SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO
GUIA DE TRABAJO
Código:
Versión :
Fecha:
Página: 2/2
1. EXPLORACIÓN
La World Wide Web (WWW) o red informática mundial es un sistema de distribución de documentos
de hipertexto o hipermedia interconectados y accesibles vía Internet. Con un navegador web, un usuario
visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener textos, imágenes, vídeos u otros
contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.
https://www.youtube.com/watch?v=w0zVqoCW3T4
En la historia de la Web han aparecido la web 1.0, 2.0, 3.0 y actualmente 4.0.
¿Qué observaste al respecto?
2. ESTRUCTURACIÓN
WEB SOCIAL
El término Web 2.0 o Web Social comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información,
la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0
permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual.
Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red
social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del usuario. En
conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o colaboradores. Las
herramientas que ofrece la web 2.0 colaboran para mejorar los temas en el aula de clase,tanto para docentes como
estudiantes y también pueden utilizarse para el trabajo en una empresa. El trabajo "colaborativo" está tomando
mucha importancia en las actividades que se realizan en internet.
¿Qué es la web 2.0?
Es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas
aplicaciones en Internet.El término establece una distinciónentre la primera época de la Web (donde el usuario era
básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba,sin que existieran demasiadas posibilidades
para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras
herramientas relacionadas.
Es importante tener en cuenta que no existe una definición precisa de Web 2.0, aunque es posible aproximarse a
ella estableciendo ciertos parámetros. Una página web que se limita a mostrar información y que ni siquiera se
actualiza, forma parte de la generación 1.0. En cambio, cuando las páginas ofrecen un nivel considerable de
interacción y se actualizan con los aportes de los usuarios, se habla de Web 2.0.
El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su artículo "Fragmented future", aunque no
fue hasta 2004 cuando Tim O'Reillylo hizo popular.En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. Un mapa
mental elaborado por Markus Angermeier resume la relación del término Web 2.0 con otros conceptos.
En general,cuando mencionamos el términoWeb 2.0 nos referimos a una seriede aplicaciones ypáginas de Internet
que utilizan la inteligencia colectiva (concepto de software social) para proporcionar servicios interactivos en red.
Características de la web 2.0
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como
espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:
El auge de los blogs,El auge de las redes sociales, Las webs creadas por los usuarios,usandoplataformas de auto-
edición,El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web, El etiquetado colectivo (folcsonomía,
marcadores sociales...). La importancia del long tail. Aplicaciones web dinámicas.
La World Wide Web como plataforma.
Adicionalmente a las aplicaciones,por la forma en que se utilizan en la Web 2.0, el usuario ya no depende de que
el software que ocupa regularmente o la información con la que trabaja habitualmente, estén instalados en su
computadora; en vez de eso, aprovecha el almacenamiento en la nube para acceder a los datos y aplicaciones
personales a través de sitios que lo identifican de forma única por medio de un usuario y una contraseña.
DATOS DE IDENTIFICACION
Área/asignatura TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Docente: MAGDA LISETH ZAPARDIEL AMAYA Grado: 10
Periodo: 1 Fecha de elaboración : Febrero 7/19 Tiempo: 2h Guía No. 11
Titulo Herramientas Interactivas
Estudiante: JHON MADERA Curso: E – F -G
Lineamientos
curriculares
Naturaleza y evolución de la tecnología - Apropiación y uso de la tecnología
Estándar Reconozco principios y conceptos propios de la tecnología, así como momentos de la historia
que le han permitido al hombre transformar el entorno para resolver problemas y satisfacer
necesidades.
Relaciono el funcionamiento de algunos artefactos,productos,procesos ysistemas
tecnológicos con su utilización segura.
Indicador Reconocer los conceptos de Web 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Instructivo:
1.Leer detenidamente la guía
2.Desarrollar las actividades propuestas.
INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO
GUIA DE TRABAJO
Código:
Versión :
Fecha:
Página: 2/2
Con esta característica,utilizando herramientas Web 2.0 el usuario no depende de un único equipo de cómputo ni
de una ubicación geográfica,ya que puede tener acceso a toda su información desde cualquier equipo en cualquier
parte del mundo donde tenga conexión a Internet.
Servicios asociados
Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de
herramientas, entre las que se pueden destacar:
Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor
(puede haber varios autores autorizados) puede escribir
cronológicamente artículos, noticias (con imágenes, vídeos y
enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los
lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de
los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor.
La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en Internet. Como
servicio para la creación de blogs
destacan Wordpress.com y Blogger.com.
Wikis: En hawaiano "wiki"significa:rápido,informal.Una wiki es
un espacio web corporativo,organizado mediante una estructura
hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral),donde varias personas elaboran contenidos de manera
asíncrona.Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos.Suelen mantener un archivo
histórico de las versiones anteriores yfacilitan la realización de copias de seguridadde los contenidos.Haydiversos
servidores de wikis gratuitos.
Redes sociales:Sitios web donde cada usuario tiene unapáginadondepublicacontenidos yse comunica con otros
usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Hi5, Myspace, Instagram, entre otras. También existen redes sociales
profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing...).
Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet,
compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde
publicar materiales para su difusión mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso
que se les da:
Documentos: Google Drive y Office WebApps (OneDrive), en los cuales podemos subir nuestros documentos,
compartirlos y modificarlos.
Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos y compartidos por los
usuarios.
Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos también tenemos la oportunidad de
organizar las fotos con etiquetas,separándolas por grupos comosi fueran álbumes,podemos seleccionar yguardar
aparte las fotos que no queremos publicar.
Agregadores de noticias: Digg,Reddit,Menéame... Noticias de cualquier medio son agregadas y votadas por los
usuarios.
Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive
Presentaciones: Prezi, Slideshare.
Plataforma educativa.
CALAMÉO
Calaméo es un programa que crea publicaciones Web interactivas, es decir un documento electrónico interactivo,
accesible desde un ordenador y capaz de reproducir la sensación de lectura de un documento impreso, (pasar
páginas,marcar páginas,acercar) revistas,folletos, catálogos de venta,informes anuales,folletos de presentación,
etc.
En términos generales ,la publicación interactiva de documentos en línea permite,reproducir la sensaciónde lectura
de documentos impresos (pasar las páginas con los dedos,marcar páginas,yhacer anotaciones),hacer disponible
a través de Internet, su acceso desde cualquier lugar y cualquier hora, organizar documentos por categoría,
departamento,asignatura,tema,etc,ahorrar en costos de impresiónydistribución como tiempos asociados a estos,
sin importar el númerode páginas de la publicación,recibir comentarios sobre cadadocumento,realizar anotaciones
privadas o públicas en cualquier página de un documento.
Calameo ofrece un nuevo método de publicación que tiene una amplia gama de opciones,y es de fácil uso,es una
herramienta capaz de producir documentos interactivos de altísima calidad con poco esfuerzo y sin requerir de
conocimientos técnicos. Estos documentos ofrecen múltiples opciones de navegación y utilización, una buena
funcionalidad en las búsquedas,acercamiento,ydesplazamiento a través del documento con unainterfazde usuario
intuitiva y simple.
¿Para qué sirve?
Calaméo es una aplicación para revistas digitales de la Web 2.0, permite crear publicaciones online interactivas
como revistas digitales,folletos,presentaciones.Es eficaz para el trabajo de revista de escuela o cuentos creados
digitalmente por los alumnos. Con esta aplicación se puede trabajar desde edades tempranas.
También resulta un formato muy elegante para entregar publicaciones realizadas en la universidad o para mostrar
un proyecto. Está disponible para el mundo entero y por lo tanto en varios idiomas.
En la actualidad dicha aplicación reconoce muchos formatos de archivos que podemos subir a la plataforma para
tenerlos como una publicación digital, estos son:
Word (doc, docx, y rft ) Open office impress (odp, otp , sxi, sti) Open office calc (ods, ots,sxc, stc)
Open office writer ( odt, ott,sxw, stw) Adobe Acrobat ( pdf) Power Point (ppt, pps, pptx)
Bloc de notas (txt) Excel (xls, xsls)
INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO
GUIA DE TRABAJO
Código:
Versión :
Fecha:
Página: 2/2
Ventajas de utilizar Calaméo
Las ventajas que tienen una publicación interactiva son el ahorro en el costo y el tiempo de producción,impresión,
envío de copias impresas y logísticas,la comunicación innovadora,original y divertida que atrapa inmediatamente
el interés de lectores, el cómodo acceso y almacenamiento de archivos accesibles a toda hora en internet, la
posibilidad de realizar una agencia de prensa en línea y de venta de revistas en línea.
En Calaméo se puede subir documentos de todo tipo, como ser periódicos escola res, Proyecto Educativo
Institucional (PEI), Proyecto Ambiental Escolar ( PRAE), Currículos por asignatura, cronograma del año lectivo,
manuales, anuarios, cuadernos de trabajo para estudiantes, guías, talleres, y laboratorios de clase, materiales de
biblioteca, boletines de diferentes dependencias y departamentos académicos, documentos promocionales de
actividades especiales, entre otras.
¿Quiénes pueden acceder?
El acceso en dicho programa es para cualquier persona,empresa,asociación,agencia,etc., que tenga el propósito
de ofrecer un medio dinámico e innovador que cumpla con las nuevas normas de comunicación.
En Calaméo se puede subir información de todos los temas (artes, diseño, ciencias, cine, cultura, deportes,
educación,humor,música,política, salud,tecnologías,entre otras.),y hacer que toda la gente que entra a la página
vea dicha información, puedan explorar, toda la información, mirarla y opinar de ella.
¿Cómo funciona?
Primero se debe crear una cuenta en Calaméo, con nombre de usuario y contraseña ingresando a la página:
http://es.calaméo.com/
Para comenzar creando una publicación, debe hacer clic donde dice: Sus publicaciones/crear publicación, y ahí
puedes cargar documentos (un archivo de hasta 100 mb).
Además,puedes indicar si lo quieres con acceso público o privado,disponiendo de otras opciones que te permiten
indicar de quien vas a permitir recibir comentarios, a quien le vas a permitir su descarga, su licencia, la
personalización del documento, e incluso sus opciones de conversión.
Luego se puede ir a la página de la propia publicación,esa que nos muestra más información de la misma,ydesde
donde los usuarios podrán acceder al contenido, además de valorarlo, comentarlo, a añadirlo a sus favoritos.
En conclusión,la herramienta de la Web 2.0 "Calaméo",es un excelente recurso para insertar en nuestras páginas
Web publicaciones de todo tipo,es un servicio Free/ Premium,es decir podemos hacer uso de su sistema de forma
gratuita y tenemos la posibilidad de contratar con cuentas Premium con ventajas.
También dispone de una base de datos de publicaciones que nos permite explorar y encontrar otras publicaciones
de la comunidad de cualquier parte del mundo, las publicaciones de esta base de datos pueden comentarse,
compartirse a través de Facebook, Twitter, etc.
Además,permite crear versiones altamente visuales y pulidas de casi cualquier documento brindando una lectura
mucho más rica y confortable, gracias a sus formatos de archivos soportados, formatos de publicación, por su
estructura y diseño, y porque además hay una comunidad detrás que apoya este servicio usándolo, algo
indispensable en cualquier plataforma. Es un muy buen recurso educativo para complementar contenidos, para
exponer ideas o creaciones en los blogs,gestores de contenidos ydemás,para editores,diseñadores,agencias de
publicidad y comunicación y para cualquier persona que quiera compartir documentación en la Web
3. PRÁCTICA
Actividad de aprendizaje
1. ¿Cómo surgió la web 2.0?
2. Elabora un mapa conceptual la web 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0 mencionando características y por lo menos 2
ventajas y 2 desventajas de cada Web.
3. ¿A qué hace referencia el término “Trabajo colaborativo” en un sitio web 2.0.?
Guarda el archivo como La Web y publica en Calameo.Enviar solo el link por la asignación
4. TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN
Puedes acceder a la presentación de la clase sobre Web 1.0, 2.0,3.0 y 4.0 para repasar lo visto:
https://view.genial.ly/5f4424d8a629680d72e9d45c/presentation-genially-sin-titulo
5. EXTRACLASE
Registrarse en Slideshare y compartir documento
Registrarse en Educaplay
INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO
GUIA DE TRABAJO
Código:
Versión :
Fecha:
Página: 2/2
SOLUCIÓN:
1. R/ Se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de
diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción
entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente
un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que
existieran demasiadas posibilidades para que se generara la
interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs,las redes
sociales y otras herramientas relacionadas.
2. R/ La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a
dinámicas, implica la colaboracióndel usuario. En conclusión, la Web
2.0 nos permite realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o
colaboradores.Las herramientas que ofrece laweb 2.0 colaboran para
mejorar los temas en el aula de clase, tanto para docentes como
estudiantes y también pueden utilizarse para el trabajo en
una empresa. El trabajo "colaborativo" está tomando mucha
importancia en las actividades que se realizan en internet.
3. MAPA CONCEPTUAL
INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO
GUIA DE TRABAJO
Código:
Versión :
Fecha:
Página: 2/2
INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO
GUIA DE TRABAJO
Código:
Versión :
Fecha:
Página: 2/2
INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO
GUIA DE TRABAJO
Código:
Versión :
Fecha:
Página: 2/2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Herramientas web 2.0 y redes socilaes
Herramientas web 2.0 y redes socilaesHerramientas web 2.0 y redes socilaes
Herramientas web 2.0 y redes socilaes
 
Conocer Web 2
Conocer Web 2Conocer Web 2
Conocer Web 2
 
Todo sobre la Web 2.0
Todo sobre la Web 2.0 Todo sobre la Web 2.0
Todo sobre la Web 2.0
 
Ingrid Rodriguez
Ingrid RodriguezIngrid Rodriguez
Ingrid Rodriguez
 
Recursos web
Recursos web Recursos web
Recursos web
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Slideshare informática
Slideshare   informáticaSlideshare   informática
Slideshare informática
 
Proyecto final c martínez djimenez
Proyecto final c martínez djimenezProyecto final c martínez djimenez
Proyecto final c martínez djimenez
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Web 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes socialesWeb 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes sociales
 
¿Que es la Web 2.0?
¿Que es la Web 2.0?¿Que es la Web 2.0?
¿Que es la Web 2.0?
 
Las wed
Las wedLas wed
Las wed
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii
Wellington perdomo tarea vii de la unidad viiWellington perdomo tarea vii de la unidad vii
Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
tipos de web
tipos de webtipos de web
tipos de web
 

Similar a Laweb 2020 (20)

Jessica achupallas 2.
Jessica achupallas 2.Jessica achupallas 2.
Jessica achupallas 2.
 
COMUNIDAD VIRTUAL
COMUNIDAD VIRTUALCOMUNIDAD VIRTUAL
COMUNIDAD VIRTUAL
 
Web 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes socialesWeb 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes sociales
 
Trabajo de informatica mishell
Trabajo de informatica mishellTrabajo de informatica mishell
Trabajo de informatica mishell
 
Trabajo de informatica mishell
Trabajo de informatica mishellTrabajo de informatica mishell
Trabajo de informatica mishell
 
Trabajo de informatica mishell
Trabajo de informatica mishellTrabajo de informatica mishell
Trabajo de informatica mishell
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Tecnologia web 2
Tecnologia web 2Tecnologia web 2
Tecnologia web 2
 
Trabajo de tecnologia de la informacion y la
Trabajo de tecnologia de la informacion y laTrabajo de tecnologia de la informacion y la
Trabajo de tecnologia de la informacion y la
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Jessica achupallas 2.
Jessica achupallas 2.Jessica achupallas 2.
Jessica achupallas 2.
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Metodologia 10
Metodologia 10Metodologia 10
Metodologia 10
 
Herramientas Web 2.0 y 3.0 en salud.
Herramientas Web 2.0 y 3.0 en salud.Herramientas Web 2.0 y 3.0 en salud.
Herramientas Web 2.0 y 3.0 en salud.
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Servicio web 2.0
Servicio web 2.0Servicio web 2.0
Servicio web 2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Lizeime acevedo c.i 15999863
Lizeime acevedo c.i 15999863Lizeime acevedo c.i 15999863
Lizeime acevedo c.i 15999863
 

Último

trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxlasocharfuelan123
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equiponicromante2000
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfjuanjosebarreiro704
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...cuentauniversidad34
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsFederico Toledo
 
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.CarmenFlores88207
 
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)edisonquispecalderon
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareoscartorres960914
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDRobertSotilLujn
 
Documento colaborativo. Solución del caso GA1-240201526-AA6-EV01.pdf
Documento colaborativo. Solución del caso GA1-240201526-AA6-EV01.pdfDocumento colaborativo. Solución del caso GA1-240201526-AA6-EV01.pdf
Documento colaborativo. Solución del caso GA1-240201526-AA6-EV01.pdfHAROLD IVANOVICH
 

Último (10)

trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
 
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
 
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
 
Documento colaborativo. Solución del caso GA1-240201526-AA6-EV01.pdf
Documento colaborativo. Solución del caso GA1-240201526-AA6-EV01.pdfDocumento colaborativo. Solución del caso GA1-240201526-AA6-EV01.pdf
Documento colaborativo. Solución del caso GA1-240201526-AA6-EV01.pdf
 

Laweb 2020

  • 1. INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO GUIA DE TRABAJO Código: Versión : Fecha: Página: 2/2 1. EXPLORACIÓN La World Wide Web (WWW) o red informática mundial es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedia interconectados y accesibles vía Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener textos, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces. https://www.youtube.com/watch?v=w0zVqoCW3T4 En la historia de la Web han aparecido la web 1.0, 2.0, 3.0 y actualmente 4.0. ¿Qué observaste al respecto? 2. ESTRUCTURACIÓN WEB SOCIAL El término Web 2.0 o Web Social comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del usuario. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o colaboradores. Las herramientas que ofrece la web 2.0 colaboran para mejorar los temas en el aula de clase,tanto para docentes como estudiantes y también pueden utilizarse para el trabajo en una empresa. El trabajo "colaborativo" está tomando mucha importancia en las actividades que se realizan en internet. ¿Qué es la web 2.0? Es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet.El término establece una distinciónentre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba,sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas. Es importante tener en cuenta que no existe una definición precisa de Web 2.0, aunque es posible aproximarse a ella estableciendo ciertos parámetros. Una página web que se limita a mostrar información y que ni siquiera se actualiza, forma parte de la generación 1.0. En cambio, cuando las páginas ofrecen un nivel considerable de interacción y se actualizan con los aportes de los usuarios, se habla de Web 2.0. El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su artículo "Fragmented future", aunque no fue hasta 2004 cuando Tim O'Reillylo hizo popular.En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. Un mapa mental elaborado por Markus Angermeier resume la relación del término Web 2.0 con otros conceptos. En general,cuando mencionamos el términoWeb 2.0 nos referimos a una seriede aplicaciones ypáginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva (concepto de software social) para proporcionar servicios interactivos en red. Características de la web 2.0 La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como: El auge de los blogs,El auge de las redes sociales, Las webs creadas por los usuarios,usandoplataformas de auto- edición,El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web, El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...). La importancia del long tail. Aplicaciones web dinámicas. La World Wide Web como plataforma. Adicionalmente a las aplicaciones,por la forma en que se utilizan en la Web 2.0, el usuario ya no depende de que el software que ocupa regularmente o la información con la que trabaja habitualmente, estén instalados en su computadora; en vez de eso, aprovecha el almacenamiento en la nube para acceder a los datos y aplicaciones personales a través de sitios que lo identifican de forma única por medio de un usuario y una contraseña. DATOS DE IDENTIFICACION Área/asignatura TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Docente: MAGDA LISETH ZAPARDIEL AMAYA Grado: 10 Periodo: 1 Fecha de elaboración : Febrero 7/19 Tiempo: 2h Guía No. 11 Titulo Herramientas Interactivas Estudiante: JHON MADERA Curso: E – F -G Lineamientos curriculares Naturaleza y evolución de la tecnología - Apropiación y uso de la tecnología Estándar Reconozco principios y conceptos propios de la tecnología, así como momentos de la historia que le han permitido al hombre transformar el entorno para resolver problemas y satisfacer necesidades. Relaciono el funcionamiento de algunos artefactos,productos,procesos ysistemas tecnológicos con su utilización segura. Indicador Reconocer los conceptos de Web 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0 Instructivo: 1.Leer detenidamente la guía 2.Desarrollar las actividades propuestas.
  • 2. INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO GUIA DE TRABAJO Código: Versión : Fecha: Página: 2/2 Con esta característica,utilizando herramientas Web 2.0 el usuario no depende de un único equipo de cómputo ni de una ubicación geográfica,ya que puede tener acceso a toda su información desde cualquier equipo en cualquier parte del mundo donde tenga conexión a Internet. Servicios asociados Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar: Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias (con imágenes, vídeos y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en Internet. Como servicio para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com. Wikis: En hawaiano "wiki"significa:rápido,informal.Una wiki es un espacio web corporativo,organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral),donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona.Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos.Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores yfacilitan la realización de copias de seguridadde los contenidos.Haydiversos servidores de wikis gratuitos. Redes sociales:Sitios web donde cada usuario tiene unapáginadondepublicacontenidos yse comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Hi5, Myspace, Instagram, entre otras. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing...). Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da: Documentos: Google Drive y Office WebApps (OneDrive), en los cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos. Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos y compartidos por los usuarios. Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos también tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas,separándolas por grupos comosi fueran álbumes,podemos seleccionar yguardar aparte las fotos que no queremos publicar. Agregadores de noticias: Digg,Reddit,Menéame... Noticias de cualquier medio son agregadas y votadas por los usuarios. Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive Presentaciones: Prezi, Slideshare. Plataforma educativa. CALAMÉO Calaméo es un programa que crea publicaciones Web interactivas, es decir un documento electrónico interactivo, accesible desde un ordenador y capaz de reproducir la sensación de lectura de un documento impreso, (pasar páginas,marcar páginas,acercar) revistas,folletos, catálogos de venta,informes anuales,folletos de presentación, etc. En términos generales ,la publicación interactiva de documentos en línea permite,reproducir la sensaciónde lectura de documentos impresos (pasar las páginas con los dedos,marcar páginas,yhacer anotaciones),hacer disponible a través de Internet, su acceso desde cualquier lugar y cualquier hora, organizar documentos por categoría, departamento,asignatura,tema,etc,ahorrar en costos de impresiónydistribución como tiempos asociados a estos, sin importar el númerode páginas de la publicación,recibir comentarios sobre cadadocumento,realizar anotaciones privadas o públicas en cualquier página de un documento. Calameo ofrece un nuevo método de publicación que tiene una amplia gama de opciones,y es de fácil uso,es una herramienta capaz de producir documentos interactivos de altísima calidad con poco esfuerzo y sin requerir de conocimientos técnicos. Estos documentos ofrecen múltiples opciones de navegación y utilización, una buena funcionalidad en las búsquedas,acercamiento,ydesplazamiento a través del documento con unainterfazde usuario intuitiva y simple. ¿Para qué sirve? Calaméo es una aplicación para revistas digitales de la Web 2.0, permite crear publicaciones online interactivas como revistas digitales,folletos,presentaciones.Es eficaz para el trabajo de revista de escuela o cuentos creados digitalmente por los alumnos. Con esta aplicación se puede trabajar desde edades tempranas. También resulta un formato muy elegante para entregar publicaciones realizadas en la universidad o para mostrar un proyecto. Está disponible para el mundo entero y por lo tanto en varios idiomas. En la actualidad dicha aplicación reconoce muchos formatos de archivos que podemos subir a la plataforma para tenerlos como una publicación digital, estos son: Word (doc, docx, y rft ) Open office impress (odp, otp , sxi, sti) Open office calc (ods, ots,sxc, stc) Open office writer ( odt, ott,sxw, stw) Adobe Acrobat ( pdf) Power Point (ppt, pps, pptx) Bloc de notas (txt) Excel (xls, xsls)
  • 3. INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO GUIA DE TRABAJO Código: Versión : Fecha: Página: 2/2 Ventajas de utilizar Calaméo Las ventajas que tienen una publicación interactiva son el ahorro en el costo y el tiempo de producción,impresión, envío de copias impresas y logísticas,la comunicación innovadora,original y divertida que atrapa inmediatamente el interés de lectores, el cómodo acceso y almacenamiento de archivos accesibles a toda hora en internet, la posibilidad de realizar una agencia de prensa en línea y de venta de revistas en línea. En Calaméo se puede subir documentos de todo tipo, como ser periódicos escola res, Proyecto Educativo Institucional (PEI), Proyecto Ambiental Escolar ( PRAE), Currículos por asignatura, cronograma del año lectivo, manuales, anuarios, cuadernos de trabajo para estudiantes, guías, talleres, y laboratorios de clase, materiales de biblioteca, boletines de diferentes dependencias y departamentos académicos, documentos promocionales de actividades especiales, entre otras. ¿Quiénes pueden acceder? El acceso en dicho programa es para cualquier persona,empresa,asociación,agencia,etc., que tenga el propósito de ofrecer un medio dinámico e innovador que cumpla con las nuevas normas de comunicación. En Calaméo se puede subir información de todos los temas (artes, diseño, ciencias, cine, cultura, deportes, educación,humor,música,política, salud,tecnologías,entre otras.),y hacer que toda la gente que entra a la página vea dicha información, puedan explorar, toda la información, mirarla y opinar de ella. ¿Cómo funciona? Primero se debe crear una cuenta en Calaméo, con nombre de usuario y contraseña ingresando a la página: http://es.calaméo.com/ Para comenzar creando una publicación, debe hacer clic donde dice: Sus publicaciones/crear publicación, y ahí puedes cargar documentos (un archivo de hasta 100 mb). Además,puedes indicar si lo quieres con acceso público o privado,disponiendo de otras opciones que te permiten indicar de quien vas a permitir recibir comentarios, a quien le vas a permitir su descarga, su licencia, la personalización del documento, e incluso sus opciones de conversión. Luego se puede ir a la página de la propia publicación,esa que nos muestra más información de la misma,ydesde donde los usuarios podrán acceder al contenido, además de valorarlo, comentarlo, a añadirlo a sus favoritos. En conclusión,la herramienta de la Web 2.0 "Calaméo",es un excelente recurso para insertar en nuestras páginas Web publicaciones de todo tipo,es un servicio Free/ Premium,es decir podemos hacer uso de su sistema de forma gratuita y tenemos la posibilidad de contratar con cuentas Premium con ventajas. También dispone de una base de datos de publicaciones que nos permite explorar y encontrar otras publicaciones de la comunidad de cualquier parte del mundo, las publicaciones de esta base de datos pueden comentarse, compartirse a través de Facebook, Twitter, etc. Además,permite crear versiones altamente visuales y pulidas de casi cualquier documento brindando una lectura mucho más rica y confortable, gracias a sus formatos de archivos soportados, formatos de publicación, por su estructura y diseño, y porque además hay una comunidad detrás que apoya este servicio usándolo, algo indispensable en cualquier plataforma. Es un muy buen recurso educativo para complementar contenidos, para exponer ideas o creaciones en los blogs,gestores de contenidos ydemás,para editores,diseñadores,agencias de publicidad y comunicación y para cualquier persona que quiera compartir documentación en la Web 3. PRÁCTICA Actividad de aprendizaje 1. ¿Cómo surgió la web 2.0? 2. Elabora un mapa conceptual la web 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0 mencionando características y por lo menos 2 ventajas y 2 desventajas de cada Web. 3. ¿A qué hace referencia el término “Trabajo colaborativo” en un sitio web 2.0.? Guarda el archivo como La Web y publica en Calameo.Enviar solo el link por la asignación 4. TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN Puedes acceder a la presentación de la clase sobre Web 1.0, 2.0,3.0 y 4.0 para repasar lo visto: https://view.genial.ly/5f4424d8a629680d72e9d45c/presentation-genially-sin-titulo 5. EXTRACLASE Registrarse en Slideshare y compartir documento Registrarse en Educaplay
  • 4. INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO GUIA DE TRABAJO Código: Versión : Fecha: Página: 2/2 SOLUCIÓN: 1. R/ Se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs,las redes sociales y otras herramientas relacionadas. 2. R/ La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboracióndel usuario. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o colaboradores.Las herramientas que ofrece laweb 2.0 colaboran para mejorar los temas en el aula de clase, tanto para docentes como estudiantes y también pueden utilizarse para el trabajo en una empresa. El trabajo "colaborativo" está tomando mucha importancia en las actividades que se realizan en internet. 3. MAPA CONCEPTUAL
  • 5. INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO GUIA DE TRABAJO Código: Versión : Fecha: Página: 2/2
  • 6. INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO GUIA DE TRABAJO Código: Versión : Fecha: Página: 2/2
  • 7. INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO GUIA DE TRABAJO Código: Versión : Fecha: Página: 2/2