................................................................6
1.3.1. Educación .........................................................................................................6
1.3.2. Empresa ............................................................................................................6
1.4. Ventajas....................................................................................................................7
1.5. Desventajas ..............................................................................................................8
1.6. Conclusiones ............................................................................................................9
1.7. Recomendacione ....................................................................................................10
1.7.1. Alumno ...........................................................................................................10
1.7.2. Docente ...........................................................................................................10
1.8. Bibliografía. ...........................................................................................................11
2. La web 2.0 .....................................................................................................................12
3
1. Aulas Virtuales
El Aula Virtual institucional de la Universidad de Murcia es la plataforma de enseñanza
virtual (elearning) mediante la cual los profesores y alumnos disponen de diversas
herramientas telemáticas que facilitan el desarrollo de los procesos de enseñanza y
aprendizaje. A su vez, proporciona otras herramientas de carácter general que facilitan una
comunicación más flexible y permiten el acceso a la información y los recursos digitales de
las asignaturas.
El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la
docencia presencial/semipresencial/virtual y la creación de espacios colaborativos para
grupos de trabajo multidisciplinares.
La nueva aula virtual esta basada en la plataforma de elearning llamada Sakai. Sakai es un
Entorno de Colaboración y Aprendizaje (CLE) distribuido como software libre y abierto
bajo licencia de Comunidad Educacional.
En el Aula Virtual el alumnado tendrá acceso a los espacios o sitios de trabajo de sus
asignaturas, una vez hayan sido creados por sus profesores. MUY IMPORTANTE: en el
Aula Virtual es el profesorado quien debe crear los sitios o espacios de sus asignaturas, por
lo que el alumnado no podrá acceder a aquellas asignaturas en las que el profesorado no
haya creado en el Aula Virtual el sitio o espacio de trabajo correspondiente.
El Aula Virtual sustituye únicamente el módulo Docente del Campus Virtual SUMA, el
resto de servicios NO docentes de gestión (consulta de expediente,…) continúan estando
accesibles a través de SUMA.
4
1.1. ¿Qué es?
Las aulas virtuales son un nuevo concepto en educación a distancia que ya se utiliza en
muchas universidades a nivel mundial y en algunas otras entidades dedicadas a la ayuda y
apoyo de los estudiantes.
La educación virtual facilita el manejo de la información y de los contenidos del tema que
se quiere tratar y está mediada por las tecnologías de la información y la comunicación que
proporcionan herramientas de aprendizaje más estimulantes y motivadoras que las
tradicionales.-
5
1.2. Historia
Sin duda es un sistema de autoformación en donde cada estudiante es responsable de su
propio aprendizaje y conocimiento. Se rompen las barreras físicas territoriales para ingresar
a un mundo nuevo en donde no existe nacionalidad. El espacio físico del aula se amplía a
todo el universo para que desde cualquier lugar se pueda acceder la información sin
distinción ni restricción. -
El medio virtual nos atrae porque se elimina la diferencia entre la ficción y lo real, para
fantasear y dejar volar la imaginación. La tecnología y sus avances se ponen a disposición y
al alcance de todos, permitiendo la interacción y la personalización.-
Entre las características que podemos encontrar en las distintas aulas virtuales tenemos las
siguientes: el tradicional Foro, descarga de apuntes, exámenes on-line, video conferencias,
noticias destacadas, grillas de estudios y correlatividades entre otras. A continuación
mostramos una breve lista de entidades que están utilizando estametodología para mayor
entendimiento de lo aportado:
6
1.3. Utilización
Las tablas de contenido se crean eligiendo los estilos de título, como por ejemplo Título 1,
Título 2 y Título 3, que se desea incluir en las mismas. Microsoft Office Word busca los
títulos que tienen el estilo elegido, aplica formato y sangría al texto del elemento en función
del estilo de texto e inserta la tabla de contenido en el documento.
1.3.1. Educación
El aula virtual, disponible en Internet las 24 horas del día, ofrece los servicios y
funcionalidades necesarias para el aprendizaje a distancia y responde a la necesidad
de los docentes y alumnos de una comunicación directa y atención personalizada
inmediata o diferida.
1.3.2. Empresa
Reduce notablemente los costos de la formación.
 No requiere de un espacio físico.
 Elimina desplazamientos de los participantes.
 Amplía notablemente su alcance dando mayores posibilidades a los que se
encuentran más alejados de los Centros de formación.
 Permite el acceso a los cursos con total libertad de horarios.
 Proporciona un entorno de aprendizaje y trabajo cooperativos.
 Distribuye la información de forma rápida y precisa a todos los participantes.
 Prepara al educando para competir en el mercado de manera más ágil, rápida y
eficiente.
 Convierte la docencia virtual es una opción real de teletrabajo.
 Se complementa, sin lugar a dudas, con la formación presencial y con los soportes
didácticos ya conocidos.
7
1.4. Ventajas
a cultura computacional.
pensamiento creativo y constructivo.
la educación desde cualquier lugar del país, por lo que permite mejor
acceso y más igualdad.
organización del contenido y planificación de actividades docentes apoyados con
mayor base tecnológica.
to referido a los diversos
temas de las asignaturas.
ional.
8
1.5. Desventajas
dominio de las habilidades informáticas en los estudiantes.
motivación del alumno puede ser complicada.
poder estimular actitudes emotivas
positivas que mejoren el rendimiento académico, en la enseñanza a distancia el problema
adquiere dimensiones mayores.
l docente como del estudiante, lo cual aun resulta
difícil de asimilar.
9
1.6. Conclusiones
La precisión de los aspectos fundamentales utilizados en la concepción y diseño de las
aulas virtuales, ha constituido un instrumento valioso para elevar la
preparación, motivación e interés de los estudiantes en el aspecto investigativo y laboral,
contribuyendo al desarrollo de habilidades profesionales en la búsqueda de las principales
problemáticas que se presentan en el desarrollo del proceso docente educativo y la
propuesta de posibles vías de solución.
Debido a la visibilidad nacional que tienen las aulas virtuales de nuestra UCP, se debía
seguir profundizando en su concepción de manera que pudieran participar otros profesores
e investigadores con resultados relevantes
Además deberíamos estudiar la posibilidad de formar comunidades o redes de estudio
donde los estudiantes de las diferentes universidades de ciencias pedagógicas del país
pueden interactuar, integrar, utilizar las tareas previstas y participar en nuestros foros para
discutir sobre diversos temas y a la vez adquirir conocimientos y modernas herramientas de
trabajo.
Lo anterior fomenta el desarrollo de nuevas
habilidades, técnicas, métodos y competencias para un óptimo desarrollo de ésta modalidad
de estudio.
Las aulas virtuales concretan la docencia universitaria, pues en ellas se realiza la enseñanza
y aprendizaje de las asignaturas que integran el currículo de las diversas carreras
universitarias, se integran coherentemente a los procesos docentes de la universidad.
10
1.7. Recomendacione
1.7.1. Alumno
Las aulas virtuales constituye un poderoso medio para el aprendizaje de los
estudiantes, a través de ellas no solo se logra acceder al conocimiento organizado y
orientado intencionalmente por el docente sino que permite utilizar otros elementos
como aquellos que son visuales (fotografías, dibujos estáticos o animados, video),
auditivos como el sonido (voz, música, sonidos específicos) y elementos de
interacción.
1.7.2. Docente
A partir de los adelantos de la ciencia y la tecnología, se reconfigura una nueva
manera de acceder a la realidad y reconstruir el conocimiento. La virtualidad es
expresión de la dinámica social actual, se inserta como un elemento que contribuye,
desde el aula, a la preparación mediática de las nuevas generaciones de docentes que
formarán los futuros profesionales de la educación cubana y con la cual la escuela se
implanta dentro de la propia dinámica social.
11
1.8. Bibliografía.
 GARCÍA FERNÁNDEZ, OSCAR (2010). Concepción pedagógica de un entorno
virtual de enseñanza aprendizaje desarrollador para la formación del
docente. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.
Santiago de Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Frank País García".
 AULA VIRTUAL: en http://www.ucp.sc.rimed.cu/cms/atutor.
 AULAS VIRTUALES QUE ACOMPAÑAN CLASES PRESENCIALES:
EdPsy387,
12
2. La web 2.0
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir
información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y
la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios
interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios
en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web,
los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de
alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups yfolcsonomías. Es la evolución de
las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es
necesaria. El término Web 2.0 está asociado estrechamente conTim O'Reilly, debido
a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.1 Aunque el término
sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización
de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en
la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. En
conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios
usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo
permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para
trabajo en empresa. La web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las
herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo colaborativo esta tomando
mucha importancia en las actividades que realicemos en internet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Conquistando el e-learning
Conquistando el e-learningConquistando el e-learning
Conquistando el e-learning
renefloresm
 
Proyecto prf yesenia
Proyecto prf yeseniaProyecto prf yesenia
Proyecto prf yesenia
Marybelkis Corporan
 
La red de centros TICS
La red de centros TICSLa red de centros TICS
La red de centros TICS
Irene Sanz Sánchez
 
Eblocks una alternativa en la Educación Parvularia
Eblocks una alternativa en la Educación ParvulariaEblocks una alternativa en la Educación Parvularia
Eblocks una alternativa en la Educación Parvularia
Jorge Valdivia
 
Las ti y el aprendizaje
Las ti y el aprendizajeLas ti y el aprendizaje
Las ti y el aprendizaje
Rubén Torres
 
Gisemono
GisemonoGisemono
Ppa tic-sistematizacion 2-ed
Ppa tic-sistematizacion 2-edPpa tic-sistematizacion 2-ed
Ppa tic-sistematizacion 2-ed
mojomas
 
Gestión eduacion electronica (e-educación)
Gestión eduacion electronica (e-educación)Gestión eduacion electronica (e-educación)
Gestión eduacion electronica (e-educación)
calispamiguel
 
Practica 5 innovación
Practica 5 innovaciónPractica 5 innovación
Practica 5 innovación
LAAPARECIDACITY
 
Maria tics
Maria ticsMaria tics
Maria tics
Maria Roldan
 
crear publicaciones
crear publicacionescrear publicaciones
crear publicaciones
luzestelagil1
 
USO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
USO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZAUSO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
USO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
Ernesto
 
Manual XO secundaria --primera parte
Manual XO secundaria --primera parteManual XO secundaria --primera parte
Manual XO secundaria --primera parte
Hozmara Torres
 
Carlos proyecto educativo de la ti cs
Carlos  proyecto educativo de la ti csCarlos  proyecto educativo de la ti cs
Carlos proyecto educativo de la ti cs
Escuela Bàsica Nº 509 "Domingo Robledo"
 
Plan de-capacitacion-docente 2013 primaria
Plan de-capacitacion-docente 2013 primariaPlan de-capacitacion-docente 2013 primaria
Plan de-capacitacion-docente 2013 primaria
Kike Gayoso
 

La actualidad más candente (16)

Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Conquistando el e-learning
Conquistando el e-learningConquistando el e-learning
Conquistando el e-learning
 
Proyecto prf yesenia
Proyecto prf yeseniaProyecto prf yesenia
Proyecto prf yesenia
 
La red de centros TICS
La red de centros TICSLa red de centros TICS
La red de centros TICS
 
Eblocks una alternativa en la Educación Parvularia
Eblocks una alternativa en la Educación ParvulariaEblocks una alternativa en la Educación Parvularia
Eblocks una alternativa en la Educación Parvularia
 
Las ti y el aprendizaje
Las ti y el aprendizajeLas ti y el aprendizaje
Las ti y el aprendizaje
 
Gisemono
GisemonoGisemono
Gisemono
 
Ppa tic-sistematizacion 2-ed
Ppa tic-sistematizacion 2-edPpa tic-sistematizacion 2-ed
Ppa tic-sistematizacion 2-ed
 
Gestión eduacion electronica (e-educación)
Gestión eduacion electronica (e-educación)Gestión eduacion electronica (e-educación)
Gestión eduacion electronica (e-educación)
 
Practica 5 innovación
Practica 5 innovaciónPractica 5 innovación
Practica 5 innovación
 
Maria tics
Maria ticsMaria tics
Maria tics
 
crear publicaciones
crear publicacionescrear publicaciones
crear publicaciones
 
USO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
USO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZAUSO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
USO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
 
Manual XO secundaria --primera parte
Manual XO secundaria --primera parteManual XO secundaria --primera parte
Manual XO secundaria --primera parte
 
Carlos proyecto educativo de la ti cs
Carlos  proyecto educativo de la ti csCarlos  proyecto educativo de la ti cs
Carlos proyecto educativo de la ti cs
 
Plan de-capacitacion-docente 2013 primaria
Plan de-capacitacion-docente 2013 primariaPlan de-capacitacion-docente 2013 primaria
Plan de-capacitacion-docente 2013 primaria
 

Destacado

Dados para apontamento
Dados para apontamentoDados para apontamento
Dados para apontamentoDaniel Veiga
 
1 grado examen
1 grado examen1 grado examen
1 grado examen
Leah Judith CR
 
Que es rss
Que es rssQue es rss
Las ntics
Las nticsLas ntics
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
davormijael
 
gajendra
gajendragajendra
Campanha Novidades Equipe Denize / CQE
Campanha Novidades Equipe Denize / CQECampanha Novidades Equipe Denize / CQE
Campanha Novidades Equipe Denize / CQE
Consultor de RH
 
Letter from Congressman Ted Deutch
Letter from Congressman Ted DeutchLetter from Congressman Ted Deutch
Letter from Congressman Ted DeutchRebecca Smith
 
Rss características
Rss   característicasRss   características
Rss características
joseeul
 

Destacado (18)

01 d directa
01 d directa01 d directa
01 d directa
 
Bitácora 4
Bitácora 4Bitácora 4
Bitácora 4
 
Palinal technické listy 607.0612
Palinal technické listy 607.0612Palinal technické listy 607.0612
Palinal technické listy 607.0612
 
300mt den Türkiye
300mt den Türkiye300mt den Türkiye
300mt den Türkiye
 
Divider
DividerDivider
Divider
 
Dados para apontamento
Dados para apontamentoDados para apontamento
Dados para apontamento
 
96 97
96 9796 97
96 97
 
Codigo
CodigoCodigo
Codigo
 
1 grado examen
1 grado examen1 grado examen
1 grado examen
 
Que es rss
Que es rssQue es rss
Que es rss
 
Baas
BaasBaas
Baas
 
Las ntics
Las nticsLas ntics
Las ntics
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
MmLogo2
MmLogo2MmLogo2
MmLogo2
 
gajendra
gajendragajendra
gajendra
 
Campanha Novidades Equipe Denize / CQE
Campanha Novidades Equipe Denize / CQECampanha Novidades Equipe Denize / CQE
Campanha Novidades Equipe Denize / CQE
 
Letter from Congressman Ted Deutch
Letter from Congressman Ted DeutchLetter from Congressman Ted Deutch
Letter from Congressman Ted Deutch
 
Rss características
Rss   característicasRss   características
Rss características
 

Similar a Tarea 6

METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUALMETODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
edgar abraham castañeda escajeda
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
Heriberto berbal
 
Aulas Virtuales
Aulas VirtualesAulas Virtuales
Aulas Virtuales
Juliana Villamonte
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
patrick vallejo
 
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudianteLas redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Juan Carlos Munévar
 
aulasvirtuales1-090626154603-phpapp01.ppt
aulasvirtuales1-090626154603-phpapp01.pptaulasvirtuales1-090626154603-phpapp01.ppt
aulasvirtuales1-090626154603-phpapp01.ppt
SutiprogramerEliasSu
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Gabriela Ramos
 
E learning
E learningE learning
E learning
melissa6503
 
E learning
E learningE learning
E learning
melissa6503
 
E learning
E learningE learning
E learning
melissa6503
 
E learning
E learningE learning
E learning
melissa6503
 
E learning
E learningE learning
E learning
melissa6503
 
Aulas virtuales a
Aulas virtuales aAulas virtuales a
Aulas virtuales a
jordelasa2010
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
leocastro72
 
Recursos y herramientas pedagógicas
Recursos y herramientas pedagógicasRecursos y herramientas pedagógicas
Recursos y herramientas pedagógicas
RosmeryHernandez17
 
Importancia de las_aulas_virtuales
Importancia de las_aulas_virtualesImportancia de las_aulas_virtuales
Importancia de las_aulas_virtuales
pitufo002
 
Tarea 6 Tecnologia
Tarea 6 Tecnologia Tarea 6 Tecnologia
Tarea 6 Tecnologia
Marileidy Brito
 
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesicaTarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
MiguelLopez238608
 
C:\users\mauricio freile\documents\fatla damian
C:\users\mauricio freile\documents\fatla damianC:\users\mauricio freile\documents\fatla damian
C:\users\mauricio freile\documents\fatla damian
CRISDAMIAN
 

Similar a Tarea 6 (20)

METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUALMETODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
 
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Aulas Virtuales
Aulas VirtualesAulas Virtuales
Aulas Virtuales
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudianteLas redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
 
aulasvirtuales1-090626154603-phpapp01.ppt
aulasvirtuales1-090626154603-phpapp01.pptaulasvirtuales1-090626154603-phpapp01.ppt
aulasvirtuales1-090626154603-phpapp01.ppt
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Aulas virtuales a
Aulas virtuales aAulas virtuales a
Aulas virtuales a
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Recursos y herramientas pedagógicas
Recursos y herramientas pedagógicasRecursos y herramientas pedagógicas
Recursos y herramientas pedagógicas
 
Importancia de las_aulas_virtuales
Importancia de las_aulas_virtualesImportancia de las_aulas_virtuales
Importancia de las_aulas_virtuales
 
Tarea 6 Tecnologia
Tarea 6 Tecnologia Tarea 6 Tecnologia
Tarea 6 Tecnologia
 
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesicaTarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
 
C:\users\mauricio freile\documents\fatla damian
C:\users\mauricio freile\documents\fatla damianC:\users\mauricio freile\documents\fatla damian
C:\users\mauricio freile\documents\fatla damian
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Tarea 6

  • 1. 1 TABLA DE CONTENIDOS. PASOS PARA INSERTAR UNA TABLA DE CONTENIDOS En la cinta de opciones escogemos referencias Luego pulsamos tabla de contenidos.
  • 2. 2 Contenido 1. Aulas Virtuales ................................................................................................................3 1.1. ¿Qué es? ...................................................................................................................4 1.2. Historia.....................................................................................................................5 1.3. Utilización................................................................................................................6 1.3.1. Educación .........................................................................................................6 1.3.2. Empresa ............................................................................................................6 1.4. Ventajas....................................................................................................................7 1.5. Desventajas ..............................................................................................................8 1.6. Conclusiones ............................................................................................................9 1.7. Recomendacione ....................................................................................................10 1.7.1. Alumno ...........................................................................................................10 1.7.2. Docente ...........................................................................................................10 1.8. Bibliografía. ...........................................................................................................11 2. La web 2.0 .....................................................................................................................12
  • 3. 3 1. Aulas Virtuales El Aula Virtual institucional de la Universidad de Murcia es la plataforma de enseñanza virtual (elearning) mediante la cual los profesores y alumnos disponen de diversas herramientas telemáticas que facilitan el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje. A su vez, proporciona otras herramientas de carácter general que facilitan una comunicación más flexible y permiten el acceso a la información y los recursos digitales de las asignaturas. El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual y la creación de espacios colaborativos para grupos de trabajo multidisciplinares. La nueva aula virtual esta basada en la plataforma de elearning llamada Sakai. Sakai es un Entorno de Colaboración y Aprendizaje (CLE) distribuido como software libre y abierto bajo licencia de Comunidad Educacional. En el Aula Virtual el alumnado tendrá acceso a los espacios o sitios de trabajo de sus asignaturas, una vez hayan sido creados por sus profesores. MUY IMPORTANTE: en el Aula Virtual es el profesorado quien debe crear los sitios o espacios de sus asignaturas, por lo que el alumnado no podrá acceder a aquellas asignaturas en las que el profesorado no haya creado en el Aula Virtual el sitio o espacio de trabajo correspondiente. El Aula Virtual sustituye únicamente el módulo Docente del Campus Virtual SUMA, el resto de servicios NO docentes de gestión (consulta de expediente,…) continúan estando accesibles a través de SUMA.
  • 4. 4 1.1. ¿Qué es? Las aulas virtuales son un nuevo concepto en educación a distancia que ya se utiliza en muchas universidades a nivel mundial y en algunas otras entidades dedicadas a la ayuda y apoyo de los estudiantes. La educación virtual facilita el manejo de la información y de los contenidos del tema que se quiere tratar y está mediada por las tecnologías de la información y la comunicación que proporcionan herramientas de aprendizaje más estimulantes y motivadoras que las tradicionales.-
  • 5. 5 1.2. Historia Sin duda es un sistema de autoformación en donde cada estudiante es responsable de su propio aprendizaje y conocimiento. Se rompen las barreras físicas territoriales para ingresar a un mundo nuevo en donde no existe nacionalidad. El espacio físico del aula se amplía a todo el universo para que desde cualquier lugar se pueda acceder la información sin distinción ni restricción. - El medio virtual nos atrae porque se elimina la diferencia entre la ficción y lo real, para fantasear y dejar volar la imaginación. La tecnología y sus avances se ponen a disposición y al alcance de todos, permitiendo la interacción y la personalización.- Entre las características que podemos encontrar en las distintas aulas virtuales tenemos las siguientes: el tradicional Foro, descarga de apuntes, exámenes on-line, video conferencias, noticias destacadas, grillas de estudios y correlatividades entre otras. A continuación mostramos una breve lista de entidades que están utilizando estametodología para mayor entendimiento de lo aportado:
  • 6. 6 1.3. Utilización Las tablas de contenido se crean eligiendo los estilos de título, como por ejemplo Título 1, Título 2 y Título 3, que se desea incluir en las mismas. Microsoft Office Word busca los títulos que tienen el estilo elegido, aplica formato y sangría al texto del elemento en función del estilo de texto e inserta la tabla de contenido en el documento. 1.3.1. Educación El aula virtual, disponible en Internet las 24 horas del día, ofrece los servicios y funcionalidades necesarias para el aprendizaje a distancia y responde a la necesidad de los docentes y alumnos de una comunicación directa y atención personalizada inmediata o diferida. 1.3.2. Empresa Reduce notablemente los costos de la formación.  No requiere de un espacio físico.  Elimina desplazamientos de los participantes.  Amplía notablemente su alcance dando mayores posibilidades a los que se encuentran más alejados de los Centros de formación.  Permite el acceso a los cursos con total libertad de horarios.  Proporciona un entorno de aprendizaje y trabajo cooperativos.  Distribuye la información de forma rápida y precisa a todos los participantes.  Prepara al educando para competir en el mercado de manera más ágil, rápida y eficiente.  Convierte la docencia virtual es una opción real de teletrabajo.  Se complementa, sin lugar a dudas, con la formación presencial y con los soportes didácticos ya conocidos.
  • 7. 7 1.4. Ventajas a cultura computacional. pensamiento creativo y constructivo. la educación desde cualquier lugar del país, por lo que permite mejor acceso y más igualdad. organización del contenido y planificación de actividades docentes apoyados con mayor base tecnológica. to referido a los diversos temas de las asignaturas. ional.
  • 8. 8 1.5. Desventajas dominio de las habilidades informáticas en los estudiantes. motivación del alumno puede ser complicada. poder estimular actitudes emotivas positivas que mejoren el rendimiento académico, en la enseñanza a distancia el problema adquiere dimensiones mayores. l docente como del estudiante, lo cual aun resulta difícil de asimilar.
  • 9. 9 1.6. Conclusiones La precisión de los aspectos fundamentales utilizados en la concepción y diseño de las aulas virtuales, ha constituido un instrumento valioso para elevar la preparación, motivación e interés de los estudiantes en el aspecto investigativo y laboral, contribuyendo al desarrollo de habilidades profesionales en la búsqueda de las principales problemáticas que se presentan en el desarrollo del proceso docente educativo y la propuesta de posibles vías de solución. Debido a la visibilidad nacional que tienen las aulas virtuales de nuestra UCP, se debía seguir profundizando en su concepción de manera que pudieran participar otros profesores e investigadores con resultados relevantes Además deberíamos estudiar la posibilidad de formar comunidades o redes de estudio donde los estudiantes de las diferentes universidades de ciencias pedagógicas del país pueden interactuar, integrar, utilizar las tareas previstas y participar en nuestros foros para discutir sobre diversos temas y a la vez adquirir conocimientos y modernas herramientas de trabajo. Lo anterior fomenta el desarrollo de nuevas habilidades, técnicas, métodos y competencias para un óptimo desarrollo de ésta modalidad de estudio. Las aulas virtuales concretan la docencia universitaria, pues en ellas se realiza la enseñanza y aprendizaje de las asignaturas que integran el currículo de las diversas carreras universitarias, se integran coherentemente a los procesos docentes de la universidad.
  • 10. 10 1.7. Recomendacione 1.7.1. Alumno Las aulas virtuales constituye un poderoso medio para el aprendizaje de los estudiantes, a través de ellas no solo se logra acceder al conocimiento organizado y orientado intencionalmente por el docente sino que permite utilizar otros elementos como aquellos que son visuales (fotografías, dibujos estáticos o animados, video), auditivos como el sonido (voz, música, sonidos específicos) y elementos de interacción. 1.7.2. Docente A partir de los adelantos de la ciencia y la tecnología, se reconfigura una nueva manera de acceder a la realidad y reconstruir el conocimiento. La virtualidad es expresión de la dinámica social actual, se inserta como un elemento que contribuye, desde el aula, a la preparación mediática de las nuevas generaciones de docentes que formarán los futuros profesionales de la educación cubana y con la cual la escuela se implanta dentro de la propia dinámica social.
  • 11. 11 1.8. Bibliografía.  GARCÍA FERNÁNDEZ, OSCAR (2010). Concepción pedagógica de un entorno virtual de enseñanza aprendizaje desarrollador para la formación del docente. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Santiago de Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Frank País García".  AULA VIRTUAL: en http://www.ucp.sc.rimed.cu/cms/atutor.  AULAS VIRTUALES QUE ACOMPAÑAN CLASES PRESENCIALES: EdPsy387,
  • 12. 12 2. La web 2.0 El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups yfolcsonomías. Es la evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria. El término Web 2.0 está asociado estrechamente conTim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.1 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo colaborativo esta tomando mucha importancia en las actividades que realicemos en internet.