SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANICA AUTOMOTRIZ Lic. RUBEN HUGO BELLIDO VALLADOLID
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
“ANTENOR ORREGO ESPINOZA”
MÉTODO DE PROYECTOS
DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
PROYECTO:
METROLOGIA
MECANICA DE TALLER I
MECANICA AUTOMOTRIZ Lic. RUBEN HUGO BELLIDO VALLADOLID
PROBLEMA:
Se necesita tomar las medidas del área de trabajo del taller y no sé cómo se podría realizar esta operación.
¿Cómo y con que lo realizaría Ud.?
Carrera: MECANICA AUTOMOTRTIZ
Curso: MECANICA DE TALLER I
Tema: Metrología
Proyecto: Aplicación de la metrología y su importancia
Duración: 08 horas
III. OBJETIVOS
▪ Proporcionado la información el estudiante será capaz de resolver el cuestionario guía
respondiendo correctamente y aplicando en los ejercicio propuestos sin error, aplicando normas
de seguridad, salud ocupacional y cuidados del medio ambiente.
▪ Durante la ejecución de la tarea, el estudiante trabajara en equipo,
IV. CUESTIONARIO GUIA
Durante la investigación de estudio debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
4.1 ¿Qué es la metrología?
4.2 ¿Para qué sirve?
4.3 ¿Cuáles es el objetivo y aplicación de la metrología?
4.4 ¿En qué magnitudes se aplica la metrología?
4.5 ¿Qué es sistema internacional de medidas?
V. BIBLIOGRAFÍA
Nº BIBLIOGRAFÍA – SITIOS WEB
5.1 Manual de reparación de motores :Mediciones SENATI
5.2 Manual del especificaciones técnicas del fabricante
5.3 Manual del automóvil CEAC
5.4 Manual de reparaciones del automóvil CHILTON
5.5 WWW.automecanico.com
5.6 www.redtecnicaautomotriz.com
5.7 www.Autocity.com
I. Descripción del proyecto planteado en término de problema
II. Información para el desarrollo del proyecto
MECANICA AUTOMOTRIZ Lic. RUBEN HUGO BELLIDO VALLADOLID
FORMACIÓN PROFESIONAL BASADA EN COMPETENCIAS
IESTP
AOE
UNIDAD DIDÁCTICA: MECÁNICA DE TALLER
CARRERA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ
MODULO: Mantenimiento de los
sistemas de Suspensión, Dirección y
Frenos Automotrices
METROLOGÍA
TIEMPO:8 Horas FECHA:
Lic. RUBÉN HUGO BELLIDO
VALLADOLID
HOJA DE PROYECTO
6 7
0 5 10
MECANICA AUTOMOTRIZ Lic. RUBEN HUGO BELLIDO VALLADOLID
INTRODUCCIÓN
A través de la historia se comprueba que el progreso de los pueblos siempre estuvo relacionado con
su progreso en las mediciones. La Metrología es la ciencia de las mediciones y éstas son una parte
permanente e integrada de nuestro diario vivir que a menudo perdemos de vista. En la metrología se
entrelazan la tradición y el cambio; los sistemas de medición reflejan las tradiciones de los pueblos
pero al mismo tiempo estamos permanentemente buscando nuevos patrones y formas de medir
como parte de nuestro progreso y evolución.
Es por medio de diferentes aparatos e instrumentos de medición que se realizan pruebas y ensayos
que permiten determinar la conformidad con las normas existentes de un producto o servicio; en
cierta medida, esto permite asegurar la calidad de los productos y servicios que se ofrecen a los
consumidores.
¿QUÉ ES METROLOGÍA?
La metrología (del griego μετρoν, medida y λoγoς, tratado) es la ciencia y tιcnica que tiene por objeto
el estudio de los sistemas de pesos y medidas, y la determinación de las magnitudes físicas.
Históricamente esta disciplina ha pasado por diferentes etapas; inicialmente su máxima preocupación
y el objeto de su estudio fue el análisis de los sistemas de pesas y medidas antiguos, cuyo
conocimiento se observa necesario para la correcta comprensión de los textos antiguos.
Ya desde mediados del siglo XVI, sin embargo, el interés por la determinación de la medida del globo
terrestre y los trabajos que al efecto se llevaron a cabo por orden de Luis XIV, pusieron de manifiesto
la necesidad de un sistema de pesos y medidas universal, proceso que se vio agudizado durante la
revolución industrial y culminó con la creación de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas y la
construcción de patrones para el metro y el kilogramo en 1872.
Establecidos ya patrones de las unidades de medida fundamentales por la oficina mencionada, la
metrología se ocupa hoy día, sin olvidar su vertiente histórica, del proceso de medición en sí, es
decir, del estudio de los procesos de medición, incluyendo los instrumentos empleados, así como de
su calibración periódica; todo ello con el propósito de servir a los fines tanto industriales como de
investigación científica
IESTP
AOE
UNIDAD DIDÁCTICA: MECÁNICA DE TALLER
CARRERA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ
MODULO: Mantenimiento de los
sistemas de Suspensión, Dirección y
Frenos Automotrices
METROLOGÍA
TIEMPO:8 Horas FECHA:
Lic. RUBÉN HUGO BELLIDO
VALLADOLID
MECANICA AUTOMOTRIZ Lic. RUBEN HUGO BELLIDO VALLADOLID
TIPOS DE METROLOGÍA.
La metrología tiene varios campos: metrología legal, metrología industrial y metrología
científica son divisiones que se ha aceptado en el mundo encargadas en cubrir todos los
aspectos técnicos y prácticos de las mediciones:
• La Metrología Legal.
Este término esta relacionado con los requisitos técnicos obligatorios. Un servicio de
metrología legal comprueba estos requisitos con el fin de garantizar medidas correctas en
áreas de interés público, como el comercio, la salud, el medio ambiente y la seguridad. El
alcance de la metrología legal depende de las reglamentaciones nacionales y puede variar
de un país a otro.
• La Metrología Industrial
Esta disciplina se centra en las medidas aplicadas a la producción y el control de la calidad.
Materias típicas son los procedimientos e intervalos de calibración, el control de los procesos
de medición y la gestión de los equipos de medida.
El término se utiliza frecuentemente para describir las actividades metrológicas que se llevan
a cabo en materia industrial, podríamos decir que es la parte de ayuda a la industria.
En la Metrología industrial la personas tiene la alternativa de poder mandar su instrumento y
equipo a verificarlo bien sea, en el país o en el exterior. Tiene posibilidades de controlar más
este sector, la metrología industrial ayuda a la industria en su producción, aquí se distribuye
el costo, la ganancia.
• La Metrología Científica
También conocida como "metrología general". "Es la parte de la Metrología que se ocupa a
los problemas comunes a todas las cuestiones metrológicas, independientemente de la
magnitud de la medida".
Se ocupa de los problemas teóricos y prácticos relacionados con las unidades de medida
(como la estructura de un sistema de unidades o la conversión de las unidades de medida en
fórmulas), del problema de los errores en la medida; del problema en las propiedades
metrológicas de los instrumentos de medidas aplicables independientemente de la magnitud
involucrada.
En la Metrología hay diferentes áreas específicas. Algunas de ellas son las siguientes:
- Metrología de masa, que se ocupa de las medidas de masa
- Metrología dimensional, encargada de las medidas de longitudes y ángulos.
- Metrología de la temperatura, que se refiere a las medidas de las temperaturas.
- Metrología química, que se refiere a todos los tipos de mediciones en la química.
IESTP
AOE
UNIDAD DIDÁCTICA: MECÁNICA DE TALLER
CARRERA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ
MODULO: Mantenimiento de los
sistemas de Suspensión, Dirección y
Frenos Automotrices
TIPOS DE METROLOGÍA
TIEMPO:8 Horas FECHA:
Lic. RUBÉN HUGO BELLIDO
VALLADOLID
MECANICA AUTOMOTRIZ Lic. RUBEN HUGO BELLIDO VALLADOLID
AREAS DE LA METROLOGÍA. La metrología también puede clasificarse según el tipo
de variable que se está midiendo. De acuerdo con este criterio se han establecido áreas
como:
· Masas y Balanzas
· Mediciones Longitudinales y Geométricas
Temperatura (Termometría)
· Presión (Manometría)
· Electricidad (Mediciones Eléctricas)
· Humedad (Higrometría)
· Volumen
· Densidad
· Tiempo y Frecuencia.
· Fuerza
· Torque
· pH
· Otras
Beneficios de la Metrología
Proporciona confianza e información sobre la variabilidad de los procesos para su control y
mejoramiento. La metrología encierra grandes ventajas y beneficios para todos los sectores
industriales, destacando los siguientes:
Incremento en el nivel de calidad de los productos
• Disminución de rechazos
• Aumento de la productividad
• Disminución de costos
• Promueve el desarrollo de un sistema armonizado de medidas, necesarios para que la
industria sea competitiva.
IESTP
AOE
UNIDAD DIDÁCTICA: MECÁNICA DE TALLER
CARRERA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ
MODULO: Mantenimiento de los
sistemas de Suspensión, Dirección y
Frenos Automotrices
ÁREAS DE LA METROLOGÍA
TIEMPO:8 Horas FECHA:
Lic. RUBÉN HUGO BELLIDO
VALLADOLID
MECANICA AUTOMOTRIZ Lic. RUBEN HUGO BELLIDO VALLADOLID
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)
El Sistema Internacional de Unidades (SI) tiene su origen en el sistema métrico, sistema de
medición adoptado con la firma de la Convención del Metro en 1875.
En 1960, la Conferencia General de Pesos y Medidas (C.G.P.M) como autoridad suprema de
esa época, adoptó el nombre de Sistema Internacional de Unidades (SI) para el conjunto de
unidades de medida basadas en el sistema métrico. El SI está hoy en día en uso en más de
100 países. Está formado por siete unidades básicas, las cuales se enlistan a continuación:
SISTEMA INTERNACIONAL UNIDADES BASE
Magnitud Nombre Unidad Símbolo
Longitud el metro m
Masa el kilogramo kg
Tiempo el segundo s
Intensidad de Corriente Eléctrica el Ampere A
Temperatura Termodinámica el Kelvin K
Cantidad de Materia la mole mol
Intensidad Luminosa la candela cd
A partir de este conjunto coherente de unidades de medición se establecen otras unidades
derivadas, mediante las cuales se miden diversas magnitudes tales como velocidad (m/s),
aceleración (m^2/s), fuerza (N), presión (Pa), energía (J) y resistencia eléctrica ( ), entre otras.
IESTP
AOE
UNIDAD DIDÁCTICA: MECÁNICA DE TALLER
CARRERA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ
MODULO: Mantenimiento de los
sistemas de Suspensión, Dirección y
Frenos Automotrices
SISTEMA INTERNACIONAL
DE UNIDADES
TIEMPO:8 Horas FECHA:
Lic. RUBÉN HUGO BELLIDO
VALLADOLID
MECANICA AUTOMOTRIZ Lic. RUBEN HUGO BELLIDO VALLADOLID
LA RELACIÓN ENTRE PULGADAS Y MILÍMETROS
Una pulgada (") se acepta internacionalmente como equivalente a 25,4 milímetros (mm).
Escrita como una ecuación, esta relación se representa como: 1” = 25,4 mm.
Esta medida oficial y estandarizada fue establecida en registros internacionales en 1959.
Tanto las pulgadas como los milímetros son unidades de medida. Las pulgadas pertenecen al sistema
de medidas inglés, y los milímetros pertenecen al sistema de medidas métrico.
Si bien las pulgadas se utilizan en los Estados Unidos de América, el Reino Unido y Canadá, a menudo
deberás convertir esta unidad de medida a alguna perteneciente al sistema métrico (como los
milímetros) por razones científicas.
A la inversa, hay 0,0393700787402 pulgadas en un milímetro.
1Para convertir de pulgadas a mm :Multiplica por 25,4. El valor de la pulgada.
• El valor en pulgadas de esta relación debe colocarse en el denominador ya que debe cancelar el
valor de pulgadas de la medición original. Una vez que todas las pulgadas hayan sido canceladas, la
única unidad de medición restante serán los milímetros.
• Ejemplo: 7" *(25,4 mm / 1") = 177,8 mm*(" / ") = 177,8 mm
1/64" ,1/32" , 1/16" , 1/8" , 1/4" , 1/2" ,3/4" , 7/8" , 15/16" , 31/32" , 63/64" ,1" , 1 1/8" , 1 1/4" , 1
3/8" ,1 1/2" , 1 5/8", 1 3/4" , 2" ,2 1/4" ,2 1/2" ,2 3/4", 3" , 3 1/4", 3 1/2" , 3 3/4", 4", 4 1/2" , 5", 5
1/2", 6" , 8", 10".
2Convierte milímetros a pulgadas. Si quieres calcular la cantidad de pulgadas cuando ya tienes una
cantidad en milímetros, puedes hacerlo multiplicando el número de milímetros por 0,0393700787
pulgadas o dividiendo el número de milímetros por 25,4 milímetros.
• Ejemplo: 177,8 mm*(0,0393700787" / 1 mm) = 7"
• Ejemplo: 177,8 mm*(1" / 25,4 mm) = 7"
IESTP
AOE
UNIDAD DIDÁCTICA: MECÁNICA DE TALLER
CARRERA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ
MODULO: Mantenimiento de los
sistemas de Suspensión, Dirección y
Frenos Automotrices
CONVERSIONES
TIEMPO:8 Horas FECHA:
Lic. RUBÉN HUGO BELLIDO VALLADOLID
MECANICA AUTOMOTRIZ Lic. RUBEN HUGO BELLIDO VALLADOLID
3CONVERTIR DE FRACCIONES DE PULGADA A MILÍMETRO
a) Basta con transformar la fracción de pulgada a milésima de pulgada y multiplicar la medida en
milésimas de pulgada por 25,4 mm/in.
Ejemplo: 1 3/8″
Dividiremos tres entre ocho, de modo que se transforme esta fracción en milésimas de pulgada,
sumaremos la parte entera y multiplicaremos por 25,4 mm/in.
3/8 = 0.375 in
Observe que en el sistema inglês el punto es usado como separador de la parte entera de la parte
decimal del número
0.375 in + 1 in = 1.375 in
1.375 in x 25,4 mm/in =34,92 mm
Otro ejemplo: transformaremos 5.1/8 in (cinco pulgadas y un octavo) en milímetros: dividiremos uno
por ocho (1/8 = 0.125), sumaremos cinco y multiplicaremos por 25,4 mm/in -figura 2.
4CONVERSIÓN DE MILÍMETRO A MILÉSIMAS DE PULGADA
Dividir la medida en milímetros por 25,4 mm/in.
Ejemplo: 70 mm. Dividiremos entre 25,4 mm/in obteniendo 2.756 in.
Ejemplo : 88,9 mm / 25,4 mm/in = 3.500 in
5CONVERTIR MILÉSIMAS DE PULGADA A MILÍMETRO
Basta con multiplicar la medida en milésimas de pulgada por 25,4mm/in. Ejemplo:
• 0.5 in * 25,4 mm/in = 12,7 mm
• 0.25 in * 25,4 mm/in = 6,35 mm
• 0.4375 in * 25,4 mm/in = 11,112 mm
• 3.0391 in * 25,4 mm/in = 77,192 mm
IESTP
AOE
UNIDAD DIDÁCTICA: MECÁNICA DE TALLER
CARRERA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ
MODULO: Mantenimiento de los
sistemas de Suspensión, Dirección y
Frenos Automotrices
CONVERSIONES
TIEMPO:8 Horas FECHA:
Lic. RUBÉN HUGO BELLIDO VALLADOLID
MECANICA AUTOMOTRIZ Lic. RUBEN HUGO BELLIDO VALLADOLID
6CONVERSIÓN DE MILÍMETRO A FRACCIONES DE PULGADA
FORMA 1.- Para convertir a fracciones de pulgada, restar la parte entera : 2.756 in – 2
in = 0.756 in.
Multiplique este valor por 128/128 = 96,77/128.
Redondee el numerador 97/128 in y adicione la parte entera que quedó guardada:
2.97/128 in.
Simplifique la fracción – figura 3.
70 mm / 25,4 mm/in = 2.756 in (forma milésima de la pulgada)
2.756 in – 2 in = 0.756 in
0.756 in x 128/128 = 97/128 in
2 in + 97/128 in = 2.97/128 in
88,9 mm / 25,4 mm/in = 3.500 in
3.500 in – 3 in = 0.500 in
0.500 in x 128/128 = 64/128 (64 es un número par)
64/128 = 32/64 = 16/32 = 8/16 = 4/8 = 2/4 = 1/2
3 in + 1/2 in = 3.1/2 in
IESTP
AOE
UNIDAD DIDÁCTICA: MECÁNICA DE TALLER
CARRERA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ
MODULO: Mantenimiento de los
sistemas de Suspensión, Dirección y
Frenos Automotrices
CONVERSIONES
TIEMPO:8 Horas FECHA:
Lic. RUBÉN HUGO BELLIDO VALLADOLID
MECANICA AUTOMOTRIZ Lic. RUBEN HUGO BELLIDO VALLADOLID
IESTP
AOE
UNIDAD DIDÁCTICA: MECÁNICA DE TALLER
CARRERA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ
MODULO: Mantenimiento de los
sistemas de Suspensión, Dirección y
Frenos Automotrices
CONVERSIONES
TIEMPO:8 Horas FECHA:
Lic. RUBÉN HUGO BELLIDO VALLADOLID
6.35 mm
25.4 mm
0.25
8.13 mm
25.4 mm
0.32
12.90 mm
25.4 mm
0.51
114.3 mm
25.4 mm
4.5
20.83 mm
25.4 mm
0.82
100.03 mm
25.4 mm
3.94
50.6 mm
25.4 mm
1.99
61.72 mm
25.4 mm
2.43
20.24 mm
25.4 mm
0.80
55.9 mm
25.5 mm
2.20
1
25.4 mm
25.4 mm
10.31 mm
25.4 mm
0.41
14.3 mm
25.4 mm
0.56
74.63 mm
25.4 mm
2.94
199.82 mm
25.4 mm
7.87
43.66 mm
25.4 mm
1.72
14.30 mm
25.4 mm
0.56
44.45 mm
25.4 mm
1.75
52.1 mm
25.4 mm
2.01
1 mm
25.4 mm
0.04
HECTOR JAIME RAMIREZ ASTOYAURE
MECANICA AUTOMOTRIZ Lic. RUBEN HUGO BELLIDO VALLADOLID
IESTP
AOE
UNIDAD DIDÁCTICA: MECÁNICA DE TALLER
CARRERA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ
MODULO: Mantenimiento de los
sistemas de Suspensión, Dirección y
Frenos Automotrices
CONVERSIONES
TIEMPO:8 Horas FECHA:
Lic. RUBÉN HUGO BELLIDO VALLADOLID
12.7 12.7 mm
25.4 mm
22.43 22.43 mm
25.4 mm
74.02 74.02 mm
25.4 mm
46.84 46.84 mm
25.4 mm
17.48 17.48 mm
25.4 mm
65.28 65.28 mm
25.4 mm
94.26
94.26 mm
25.4 mm
29.97 29.97 mm
25.4 mm
9.53 9.53 mm
25.4 mm
57.15 57.15 mm
25.40 mm
18.07 18.07 mm
25.4 mm
68.66 68.66 mm
25.4 mm
121.23 121.23 mm
25.4 mm
49.22
75.41 75.41 mm
25.4 mm
22.23 22.23 mm
25.4 mm
16.26 16.26 mm
25.4 mm
1.78
1.78 mm
25.4 mm
33.02 33.02 mm
25.4 mm
0.18 0.18 mm
25.4 mm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas manuales de un taller mecánico. pdf
Herramientas manuales  de un taller mecánico. pdfHerramientas manuales  de un taller mecánico. pdf
Herramientas manuales de un taller mecánico. pdf
Abrahan Ampies
 
nORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO
nORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANOnORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO
nORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANOMaria Pilar
 
Termografia curso-pdf-1
Termografia curso-pdf-1Termografia curso-pdf-1
Termografia curso-pdf-1
Sergio Mora
 
Clase modelo IESTP VIGIL 2015, Tema: VERNIER 1/128"
Clase modelo IESTP VIGIL 2015, Tema: VERNIER 1/128"Clase modelo IESTP VIGIL 2015, Tema: VERNIER 1/128"
Clase modelo IESTP VIGIL 2015, Tema: VERNIER 1/128"
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia florv
 
Soldadura powerpoint.....................
Soldadura powerpoint.....................Soldadura powerpoint.....................
Soldadura powerpoint.....................jomicadi
 
Presentación electrodos
Presentación electrodosPresentación electrodos
Presentación electrodos
SeveroUsnayo
 
Uso del calibrador o vernier
Uso del calibrador o vernierUso del calibrador o vernier
Uso del calibrador o vernier
Luis Paredes
 
Mecanica de banco informacion completa
Mecanica de banco informacion completaMecanica de banco informacion completa
Mecanica de banco informacion completa
carloslosa
 
PPT Instrumentos de medición
PPT Instrumentos de mediciónPPT Instrumentos de medición
PPT Instrumentos de medición
Sebastián Esquivel
 
mecánica de ajuste
mecánica de ajustemecánica de ajuste
mecánica de ajuste
Lucho Koral
 
Presentacion oxicorte
Presentacion oxicortePresentacion oxicorte
Presentacion oxicorte
Elprofe76
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
wuaro1
 
Uso del micrometro
Uso del  micrometroUso del  micrometro
Uso del micrometro
Luis Paredes
 
Silabo soldadura III 2021 i-convertido
Silabo soldadura III 2021 i-convertidoSilabo soldadura III 2021 i-convertido
Silabo soldadura III 2021 i-convertido
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
Alfredo Sánchez
 
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍADIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
Didier Montoya García
 

La actualidad más candente (20)

Herramientas manuales de un taller mecánico. pdf
Herramientas manuales  de un taller mecánico. pdfHerramientas manuales  de un taller mecánico. pdf
Herramientas manuales de un taller mecánico. pdf
 
nORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO
nORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANOnORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO
nORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO
 
Termografia curso-pdf-1
Termografia curso-pdf-1Termografia curso-pdf-1
Termografia curso-pdf-1
 
Clase modelo IESTP VIGIL 2015, Tema: VERNIER 1/128"
Clase modelo IESTP VIGIL 2015, Tema: VERNIER 1/128"Clase modelo IESTP VIGIL 2015, Tema: VERNIER 1/128"
Clase modelo IESTP VIGIL 2015, Tema: VERNIER 1/128"
 
Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia
 
Soldadura powerpoint.....................
Soldadura powerpoint.....................Soldadura powerpoint.....................
Soldadura powerpoint.....................
 
Presentación electrodos
Presentación electrodosPresentación electrodos
Presentación electrodos
 
Uso del calibrador o vernier
Uso del calibrador o vernierUso del calibrador o vernier
Uso del calibrador o vernier
 
Herramientas mecánicas
Herramientas mecánicasHerramientas mecánicas
Herramientas mecánicas
 
Mecanica de banco informacion completa
Mecanica de banco informacion completaMecanica de banco informacion completa
Mecanica de banco informacion completa
 
PPT Instrumentos de medición
PPT Instrumentos de mediciónPPT Instrumentos de medición
PPT Instrumentos de medición
 
mecánica de ajuste
mecánica de ajustemecánica de ajuste
mecánica de ajuste
 
Presentacion oxicorte
Presentacion oxicortePresentacion oxicorte
Presentacion oxicorte
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
Uso del micrometro
Uso del  micrometroUso del  micrometro
Uso del micrometro
 
Silabo soldadura III 2021 i-convertido
Silabo soldadura III 2021 i-convertidoSilabo soldadura III 2021 i-convertido
Silabo soldadura III 2021 i-convertido
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍADIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
 
Ajuste mecanico
Ajuste mecanico Ajuste mecanico
Ajuste mecanico
 
La soldadura diapositivas
La soldadura diapositivasLa soldadura diapositivas
La soldadura diapositivas
 

Similar a TAREA CONVERSION DE MM-PULGADAS.pdf

2-metrologc3ada-bc3a1sica.ppt
2-metrologc3ada-bc3a1sica.ppt2-metrologc3ada-bc3a1sica.ppt
2-metrologc3ada-bc3a1sica.ppt
AlanFigueroaPoblete
 
2 metrologc3ada-bc3a1sica
2 metrologc3ada-bc3a1sica2 metrologc3ada-bc3a1sica
2 metrologc3ada-bc3a1sica
Nasin Antonio Arias Valdes
 
Metrologia basica metrologia_basica_metr
Metrologia basica metrologia_basica_metrMetrologia basica metrologia_basica_metr
Metrologia basica metrologia_basica_metr
Makro
 
Clase 1_Aspectos básicos de la metrología.pptx
Clase 1_Aspectos básicos de la metrología.pptxClase 1_Aspectos básicos de la metrología.pptx
Clase 1_Aspectos básicos de la metrología.pptx
Henry Pulgarin
 
Tema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdf
Tema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdfTema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdf
Tema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdf
soloparaclashofclans
 
Metrologia SISTEMAS DE MEDICIÓN
Metrologia SISTEMAS DE MEDICIÓNMetrologia SISTEMAS DE MEDICIÓN
Metrologia SISTEMAS DE MEDICIÓN
Suker Joel Skr
 
Metrologia 11 4
Metrologia 11 4Metrologia 11 4
Metrologia 11 4lorenna98
 
La Metrología
La MetrologíaLa Metrología
La Metrología
Kevin Moreno
 
METROLOGIA
METROLOGIAMETROLOGIA
METROLOGIA
isabelrose
 
documento
documentodocumento
documento
frankerick1889
 
Qué es la metrología, cfs
Qué es la metrología, cfsQué es la metrología, cfs
Qué es la metrología, cfs
ChFallaS
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
frankerick1889
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
frankerick1889
 
Patrones Metrológicos PSM
Patrones Metrológicos PSMPatrones Metrológicos PSM
Patrones Metrológicos PSM
Ronny277
 
Segundo indicador de desempeño de alexis gonzalez
Segundo indicador de desempeño de alexis gonzalezSegundo indicador de desempeño de alexis gonzalez
Segundo indicador de desempeño de alexis gonzalezAlexis Gonzalez
 

Similar a TAREA CONVERSION DE MM-PULGADAS.pdf (20)

2-metrologc3ada-bc3a1sica.ppt
2-metrologc3ada-bc3a1sica.ppt2-metrologc3ada-bc3a1sica.ppt
2-metrologc3ada-bc3a1sica.ppt
 
2 metrologc3ada-bc3a1sica
2 metrologc3ada-bc3a1sica2 metrologc3ada-bc3a1sica
2 metrologc3ada-bc3a1sica
 
Metrologia basica metrologia_basica_metr
Metrologia basica metrologia_basica_metrMetrologia basica metrologia_basica_metr
Metrologia basica metrologia_basica_metr
 
Clase 1_Aspectos básicos de la metrología.pptx
Clase 1_Aspectos básicos de la metrología.pptxClase 1_Aspectos básicos de la metrología.pptx
Clase 1_Aspectos básicos de la metrología.pptx
 
Tema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdf
Tema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdfTema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdf
Tema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdf
 
Metrologia SISTEMAS DE MEDICIÓN
Metrologia SISTEMAS DE MEDICIÓNMetrologia SISTEMAS DE MEDICIÓN
Metrologia SISTEMAS DE MEDICIÓN
 
Trabajo inacap
Trabajo inacapTrabajo inacap
Trabajo inacap
 
Metrologia 11 4
Metrologia 11 4Metrologia 11 4
Metrologia 11 4
 
La Metrología
La MetrologíaLa Metrología
La Metrología
 
METROLOGIA
METROLOGIAMETROLOGIA
METROLOGIA
 
documento
documentodocumento
documento
 
Qué es la metrología, cfs
Qué es la metrología, cfsQué es la metrología, cfs
Qué es la metrología, cfs
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
LA METROLOGIA
LA METROLOGIALA METROLOGIA
LA METROLOGIA
 
Patrones Metrológicos PSM
Patrones Metrológicos PSMPatrones Metrológicos PSM
Patrones Metrológicos PSM
 
METRO1.pdf
METRO1.pdfMETRO1.pdf
METRO1.pdf
 
Segundo indicador de desempeño de alexis gonzalez
Segundo indicador de desempeño de alexis gonzalezSegundo indicador de desempeño de alexis gonzalez
Segundo indicador de desempeño de alexis gonzalez
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 

Último

Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 

Último (20)

Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 

TAREA CONVERSION DE MM-PULGADAS.pdf

  • 1. MECANICA AUTOMOTRIZ Lic. RUBEN HUGO BELLIDO VALLADOLID INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “ANTENOR ORREGO ESPINOZA” MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PROYECTO: METROLOGIA MECANICA DE TALLER I
  • 2. MECANICA AUTOMOTRIZ Lic. RUBEN HUGO BELLIDO VALLADOLID PROBLEMA: Se necesita tomar las medidas del área de trabajo del taller y no sé cómo se podría realizar esta operación. ¿Cómo y con que lo realizaría Ud.? Carrera: MECANICA AUTOMOTRTIZ Curso: MECANICA DE TALLER I Tema: Metrología Proyecto: Aplicación de la metrología y su importancia Duración: 08 horas III. OBJETIVOS ▪ Proporcionado la información el estudiante será capaz de resolver el cuestionario guía respondiendo correctamente y aplicando en los ejercicio propuestos sin error, aplicando normas de seguridad, salud ocupacional y cuidados del medio ambiente. ▪ Durante la ejecución de la tarea, el estudiante trabajara en equipo, IV. CUESTIONARIO GUIA Durante la investigación de estudio debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes: Nº PREGUNTAS 4.1 ¿Qué es la metrología? 4.2 ¿Para qué sirve? 4.3 ¿Cuáles es el objetivo y aplicación de la metrología? 4.4 ¿En qué magnitudes se aplica la metrología? 4.5 ¿Qué es sistema internacional de medidas? V. BIBLIOGRAFÍA Nº BIBLIOGRAFÍA – SITIOS WEB 5.1 Manual de reparación de motores :Mediciones SENATI 5.2 Manual del especificaciones técnicas del fabricante 5.3 Manual del automóvil CEAC 5.4 Manual de reparaciones del automóvil CHILTON 5.5 WWW.automecanico.com 5.6 www.redtecnicaautomotriz.com 5.7 www.Autocity.com I. Descripción del proyecto planteado en término de problema II. Información para el desarrollo del proyecto
  • 3. MECANICA AUTOMOTRIZ Lic. RUBEN HUGO BELLIDO VALLADOLID FORMACIÓN PROFESIONAL BASADA EN COMPETENCIAS IESTP AOE UNIDAD DIDÁCTICA: MECÁNICA DE TALLER CARRERA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ MODULO: Mantenimiento de los sistemas de Suspensión, Dirección y Frenos Automotrices METROLOGÍA TIEMPO:8 Horas FECHA: Lic. RUBÉN HUGO BELLIDO VALLADOLID HOJA DE PROYECTO 6 7 0 5 10
  • 4. MECANICA AUTOMOTRIZ Lic. RUBEN HUGO BELLIDO VALLADOLID INTRODUCCIÓN A través de la historia se comprueba que el progreso de los pueblos siempre estuvo relacionado con su progreso en las mediciones. La Metrología es la ciencia de las mediciones y éstas son una parte permanente e integrada de nuestro diario vivir que a menudo perdemos de vista. En la metrología se entrelazan la tradición y el cambio; los sistemas de medición reflejan las tradiciones de los pueblos pero al mismo tiempo estamos permanentemente buscando nuevos patrones y formas de medir como parte de nuestro progreso y evolución. Es por medio de diferentes aparatos e instrumentos de medición que se realizan pruebas y ensayos que permiten determinar la conformidad con las normas existentes de un producto o servicio; en cierta medida, esto permite asegurar la calidad de los productos y servicios que se ofrecen a los consumidores. ¿QUÉ ES METROLOGÍA? La metrología (del griego μετρoν, medida y λoγoς, tratado) es la ciencia y tιcnica que tiene por objeto el estudio de los sistemas de pesos y medidas, y la determinación de las magnitudes físicas. Históricamente esta disciplina ha pasado por diferentes etapas; inicialmente su máxima preocupación y el objeto de su estudio fue el análisis de los sistemas de pesas y medidas antiguos, cuyo conocimiento se observa necesario para la correcta comprensión de los textos antiguos. Ya desde mediados del siglo XVI, sin embargo, el interés por la determinación de la medida del globo terrestre y los trabajos que al efecto se llevaron a cabo por orden de Luis XIV, pusieron de manifiesto la necesidad de un sistema de pesos y medidas universal, proceso que se vio agudizado durante la revolución industrial y culminó con la creación de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas y la construcción de patrones para el metro y el kilogramo en 1872. Establecidos ya patrones de las unidades de medida fundamentales por la oficina mencionada, la metrología se ocupa hoy día, sin olvidar su vertiente histórica, del proceso de medición en sí, es decir, del estudio de los procesos de medición, incluyendo los instrumentos empleados, así como de su calibración periódica; todo ello con el propósito de servir a los fines tanto industriales como de investigación científica IESTP AOE UNIDAD DIDÁCTICA: MECÁNICA DE TALLER CARRERA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ MODULO: Mantenimiento de los sistemas de Suspensión, Dirección y Frenos Automotrices METROLOGÍA TIEMPO:8 Horas FECHA: Lic. RUBÉN HUGO BELLIDO VALLADOLID
  • 5. MECANICA AUTOMOTRIZ Lic. RUBEN HUGO BELLIDO VALLADOLID TIPOS DE METROLOGÍA. La metrología tiene varios campos: metrología legal, metrología industrial y metrología científica son divisiones que se ha aceptado en el mundo encargadas en cubrir todos los aspectos técnicos y prácticos de las mediciones: • La Metrología Legal. Este término esta relacionado con los requisitos técnicos obligatorios. Un servicio de metrología legal comprueba estos requisitos con el fin de garantizar medidas correctas en áreas de interés público, como el comercio, la salud, el medio ambiente y la seguridad. El alcance de la metrología legal depende de las reglamentaciones nacionales y puede variar de un país a otro. • La Metrología Industrial Esta disciplina se centra en las medidas aplicadas a la producción y el control de la calidad. Materias típicas son los procedimientos e intervalos de calibración, el control de los procesos de medición y la gestión de los equipos de medida. El término se utiliza frecuentemente para describir las actividades metrológicas que se llevan a cabo en materia industrial, podríamos decir que es la parte de ayuda a la industria. En la Metrología industrial la personas tiene la alternativa de poder mandar su instrumento y equipo a verificarlo bien sea, en el país o en el exterior. Tiene posibilidades de controlar más este sector, la metrología industrial ayuda a la industria en su producción, aquí se distribuye el costo, la ganancia. • La Metrología Científica También conocida como "metrología general". "Es la parte de la Metrología que se ocupa a los problemas comunes a todas las cuestiones metrológicas, independientemente de la magnitud de la medida". Se ocupa de los problemas teóricos y prácticos relacionados con las unidades de medida (como la estructura de un sistema de unidades o la conversión de las unidades de medida en fórmulas), del problema de los errores en la medida; del problema en las propiedades metrológicas de los instrumentos de medidas aplicables independientemente de la magnitud involucrada. En la Metrología hay diferentes áreas específicas. Algunas de ellas son las siguientes: - Metrología de masa, que se ocupa de las medidas de masa - Metrología dimensional, encargada de las medidas de longitudes y ángulos. - Metrología de la temperatura, que se refiere a las medidas de las temperaturas. - Metrología química, que se refiere a todos los tipos de mediciones en la química. IESTP AOE UNIDAD DIDÁCTICA: MECÁNICA DE TALLER CARRERA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ MODULO: Mantenimiento de los sistemas de Suspensión, Dirección y Frenos Automotrices TIPOS DE METROLOGÍA TIEMPO:8 Horas FECHA: Lic. RUBÉN HUGO BELLIDO VALLADOLID
  • 6. MECANICA AUTOMOTRIZ Lic. RUBEN HUGO BELLIDO VALLADOLID AREAS DE LA METROLOGÍA. La metrología también puede clasificarse según el tipo de variable que se está midiendo. De acuerdo con este criterio se han establecido áreas como: · Masas y Balanzas · Mediciones Longitudinales y Geométricas Temperatura (Termometría) · Presión (Manometría) · Electricidad (Mediciones Eléctricas) · Humedad (Higrometría) · Volumen · Densidad · Tiempo y Frecuencia. · Fuerza · Torque · pH · Otras Beneficios de la Metrología Proporciona confianza e información sobre la variabilidad de los procesos para su control y mejoramiento. La metrología encierra grandes ventajas y beneficios para todos los sectores industriales, destacando los siguientes: Incremento en el nivel de calidad de los productos • Disminución de rechazos • Aumento de la productividad • Disminución de costos • Promueve el desarrollo de un sistema armonizado de medidas, necesarios para que la industria sea competitiva. IESTP AOE UNIDAD DIDÁCTICA: MECÁNICA DE TALLER CARRERA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ MODULO: Mantenimiento de los sistemas de Suspensión, Dirección y Frenos Automotrices ÁREAS DE LA METROLOGÍA TIEMPO:8 Horas FECHA: Lic. RUBÉN HUGO BELLIDO VALLADOLID
  • 7. MECANICA AUTOMOTRIZ Lic. RUBEN HUGO BELLIDO VALLADOLID SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) El Sistema Internacional de Unidades (SI) tiene su origen en el sistema métrico, sistema de medición adoptado con la firma de la Convención del Metro en 1875. En 1960, la Conferencia General de Pesos y Medidas (C.G.P.M) como autoridad suprema de esa época, adoptó el nombre de Sistema Internacional de Unidades (SI) para el conjunto de unidades de medida basadas en el sistema métrico. El SI está hoy en día en uso en más de 100 países. Está formado por siete unidades básicas, las cuales se enlistan a continuación: SISTEMA INTERNACIONAL UNIDADES BASE Magnitud Nombre Unidad Símbolo Longitud el metro m Masa el kilogramo kg Tiempo el segundo s Intensidad de Corriente Eléctrica el Ampere A Temperatura Termodinámica el Kelvin K Cantidad de Materia la mole mol Intensidad Luminosa la candela cd A partir de este conjunto coherente de unidades de medición se establecen otras unidades derivadas, mediante las cuales se miden diversas magnitudes tales como velocidad (m/s), aceleración (m^2/s), fuerza (N), presión (Pa), energía (J) y resistencia eléctrica ( ), entre otras. IESTP AOE UNIDAD DIDÁCTICA: MECÁNICA DE TALLER CARRERA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ MODULO: Mantenimiento de los sistemas de Suspensión, Dirección y Frenos Automotrices SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES TIEMPO:8 Horas FECHA: Lic. RUBÉN HUGO BELLIDO VALLADOLID
  • 8. MECANICA AUTOMOTRIZ Lic. RUBEN HUGO BELLIDO VALLADOLID LA RELACIÓN ENTRE PULGADAS Y MILÍMETROS Una pulgada (") se acepta internacionalmente como equivalente a 25,4 milímetros (mm). Escrita como una ecuación, esta relación se representa como: 1” = 25,4 mm. Esta medida oficial y estandarizada fue establecida en registros internacionales en 1959. Tanto las pulgadas como los milímetros son unidades de medida. Las pulgadas pertenecen al sistema de medidas inglés, y los milímetros pertenecen al sistema de medidas métrico. Si bien las pulgadas se utilizan en los Estados Unidos de América, el Reino Unido y Canadá, a menudo deberás convertir esta unidad de medida a alguna perteneciente al sistema métrico (como los milímetros) por razones científicas. A la inversa, hay 0,0393700787402 pulgadas en un milímetro. 1Para convertir de pulgadas a mm :Multiplica por 25,4. El valor de la pulgada. • El valor en pulgadas de esta relación debe colocarse en el denominador ya que debe cancelar el valor de pulgadas de la medición original. Una vez que todas las pulgadas hayan sido canceladas, la única unidad de medición restante serán los milímetros. • Ejemplo: 7" *(25,4 mm / 1") = 177,8 mm*(" / ") = 177,8 mm 1/64" ,1/32" , 1/16" , 1/8" , 1/4" , 1/2" ,3/4" , 7/8" , 15/16" , 31/32" , 63/64" ,1" , 1 1/8" , 1 1/4" , 1 3/8" ,1 1/2" , 1 5/8", 1 3/4" , 2" ,2 1/4" ,2 1/2" ,2 3/4", 3" , 3 1/4", 3 1/2" , 3 3/4", 4", 4 1/2" , 5", 5 1/2", 6" , 8", 10". 2Convierte milímetros a pulgadas. Si quieres calcular la cantidad de pulgadas cuando ya tienes una cantidad en milímetros, puedes hacerlo multiplicando el número de milímetros por 0,0393700787 pulgadas o dividiendo el número de milímetros por 25,4 milímetros. • Ejemplo: 177,8 mm*(0,0393700787" / 1 mm) = 7" • Ejemplo: 177,8 mm*(1" / 25,4 mm) = 7" IESTP AOE UNIDAD DIDÁCTICA: MECÁNICA DE TALLER CARRERA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ MODULO: Mantenimiento de los sistemas de Suspensión, Dirección y Frenos Automotrices CONVERSIONES TIEMPO:8 Horas FECHA: Lic. RUBÉN HUGO BELLIDO VALLADOLID
  • 9. MECANICA AUTOMOTRIZ Lic. RUBEN HUGO BELLIDO VALLADOLID 3CONVERTIR DE FRACCIONES DE PULGADA A MILÍMETRO a) Basta con transformar la fracción de pulgada a milésima de pulgada y multiplicar la medida en milésimas de pulgada por 25,4 mm/in. Ejemplo: 1 3/8″ Dividiremos tres entre ocho, de modo que se transforme esta fracción en milésimas de pulgada, sumaremos la parte entera y multiplicaremos por 25,4 mm/in. 3/8 = 0.375 in Observe que en el sistema inglês el punto es usado como separador de la parte entera de la parte decimal del número 0.375 in + 1 in = 1.375 in 1.375 in x 25,4 mm/in =34,92 mm Otro ejemplo: transformaremos 5.1/8 in (cinco pulgadas y un octavo) en milímetros: dividiremos uno por ocho (1/8 = 0.125), sumaremos cinco y multiplicaremos por 25,4 mm/in -figura 2. 4CONVERSIÓN DE MILÍMETRO A MILÉSIMAS DE PULGADA Dividir la medida en milímetros por 25,4 mm/in. Ejemplo: 70 mm. Dividiremos entre 25,4 mm/in obteniendo 2.756 in. Ejemplo : 88,9 mm / 25,4 mm/in = 3.500 in 5CONVERTIR MILÉSIMAS DE PULGADA A MILÍMETRO Basta con multiplicar la medida en milésimas de pulgada por 25,4mm/in. Ejemplo: • 0.5 in * 25,4 mm/in = 12,7 mm • 0.25 in * 25,4 mm/in = 6,35 mm • 0.4375 in * 25,4 mm/in = 11,112 mm • 3.0391 in * 25,4 mm/in = 77,192 mm IESTP AOE UNIDAD DIDÁCTICA: MECÁNICA DE TALLER CARRERA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ MODULO: Mantenimiento de los sistemas de Suspensión, Dirección y Frenos Automotrices CONVERSIONES TIEMPO:8 Horas FECHA: Lic. RUBÉN HUGO BELLIDO VALLADOLID
  • 10. MECANICA AUTOMOTRIZ Lic. RUBEN HUGO BELLIDO VALLADOLID 6CONVERSIÓN DE MILÍMETRO A FRACCIONES DE PULGADA FORMA 1.- Para convertir a fracciones de pulgada, restar la parte entera : 2.756 in – 2 in = 0.756 in. Multiplique este valor por 128/128 = 96,77/128. Redondee el numerador 97/128 in y adicione la parte entera que quedó guardada: 2.97/128 in. Simplifique la fracción – figura 3. 70 mm / 25,4 mm/in = 2.756 in (forma milésima de la pulgada) 2.756 in – 2 in = 0.756 in 0.756 in x 128/128 = 97/128 in 2 in + 97/128 in = 2.97/128 in 88,9 mm / 25,4 mm/in = 3.500 in 3.500 in – 3 in = 0.500 in 0.500 in x 128/128 = 64/128 (64 es un número par) 64/128 = 32/64 = 16/32 = 8/16 = 4/8 = 2/4 = 1/2 3 in + 1/2 in = 3.1/2 in IESTP AOE UNIDAD DIDÁCTICA: MECÁNICA DE TALLER CARRERA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ MODULO: Mantenimiento de los sistemas de Suspensión, Dirección y Frenos Automotrices CONVERSIONES TIEMPO:8 Horas FECHA: Lic. RUBÉN HUGO BELLIDO VALLADOLID
  • 11. MECANICA AUTOMOTRIZ Lic. RUBEN HUGO BELLIDO VALLADOLID IESTP AOE UNIDAD DIDÁCTICA: MECÁNICA DE TALLER CARRERA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ MODULO: Mantenimiento de los sistemas de Suspensión, Dirección y Frenos Automotrices CONVERSIONES TIEMPO:8 Horas FECHA: Lic. RUBÉN HUGO BELLIDO VALLADOLID 6.35 mm 25.4 mm 0.25 8.13 mm 25.4 mm 0.32 12.90 mm 25.4 mm 0.51 114.3 mm 25.4 mm 4.5 20.83 mm 25.4 mm 0.82 100.03 mm 25.4 mm 3.94 50.6 mm 25.4 mm 1.99 61.72 mm 25.4 mm 2.43 20.24 mm 25.4 mm 0.80 55.9 mm 25.5 mm 2.20 1 25.4 mm 25.4 mm 10.31 mm 25.4 mm 0.41 14.3 mm 25.4 mm 0.56 74.63 mm 25.4 mm 2.94 199.82 mm 25.4 mm 7.87 43.66 mm 25.4 mm 1.72 14.30 mm 25.4 mm 0.56 44.45 mm 25.4 mm 1.75 52.1 mm 25.4 mm 2.01 1 mm 25.4 mm 0.04 HECTOR JAIME RAMIREZ ASTOYAURE
  • 12. MECANICA AUTOMOTRIZ Lic. RUBEN HUGO BELLIDO VALLADOLID IESTP AOE UNIDAD DIDÁCTICA: MECÁNICA DE TALLER CARRERA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ MODULO: Mantenimiento de los sistemas de Suspensión, Dirección y Frenos Automotrices CONVERSIONES TIEMPO:8 Horas FECHA: Lic. RUBÉN HUGO BELLIDO VALLADOLID 12.7 12.7 mm 25.4 mm 22.43 22.43 mm 25.4 mm 74.02 74.02 mm 25.4 mm 46.84 46.84 mm 25.4 mm 17.48 17.48 mm 25.4 mm 65.28 65.28 mm 25.4 mm 94.26 94.26 mm 25.4 mm 29.97 29.97 mm 25.4 mm 9.53 9.53 mm 25.4 mm 57.15 57.15 mm 25.40 mm 18.07 18.07 mm 25.4 mm 68.66 68.66 mm 25.4 mm 121.23 121.23 mm 25.4 mm 49.22 75.41 75.41 mm 25.4 mm 22.23 22.23 mm 25.4 mm 16.26 16.26 mm 25.4 mm 1.78 1.78 mm 25.4 mm 33.02 33.02 mm 25.4 mm 0.18 0.18 mm 25.4 mm