SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
     VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
                 PROGRAMA DOCTORADO EN GERENCIA
     SEMINARIO AVANZADO RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
                               ORGANIZACIONALES




           TEMA 7: PHVA
PROCESO DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
         CÍRCULO DE DEMING.



                               Autor: Yalitza Aular Zavala
                        Facilitador: Dr. Mauricio Villabona




       Barquisimeto, Marzo 2013
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD



Elaborar un plan de mejora para
un problema, utilizando el
circulo de Deming
CÍRCULO         DE      DEMING
   1.   PROBLEMA (identificación).
   2.   OBSERVACIÓN (determine las causas principales).
   3.   ANÁLISIS (determine las causas secundarias
        utilizando la espina de pescado o análisis causa y
        efecto.
   4.   PLAN DE MEJORA ( medidas en contra de las
        causas principales).
   5.   EJECUCIÓN (actuar de acuerdo al plan de mejora)
   6.   VERIFICACIÓN (comprobación de la efectividad de
        la acción)
   7.   STANDARD (eliminación definitiva de la causa).
   8.   CONCLUSIÓN(reflexión sobre la actividad para
        trabajos futuros).
EL PROBLEMA

Disminución del número de
Trabajos      de     Grado
presentados en un programa
de Maestría
LAS POSIBLES       CAUSAS

 Falta de dedicación
 Escasos recursos económicos
 Falta de acompañamiento de tutores
 Dificultades en la recolección de la
  muestra
 Fallas en la redacción del informe
  final
 Otros
ESPINA DE PESCADO
             CAUSAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
                                                                                                        Falta de
                                                  Escasos recursos
Falta de dedicación                                                                                acompañamiento de
                                                    económicos
                                                                                                        tutores


                      Responsabilidades familiares                                                               Mas estudiantes

                                             Aumento de la familia

                                                                              Bajos sueldos
                                                                                                                       Otras actividades laborales
    Exigencias laborales

                                                      Otras inversiones
                                                                                                   Renuncias
               Desmotivación

                                                                                                                                                      Disminución del
                                                                                                                                                     número de trabajos
                                                                                                                                                         de Grado
                                                                                 Escasa bibliografia                                                    presentados

                                                      Poca preparación                        Escaso financiamiento
                                Ausentismo                                                                                Bajo impacto de investigaciones

Retrasos en entrega                                                       Pocas habilidades en TIC
de insumos                                                                                                             Poca pertinencia social
                         Poca colaboración




 Dificultades en la
                                                Fallas en la redacción
 recolección de la                                                                                             Otros
                                                  del informe final
      muestra
SELECCIÓN DE UNA UNA CAUSA
PRINCIPAL




   Causa seleccionada: Falta de
            dedicación
PLAN DE MEJORA

    Qué?           Quién?        Cuándo?      Cómo?             Por qué?
Verificación de    Estudiante/   16/03/2013   Verificar las     Determinar el
etapas en que se   Tutor                      etapas            tiempo
encuentra el TG                               cumplidas         necesario para
                                                                concluir el TG


Delegar            Estudiante    16/03/2013   Lograr apoyo de   Determinar
responsabilidad                               familiares/comp   disponibilidad
es                                            añeros de         para avanzar en
                                              trabajo           el TG


Seguimiento de     Estudiante/   17/03/2013   Elaborar          Favorecer
cumplimiento       tutor                      cronograma de     cumplimiento
por etapas                                    cumplimiento      de las fechas
                                                                pautadas

Motivación         Estudiante/   17/03/2013   Encuentros        resultados de
de                 Tutor                      para motivar la   mejora con la
logro                                         divulgación de    aplicación
                                              TG                de su plan.
RESULTADOS DE MEJORA CON LA APLICACIÓN
DEL PLAN.


Se verificaron las etapas cumplidas y
se determino el tiempo necesario para
concluir el TG



   Se Logro apoyo de familiares/
   compañeros de trabajo y se determino
   disponibilidad para avanzar en el TG




         Se elaboro cronograma de
         cumplimiento y se preciso las formas
         para divulgar los resultados
ELABORACIÓN DE ESTÁNDAR

 Se logró a través de las propuestas
 aumentar el tiempo destinado a la
 elaboración del trabajo de grado.

 De esta forma se reduce una de las
 principales causas de la disminución del
 número de Trabajos de Grado
 presentados.
CONCLUSIONES
A través del Plan de mejora se puede eliminar una
las causas principales de la disminución del
número de Trabajos de Grado presentados.


Así mismo, se disminuyen otras causas, pues se
logro apoyo de      familiares / compañeros de
trabajo, se determino disponibilidad para avanzar
en el TG, se elaboro un cronograma de
cumplimiento y se preciso las formas para
divulgar los resultados como forma de motivación
al logro.
REFERENCIAS


Ruiz-Lúquez, J (s/f). Proceso de Solución de Conflictos en
Organizaciones Empresariales o Educacionales. Disponible:
http://slmeaduny.uny.edu.ve/virtual/file.php/218/MODULO._
RESOLUCION_DE_CONFLICTOS._LECTURA_6.pdf20.10.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Tarea 7 phva resolución de conflictos 19 03-2013

Tarea 7. PHVA
Tarea 7. PHVATarea 7. PHVA
Tarea 7. PHVA
yoli1fer
 
Protocolo programando el futuro asesores
Protocolo programando el futuro asesoresProtocolo programando el futuro asesores
Protocolo programando el futuro asesoresarkoscr
 
PHVA o Ciclo de Deming
PHVA o Ciclo de DemingPHVA o Ciclo de Deming
PHVA o Ciclo de Deming
Milagros Espinoza Zavala
 
Esquema pad plan atención a la diversidad ep 2012
Esquema pad plan atención a la diversidad ep 2012Esquema pad plan atención a la diversidad ep 2012
Esquema pad plan atención a la diversidad ep 2012
sergio romero
 
¿Qué es AFLATOUN?
¿Qué es AFLATOUN?¿Qué es AFLATOUN?
¿Qué es AFLATOUN?
Paniamor
 
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
AlanTiburcio2
 
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Roque Gonzales
 
Cuestionario de impacto de las competencias básicas ceipsierramadroños
Cuestionario de impacto de las competencias básicas ceipsierramadroñosCuestionario de impacto de las competencias básicas ceipsierramadroños
Cuestionario de impacto de las competencias básicas ceipsierramadroños
robertocancho
 
Retroalimentación y calificación
Retroalimentación y calificaciónRetroalimentación y calificación
Retroalimentación y calificación
Recursos Docentes
 
¿Cómo enunciar una lección aprendida?
¿Cómo enunciar una lección aprendida?¿Cómo enunciar una lección aprendida?
¿Cómo enunciar una lección aprendida?
ADRIANA HUAPE MONTIEL
 
Plenaria Inicial Directivos Puebla[1]
Plenaria Inicial Directivos Puebla[1]Plenaria Inicial Directivos Puebla[1]
Plenaria Inicial Directivos Puebla[1]almafelisa
 
Ejercicio #3
Ejercicio #3Ejercicio #3
Ejercicio #3
Madeline Carrion
 
Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01[1]
Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01[1]Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01[1]
Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01[1]María J Perez Bocarejo
 
Planeaciondidacticatutoria2011
Planeaciondidacticatutoria2011Planeaciondidacticatutoria2011
Planeaciondidacticatutoria2011IEBEM
 
Metodo En Equipo
Metodo En EquipoMetodo En Equipo
Metodo En Equipo
Zuniga Agustin
 

Similar a Tarea 7 phva resolución de conflictos 19 03-2013 (20)

Tarea 7. PHVA
Tarea 7. PHVATarea 7. PHVA
Tarea 7. PHVA
 
Protocolo programando el futuro asesores
Protocolo programando el futuro asesoresProtocolo programando el futuro asesores
Protocolo programando el futuro asesores
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
PHVA o Ciclo de Deming
PHVA o Ciclo de DemingPHVA o Ciclo de Deming
PHVA o Ciclo de Deming
 
Ped1
Ped1Ped1
Ped1
 
Esquema pad plan atención a la diversidad ep 2012
Esquema pad plan atención a la diversidad ep 2012Esquema pad plan atención a la diversidad ep 2012
Esquema pad plan atención a la diversidad ep 2012
 
¿Qué es AFLATOUN?
¿Qué es AFLATOUN?¿Qué es AFLATOUN?
¿Qué es AFLATOUN?
 
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
 
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
 
Iniciativa e innovacion
Iniciativa e innovacionIniciativa e innovacion
Iniciativa e innovacion
 
Cuestionario de impacto de las competencias básicas ceipsierramadroños
Cuestionario de impacto de las competencias básicas ceipsierramadroñosCuestionario de impacto de las competencias básicas ceipsierramadroños
Cuestionario de impacto de las competencias básicas ceipsierramadroños
 
12 Febrero Agenda
12 Febrero Agenda12 Febrero Agenda
12 Febrero Agenda
 
Retroalimentación y calificación
Retroalimentación y calificaciónRetroalimentación y calificación
Retroalimentación y calificación
 
Plan de aula presupuestos
Plan de aula presupuestosPlan de aula presupuestos
Plan de aula presupuestos
 
¿Cómo enunciar una lección aprendida?
¿Cómo enunciar una lección aprendida?¿Cómo enunciar una lección aprendida?
¿Cómo enunciar una lección aprendida?
 
Plenaria Inicial Directivos Puebla[1]
Plenaria Inicial Directivos Puebla[1]Plenaria Inicial Directivos Puebla[1]
Plenaria Inicial Directivos Puebla[1]
 
Ejercicio #3
Ejercicio #3Ejercicio #3
Ejercicio #3
 
Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01[1]
Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01[1]Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01[1]
Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01[1]
 
Planeaciondidacticatutoria2011
Planeaciondidacticatutoria2011Planeaciondidacticatutoria2011
Planeaciondidacticatutoria2011
 
Metodo En Equipo
Metodo En EquipoMetodo En Equipo
Metodo En Equipo
 

Tarea 7 phva resolución de conflictos 19 03-2013

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA DOCTORADO EN GERENCIA SEMINARIO AVANZADO RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ORGANIZACIONALES TEMA 7: PHVA PROCESO DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS CÍRCULO DE DEMING. Autor: Yalitza Aular Zavala Facilitador: Dr. Mauricio Villabona Barquisimeto, Marzo 2013
  • 2. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Elaborar un plan de mejora para un problema, utilizando el circulo de Deming
  • 3. CÍRCULO DE DEMING 1. PROBLEMA (identificación). 2. OBSERVACIÓN (determine las causas principales). 3. ANÁLISIS (determine las causas secundarias utilizando la espina de pescado o análisis causa y efecto. 4. PLAN DE MEJORA ( medidas en contra de las causas principales). 5. EJECUCIÓN (actuar de acuerdo al plan de mejora) 6. VERIFICACIÓN (comprobación de la efectividad de la acción) 7. STANDARD (eliminación definitiva de la causa). 8. CONCLUSIÓN(reflexión sobre la actividad para trabajos futuros).
  • 4. EL PROBLEMA Disminución del número de Trabajos de Grado presentados en un programa de Maestría
  • 5. LAS POSIBLES CAUSAS  Falta de dedicación  Escasos recursos económicos  Falta de acompañamiento de tutores  Dificultades en la recolección de la muestra  Fallas en la redacción del informe final  Otros
  • 6. ESPINA DE PESCADO CAUSAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS Falta de Escasos recursos Falta de dedicación acompañamiento de económicos tutores Responsabilidades familiares Mas estudiantes Aumento de la familia Bajos sueldos Otras actividades laborales Exigencias laborales Otras inversiones Renuncias Desmotivación Disminución del número de trabajos de Grado Escasa bibliografia presentados Poca preparación Escaso financiamiento Ausentismo Bajo impacto de investigaciones Retrasos en entrega Pocas habilidades en TIC de insumos Poca pertinencia social Poca colaboración Dificultades en la Fallas en la redacción recolección de la Otros del informe final muestra
  • 7. SELECCIÓN DE UNA UNA CAUSA PRINCIPAL Causa seleccionada: Falta de dedicación
  • 8. PLAN DE MEJORA Qué? Quién? Cuándo? Cómo? Por qué? Verificación de Estudiante/ 16/03/2013 Verificar las Determinar el etapas en que se Tutor etapas tiempo encuentra el TG cumplidas necesario para concluir el TG Delegar Estudiante 16/03/2013 Lograr apoyo de Determinar responsabilidad familiares/comp disponibilidad es añeros de para avanzar en trabajo el TG Seguimiento de Estudiante/ 17/03/2013 Elaborar Favorecer cumplimiento tutor cronograma de cumplimiento por etapas cumplimiento de las fechas pautadas Motivación Estudiante/ 17/03/2013 Encuentros resultados de de Tutor para motivar la mejora con la logro divulgación de aplicación TG de su plan.
  • 9. RESULTADOS DE MEJORA CON LA APLICACIÓN DEL PLAN. Se verificaron las etapas cumplidas y se determino el tiempo necesario para concluir el TG Se Logro apoyo de familiares/ compañeros de trabajo y se determino disponibilidad para avanzar en el TG Se elaboro cronograma de cumplimiento y se preciso las formas para divulgar los resultados
  • 10. ELABORACIÓN DE ESTÁNDAR Se logró a través de las propuestas aumentar el tiempo destinado a la elaboración del trabajo de grado. De esta forma se reduce una de las principales causas de la disminución del número de Trabajos de Grado presentados.
  • 11. CONCLUSIONES A través del Plan de mejora se puede eliminar una las causas principales de la disminución del número de Trabajos de Grado presentados. Así mismo, se disminuyen otras causas, pues se logro apoyo de familiares / compañeros de trabajo, se determino disponibilidad para avanzar en el TG, se elaboro un cronograma de cumplimiento y se preciso las formas para divulgar los resultados como forma de motivación al logro.
  • 12. REFERENCIAS Ruiz-Lúquez, J (s/f). Proceso de Solución de Conflictos en Organizaciones Empresariales o Educacionales. Disponible: http://slmeaduny.uny.edu.ve/virtual/file.php/218/MODULO._ RESOLUCION_DE_CONFLICTOS._LECTURA_6.pdf20.10.pdf