SlideShare una empresa de Scribd logo
Orientaciones para el desarrollo de la Retroalimentación
LA RETROALIMENTACIÓN
DREA / 2020 ORIENTACIONES PARA LA RETROALIMENTACIÓN EN UN CONTEXTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – NIVEL SECUNDARIA1
Consiste en devolver al
estudiante información que
describa sus logros o
progresos, en relación con los
criterios de evaluación.
Es eficaz cuando se observa las
actuaciones y/o producciones
del estudiante, se identifica sus
aciertos, errores recurrentes y
los aspectos que más atención
requieren; y a partir de ello, se
brinda información oportuna
que lo lleve a reflexionar sobre
dichos aspectos y a la búsqueda
de estrategias que le permitan
mejorar sus aprendizajes.
A partir de los logros y
necesidades de aprendizaje
identificados en las evidencias
de aprendizaje y según los
criterios de evaluación
previstos, el docente establece
contacto con los estudiantes,
utilizando diversos medios y
estrategias de retroalimentación.
¿En qué consiste la
retroalimentación?
¿Cuándo una
retroalimentación es
eficaz?
¿Cómo retroalimentar
en una educación a
distancia?
• Es cuando al retroalimentar se le da
información errónea al estudiante.
• Es indicar que algo es correcto
cuando es incorrecto o viceversa.
• Es cuando no se tiene preparación,
seguridad o información suficiente
respecto a un conocimiento y se
ocasiona confusiones e
incertidumbre en el estudiante.
¿Qué tipos de
retroalimentación
se conoce?
Según la calidad de retroalimentación que brinda
el docente y/o por la adaptación de las actividades
que realiza frente a las necesidades de
aprendizaje, se identifican 4 tipos de
retroalimentación.
Orientaciones para el desarrollo de la Retroalimentación
• Es dar elementos de información
suficientes para mejorar el trabajo de
los estudiantes.
• Es describir los aciertos o dificultades
sugiriendo en detalle qué hacer para
mejorar.
• Es dar mecanismos a través de
estrategias para ayudar a descubrir
una respuesta del estudiante.
RETROALIMENTACIÓN
DESCRIPTIVA
RETROALIMENTACIÓN REFLEXIVA
O POR DESCUBRIMIENTO
• Es guiar a los estudiantes para que
sean ellos quienes descubran cómo
mejorar su desempeño.
• Es promover la reflexión desde su
propio razonamiento para que
identifiquen el origen de sus
concepciones o errores.
• Es considerar las respuestas erróneas
de los estudiantes como oportunidades
de aprendizaje.
RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTA
• Es señalar únicamente si la respuesta o
procedimiento que está desarrollando el
estudiante es correcta o incorrecta,
inclusive cuando se le pregunta, si está
seguro o no de su respuesta.
• Es darle la respuesta correcta o bien
resolverle el ejercicio.
• Es cuando no se da mayores herramientas
para descubrir la respuesta en el
estudiante. Solo lo niega o afirma.
RETROALIMENTACIÓN
ELEMENTAL
TIPOS DE RETROALIMENTACIÓN
Tomado de las Rúbricas de Evaluación del Desempeño
Docente 2019, en los aspectos del desempeño 3: “Evalúa
el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los
estudiantes y adecuar su enseñanza”.
DREA / 2020 ORIENTACIONES PARA LA RETROALIMENTACIÓN EN UN CONTEXTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – NIVEL SECUNDARIA1
Orientaciones para el desarrollo de la Retroalimentación
¿CÓMO DESARROLLAR LA RETROALIMENTACIÓN
EN UN CONTEXTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA?
Consideraciones previas
1. Revisa permanentemente la programación semanal, las
guías docentes para la programación semanal, el
planificador de actividades, las actividades y los
recursos del nivel y grado a tu cargo.
https://aprendoencasa.pe/#/
2. Emplea un tiempo prudencial para captar la atención de
tu estudiante durante la retroalimentación; esto
dependerá de la complejidad de la tarea o proyecto
propuesto, pudiendo ser una atención personalizada e
individual, vía telefónica u otro medio, o hasta cuatro
estudiantes a la vez, por medio de videollamada o
WhatsApp para una retroalimentación colectiva con base
a un caso específico presentado por uno de los
estudiantes.
3. Emplea estrategias de retroalimentación que promuevan
la reflexión y la autonomía de tus estudiantes en el logro
de sus aprendizajes.
4. Inicia la retroalimentación solicitando a tu estudiante que
describa la tarea, el trabajo o el proyecto desarrollado en
“Aprendo en Casa”, pudiendo ser la secuencia didáctica
o la ficha de la sección de recursos o la actividad
complementaria que le hayas consignado.
5. Finaliza tu entrevista estableciendo compromisos con tu
estudiante y/o familia para próximas actividades y fecha
próxima de comunicación.
A continuación, te brindamos las estrategias de retroalimentación propuestas por
Rebeca Anijóvich y Daniel Wilson.
DREA / 2020 ORIENTACIONES PARA LA RETROALIMENTACIÓN EN UN CONTEXTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – NIVEL SECUNDARIA3
Orientaciones para el desarrollo de la Retroalimentación
MODOS DE RETROALIMENTAR
OFRECER ANDAMIAJE
Se refiere a la ayuda y
acompañamiento que el
docente les ofrece a los
estudiantes para transitar del
estado inicial de aprendizaje
al logro de este.
OFRECER SUGERENCIAS
A LOS ESTUDIANTES
Se contribuye a reducir la
brecha entre el estado
inicial y los objetivos de
aprendizaje.
DETALLAR EL TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
Se adopta la forma de
descripción, casi como un
“devolver en espejo” lo que
el estudiante hizo.
B
C
D
E
OFRECER PREGUNTAS:
Se busca desarrollar
habilidades metacognitivas
para despertar la conciencia
del estudiante sobre cómo
aprende, cuáles son su
fortalezas y debilidades como
estudiante utiliza para
aprender.
A
RECONOCER LOS AVANCES Y
LOGROS DEL ESTUDIANTE
Se constituye a través de un
factor significativo en la
motivación de los aprendizajes,
ya que impacta sobre la
autoestima del estudiante,
valorando la tarea realizada.
VINCULARSE CON EL ESTUDIANTE
(TRANSVERSAL)
Se promueve el impacto en las
emociones de los estudiantes (cuidado
por el otro a través de una buena
comunicación).
REBECA ANIJÓVICH
DREA / 2020 ORIENTACIONES PARA LA RETROALIMENTACIÓN EN UN CONTEXTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – NIVEL SECUNDARIA4
Orientaciones para el desarrollo de la Retroalimentación
ESCALERA DE LA
RETROALIMENTACIÓN
DANIEL WILSON
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso 4
Clarificar
Valorar
Expresar
inquietudes
Hacer
sugerencias
En un contexto de educación a distancia, esta
herramienta te resultará muy útil para
retroalimentar a tus estudiantes, ya que, guiarán
tus conversaciones, a partir de los cuatro pasos
que se propone.
C
Formula preguntas para
aclarar una idea o aspecto y
asegurarte que tu
estudiante comprendió las
ideas y acciones realizadas
en la tarea, el trabajo o
proyecto desarrollado.
Tu idea
trataba
de…
DREA / 2020 ORIENTACIONES PARA LA RETROALIMENTACIÓN EN UN CONTEXTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – NIVEL SECUNDARIA5
• Explícame con mayor detalle sobre …
• Me puedes repetir más despacio el ejemplo sobre …
• Dijiste que se puede hacer así… ¿a qué te refieres?
• Estoy en lo correcto, tu idea trataba sobre …
• Dame un ejemplo…
• Dime, ¿cómo crees que lo hiciste? ¿Por qué?
• Explícame, ¿qué aprendiste al hacer la tarea?
• ¿Qué hiciste para encontrar la solución? ¿Cómo
lograste esto?
• ¿Qué dificultades tuviste?
• ¿Cómo fue este proceso para ti?
• ¿Qué hiciste para encontrar la solución? ¿Cómo
lograste esto?
• ¿Qué dificultades tuviste?
• ¿Cómo fue este proceso para ti?
Preguntas orientadoras del
docente para clarificar:
Paso 1: CLARIFICAR
Orientaciones para el desarrollo de la Retroalimentación
C
Valora de manera
constructiva lo que se
aprecia como correcto;
también debes hacer
énfasis en los puntos
positivos, las fortalezas y
aspecto interesantes
(creativos y nuevos) de las
tareas desarrolladas. Crea
un clima positivo de
respeto, confianza y
colaboración.
Me agrada
escucharte
leer…
• ¡Excelente hipótesis! La fundamentaste muy bien
en lo que observaste del experimento…
• Buena infografía. Te quedaron muy bien los ejes
tópicos y los gráficos…
• Los adjetivos que usaste en tu cuento
enriquecieron la narración al permitir una mejor
descripción del contexto y personajes…
• Me gusta cómo estás leyendo. Ahora puedes leer
60 palabras por minuto; eso te permite una mejor
comprensión.
• Me encantó tu idea y ejemplo porque allí está la
clave de la propuesta.
• El proceso que has seguido es lo que se refleja en
los diferentes productos…
• ¡Excelente! Tienes una actitud abierta a la
indagación y eso te ayudará en…
• ¡Bien! Sigue teniendo actitud positiva ante la
crítica constructiva.
Expresa preocupaciones o inquietudes
con algunas ideas presentadas por tu
estudiante y pregúntale para que
descubra nuevas soluciones y
oportunidades de mejora.
Preguntas orientadoras del
docente:
• ¿Qué podrías mejorar?
• ¿Qué harías diferente si tuvieras que
hacer la misma tarea?
• ¿Qué ideas tienes para mejorar la
actividad, tarea o proyecto?
• ¿Pensaste como tu idea podría impactar
en…?
• Me pregunto qué pasaría si incluyes lo
siguiente….
• ¿Qué opinas? ¿Qué pasaría si le agregas
…?
• Tal vez ya pensante acerca de esto: ¿qué
resultados podrías tener si…?
• ¿Qué preguntas tienes sobre los pasos
de la tarea?
• ¿Habría sido el resultado diferente si no
hubieses usado ese procedimiento?
DREA / 2020 ORIENTACIONES PARA LA RETROALIMENTACIÓN EN UN CONTEXTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – NIVEL SECUNDARIA6
Frases orientadoras del
docente para valorar:
Paso 2: VALORAR
Paso 3: EXPRESAR
INQUIETUDES
DREA / 2020 ORIENTACIONES PARA LA RETROALIMENTACIÓN EN UN CONTEXTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – NIVEL SECUNDARIA7
Orientaciones para el desarrollo de la Retroalimentación
Recomienda de manera
descriptiva, específica y
concreta sobre cómo
mejorar el proceso, la idea,
la tarea, el proyecto o el
trabajo. Brinda a tu
estudiante indicaciones,
consejos, procedimientos
para que los utilice y pueda
alcanzar el nivel de
desarrollo potencial.
Frases orientadoras del docente:
• En la próxima semana necesito que
pienses en….
• Estás mejorando en realizar esta
tarea, pero ahora vas a…
• Esta es el área o tarea para enfocarte
en…
• Entonces, todos los días, vas a…
• Yo veo que avanzas, pero acá va una
recomendación a realizar…
• Ya lograste esta tarea o
competencia, solo falta que regules
un poco más…
• Te quedó muy bien; solo faltaría
mejorar en…
• Te felicito, cada vez estás haciendo
un mejor trabajo.
• Se puede desarrollar más las ideas…
• Agregaría información para entender
mejor lo escrito.
Paso 4: HACER
SUGERENCIAS
¡La retroalimentación es la
clave para una evaluación
orientada al logro de los
aprendizajes…!
v
Utiliza un lenguaje con tono
amable y asertivo
Brinda la confianza necesaria para
que tus estudiantes puedan
desenvolverse adecuadamente y
reflexionar sobre sus aprendizajes.
Identifica las necesidades de
aprendizaje
Revisa oportunamente las evidencias
o productos entregados de tus
estudiantes para comunicarles sobre
sus logros y dificultades.
Reconoce y felicita a estudiantes y
padres
Valora el rol y el esfuerzo que viene
realizando la familia comprometida
con la educación de sus hijos.
Diseña y adecúa actividades
complementarias
Diseña actividades considerando las
características, el contexto y el nivel
de competencia alcanzados por tus
estudiantes.
Atiende la diversidad
Retroalimenta sin excepción y sin
exclusión a los estudiantes con
necesidades educativas especiales
asociadas o no a discapacidad, así
como, a estudiantes con
necesidades educativas especiales
asociadas a superdotación y talento.
Promueve la retroalimentación
entre pares
Propicia la retroalimentación entre
compañeros de estudio y la reflexión a
través de preguntas como: sirvió o no
mi retroalimentación, me hizo pensar,
me hizo modificar, me hizo pensar
distinto respecto a mi trabajo, etc.
Brinda soporte socioemocional a tus estudiantes y sus familias
Propicia espacios de diálogo, escucha sus preocupaciones, muestra empatía, brinda orientaciones o
alternativas según sea el caso, motiva a la realización de actividades lúdicas o deportivas.
Orientaciones para el desarrollo de la Retroalimentación
DREA / 2020 ORIENTACIONES PARA LA RETROALIMENTACIÓN EN UN CONTEXTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – NIVEL SECUNDARIA8
Recomendaciones para una
retroalimentación efectiva
Da a conocer a tus estudiantes y
padres de familia lo que se espera
alcanzar en él o ella.
Comunica el propósito de la
retroalimentación
PROPUESTAS DE
RETROALIMENTACIÓN
A continuación, te presentamos ejemplos de
retroalimentación en diversas áreas curriculares.
Esta propuesta se desarrolla con lo planteado por los
autores Rebeca Anijóvich y Daniel Wilson. Te pedimos
que las leas, analices, reconozcas y puedas optar con
cuál de ellas realizar la retroalimentación a tus
estudiantes. Así mismo, no olvides tomar en cuenta
las recomendaciones para una retroalimentación
efectiva que te brindamos en la cartilla.
9 DREA / 2020 ORIENTACIONES PARA LA RETROALIMENTACIÓN EN UN CONTEXTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA - NIVEL SECUNDARIA
El estudiante copió literalmente lo escuchado en la radio para presentarlo como argumentación.
EVIDENCIA DEL ESTUDIANTE
CLARIFICAR
PROPUESTADERETROALIMENTACIÓN
¿Cómo la Ciencia y la Tecnología ayudan en el tratamiento de enfermedades
respiratorias?
Actualmente, por la infección respiratoria del COVID 19 que afecta a muchas personas se habla
de los respiradores mecánicos, así mismo, se habla de los antibióticos, aunque por tratarse
de una infección viral no deben utilizarse, el COVID 19, no es la única enfermedad
respiratoria que afecta a la población, por eso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define
a las enfermedades respiratorias como aquellas que afectan a las vías respiratorias, incluidas las
vías nasales, los bronquios y los pulmones. Incluyen desde infecciones agudas como la neumonía y
la bronquitis a enfermedades crónicas como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
La Ciencia y la Tecnología ayudan, por eso, se salvan vidas, sino mucha gente moriría.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DATOS INFORMATIVOS
GRADO : Primero y Segundo
COMPETENCIA : Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres
vivos y energía, biodiversidad, tierra y universo.
SITUACIÓN A RETROALIMENTAR
La docente inicia la retroalimentación brindando confianza a través del saludo y buen deseo
de que se encuentren bien. Realiza las siguientes preguntas:
¿Tuviste clara la idea de cómo resolver la tarea, puedes describirla?
(De acuerdo a la evidencia presentada el estudiante no tuvo claro el trabajo de argumentar)
Cuéntame: ¿Qué dificultades tuviste?
El locutor de la radio manifestó, que para argumentar debes: "plantear una opinión,
seleccionar ideas y evidencias que la apoyen" para eso se brindó información y
recomendacionesqueteserviríanparamejorartuopinión.¿Lorecuerdas?
(Es importante indicar que la elaboración de la argumentación inicia con el planteamiento
de una afirmación que luego desarrollará tomando como razones la información brindada,
apoyándoseenevidenciasquelasustente).
12
PROPÓSITO DE LA
ACTIVIDAD
: Argumentar cómo la Ciencia y Tecnología ayudan en el tratamiento de
las enfermedades respiratorias.
DREA / 2020 ORIENTACIONES PARA LA RETROALIMENTACIÓN EN UN CONTEXTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA - NIVEL SECUNDARIA
PROPUESTADERETROALIMENTACIÓN
VALORAR
EXPRESAR INQUIETUDES
HACER SUGERENCIAS
Este párrafo está muy bien has considerado las recomendaciones, ¡te felicito! Sin
embargo, debes desarrollar la idea describiendo los aportes de la ciencia. ¿Qué
recomendaciones puedes incluir que nos brinda la información radial? ¿Consideras
importante señalar los medicamentos, vacunas e instrumentos para tratar las
enfermedades? Revisa tus anotaciones.
La maestra enfatiza lo positivo del trabajo presentado por el estudiante
(Es recomendable que durante el diálogo con tu estudiante, sugieras preguntas
que conlleven a considerar información de datos evidencias o ejemplos que
apoyen sus argumentos).
En uno de los puntos de tu argumentación, acertadamente indicaste que: La Ciencia y
la Tecnología ayudan, por eso, se salvan vidas, sino mucha gente moriría.
Ladocenteenfa zalaimportanciadelaargumentación.
¿Lafichadetrabajoenviada,tesirveparaorganizartusideas?
¿Qué pasaría si en tu comunidad o localidad, estuviese sucediendo que la gente no hace caso
a las recomendaciones para evitar el contagio del COVID 19? ¿Consideras que tu
argumentaciónlosconvencería?
¿Tehaspreguntadoporquéesimportanteargumentar?
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La docente anima al estudiante a culminar la tarea, acuerda con él o ella la entrega del trabajo, le
indica que seguirá en contacto revisando su avance, y le recomienda organizar su argumentación
enbasealasiguienteestructura:
a.Recopilalosdatosycontestalaspreguntasindicadas:
Explicaquéteparecenlosaportesdelaciencia..
Explicacuálesusaríasyenquésituación.
Explicaconrazonesporquésetendríanqueusarlosavancespresentados..
b. Con las respuestas de las preguntas, plantea una conclusión. Será la afirmación que
. desarrollarásoargumentarás.
c. Luego, desarrolla esa idea en un párrafo que contenga por lo menos 5 renglones,
................tomando en cuenta la información brindada, incluye ejemplos o evidencias tal como
................seindicóenlainformaciónradialfichadetrabajo.
13 DREA / 2020 ORIENTACIONES PARA LA RETROALIMENTACIÓN EN UN CONTEXTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA - NIVEL SECUNDARIA
Propósito de la actividad :
Situación a
retroalimentar
DATOS INFORMATIVOS
Grado : Primero
Competencia : Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
EDUCACIÓN FÍSICA
Conocer y relacionar el uso de las habilidades básicas y específicas en el
quehacercotidiano.
La relación adecuada entre las acciones motrices y las
habilidades básicas y específicas.
RETROALIMENTANDO LA EVIDENCIA
Vinculaciónconelestudiante
¿Quématerialesutilizaste?
Ofrecer sugerencias
Estoy observando el trabajo y de veras me parece muy interesante; sin embargo, necesito saber algunas
cosas,porejemplo:
BuendíaRina,¿cómohasestado?Medamuchogustoescucharte.
¿Cómolohiciste?
¿Lohicistesolaoalguienteapoyó?
¡Bueno…! Te llamaba para conversar un poco sobre la evidencia del trabajo de habilidades motrices que
meenviaste.¿Quéteparecesirevisamosjuntos?
Reconocer avances y logros
Observo la acción motriz que graficaste y me doy cuenta que, definitivamente has entendido el tema,
porqueindicaslacorrespondenciadecadaunadeellasalahabilidadquedesarrolla;sinembargo,hubiera
sido interesante que detallaras en la descripción qué parte del cuerpo trabaja el ejercicio y a qué disciplina
deportivasealineaparaqueseacatalogadocomohabilidadespecífica.
Ahora,observaelgráficodehabilidadesbásicasycompáraloconeldehabilidadesespecíficas.
¿Quédiferenciaencuentras?
¿Menciónamecómopuedesutilizarlashabilidadesbásicasyespecíficasenlavidacotidiana?
Ofrecer preguntas
Sabemos que todo producto puede sufrir cambios o mejoras y si hay algo que hacer para ello, creo que la
persona indicada eres tú; por ejemplo, se me ocurre que puedes colocar una variedad de acciones
motricesparacadacaso.
Ofrecer andamiaje
El equilibrio es parte de las habilidades que se puede realizar en ambos casos descubramos ahora cómo
funciona eso; para ello, te voy a pedir que te ubiques en un espacio libre y traces una línea recta en tu patio
eintentacaminarsobreellaconlospiesunotrasotro.
¿Dimequésucede?,¿quésensaciónexperimentaste?
Como has podido comprobar, el cuerpo en movimiento siempre está en constante equilibrio y esto lo
controlamosteniendoencuentaeldominiodelashabilidadesmotricesbásicasyespecíficas.
Bueno, Rina me dio mucho gusto hablar contigo y espero que nuestra charla te haya servido para
concretarmejortutrabajo,cuandogustesestoyparaayudarte.Cuídate.
PROPUESTADERETROALIMENTACIÓN
14 DREA / 2020 ORIENTACIONES PARA LA RETROALIMENTACIÓN EN UN CONTEXTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA - NIVEL SECUNDARIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020alicosa
 
ORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL 2.pdf
ORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL  2.pdfORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL  2.pdf
ORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL 2.pdfJackelineMorenoPared
 
Indagación y alfabetización científica
Indagación y alfabetización científicaIndagación y alfabetización científica
Indagación y alfabetización científicaDEISI ALAMA
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
 PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONESELva María Sarmiento Pajaya
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEBdquispes
 
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo IIPrograma curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo IIDELIA AGRAMONTE CUADROS
 
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)Centro Poblado
 
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIAOrientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIAJACQUELINE VILELA
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialJACQUELINE VILELA
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicasjoselyn andrade
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricularcarmenysabel
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialElena Ruiz Orrego
 

La actualidad más candente (20)

Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
 
ORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL 2.pdf
ORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL  2.pdfORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL  2.pdf
ORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL 2.pdf
 
Indagación y alfabetización científica
Indagación y alfabetización científicaIndagación y alfabetización científica
Indagación y alfabetización científica
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
 PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEB
 
3. políticas educativas
3. políticas educativas3. políticas educativas
3. políticas educativas
 
Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.
 
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Ppt  Perfil de egreso-ejemplosPpt  Perfil de egreso-ejemplos
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
 
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo IIPrograma curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
 
Ciencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicialCiencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicial
 
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIAOrientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Principios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicialPrincipios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicial
 
Ppt personal social
Ppt personal socialPpt personal social
Ppt personal social
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
 

Similar a Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)

RETROALIMENTACIÓN Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docx
RETROALIMENTACIÓN  Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docxRETROALIMENTACIÓN  Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docx
RETROALIMENTACIÓN Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docxSILVIOSALONSERNADES1
 
Retroalimentacion.secundaria 2020
Retroalimentacion.secundaria 2020Retroalimentacion.secundaria 2020
Retroalimentacion.secundaria 2020carmencitamami
 
Retroalimentacion.secundaria 2020
Retroalimentacion.secundaria 2020Retroalimentacion.secundaria 2020
Retroalimentacion.secundaria 2020carmencitamami
 
Retroalimentacion en la educacion a distancia 2020.
Retroalimentacion en la educacion a distancia   2020.Retroalimentacion en la educacion a distancia   2020.
Retroalimentacion en la educacion a distancia 2020.Angélica Salas
 
Retroalimentacion en la Educación a Distancia ccesa007
Retroalimentacion en la Educación a Distancia ccesa007Retroalimentacion en la Educación a Distancia ccesa007
Retroalimentacion en la Educación a Distancia ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACION EN LA EDUCACION A DISTANCIA - 2020.pdf
RETROALIMENTACION EN LA EDUCACION A DISTANCIA - 2020.pdfRETROALIMENTACION EN LA EDUCACION A DISTANCIA - 2020.pdf
RETROALIMENTACION EN LA EDUCACION A DISTANCIA - 2020.pdfIvettCi
 
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptxRETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptxJuanCuellarCaro
 
Orientaciones para la retroalimentacion ccesa007
Orientaciones para la retroalimentacion ccesa007Orientaciones para la retroalimentacion ccesa007
Orientaciones para la retroalimentacion ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
1 retroalimentacion educacion-a-distancia-2
1 retroalimentacion educacion-a-distancia-21 retroalimentacion educacion-a-distancia-2
1 retroalimentacion educacion-a-distancia-2Danitza Garcia Ruíz
 
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdfVanessa Barrantes
 
Herramientas para una Retroalimentación eficaz
Herramientas para una Retroalimentación eficazHerramientas para una Retroalimentación eficaz
Herramientas para una Retroalimentación eficazHumberto Morales
 
Refuerzo academico y retroalimentacion.pptx
Refuerzo academico y retroalimentacion.pptxRefuerzo academico y retroalimentacion.pptx
Refuerzo academico y retroalimentacion.pptxRicardo Puetate
 
EVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptx
EVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptxEVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptx
EVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptxMariaIsabelLunaPrez
 
PPT OK A.T. EVALUACIÓN FORMATIVA - CARLOS GIL.pptx
PPT  OK A.T. EVALUACIÓN FORMATIVA - CARLOS GIL.pptxPPT  OK A.T. EVALUACIÓN FORMATIVA - CARLOS GIL.pptx
PPT OK A.T. EVALUACIÓN FORMATIVA - CARLOS GIL.pptxmaurohernandezmendoz
 

Similar a Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1) (20)

RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptxRETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docx
RETROALIMENTACIÓN  Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docxRETROALIMENTACIÓN  Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docx
RETROALIMENTACIÓN Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docx
 
RETROALIMENTACIÓN-AGOSTO.pptx
RETROALIMENTACIÓN-AGOSTO.pptxRETROALIMENTACIÓN-AGOSTO.pptx
RETROALIMENTACIÓN-AGOSTO.pptx
 
EVALUACIÓN.pdf
EVALUACIÓN.pdfEVALUACIÓN.pdf
EVALUACIÓN.pdf
 
Retroalimentacion.secundaria 2020
Retroalimentacion.secundaria 2020Retroalimentacion.secundaria 2020
Retroalimentacion.secundaria 2020
 
Retroalimentacion.secundaria 2020
Retroalimentacion.secundaria 2020Retroalimentacion.secundaria 2020
Retroalimentacion.secundaria 2020
 
Retroalimentacion
RetroalimentacionRetroalimentacion
Retroalimentacion
 
Retroalimentacion
RetroalimentacionRetroalimentacion
Retroalimentacion
 
Retroalimentacion en la educacion a distancia 2020.
Retroalimentacion en la educacion a distancia   2020.Retroalimentacion en la educacion a distancia   2020.
Retroalimentacion en la educacion a distancia 2020.
 
Retroalimentacion en la Educación a Distancia ccesa007
Retroalimentacion en la Educación a Distancia ccesa007Retroalimentacion en la Educación a Distancia ccesa007
Retroalimentacion en la Educación a Distancia ccesa007
 
RETROALIMENTACION EN LA EDUCACION A DISTANCIA - 2020.pdf
RETROALIMENTACION EN LA EDUCACION A DISTANCIA - 2020.pdfRETROALIMENTACION EN LA EDUCACION A DISTANCIA - 2020.pdf
RETROALIMENTACION EN LA EDUCACION A DISTANCIA - 2020.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptxRETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
 
Orientaciones para la retroalimentacion ccesa007
Orientaciones para la retroalimentacion ccesa007Orientaciones para la retroalimentacion ccesa007
Orientaciones para la retroalimentacion ccesa007
 
10 retroalimentación
10 retroalimentación10 retroalimentación
10 retroalimentación
 
1 retroalimentacion educacion-a-distancia-2
1 retroalimentacion educacion-a-distancia-21 retroalimentacion educacion-a-distancia-2
1 retroalimentacion educacion-a-distancia-2
 
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
 
Herramientas para una Retroalimentación eficaz
Herramientas para una Retroalimentación eficazHerramientas para una Retroalimentación eficaz
Herramientas para una Retroalimentación eficaz
 
Refuerzo academico y retroalimentacion.pptx
Refuerzo academico y retroalimentacion.pptxRefuerzo academico y retroalimentacion.pptx
Refuerzo academico y retroalimentacion.pptx
 
EVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptx
EVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptxEVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptx
EVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptx
 
PPT OK A.T. EVALUACIÓN FORMATIVA - CARLOS GIL.pptx
PPT  OK A.T. EVALUACIÓN FORMATIVA - CARLOS GIL.pptxPPT  OK A.T. EVALUACIÓN FORMATIVA - CARLOS GIL.pptx
PPT OK A.T. EVALUACIÓN FORMATIVA - CARLOS GIL.pptx
 

Más de Roque Gonzales

Estableciendo correcciones
Estableciendo correccionesEstableciendo correcciones
Estableciendo correccionesRoque Gonzales
 
Experiencias de aprendizaje noviembre 2020 (1)
Experiencias de aprendizaje noviembre 2020 (1)Experiencias de aprendizaje noviembre 2020 (1)
Experiencias de aprendizaje noviembre 2020 (1)Roque Gonzales
 
Hoja de reporte de evidencias
Hoja de reporte de evidenciasHoja de reporte de evidencias
Hoja de reporte de evidenciasRoque Gonzales
 
Rvm n _255-2019-minedu - encargaturas direcciones y cargos jerarquicos
Rvm n _255-2019-minedu - encargaturas direcciones y cargos jerarquicosRvm n _255-2019-minedu - encargaturas direcciones y cargos jerarquicos
Rvm n _255-2019-minedu - encargaturas direcciones y cargos jerarquicosRoque Gonzales
 
Enfoqueporcompetencias luisguerrero
Enfoqueporcompetencias luisguerreroEnfoqueporcompetencias luisguerrero
Enfoqueporcompetencias luisguerreroRoque Gonzales
 
10. como-prevenir-y-abordar-la-violencia-escolar
10. como-prevenir-y-abordar-la-violencia-escolar10. como-prevenir-y-abordar-la-violencia-escolar
10. como-prevenir-y-abordar-la-violencia-escolarRoque Gonzales
 
Estado real de los estudiantes
Estado real de los estudiantesEstado real de los estudiantes
Estado real de los estudiantesRoque Gonzales
 
Cuidemos nuestro bienestar emocional
Cuidemos nuestro bienestar emocionalCuidemos nuestro bienestar emocional
Cuidemos nuestro bienestar emocionalRoque Gonzales
 
Rubrica para evaluar trabajso escritos
Rubrica para evaluar trabajso escritosRubrica para evaluar trabajso escritos
Rubrica para evaluar trabajso escritosRoque Gonzales
 
Temario diploma planeamiento_presupuesto_gestion_publica
Temario diploma planeamiento_presupuesto_gestion_publicaTemario diploma planeamiento_presupuesto_gestion_publica
Temario diploma planeamiento_presupuesto_gestion_publicaRoque Gonzales
 
Normas sobre simplificacion administrativa exp 2008[1]
Normas sobre simplificacion administrativa exp 2008[1]Normas sobre simplificacion administrativa exp 2008[1]
Normas sobre simplificacion administrativa exp 2008[1]Roque Gonzales
 
Categorasgramaticales 120604115819-phpapp02
Categorasgramaticales 120604115819-phpapp02Categorasgramaticales 120604115819-phpapp02
Categorasgramaticales 120604115819-phpapp02Roque Gonzales
 
Reglamento de la ley reforma magisterial
Reglamento de la ley reforma magisterialReglamento de la ley reforma magisterial
Reglamento de la ley reforma magisterialRoque Gonzales
 
Una breve historia de chester
Una breve historia de chesterUna breve historia de chester
Una breve historia de chesterRoque Gonzales
 

Más de Roque Gonzales (20)

Estableciendo correcciones
Estableciendo correccionesEstableciendo correcciones
Estableciendo correcciones
 
Experiencias de aprendizaje noviembre 2020 (1)
Experiencias de aprendizaje noviembre 2020 (1)Experiencias de aprendizaje noviembre 2020 (1)
Experiencias de aprendizaje noviembre 2020 (1)
 
Hoja de reporte de evidencias
Hoja de reporte de evidenciasHoja de reporte de evidencias
Hoja de reporte de evidencias
 
Rvm n _255-2019-minedu - encargaturas direcciones y cargos jerarquicos
Rvm n _255-2019-minedu - encargaturas direcciones y cargos jerarquicosRvm n _255-2019-minedu - encargaturas direcciones y cargos jerarquicos
Rvm n _255-2019-minedu - encargaturas direcciones y cargos jerarquicos
 
Enfoqueporcompetencias luisguerrero
Enfoqueporcompetencias luisguerreroEnfoqueporcompetencias luisguerrero
Enfoqueporcompetencias luisguerrero
 
10. como-prevenir-y-abordar-la-violencia-escolar
10. como-prevenir-y-abordar-la-violencia-escolar10. como-prevenir-y-abordar-la-violencia-escolar
10. como-prevenir-y-abordar-la-violencia-escolar
 
Caja herramienta (1)
Caja herramienta (1)Caja herramienta (1)
Caja herramienta (1)
 
Fasciculo u2
Fasciculo u2Fasciculo u2
Fasciculo u2
 
Estado real de los estudiantes
Estado real de los estudiantesEstado real de los estudiantes
Estado real de los estudiantes
 
Cuidemos nuestro bienestar emocional
Cuidemos nuestro bienestar emocionalCuidemos nuestro bienestar emocional
Cuidemos nuestro bienestar emocional
 
Rubrica para evaluar trabajso escritos
Rubrica para evaluar trabajso escritosRubrica para evaluar trabajso escritos
Rubrica para evaluar trabajso escritos
 
Temario diploma planeamiento_presupuesto_gestion_publica
Temario diploma planeamiento_presupuesto_gestion_publicaTemario diploma planeamiento_presupuesto_gestion_publica
Temario diploma planeamiento_presupuesto_gestion_publica
 
Temario ebr-inicial
Temario   ebr-inicialTemario   ebr-inicial
Temario ebr-inicial
 
Normas sobre simplificacion administrativa exp 2008[1]
Normas sobre simplificacion administrativa exp 2008[1]Normas sobre simplificacion administrativa exp 2008[1]
Normas sobre simplificacion administrativa exp 2008[1]
 
Categorasgramaticales 120604115819-phpapp02
Categorasgramaticales 120604115819-phpapp02Categorasgramaticales 120604115819-phpapp02
Categorasgramaticales 120604115819-phpapp02
 
Reglamento de la ley reforma magisterial
Reglamento de la ley reforma magisterialReglamento de la ley reforma magisterial
Reglamento de la ley reforma magisterial
 
El viento
El vientoEl viento
El viento
 
Cebolla
CebollaCebolla
Cebolla
 
El viento
El vientoEl viento
El viento
 
Una breve historia de chester
Una breve historia de chesterUna breve historia de chester
Una breve historia de chester
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)

  • 1. Orientaciones para el desarrollo de la Retroalimentación LA RETROALIMENTACIÓN DREA / 2020 ORIENTACIONES PARA LA RETROALIMENTACIÓN EN UN CONTEXTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – NIVEL SECUNDARIA1 Consiste en devolver al estudiante información que describa sus logros o progresos, en relación con los criterios de evaluación. Es eficaz cuando se observa las actuaciones y/o producciones del estudiante, se identifica sus aciertos, errores recurrentes y los aspectos que más atención requieren; y a partir de ello, se brinda información oportuna que lo lleve a reflexionar sobre dichos aspectos y a la búsqueda de estrategias que le permitan mejorar sus aprendizajes. A partir de los logros y necesidades de aprendizaje identificados en las evidencias de aprendizaje y según los criterios de evaluación previstos, el docente establece contacto con los estudiantes, utilizando diversos medios y estrategias de retroalimentación. ¿En qué consiste la retroalimentación? ¿Cuándo una retroalimentación es eficaz? ¿Cómo retroalimentar en una educación a distancia?
  • 2. • Es cuando al retroalimentar se le da información errónea al estudiante. • Es indicar que algo es correcto cuando es incorrecto o viceversa. • Es cuando no se tiene preparación, seguridad o información suficiente respecto a un conocimiento y se ocasiona confusiones e incertidumbre en el estudiante. ¿Qué tipos de retroalimentación se conoce? Según la calidad de retroalimentación que brinda el docente y/o por la adaptación de las actividades que realiza frente a las necesidades de aprendizaje, se identifican 4 tipos de retroalimentación. Orientaciones para el desarrollo de la Retroalimentación • Es dar elementos de información suficientes para mejorar el trabajo de los estudiantes. • Es describir los aciertos o dificultades sugiriendo en detalle qué hacer para mejorar. • Es dar mecanismos a través de estrategias para ayudar a descubrir una respuesta del estudiante. RETROALIMENTACIÓN DESCRIPTIVA RETROALIMENTACIÓN REFLEXIVA O POR DESCUBRIMIENTO • Es guiar a los estudiantes para que sean ellos quienes descubran cómo mejorar su desempeño. • Es promover la reflexión desde su propio razonamiento para que identifiquen el origen de sus concepciones o errores. • Es considerar las respuestas erróneas de los estudiantes como oportunidades de aprendizaje. RETROALIMENTACIÓN INCORRECTA • Es señalar únicamente si la respuesta o procedimiento que está desarrollando el estudiante es correcta o incorrecta, inclusive cuando se le pregunta, si está seguro o no de su respuesta. • Es darle la respuesta correcta o bien resolverle el ejercicio. • Es cuando no se da mayores herramientas para descubrir la respuesta en el estudiante. Solo lo niega o afirma. RETROALIMENTACIÓN ELEMENTAL TIPOS DE RETROALIMENTACIÓN Tomado de las Rúbricas de Evaluación del Desempeño Docente 2019, en los aspectos del desempeño 3: “Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza”. DREA / 2020 ORIENTACIONES PARA LA RETROALIMENTACIÓN EN UN CONTEXTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – NIVEL SECUNDARIA1
  • 3. Orientaciones para el desarrollo de la Retroalimentación ¿CÓMO DESARROLLAR LA RETROALIMENTACIÓN EN UN CONTEXTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA? Consideraciones previas 1. Revisa permanentemente la programación semanal, las guías docentes para la programación semanal, el planificador de actividades, las actividades y los recursos del nivel y grado a tu cargo. https://aprendoencasa.pe/#/ 2. Emplea un tiempo prudencial para captar la atención de tu estudiante durante la retroalimentación; esto dependerá de la complejidad de la tarea o proyecto propuesto, pudiendo ser una atención personalizada e individual, vía telefónica u otro medio, o hasta cuatro estudiantes a la vez, por medio de videollamada o WhatsApp para una retroalimentación colectiva con base a un caso específico presentado por uno de los estudiantes. 3. Emplea estrategias de retroalimentación que promuevan la reflexión y la autonomía de tus estudiantes en el logro de sus aprendizajes. 4. Inicia la retroalimentación solicitando a tu estudiante que describa la tarea, el trabajo o el proyecto desarrollado en “Aprendo en Casa”, pudiendo ser la secuencia didáctica o la ficha de la sección de recursos o la actividad complementaria que le hayas consignado. 5. Finaliza tu entrevista estableciendo compromisos con tu estudiante y/o familia para próximas actividades y fecha próxima de comunicación. A continuación, te brindamos las estrategias de retroalimentación propuestas por Rebeca Anijóvich y Daniel Wilson. DREA / 2020 ORIENTACIONES PARA LA RETROALIMENTACIÓN EN UN CONTEXTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – NIVEL SECUNDARIA3
  • 4. Orientaciones para el desarrollo de la Retroalimentación MODOS DE RETROALIMENTAR OFRECER ANDAMIAJE Se refiere a la ayuda y acompañamiento que el docente les ofrece a los estudiantes para transitar del estado inicial de aprendizaje al logro de este. OFRECER SUGERENCIAS A LOS ESTUDIANTES Se contribuye a reducir la brecha entre el estado inicial y los objetivos de aprendizaje. DETALLAR EL TRABAJO DEL ESTUDIANTE Se adopta la forma de descripción, casi como un “devolver en espejo” lo que el estudiante hizo. B C D E OFRECER PREGUNTAS: Se busca desarrollar habilidades metacognitivas para despertar la conciencia del estudiante sobre cómo aprende, cuáles son su fortalezas y debilidades como estudiante utiliza para aprender. A RECONOCER LOS AVANCES Y LOGROS DEL ESTUDIANTE Se constituye a través de un factor significativo en la motivación de los aprendizajes, ya que impacta sobre la autoestima del estudiante, valorando la tarea realizada. VINCULARSE CON EL ESTUDIANTE (TRANSVERSAL) Se promueve el impacto en las emociones de los estudiantes (cuidado por el otro a través de una buena comunicación). REBECA ANIJÓVICH DREA / 2020 ORIENTACIONES PARA LA RETROALIMENTACIÓN EN UN CONTEXTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – NIVEL SECUNDARIA4
  • 5. Orientaciones para el desarrollo de la Retroalimentación ESCALERA DE LA RETROALIMENTACIÓN DANIEL WILSON Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Clarificar Valorar Expresar inquietudes Hacer sugerencias En un contexto de educación a distancia, esta herramienta te resultará muy útil para retroalimentar a tus estudiantes, ya que, guiarán tus conversaciones, a partir de los cuatro pasos que se propone. C Formula preguntas para aclarar una idea o aspecto y asegurarte que tu estudiante comprendió las ideas y acciones realizadas en la tarea, el trabajo o proyecto desarrollado. Tu idea trataba de… DREA / 2020 ORIENTACIONES PARA LA RETROALIMENTACIÓN EN UN CONTEXTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – NIVEL SECUNDARIA5 • Explícame con mayor detalle sobre … • Me puedes repetir más despacio el ejemplo sobre … • Dijiste que se puede hacer así… ¿a qué te refieres? • Estoy en lo correcto, tu idea trataba sobre … • Dame un ejemplo… • Dime, ¿cómo crees que lo hiciste? ¿Por qué? • Explícame, ¿qué aprendiste al hacer la tarea? • ¿Qué hiciste para encontrar la solución? ¿Cómo lograste esto? • ¿Qué dificultades tuviste? • ¿Cómo fue este proceso para ti? • ¿Qué hiciste para encontrar la solución? ¿Cómo lograste esto? • ¿Qué dificultades tuviste? • ¿Cómo fue este proceso para ti? Preguntas orientadoras del docente para clarificar: Paso 1: CLARIFICAR
  • 6. Orientaciones para el desarrollo de la Retroalimentación C Valora de manera constructiva lo que se aprecia como correcto; también debes hacer énfasis en los puntos positivos, las fortalezas y aspecto interesantes (creativos y nuevos) de las tareas desarrolladas. Crea un clima positivo de respeto, confianza y colaboración. Me agrada escucharte leer… • ¡Excelente hipótesis! La fundamentaste muy bien en lo que observaste del experimento… • Buena infografía. Te quedaron muy bien los ejes tópicos y los gráficos… • Los adjetivos que usaste en tu cuento enriquecieron la narración al permitir una mejor descripción del contexto y personajes… • Me gusta cómo estás leyendo. Ahora puedes leer 60 palabras por minuto; eso te permite una mejor comprensión. • Me encantó tu idea y ejemplo porque allí está la clave de la propuesta. • El proceso que has seguido es lo que se refleja en los diferentes productos… • ¡Excelente! Tienes una actitud abierta a la indagación y eso te ayudará en… • ¡Bien! Sigue teniendo actitud positiva ante la crítica constructiva. Expresa preocupaciones o inquietudes con algunas ideas presentadas por tu estudiante y pregúntale para que descubra nuevas soluciones y oportunidades de mejora. Preguntas orientadoras del docente: • ¿Qué podrías mejorar? • ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea? • ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad, tarea o proyecto? • ¿Pensaste como tu idea podría impactar en…? • Me pregunto qué pasaría si incluyes lo siguiente…. • ¿Qué opinas? ¿Qué pasaría si le agregas …? • Tal vez ya pensante acerca de esto: ¿qué resultados podrías tener si…? • ¿Qué preguntas tienes sobre los pasos de la tarea? • ¿Habría sido el resultado diferente si no hubieses usado ese procedimiento? DREA / 2020 ORIENTACIONES PARA LA RETROALIMENTACIÓN EN UN CONTEXTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – NIVEL SECUNDARIA6 Frases orientadoras del docente para valorar: Paso 2: VALORAR Paso 3: EXPRESAR INQUIETUDES
  • 7. DREA / 2020 ORIENTACIONES PARA LA RETROALIMENTACIÓN EN UN CONTEXTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – NIVEL SECUNDARIA7 Orientaciones para el desarrollo de la Retroalimentación Recomienda de manera descriptiva, específica y concreta sobre cómo mejorar el proceso, la idea, la tarea, el proyecto o el trabajo. Brinda a tu estudiante indicaciones, consejos, procedimientos para que los utilice y pueda alcanzar el nivel de desarrollo potencial. Frases orientadoras del docente: • En la próxima semana necesito que pienses en…. • Estás mejorando en realizar esta tarea, pero ahora vas a… • Esta es el área o tarea para enfocarte en… • Entonces, todos los días, vas a… • Yo veo que avanzas, pero acá va una recomendación a realizar… • Ya lograste esta tarea o competencia, solo falta que regules un poco más… • Te quedó muy bien; solo faltaría mejorar en… • Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo. • Se puede desarrollar más las ideas… • Agregaría información para entender mejor lo escrito. Paso 4: HACER SUGERENCIAS ¡La retroalimentación es la clave para una evaluación orientada al logro de los aprendizajes…!
  • 8. v Utiliza un lenguaje con tono amable y asertivo Brinda la confianza necesaria para que tus estudiantes puedan desenvolverse adecuadamente y reflexionar sobre sus aprendizajes. Identifica las necesidades de aprendizaje Revisa oportunamente las evidencias o productos entregados de tus estudiantes para comunicarles sobre sus logros y dificultades. Reconoce y felicita a estudiantes y padres Valora el rol y el esfuerzo que viene realizando la familia comprometida con la educación de sus hijos. Diseña y adecúa actividades complementarias Diseña actividades considerando las características, el contexto y el nivel de competencia alcanzados por tus estudiantes. Atiende la diversidad Retroalimenta sin excepción y sin exclusión a los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad, así como, a estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a superdotación y talento. Promueve la retroalimentación entre pares Propicia la retroalimentación entre compañeros de estudio y la reflexión a través de preguntas como: sirvió o no mi retroalimentación, me hizo pensar, me hizo modificar, me hizo pensar distinto respecto a mi trabajo, etc. Brinda soporte socioemocional a tus estudiantes y sus familias Propicia espacios de diálogo, escucha sus preocupaciones, muestra empatía, brinda orientaciones o alternativas según sea el caso, motiva a la realización de actividades lúdicas o deportivas. Orientaciones para el desarrollo de la Retroalimentación DREA / 2020 ORIENTACIONES PARA LA RETROALIMENTACIÓN EN UN CONTEXTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – NIVEL SECUNDARIA8 Recomendaciones para una retroalimentación efectiva Da a conocer a tus estudiantes y padres de familia lo que se espera alcanzar en él o ella. Comunica el propósito de la retroalimentación
  • 9. PROPUESTAS DE RETROALIMENTACIÓN A continuación, te presentamos ejemplos de retroalimentación en diversas áreas curriculares. Esta propuesta se desarrolla con lo planteado por los autores Rebeca Anijóvich y Daniel Wilson. Te pedimos que las leas, analices, reconozcas y puedas optar con cuál de ellas realizar la retroalimentación a tus estudiantes. Así mismo, no olvides tomar en cuenta las recomendaciones para una retroalimentación efectiva que te brindamos en la cartilla. 9 DREA / 2020 ORIENTACIONES PARA LA RETROALIMENTACIÓN EN UN CONTEXTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA - NIVEL SECUNDARIA
  • 10. El estudiante copió literalmente lo escuchado en la radio para presentarlo como argumentación. EVIDENCIA DEL ESTUDIANTE CLARIFICAR PROPUESTADERETROALIMENTACIÓN ¿Cómo la Ciencia y la Tecnología ayudan en el tratamiento de enfermedades respiratorias? Actualmente, por la infección respiratoria del COVID 19 que afecta a muchas personas se habla de los respiradores mecánicos, así mismo, se habla de los antibióticos, aunque por tratarse de una infección viral no deben utilizarse, el COVID 19, no es la única enfermedad respiratoria que afecta a la población, por eso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define a las enfermedades respiratorias como aquellas que afectan a las vías respiratorias, incluidas las vías nasales, los bronquios y los pulmones. Incluyen desde infecciones agudas como la neumonía y la bronquitis a enfermedades crónicas como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. La Ciencia y la Tecnología ayudan, por eso, se salvan vidas, sino mucha gente moriría. CIENCIA Y TECNOLOGÍA DATOS INFORMATIVOS GRADO : Primero y Segundo COMPETENCIA : Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos y energía, biodiversidad, tierra y universo. SITUACIÓN A RETROALIMENTAR La docente inicia la retroalimentación brindando confianza a través del saludo y buen deseo de que se encuentren bien. Realiza las siguientes preguntas: ¿Tuviste clara la idea de cómo resolver la tarea, puedes describirla? (De acuerdo a la evidencia presentada el estudiante no tuvo claro el trabajo de argumentar) Cuéntame: ¿Qué dificultades tuviste? El locutor de la radio manifestó, que para argumentar debes: "plantear una opinión, seleccionar ideas y evidencias que la apoyen" para eso se brindó información y recomendacionesqueteserviríanparamejorartuopinión.¿Lorecuerdas? (Es importante indicar que la elaboración de la argumentación inicia con el planteamiento de una afirmación que luego desarrollará tomando como razones la información brindada, apoyándoseenevidenciasquelasustente). 12 PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD : Argumentar cómo la Ciencia y Tecnología ayudan en el tratamiento de las enfermedades respiratorias. DREA / 2020 ORIENTACIONES PARA LA RETROALIMENTACIÓN EN UN CONTEXTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA - NIVEL SECUNDARIA
  • 11. PROPUESTADERETROALIMENTACIÓN VALORAR EXPRESAR INQUIETUDES HACER SUGERENCIAS Este párrafo está muy bien has considerado las recomendaciones, ¡te felicito! Sin embargo, debes desarrollar la idea describiendo los aportes de la ciencia. ¿Qué recomendaciones puedes incluir que nos brinda la información radial? ¿Consideras importante señalar los medicamentos, vacunas e instrumentos para tratar las enfermedades? Revisa tus anotaciones. La maestra enfatiza lo positivo del trabajo presentado por el estudiante (Es recomendable que durante el diálogo con tu estudiante, sugieras preguntas que conlleven a considerar información de datos evidencias o ejemplos que apoyen sus argumentos). En uno de los puntos de tu argumentación, acertadamente indicaste que: La Ciencia y la Tecnología ayudan, por eso, se salvan vidas, sino mucha gente moriría. Ladocenteenfa zalaimportanciadelaargumentación. ¿Lafichadetrabajoenviada,tesirveparaorganizartusideas? ¿Qué pasaría si en tu comunidad o localidad, estuviese sucediendo que la gente no hace caso a las recomendaciones para evitar el contagio del COVID 19? ¿Consideras que tu argumentaciónlosconvencería? ¿Tehaspreguntadoporquéesimportanteargumentar? CIENCIA Y TECNOLOGÍA La docente anima al estudiante a culminar la tarea, acuerda con él o ella la entrega del trabajo, le indica que seguirá en contacto revisando su avance, y le recomienda organizar su argumentación enbasealasiguienteestructura: a.Recopilalosdatosycontestalaspreguntasindicadas: Explicaquéteparecenlosaportesdelaciencia.. Explicacuálesusaríasyenquésituación. Explicaconrazonesporquésetendríanqueusarlosavancespresentados.. b. Con las respuestas de las preguntas, plantea una conclusión. Será la afirmación que . desarrollarásoargumentarás. c. Luego, desarrolla esa idea en un párrafo que contenga por lo menos 5 renglones, ................tomando en cuenta la información brindada, incluye ejemplos o evidencias tal como ................seindicóenlainformaciónradialfichadetrabajo. 13 DREA / 2020 ORIENTACIONES PARA LA RETROALIMENTACIÓN EN UN CONTEXTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA - NIVEL SECUNDARIA
  • 12. Propósito de la actividad : Situación a retroalimentar DATOS INFORMATIVOS Grado : Primero Competencia : Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad EDUCACIÓN FÍSICA Conocer y relacionar el uso de las habilidades básicas y específicas en el quehacercotidiano. La relación adecuada entre las acciones motrices y las habilidades básicas y específicas. RETROALIMENTANDO LA EVIDENCIA Vinculaciónconelestudiante ¿Quématerialesutilizaste? Ofrecer sugerencias Estoy observando el trabajo y de veras me parece muy interesante; sin embargo, necesito saber algunas cosas,porejemplo: BuendíaRina,¿cómohasestado?Medamuchogustoescucharte. ¿Cómolohiciste? ¿Lohicistesolaoalguienteapoyó? ¡Bueno…! Te llamaba para conversar un poco sobre la evidencia del trabajo de habilidades motrices que meenviaste.¿Quéteparecesirevisamosjuntos? Reconocer avances y logros Observo la acción motriz que graficaste y me doy cuenta que, definitivamente has entendido el tema, porqueindicaslacorrespondenciadecadaunadeellasalahabilidadquedesarrolla;sinembargo,hubiera sido interesante que detallaras en la descripción qué parte del cuerpo trabaja el ejercicio y a qué disciplina deportivasealineaparaqueseacatalogadocomohabilidadespecífica. Ahora,observaelgráficodehabilidadesbásicasycompáraloconeldehabilidadesespecíficas. ¿Quédiferenciaencuentras? ¿Menciónamecómopuedesutilizarlashabilidadesbásicasyespecíficasenlavidacotidiana? Ofrecer preguntas Sabemos que todo producto puede sufrir cambios o mejoras y si hay algo que hacer para ello, creo que la persona indicada eres tú; por ejemplo, se me ocurre que puedes colocar una variedad de acciones motricesparacadacaso. Ofrecer andamiaje El equilibrio es parte de las habilidades que se puede realizar en ambos casos descubramos ahora cómo funciona eso; para ello, te voy a pedir que te ubiques en un espacio libre y traces una línea recta en tu patio eintentacaminarsobreellaconlospiesunotrasotro. ¿Dimequésucede?,¿quésensaciónexperimentaste? Como has podido comprobar, el cuerpo en movimiento siempre está en constante equilibrio y esto lo controlamosteniendoencuentaeldominiodelashabilidadesmotricesbásicasyespecíficas. Bueno, Rina me dio mucho gusto hablar contigo y espero que nuestra charla te haya servido para concretarmejortutrabajo,cuandogustesestoyparaayudarte.Cuídate. PROPUESTADERETROALIMENTACIÓN 14 DREA / 2020 ORIENTACIONES PARA LA RETROALIMENTACIÓN EN UN CONTEXTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA - NIVEL SECUNDARIA