SlideShare una empresa de Scribd logo
LA METROLOGÍA
PRESENTADO POR:
DIDIER MAURICIO MONTOYA GARCÍA
CAMILA MURILLO JARAMILLO
DESARROLLAR:
LA METROLOGÍA
• La metrología (del griego μέτρον [metron],
‘medida’, y el sufijo -logía, ‘tratado’,
‘estudio’, ‘ciencia’, y este del sufijo griego -
λογία [loguía]). es la rama de la física que
estudia las mediciones de las magnitudes
garantizando su normalización mediante
la trazabilidad. Acorta la incertidumbre en
las medidas mediante un campo de
tolerancia. Incluye el estudio,
mantenimiento y aplicación del sistema de
pesos y medidas.
¿Por qué o para que se mide en la vida
cotidiana?
• Los científicos y las industrias utilizan una gran variedad
de instrumentos para llevar a cabo sus mediciones.
Desde objetos sencillos como reglas y cronómetros
hasta potentes microscopios, medidores de láser e
incluso avanzadas computadoras muy precisas.
• Por otra parte, la metrología es parte fundamental de lo
que en los países industrializados se conoce como
Infraestructura Nacional de la Calidad,[3] compuesta
además por las actividades de normalización, ensayos,
certificación y acreditación, que a su vez son
dependientes de las actividades metrológicas que
aseguran la exactitud de las mediciones que se efectúan
en los ensayos, cuyos resultados son la evidencia para
las certificaciones.
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA
METROLOGÍA
• Dar a conocer al asistente de forma práctica
el campo de aplicación y la importancia de la
metrología dimensional.
• Dar a conocer al asistente las magnitudes
de influencia en el campo de Metrología
dimensional.
• Explicar los requisitos de los distintos
métodos de calibración en Metrología
dimensional.-Proporcionar criterios y
conocimientos básicos para desarrollar una
estimación de incertidumbre de la medición.
¿Qué relación existe entre los sistemas
de medición de una empresa y la
tecnología?
SISTEMA DE MEDICIÓN
• En principio: un sistema es
un conjunto de elementos,
reglas o cosas relacionadas
entre sí para cumplir un fin
o función.
Existen varios sistemas de
medida, por ejemplo el
sistema métrico decimal
que utiliza el metro como
unidad de medida de
distancias, el gramo unidad
de medida de peso, el litro
la unidad de capacidad, etc.
TECNOLOGÍA
• Tecnología es el conjunto
de conocimientos técnicos,
científicamente ordenados,
que permiten diseñar y
crear bienes y servicios que
facilitan la adaptación al
medio ambiente y satisfacer
tanto las necesidades
esenciales como los deseos
de la humanidad.
IMPORTANCIA DE LA METROLOGÍA
• Las mediciones juegan un importante papel en la vida
diaria de las personas. Se encuentran en cualquiera
de las actividades, desde la estimación a simple vista
de una distancia, hasta un proceso de control o la
investigación básica.
• La Metrología es probablemente la ciencia más
antigua del mundo y el conocimiento sobre su
aplicación es una necesidad fundamental en la
práctica de todas las profesiones con fundamento
científico ya que la medición permite conocer de forma
cuantitativa, las propiedades físicas y químicas de los
objetos. El progreso en la ciencia siempre ha estado
íntimamente ligado a los avances en la capacidad de
medición
DEFINIR LOS
SIGUIENTES
TERMINOS:
MAGNITUD
• Una magnitud física es una propiedad o
cualidad medible de un sistema físico, es decir,
a la que se le pueden asignar distintos valores
como resultado de una medición o una
relación de medidas.
SISTEMA INTERNACIONAL DE
UNIDADES
• El Sistema Internacional de Unidades,
abreviado SI, es el sistema de unidades que se
usa en casi todos los países.
MEDICIÓN
• La medición es un proceso básico de la ciencia
que consiste en comparar un patrón
seleccionado con el objeto o fenómeno cuya
magnitud física se desea medir para ver
cuántas veces el patrón está contenido en esa
magnitud
MENSURANDO
Significa averiguar
una magnitud
METODOS DE MEDIDA
• Métodos de medición. En dependencia de las
condiciones de precisión requerida y de otros
factores, las magnitudes eléctricas se miden por
distintos métodos. El valor de la magnitud a
medir se puede obtener directamente por el
dispositivo de lectura del instrumento de medida
previamente graduado. Este medio se denomina
método de valoración directa. Así por ejemplo, la
corriente según amperímetro, la tensión según
voltímetro, la potencia según Vatímetro
(watímetro), etc.
RESULTADO DE MEDIDA
el resultado de la medida debe ser:
independiente del observador (objetiva),
basada en los resultados de los modelos
desarrollados en un ordenador.
INCERTIDUMBRE DE MEDIDA
• La incertidumbre de una medición está
asociada generalmente a su calidad. La
incertidumbre de una medición es la duda que
existe respecto al resultado de dicha
medición. Usted puede pensar que las reglas
graduadas están bien hechas, que los relojes y
los termómetros deben ser veraces y dar
resultados correctos.
VERIFICACIÓN
• La verificación, por su parte, consiste en
revisar, inspeccionar, ensayar, comprobar,
supervisar, o realizar cualquier otra función
que establezca y documente que los
elementos, procesos, servicios o documentos
están conformes con los requisitos
especificados.
RESOLUCIÓN
• mínima variación de la magnitud de entrada
que puede detectarse pero no puede
asegurarse que haya un error de medición
menor a 1 mm.
PRINCIPIO DE MEDIDA
• La funcionalidad y precisión de los sistemas de
medida HEIDENHAIN vienen determinadas por
el soporte de medida y el método de
captación utilizados.
PROCESO DE MEDICIÓN
• Sirve con el fin de lograr una mejor
comprensión de la medición algunos
conceptoscomo: beneficios de la medición.
Qué que es medir, por qué medir, donde
realizar mediciones, cuando y que
• deb
• emos medir, quien debe hacer la medición,
lasmediciones y la gerencia, las mediciones y
el mejoramiento.
ERROR DE MEDIDA
• El error de medición se define como la diferencia
entre el valor medido y el valor verdadero.
Afectan a cualquier instrumento de medición y
pueden deberse a distintas causas. Las que se
pueden de alguna manera prever, calcular,
eliminar mediante calibraciones y
compensaciones, se denominan determinísticos o
sistemáticos y se relacionan con la exactitud de
las mediciones. Los que no se pueden prever,
pues dependen de causas desconocidas, o
estocásticas se denominan aleatorios y están
relacionados con la precisión del instrumento.
TRAZABILIDAD METRODOLOGICA
• Es la propiedad del resultado de una medida o
del valor de un estándar donde este pueda
estar relacionado con referencias
especificadas, usualmente estándares
nacionales o internacionales,
• a través de una cadena continua de
comparaciones todas con incertidumbres
especificadas.
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
• Un instrumento de medición es un aparato
que se usa para comparar magnitudes físicas
mediante un proceso de medición. Como
unidades de medida se utilizan objetos y
sucesos previamente establecidos como
estándares o patrones y de la medición resulta
un número que es la relación entre el objeto
de estudio y la unidad de referencia. Los
instrumentos de medición son el medio por el
que se hace esta lógica conversión.
3. ¿Cuál es el objetivo de
INM de colombia(Instituto
Nacional de Metrología)?
INM
La coordinación nacional de la metrología científica e
industrial, y la ejecución de actividades que permitan la
innovación y soporten el desarrollo económico,
científico y tecnológico del país, mediante la
investigación, la prestación de servicios metrológicos, el
apoyo a las actividades de control metrológico y la
diseminación de mediciones trazables al Sistema
Internacional de unidades (SI).
4) DEFINA LOS SIGUIENTES
ACRONIMOS:
• Departamento Nacional de Planeación- DNP
• Organización Internacional de Metrología Legal-
OIML
• Physikalisch-Technische Bundesanstalt- PTB
• Servicios Integrales para la Movilidad- SIM
• Bureau International des Poids et Mesures- BIPM
• El Organismo Nacional de Acreditación de
Colombia – onac
• Superintendencia de Industria y Comercio- SIC
• Sistema Nacional de Calidad- SNCA
5) UNIDADES BASICAS DE MEDICIÓN
Magnitud física que se
toma como fundamental
Unidad básica o
fundamental
Símbolo de la unidad
Longitud ( L ) metro m
Masa ( M ) kilogramo kg
Tiempo ( T ) segundo s
Temperatura ( Θ ) kelvin K
Intensidad de corriente
eléctrica ( I )
amperio A
Cantidad de sustancia ( μ ) mol mol
Intensidad luminosa ( Iv ) candela cd
Longitud[editar]
UNIDADES DE MEDICIÓN
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metrología Básica
Metrología BásicaMetrología Básica
Metrología Básica
Jennyontiveros
 
Micrómetro
MicrómetroMicrómetro
Micrómetro
dchele
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
carlos0133
 
Reloj comparador
Reloj comparadorReloj comparador
Reloj comparador
Patricio Ardouin
 
Comparador de caratula
Comparador de caratula Comparador de caratula
Comparador de caratula
gabriel motoche
 
Metrología Dimensional
Metrología DimensionalMetrología Dimensional
Metrología Dimensional
Scorpion23
 
Ejercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de reyEjercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de rey
Alejandro Gallo
 
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de reyPartes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
007knightwolf
 
errores de medicion
errores de medicionerrores de medicion
errores de medicion
win
 
Micrometro o1
Micrometro o1Micrometro o1
Micrometro o1
Sergio Mora
 
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetroEl uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetroJuan José Rodríguez Díaz
 
Taladradoras presentacion
Taladradoras presentacionTaladradoras presentacion
Taladradoras presentacion
Brayner Montoya
 
MICROMETRO
MICROMETROMICROMETRO
MICROMETRO
BIOPOWER
 
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillarManual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillarivan escobar contreras
 
Ejercicio para flexometro metrologia 1
Ejercicio para flexometro metrologia 1Ejercicio para flexometro metrologia 1
Ejercicio para flexometro metrologia 1
Edith Garcia Cruz
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Micrometro
BIOPOWER
 
Metrología exposicion
Metrología exposicionMetrología exposicion
Metrología exposicionKxrloz Ricxrdo
 

La actualidad más candente (20)

Metrología Básica
Metrología BásicaMetrología Básica
Metrología Básica
 
2 errores y mediciones
2 errores y mediciones2 errores y mediciones
2 errores y mediciones
 
Micrómetro
MicrómetroMicrómetro
Micrómetro
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Reloj comparador
Reloj comparadorReloj comparador
Reloj comparador
 
Comparador de caratula
Comparador de caratula Comparador de caratula
Comparador de caratula
 
Metrología Dimensional
Metrología DimensionalMetrología Dimensional
Metrología Dimensional
 
Ejercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de reyEjercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de rey
 
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de reyPartes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
 
errores de medicion
errores de medicionerrores de medicion
errores de medicion
 
Micrometro o1
Micrometro o1Micrometro o1
Micrometro o1
 
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetroEl uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Micrometro
 
El Calibre
El CalibreEl Calibre
El Calibre
 
Taladradoras presentacion
Taladradoras presentacionTaladradoras presentacion
Taladradoras presentacion
 
MICROMETRO
MICROMETROMICROMETRO
MICROMETRO
 
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillarManual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
 
Ejercicio para flexometro metrologia 1
Ejercicio para flexometro metrologia 1Ejercicio para flexometro metrologia 1
Ejercicio para flexometro metrologia 1
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Micrometro
 
Metrología exposicion
Metrología exposicionMetrología exposicion
Metrología exposicion
 

Destacado

História da Metrologia
História da MetrologiaHistória da Metrologia
História da Metrologia
Alexandra Nobre
 
Instrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion dierctaInstrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion dierctauzzi
 
historia metro-logia
historia metro-logia historia metro-logia
historia metro-logia rojas001
 
Metrologia introduccion
Metrologia introduccionMetrologia introduccion
Metrologia introduccion
bibiana herrera
 
Historia de la metrologia
Historia de la metrologiaHistoria de la metrologia
Historia de la metrologiaRobert Orellana
 
Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia florv
 

Destacado (7)

História da Metrologia
História da MetrologiaHistória da Metrologia
História da Metrologia
 
Instrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion dierctaInstrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion diercta
 
historia metro-logia
historia metro-logia historia metro-logia
historia metro-logia
 
Metrologia introduccion
Metrologia introduccionMetrologia introduccion
Metrologia introduccion
 
Historia de la metrologia
Historia de la metrologiaHistoria de la metrologia
Historia de la metrologia
 
Libro de metrologia
Libro de metrologiaLibro de metrologia
Libro de metrologia
 
Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia
 

Similar a DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA

La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
Camila Murillo
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
camilam1997
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
Esneiider Giiraldo
 
La metrologia
La metrologia La metrologia
La metrologia
Emanuel Zapata Palacio
 
LA METROLOGIA
LA METROLOGIA LA METROLOGIA
LA METROLOGIA
LA METROLOGIALA METROLOGIA
LA METROLOGIA
Luiisa Rozo
 
LA METROLOGIA
LA METROLOGIA LA METROLOGIA
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
pablor003
 
La Metrología
La MetrologíaLa Metrología
La Metrología
melissamuchorestrepo
 
Concepto de metrología
Concepto de metrologíaConcepto de metrología
Concepto de metrología
jags2345
 
La Metrologia
La MetrologiaLa Metrologia
La Metrologia
Lina Kataño
 
metrologia
metrologiametrologia
metrologia
polanketo
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La Metrología
La MetrologíaLa Metrología
La Metrología
Kevin Moreno
 
La metrología
La metrologíaLa metrología
La metrología
Zorravirgen
 

Similar a DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA (20)

La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
La metrologia
La metrologia La metrologia
La metrologia
 
LA METROLOGIA
LA METROLOGIA LA METROLOGIA
LA METROLOGIA
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
LA METROLOGIA
LA METROLOGIA LA METROLOGIA
LA METROLOGIA
 
LA METROLOGIA
LA METROLOGIALA METROLOGIA
LA METROLOGIA
 
LA METROLOGIA
LA METROLOGIA LA METROLOGIA
LA METROLOGIA
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 
La Metrología
La MetrologíaLa Metrología
La Metrología
 
Concepto de metrología
Concepto de metrologíaConcepto de metrología
Concepto de metrología
 
La Metrologia
La MetrologiaLa Metrologia
La Metrologia
 
metrologia
metrologiametrologia
metrologia
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
Metrología-10-3
Metrología-10-3Metrología-10-3
Metrología-10-3
 
La Metrología
La MetrologíaLa Metrología
La Metrología
 
Metrologìa
MetrologìaMetrologìa
Metrologìa
 
La metrología
La metrologíaLa metrología
La metrología
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA

  • 1. LA METROLOGÍA PRESENTADO POR: DIDIER MAURICIO MONTOYA GARCÍA CAMILA MURILLO JARAMILLO
  • 3. LA METROLOGÍA • La metrología (del griego μέτρον [metron], ‘medida’, y el sufijo -logía, ‘tratado’, ‘estudio’, ‘ciencia’, y este del sufijo griego - λογία [loguía]). es la rama de la física que estudia las mediciones de las magnitudes garantizando su normalización mediante la trazabilidad. Acorta la incertidumbre en las medidas mediante un campo de tolerancia. Incluye el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medidas.
  • 4. ¿Por qué o para que se mide en la vida cotidiana? • Los científicos y las industrias utilizan una gran variedad de instrumentos para llevar a cabo sus mediciones. Desde objetos sencillos como reglas y cronómetros hasta potentes microscopios, medidores de láser e incluso avanzadas computadoras muy precisas. • Por otra parte, la metrología es parte fundamental de lo que en los países industrializados se conoce como Infraestructura Nacional de la Calidad,[3] compuesta además por las actividades de normalización, ensayos, certificación y acreditación, que a su vez son dependientes de las actividades metrológicas que aseguran la exactitud de las mediciones que se efectúan en los ensayos, cuyos resultados son la evidencia para las certificaciones.
  • 5. CAMPOS DE ACCIÓN DE LA METROLOGÍA • Dar a conocer al asistente de forma práctica el campo de aplicación y la importancia de la metrología dimensional. • Dar a conocer al asistente las magnitudes de influencia en el campo de Metrología dimensional. • Explicar los requisitos de los distintos métodos de calibración en Metrología dimensional.-Proporcionar criterios y conocimientos básicos para desarrollar una estimación de incertidumbre de la medición.
  • 6. ¿Qué relación existe entre los sistemas de medición de una empresa y la tecnología? SISTEMA DE MEDICIÓN • En principio: un sistema es un conjunto de elementos, reglas o cosas relacionadas entre sí para cumplir un fin o función. Existen varios sistemas de medida, por ejemplo el sistema métrico decimal que utiliza el metro como unidad de medida de distancias, el gramo unidad de medida de peso, el litro la unidad de capacidad, etc. TECNOLOGÍA • Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.
  • 7. IMPORTANCIA DE LA METROLOGÍA • Las mediciones juegan un importante papel en la vida diaria de las personas. Se encuentran en cualquiera de las actividades, desde la estimación a simple vista de una distancia, hasta un proceso de control o la investigación básica. • La Metrología es probablemente la ciencia más antigua del mundo y el conocimiento sobre su aplicación es una necesidad fundamental en la práctica de todas las profesiones con fundamento científico ya que la medición permite conocer de forma cuantitativa, las propiedades físicas y químicas de los objetos. El progreso en la ciencia siempre ha estado íntimamente ligado a los avances en la capacidad de medición
  • 8.
  • 10. MAGNITUD • Una magnitud física es una propiedad o cualidad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición o una relación de medidas.
  • 11. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES • El Sistema Internacional de Unidades, abreviado SI, es el sistema de unidades que se usa en casi todos los países.
  • 12. MEDICIÓN • La medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud
  • 14. METODOS DE MEDIDA • Métodos de medición. En dependencia de las condiciones de precisión requerida y de otros factores, las magnitudes eléctricas se miden por distintos métodos. El valor de la magnitud a medir se puede obtener directamente por el dispositivo de lectura del instrumento de medida previamente graduado. Este medio se denomina método de valoración directa. Así por ejemplo, la corriente según amperímetro, la tensión según voltímetro, la potencia según Vatímetro (watímetro), etc.
  • 15. RESULTADO DE MEDIDA el resultado de la medida debe ser: independiente del observador (objetiva), basada en los resultados de los modelos desarrollados en un ordenador.
  • 16. INCERTIDUMBRE DE MEDIDA • La incertidumbre de una medición está asociada generalmente a su calidad. La incertidumbre de una medición es la duda que existe respecto al resultado de dicha medición. Usted puede pensar que las reglas graduadas están bien hechas, que los relojes y los termómetros deben ser veraces y dar resultados correctos.
  • 17. VERIFICACIÓN • La verificación, por su parte, consiste en revisar, inspeccionar, ensayar, comprobar, supervisar, o realizar cualquier otra función que establezca y documente que los elementos, procesos, servicios o documentos están conformes con los requisitos especificados.
  • 18. RESOLUCIÓN • mínima variación de la magnitud de entrada que puede detectarse pero no puede asegurarse que haya un error de medición menor a 1 mm.
  • 19. PRINCIPIO DE MEDIDA • La funcionalidad y precisión de los sistemas de medida HEIDENHAIN vienen determinadas por el soporte de medida y el método de captación utilizados.
  • 20. PROCESO DE MEDICIÓN • Sirve con el fin de lograr una mejor comprensión de la medición algunos conceptoscomo: beneficios de la medición. Qué que es medir, por qué medir, donde realizar mediciones, cuando y que • deb • emos medir, quien debe hacer la medición, lasmediciones y la gerencia, las mediciones y el mejoramiento.
  • 21. ERROR DE MEDIDA • El error de medición se define como la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero. Afectan a cualquier instrumento de medición y pueden deberse a distintas causas. Las que se pueden de alguna manera prever, calcular, eliminar mediante calibraciones y compensaciones, se denominan determinísticos o sistemáticos y se relacionan con la exactitud de las mediciones. Los que no se pueden prever, pues dependen de causas desconocidas, o estocásticas se denominan aleatorios y están relacionados con la precisión del instrumento.
  • 22. TRAZABILIDAD METRODOLOGICA • Es la propiedad del resultado de una medida o del valor de un estándar donde este pueda estar relacionado con referencias especificadas, usualmente estándares nacionales o internacionales, • a través de una cadena continua de comparaciones todas con incertidumbres especificadas.
  • 23. INSTRUMENTOS DE MEDIDA • Un instrumento de medición es un aparato que se usa para comparar magnitudes físicas mediante un proceso de medición. Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos como estándares o patrones y de la medición resulta un número que es la relación entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de medición son el medio por el que se hace esta lógica conversión.
  • 24. 3. ¿Cuál es el objetivo de INM de colombia(Instituto Nacional de Metrología)?
  • 25. INM La coordinación nacional de la metrología científica e industrial, y la ejecución de actividades que permitan la innovación y soporten el desarrollo económico, científico y tecnológico del país, mediante la investigación, la prestación de servicios metrológicos, el apoyo a las actividades de control metrológico y la diseminación de mediciones trazables al Sistema Internacional de unidades (SI).
  • 26. 4) DEFINA LOS SIGUIENTES ACRONIMOS: • Departamento Nacional de Planeación- DNP • Organización Internacional de Metrología Legal- OIML • Physikalisch-Technische Bundesanstalt- PTB • Servicios Integrales para la Movilidad- SIM • Bureau International des Poids et Mesures- BIPM • El Organismo Nacional de Acreditación de Colombia – onac • Superintendencia de Industria y Comercio- SIC • Sistema Nacional de Calidad- SNCA
  • 27. 5) UNIDADES BASICAS DE MEDICIÓN Magnitud física que se toma como fundamental Unidad básica o fundamental Símbolo de la unidad Longitud ( L ) metro m Masa ( M ) kilogramo kg Tiempo ( T ) segundo s Temperatura ( Θ ) kelvin K Intensidad de corriente eléctrica ( I ) amperio A Cantidad de sustancia ( μ ) mol mol Intensidad luminosa ( Iv ) candela cd Longitud[editar]