SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE ENERGIA
LABORATORIO N° 01
SISTEMAS DE MEDICIÓN
INTEGRANTES:
 TOLENTINO REYES BRAYAN
 ZOLORZANO CORDOVA JOEL SUCKER
PROFESOR:
 PAREDES GONZALES PEDRO ENRIQUE
FECHA DE PRÁCTICA:
11/04/2016
FECHA DE ENTREGA:
18/04/2016
2016 - UNS
OBJETIVOS:
o Explicar lo que es la metrología y sus usos en la ingeniería.
o Demostrar mediante la práctica y el uso del programa LabView, como se crean programas
computarizados que facilitan la medición de distintos fenómenos con gran precisión.
o Aprender a usar el programa LabView.
EQUIPOS Y MATERIALES:
o Computadora con el programa LabView previamente instalado.
FUNDAMENTO TEÓRICO:
A travésde la historiase compruebaque el progresode lospueblossiempreestuvorelacionadocon suprogreso
enlas mediciones.LaMetrologíaesla ciencia de las mediciones y éstas son una parte permanente e integrada
de nuestrodiariovivirque amenudoperdemosde vista.Enlametrologíase entrelazanla tradición y el cambio;
los sistemas de medición reflejan las tradiciones de los pueblos pero al mismo tiempo estamos
permanentemente buscandonuevospatronesyformasde medir como parte de nuestro progreso y evolución.
Es por medio de diferentes aparatos e instrumentos de medición que se realizan pruebas y ensayos que
permiten determinar la conformidad con las normas existentes de un producto o servicio; en cierta medida,
esto permite asegurar la calidad de los productos y servicios que se ofrecen a los consumidores.
¿Qué es Metrología?
Es la ciencia y técnica que tiene por objeto el estudio de los sistemas de pesos y medidas, y la
determinación de las magnitudes físicas.
Históricamente esta disciplina ha pasado por diferentes etapas; inicialmente su máxima preocupación
y el objeto de su estudio fue el análisis de los sistemas de pesas y medidas antiguos,
cuyo conocimiento se observa necesario para la correcta comprensión de los textos antiguos.
Ya desde mediados del siglo XVI, sin embargo, el interés por la determinación de la medida del globo
terrestre y los trabajos que al efecto se llevaron a cabo por orden de Luis XIV, pusieron de manifiesto
la necesidad de un sistema de pesos y medidas universal, proceso que se vio agudizado durante
la revolución industrial y culminó con la creación de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas y
la construcción de patrones para el metro y el kilogramo en 1872.
Establecidos ya patrones de las unidades de medida fundamentales por la oficina mencionada, la
metrología se ocupa hoy día, sin olvidar su vertiente histórica, del proceso de medición en sí, es decir,
del estudio de los procesos de medición, incluyendo los instrumentos empleados, así como de su
calibración periódica; todo ello con el propósito de servir a los fines tanto industriales como
de investigación científica.
De acuerdo a su función la metrología puede clasificarse en:
 Metrología Legal
 Metrología Científica
 Metrología Industrial
Metrología Legal: Donde la metrología legal cumple con la función de establecer la legislación y
verificar su cumplimiento, por ejemplo regula la conservación y empleo de los patrones
internacionales.
Metrología Científica: En cuanto a la función de la metrología científica radica en la búsqueda y
materialización de los patrones internacionales, para que estos sean más fáciles de reproducir a nivel
internacional, encontrar patrones adecuados para descubrimientos futuros, analizar el sistema
internacional de unidades, entre otros.
Metrología Industrial: Por último la función de la metrología industrial es dar servicio de calibración
de patrones y de equipos a la industria y el comercio.
La práctica cotidiana de metrología puede abarcar actividades variadas que llegan a proporcionar un
conjunto de ideas, donde no solo se trabaja con mediciones y controles realizados durante el proceso
de medición, sino también después de haber sido fabricadas verificadas y clasificadas además de
someterlas a equipos e instrumentos de prueba, como son las calibraciones de instrumentos y equipos
de medida, calibraciones de máquinas de ensayos, clasificación de productos fabricados, organización
metrológica de la empresa, registro de los procedimientos metrológicos, etcétera. La calidad se utiliza
más que nada con respecto a las calibraciones vigentes, se asegura de que se cumplan ciertas
tolerancias y las resoluciones necesaria para la calibración, ya que para la selección de cierto equipo
se debe tomar en cuenta que el patrón debe ser aproximadamente diez veces más preciso que el
dispositivo a calibrar para así garantizar una buena base de la calibración y el seguimiento de los
dispositivos; la calidad relacionada con la metrología considera factores de importancia como: el medio
ambiente, la frecuencia y severidad del uso, la calidad del equipo, la exactitud requerida y las
características necesarias para medir; los intervalos entre calibraciones y los establecimientos,
documentos, requerimientos y cumplimientos con las frecuencias de verificación.
La metrología para su estudio puede ser dividida de acuerdo al tipo y técnica de medición como:
o Metrología Geométrica
o Metrología Eléctrica
o Metrología térmica
o Metrología química
Las características y clasificación generales de los instrumentos y aparatos de medición se describen
con diversos términos específicos que se definen como sigue:
 Precisión: El grado de coincidencia entre la medición medida y su magnitud real.
 Calibración: Que es el ajuste o la calibración de un instrumento para obtener indicaciones que
sean exactas respecto a un patrón de referencia.
 Linealidad: Precisión de las indicaciones de un instrumento en todo su intervalo de medición.
 Magnificación: Relación de la “salida” del instrumento con la medición que “entra”.
 Precisión: Grado con el que el instrumento produce indicaciones repetidas en la medición del
mismo patrón. 6. Resolución: Dimensión mínima que puede indicar el instrumento.
 Sensibilidad: la mínima diferencia de dimensiones que puede distinguir un instrumento.
 Estabilidad: La capacidad de un instrumento para mantener su calibración durante cierto
tiempo; a la falta de estabilidad se le llama corrimiento.
Instrumentos Y Aparatos de Medición
Los instrumentos y aparatos de medición se clasifican en lineal y angular.
Lineal: Puede ser de manera directa, ya sea con trazos o divisiones, ocupando instrumentos como el
metro, regla graduada, vernier y/o todo tipo de calibradores; con tornillo micrométrico, o con dimensión
fija, donde se utilizan los bloques o galgas de patrón, galgas de espesores y calibradores limites; o de
manera indirecta es decir, comparativa, donde se utilizan comparadores mecánicos, ópticos,
neumáticos, electromecánicos y proyectores de perfiles; relativa, ya sea de niveles o de reglas ópticas;
o trigonométrica, utilizando cilindros o bloques mycil.
Angular: De medidas directas e indirectas, con trazos o divisiones, ocupando transportador simple,
goniómetro y escuadra universal; con dimensión fija, utilizando escuadras, patrones angulares y
calibradores cónicos; y trigonométrica utilizando falsas escuadras, regla de senos y mesa de senos.
Instrumentos desarrollados para medir la masa:
BALANZA: es un tipo de palanca constituida por brazos análogos, la cual a través del equilibrio
obtenido entre pesos de dos elementos permite la medición de masas.
CATARÓMTERO: con este término se designa al instrumento capaz de medir ciertas concentraciones
de gas, teniendo en cuenta una comparación de la conductividad térmica.
BÁSCULA: la palabra proviene del francés bascule y se refiere a un dispositivo empleado para
estipular la masa de un cuerpo. Suelen constituirse por una base en posición horizontal, en la cual se
ubica el cuerpo a pesar. Gracias a este sistema, es posible establecer el peso de elementos de gran
magnitud de manera sencilla.
Instrumentos utilizados para medir el tiempo:
CALENDARIO: consiste en un elemento creado con el propósito de llevar una contabilización del
tiempo. La mayor parte de éstos se llaman calendarios solares. Esto es porque toman como referencia
el período empleado por la tierra para dar una vuelta alrededor del sol.
CRONÓMETRO:es un elemento ubicado dentro de las categorías de los relojes cuyo objetivo
consiste en la medición de fracciones mínimas de tiempo.
RELOJ: el término se refiere al elemento capaz de medir el tiempo, por medio de la división del mismo
en horas, minutos y segundos.
DATACIÓN RADIOMÉTRICA: a través de esta proceso es posible fijar con exactitud la edad de los
minerales, rocas, etc. consiste en la realización de un análisis tanto de un isótopo padre como un hijo,
cuya vida media es conocida. Un ejemplo de este procedimiento es la datación por radiocarbono,
llevada a cabo a partir de la desintegración del carbono 14.
Instrumentos empleados para la medición de longitud:
CINTAMÉTRICA: a través de la misma es posible la medición de una superficie determinada. Se
basa en una cinta graduada y de gran maleabilidad, lo cual permite medir áreas formadas por curvas.
CALIBRADOR: este instrumento se emplea con el fin de medir extensiones de aquellos elementos de
tamaño reducido. Otorga la posibilidad de apreciar tanto centímetros como unidades milimétricas.
REGLAGRADUADA: este instrumento de forma rectangular y plana, formado por una escala de
graduación dividida en una determinada unidad de longitud, permite la medición de longitudes.
ODÓMETRO:la palabra deviene del griego y significa camino-medida. A través del odómetro se
revela la distancia del trayecto realizado por un vehículo determinado.
MICRÓMETRO O PALMER:el micrómetro consta de un tornillo de carácter micrométrico a partir del
cual es posible la estimación precia de la dimensión de un elemento. El rango incluye unidades
milimétricas y de milésima de milímetro.
INTERFERÓMETRO:con este término se designa a aquel instrumento capaz de aprovechar la
interferencia de ondas de luz, con el objetivo de medir longitudes de onda de manera exacta.
Instrumentos que permiten la medición de la velocidad:
VELOCÍMETRO:el velocímetro es un dispositivo cuyo objetivo es la medición de la rapidez llevada a
cabo por un vehículo.
ANEMÓMETRO:con este nombre se designa al aparato capaz de medir la velocidad del viento, y de
esta manera predecir el tiempo.
Para la medición de temperatura:
TERMÓMETRO:este instrumento se emplea para conocer la temperatura de un cuerpo determinado.
A pesar de que las escalas utilizadas son variadas, la más divulgada es la de grados Celsius, en la
cual el cero alude al punto de congelación y los cien grados centígrados hacen referencia el punto de
ebullición del agua.
PIRÓMETRO:a través del pirómetro es posible tener conocimiento acerca de la temperatura de una
sustancia, con la ventaja de que no es necesario establecer contacto con la misma. Suelen medir
temperaturas que superan los 500 grados Celsius.
Para medirpresión los instrumentos son:
BARÓMETRO: el barómetro es un dispositivo capaz de medir la presión atmosférica. La misma
corresponde a la presión ejecutada por el aire sobre la atmósfera.
MANÓMETRO: por medio del manómetro es posible medir la presión de un líquido ubicado en
un recipiente cerrado.
Importancia y Beneficios de la Metrología
A menudo las cantidades y las características de un producto son resultado de un contrato entre
el cliente (consumidor) y el proveedor (fabricante); las mediciones facilitan este proceso y por ende
inciden en la calidad de vida de la población, protegiendo al consumidor, ayudando a preservar
el medio ambiente y contribuyendo a usar racionalmente los recursos naturales.
Actualmente, con la dinamización del comercio a nivel mundial, la Metrología adquiere mayor
importancia y se hace más énfasis en la relación que existe entre ella y la calidad, entre las
mediciones y el control de la calidad, la calibración, la acreditación de laboratorios, la trazabilidad y la
certificación. La Metrología es el núcleo central básico que permite el ordenamiento de
estas funciones y su operación coherente las ordena con el objetivo final de mejorar y garantizar la
calidad de productos y servicios.
El desarrollo de la metrología proporciona múltiples beneficios al mundo industrial, como veremos a
continuación:
• Promueve el desarrollo de un sistema armonizado de medidas, análisis ensayos exactos, necesarios
para que la industria sea competitiva.
• Facilita a la industria las herramientas de medida necesarias para la investigación y desarrollo de
campos determinados y para definir y controlar mejor la calidad de los productos.
• Perfecciona los métodos y medios de medición.
• Facilita el intercambio de información científica y técnica.
• Posibilita una mayor normalización internacional de productos en general, maquinaria, equipos y
medios de medición.
PROCEDIMIENTO:
 Primero el profesor explicó lo que es el curso y de lo que trata.
 Luego nos mostró el programa de computadora con el que íbamos a trabajar, el LabView.
 Nos explicó cómo es que era el funcionamiento de ese programa y algunos comandos que
tiene. Nos dejó dos ejercicios de preparación primero, pero siempre con su guía. El primer
ejercicio constaba en hacer un programa que sume, reste y multiplique dos cantidades.
 Luego nos pidio que convirtamos los grados Fahrenheit en grados Celcius con otro programa y
que le añadamos un dibujo de termómetro, un gráfico y una tabla.
 Finalmente nos dejó un ejercicio por grupo a mi grupo le toco el ejercicio 2, que constaba en
hacer un instrumento que encienda y pague una luz de alerta cuando sobrepasaba los valores
que se le establecían. Pero primero lo hacíamos paso a paso como nos indicaba la guía.
OBSERVACIONES:
 El LabView facilita la creación de instrumentos virtuales en simples pasos que nos ayudan a
resolver cálculos en industrias automatizadas.
 Para realizar ciertos programas de cálculo podemos hacerlo de dos o más formas muy sencillas.
CONCLUSIONES:
 Existen programas como el LabView que ayudan a trabajar en diferentes campos y que facilitan
la creación de instrumentos virtuales que sirven para la vida real en la aplicación de los
sistemas automatizados.
 Los instrumentos virtuales a pesar de ser muy complejos y útiles a la ves no son nada si no se
tiene el equipamiento necesario (Hardware).
 Todo equipo virtual o no tiene que estar calibrado adecuadamente según las reglas y normas
del país y otras estándares que certifiquen que se encuentra apto para realizar las mediciones
correspondientes.
RECOMENDACIONES:
 Se necesita más computadoras para que cada alumno realice el aprendizaje individual
adecuado.
BIBLIOGRAFÍA Y LINCAGRAFÍA:
 Piñeiro Moro, María, Metrología: Introducción, conceptos e instrumentos, Mc Graw Hill,
México, D.F, 2004, Págs. 10-25
 www.slideshare.com
 www.monografias.con/historiadelametrologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
reyjohana
 
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización) Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Instituto Tecnologico de Delicias
 
Vernier de altura
Vernier de alturaVernier de altura
Vernier de altura
Tony Mendez
 
PPT Instrumentos de medición
PPT Instrumentos de mediciónPPT Instrumentos de medición
PPT Instrumentos de medición
Sebastián Esquivel
 
Metrologia PATRONES DE MEDICION
Metrologia PATRONES DE MEDICIONMetrologia PATRONES DE MEDICION
Metrologia PATRONES DE MEDICION
Jean Carlos
 
Metrologia y normas
Metrologia y normasMetrologia y normas
Metrologia y normas
Norber Herrera
 
Introducción Metrologia
Introducción MetrologiaIntroducción Metrologia
Introducción Metrologia
Angel Villalpando
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
Gustavo Guisao
 
linea de tiempo metrologia.pptx
linea de tiempo metrologia.pptxlinea de tiempo metrologia.pptx
linea de tiempo metrologia.pptx
luisalfonso650945
 
Comparador de caratula
Comparador de caratula Comparador de caratula
Comparador de caratula
gabriel motoche
 
Conceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la mediciónConceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la mediciónNatalia Urrego Ospina
 
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de reyPartes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
007knightwolf
 
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetroEl uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetroJuan José Rodríguez Díaz
 
Metrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroMetrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroNatalia Urrego Ospina
 
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbreEstudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
Ezequias Guimaraes
 
Historia de la metrologia
Historia de la metrologiaHistoria de la metrologia
Historia de la metrologiaRobert Orellana
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
JMAtoro250978
 

La actualidad más candente (20)

IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
 
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización) Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
 
Vernier de altura
Vernier de alturaVernier de altura
Vernier de altura
 
PPT Instrumentos de medición
PPT Instrumentos de mediciónPPT Instrumentos de medición
PPT Instrumentos de medición
 
Metrologia PATRONES DE MEDICION
Metrologia PATRONES DE MEDICIONMetrologia PATRONES DE MEDICION
Metrologia PATRONES DE MEDICION
 
Metrologia y normas
Metrologia y normasMetrologia y normas
Metrologia y normas
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
 
Introducción Metrologia
Introducción MetrologiaIntroducción Metrologia
Introducción Metrologia
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 
linea de tiempo metrologia.pptx
linea de tiempo metrologia.pptxlinea de tiempo metrologia.pptx
linea de tiempo metrologia.pptx
 
Comparador de caratula
Comparador de caratula Comparador de caratula
Comparador de caratula
 
Conceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la mediciónConceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la medición
 
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de reyPartes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
 
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetroEl uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
 
Metrología dimensional
Metrología dimensionalMetrología dimensional
Metrología dimensional
 
3. medición y error
3. medición y error3. medición y error
3. medición y error
 
Metrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroMetrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometro
 
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbreEstudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
 
Historia de la metrologia
Historia de la metrologiaHistoria de la metrologia
Historia de la metrologia
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 

Destacado

Metrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de MedicionMetrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de Medicion
BUAP
 
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillarManual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillarivan escobar contreras
 
Diccionario tenico metrologia
Diccionario tenico metrologiaDiccionario tenico metrologia
Diccionario tenico metrologia
JMAtoro250978
 
Patrones de mediciones
Patrones de medicionesPatrones de mediciones
Patrones de mediciones
sanpena
 
Sistema ISO de Ajustes y Tolerancias
Sistema ISO de Ajustes y ToleranciasSistema ISO de Ajustes y Tolerancias
Sistema ISO de Ajustes y Tolerancias
Jesus Carrasco Villela
 
Equipo 4 3 d sistemas de medidas
Equipo 4 3 d sistemas de medidasEquipo 4 3 d sistemas de medidas
Equipo 4 3 d sistemas de medidas
fisicaunoydos
 
Analisis de sistemas de medicion
Analisis de sistemas de medicionAnalisis de sistemas de medicion
Analisis de sistemas de medicionSalvador Hernandez
 
2. metrologia y instrumentos de medida
2. metrologia y instrumentos de medida 2. metrologia y instrumentos de medida
2. metrologia y instrumentos de medida
Kenia Diaz Mendoza
 
Sistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantesSistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantes
delortiz
 
Instrumentos de medicion metrologia
Instrumentos de medicion metrologiaInstrumentos de medicion metrologia
Instrumentos de medicion metrologia
Salvador Pulido Cepeda
 
Instrumentos y reglas para mediciones de precisión metrologia
Instrumentos y reglas para mediciones de precisión metrologiaInstrumentos y reglas para mediciones de precisión metrologia
Instrumentos y reglas para mediciones de precisión metrologia
ANGEL FLORES
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
Yanoski Calatrava
 
Demostración geométrica del Teorema de Pitágoras
Demostración geométrica del Teorema  de PitágorasDemostración geométrica del Teorema  de Pitágoras
Demostración geométrica del Teorema de Pitágoras
AZBLAMA
 
Patrones de medición y tipos de errores
Patrones de medición y tipos de erroresPatrones de medición y tipos de errores
Patrones de medición y tipos de erroresYenifer
 

Destacado (20)

Metrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de MedicionMetrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de Medicion
 
Sistemas de medida
Sistemas de medidaSistemas de medida
Sistemas de medida
 
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillarManual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
 
Libro de metrologia
Libro de metrologiaLibro de metrologia
Libro de metrologia
 
Diccionario tenico metrologia
Diccionario tenico metrologiaDiccionario tenico metrologia
Diccionario tenico metrologia
 
Patrones de mediciones
Patrones de medicionesPatrones de mediciones
Patrones de mediciones
 
Sistema ISO de Ajustes y Tolerancias
Sistema ISO de Ajustes y ToleranciasSistema ISO de Ajustes y Tolerancias
Sistema ISO de Ajustes y Tolerancias
 
Equipo 4 3 d sistemas de medidas
Equipo 4 3 d sistemas de medidasEquipo 4 3 d sistemas de medidas
Equipo 4 3 d sistemas de medidas
 
Analisis de sistemas de medicion
Analisis de sistemas de medicionAnalisis de sistemas de medicion
Analisis de sistemas de medicion
 
2. metrologia y instrumentos de medida
2. metrologia y instrumentos de medida 2. metrologia y instrumentos de medida
2. metrologia y instrumentos de medida
 
Sistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantesSistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantes
 
Instrumentos de medicion metrologia
Instrumentos de medicion metrologiaInstrumentos de medicion metrologia
Instrumentos de medicion metrologia
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 
Instrumentos y reglas para mediciones de precisión metrologia
Instrumentos y reglas para mediciones de precisión metrologiaInstrumentos y reglas para mediciones de precisión metrologia
Instrumentos y reglas para mediciones de precisión metrologia
 
El triangulo elementos, notacion
El triangulo elementos, notacionEl triangulo elementos, notacion
El triangulo elementos, notacion
 
Ejercicios de metrologia, ejemplos
Ejercicios de metrologia, ejemplosEjercicios de metrologia, ejemplos
Ejercicios de metrologia, ejemplos
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 
Demostración geométrica del Teorema de Pitágoras
Demostración geométrica del Teorema  de PitágorasDemostración geométrica del Teorema  de Pitágoras
Demostración geométrica del Teorema de Pitágoras
 
Fracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humeroFracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humero
 
Patrones de medición y tipos de errores
Patrones de medición y tipos de erroresPatrones de medición y tipos de errores
Patrones de medición y tipos de errores
 

Similar a Metrologia SISTEMAS DE MEDICIÓN

Tipos de instrumentos de medición
Tipos de instrumentos de mediciónTipos de instrumentos de medición
Tipos de instrumentos de medición
chrisfercyto
 
Tipos de instrumentos de medición
Tipos de instrumentos de mediciónTipos de instrumentos de medición
Tipos de instrumentos de medición
chrisfercyto
 
2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)Danielatapia007
 
2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)Alejandraroa19
 
Patrones Metrológicos PSM
Patrones Metrológicos PSMPatrones Metrológicos PSM
Patrones Metrológicos PSM
Ronny277
 
Qué es la metrología
Qué es la metrologíaQué es la metrología
Qué es la metrología
Naty_Mattos1
 
La metrología
La metrologíaLa metrología
La metrología
Zorravirgen
 
La Metrologia y sus acciones
La Metrologia y sus acciones La Metrologia y sus acciones
La Metrologia y sus acciones
Kevin Mejia
 
instrumentos de medicion.pdf
instrumentos de medicion.pdfinstrumentos de medicion.pdf
instrumentos de medicion.pdf
ricardozamora96
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologiasara_deyO
 
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTON OQUENDO 10-6
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTON OQUENDO 10-6Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTON OQUENDO 10-6
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTON OQUENDO 10-6
udwen
 
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTAON OQUENDO
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTAON OQUENDOTrabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTAON OQUENDO
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTAON OQUENDO
udwen
 
Instrumentos de medicion #2
Instrumentos de medicion #2Instrumentos de medicion #2
Instrumentos de medicion #2MarianaVasquez15
 
ACFrOgCl7nLudX3JVJpgt67jUxeJ5RqA7z6C0Xia02mPNa4Nd2rO9UoInBBLkJJ0W_73mA-ZU6CAX...
ACFrOgCl7nLudX3JVJpgt67jUxeJ5RqA7z6C0Xia02mPNa4Nd2rO9UoInBBLkJJ0W_73mA-ZU6CAX...ACFrOgCl7nLudX3JVJpgt67jUxeJ5RqA7z6C0Xia02mPNa4Nd2rO9UoInBBLkJJ0W_73mA-ZU6CAX...
ACFrOgCl7nLudX3JVJpgt67jUxeJ5RqA7z6C0Xia02mPNa4Nd2rO9UoInBBLkJJ0W_73mA-ZU6CAX...
YuricEmersonRamirez
 
TAREA CONVERSION DE MM-PULGADAS.pdf
TAREA CONVERSION DE MM-PULGADAS.pdfTAREA CONVERSION DE MM-PULGADAS.pdf
TAREA CONVERSION DE MM-PULGADAS.pdf
YuricEmersonRamirez
 
Trabajodetecnologa1yal 140805230650-phpapp01
Trabajodetecnologa1yal 140805230650-phpapp01Trabajodetecnologa1yal 140805230650-phpapp01
Trabajodetecnologa1yal 140805230650-phpapp01
Tavo260313
 
Metrología comfenalco (tecnologia)
Metrología comfenalco (tecnologia)Metrología comfenalco (tecnologia)
Metrología comfenalco (tecnologia)
Ariel Ariza
 
Medición experimental de tiempo, fuerza y velocidad 29 de enero 2011
Medición experimental de tiempo, fuerza y velocidad 29 de enero 2011Medición experimental de tiempo, fuerza y velocidad 29 de enero 2011
Medición experimental de tiempo, fuerza y velocidad 29 de enero 2011
saliradu
 
Metrología y su improtancia
Metrología y su improtanciaMetrología y su improtancia
Metrología y su improtancia
Ariel Ariza
 

Similar a Metrologia SISTEMAS DE MEDICIÓN (20)

Tipos de instrumentos de medición
Tipos de instrumentos de mediciónTipos de instrumentos de medición
Tipos de instrumentos de medición
 
Tipos de instrumentos de medición
Tipos de instrumentos de mediciónTipos de instrumentos de medición
Tipos de instrumentos de medición
 
2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)
 
2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)
 
2 indicador completo1
2 indicador completo12 indicador completo1
2 indicador completo1
 
Patrones Metrológicos PSM
Patrones Metrológicos PSMPatrones Metrológicos PSM
Patrones Metrológicos PSM
 
Qué es la metrología
Qué es la metrologíaQué es la metrología
Qué es la metrología
 
La metrología
La metrologíaLa metrología
La metrología
 
La Metrologia y sus acciones
La Metrologia y sus acciones La Metrologia y sus acciones
La Metrologia y sus acciones
 
instrumentos de medicion.pdf
instrumentos de medicion.pdfinstrumentos de medicion.pdf
instrumentos de medicion.pdf
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTON OQUENDO 10-6
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTON OQUENDO 10-6Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTON OQUENDO 10-6
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTON OQUENDO 10-6
 
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTAON OQUENDO
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTAON OQUENDOTrabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTAON OQUENDO
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTAON OQUENDO
 
Instrumentos de medicion #2
Instrumentos de medicion #2Instrumentos de medicion #2
Instrumentos de medicion #2
 
ACFrOgCl7nLudX3JVJpgt67jUxeJ5RqA7z6C0Xia02mPNa4Nd2rO9UoInBBLkJJ0W_73mA-ZU6CAX...
ACFrOgCl7nLudX3JVJpgt67jUxeJ5RqA7z6C0Xia02mPNa4Nd2rO9UoInBBLkJJ0W_73mA-ZU6CAX...ACFrOgCl7nLudX3JVJpgt67jUxeJ5RqA7z6C0Xia02mPNa4Nd2rO9UoInBBLkJJ0W_73mA-ZU6CAX...
ACFrOgCl7nLudX3JVJpgt67jUxeJ5RqA7z6C0Xia02mPNa4Nd2rO9UoInBBLkJJ0W_73mA-ZU6CAX...
 
TAREA CONVERSION DE MM-PULGADAS.pdf
TAREA CONVERSION DE MM-PULGADAS.pdfTAREA CONVERSION DE MM-PULGADAS.pdf
TAREA CONVERSION DE MM-PULGADAS.pdf
 
Trabajodetecnologa1yal 140805230650-phpapp01
Trabajodetecnologa1yal 140805230650-phpapp01Trabajodetecnologa1yal 140805230650-phpapp01
Trabajodetecnologa1yal 140805230650-phpapp01
 
Metrología comfenalco (tecnologia)
Metrología comfenalco (tecnologia)Metrología comfenalco (tecnologia)
Metrología comfenalco (tecnologia)
 
Medición experimental de tiempo, fuerza y velocidad 29 de enero 2011
Medición experimental de tiempo, fuerza y velocidad 29 de enero 2011Medición experimental de tiempo, fuerza y velocidad 29 de enero 2011
Medición experimental de tiempo, fuerza y velocidad 29 de enero 2011
 
Metrología y su improtancia
Metrología y su improtanciaMetrología y su improtancia
Metrología y su improtancia
 

Último

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
SandroNava1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Metrologia SISTEMAS DE MEDICIÓN

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE ENERGIA LABORATORIO N° 01 SISTEMAS DE MEDICIÓN INTEGRANTES:  TOLENTINO REYES BRAYAN  ZOLORZANO CORDOVA JOEL SUCKER PROFESOR:  PAREDES GONZALES PEDRO ENRIQUE FECHA DE PRÁCTICA: 11/04/2016 FECHA DE ENTREGA: 18/04/2016 2016 - UNS
  • 2. OBJETIVOS: o Explicar lo que es la metrología y sus usos en la ingeniería. o Demostrar mediante la práctica y el uso del programa LabView, como se crean programas computarizados que facilitan la medición de distintos fenómenos con gran precisión. o Aprender a usar el programa LabView. EQUIPOS Y MATERIALES: o Computadora con el programa LabView previamente instalado. FUNDAMENTO TEÓRICO: A travésde la historiase compruebaque el progresode lospueblossiempreestuvorelacionadocon suprogreso enlas mediciones.LaMetrologíaesla ciencia de las mediciones y éstas son una parte permanente e integrada de nuestrodiariovivirque amenudoperdemosde vista.Enlametrologíase entrelazanla tradición y el cambio; los sistemas de medición reflejan las tradiciones de los pueblos pero al mismo tiempo estamos permanentemente buscandonuevospatronesyformasde medir como parte de nuestro progreso y evolución. Es por medio de diferentes aparatos e instrumentos de medición que se realizan pruebas y ensayos que permiten determinar la conformidad con las normas existentes de un producto o servicio; en cierta medida, esto permite asegurar la calidad de los productos y servicios que se ofrecen a los consumidores. ¿Qué es Metrología? Es la ciencia y técnica que tiene por objeto el estudio de los sistemas de pesos y medidas, y la determinación de las magnitudes físicas. Históricamente esta disciplina ha pasado por diferentes etapas; inicialmente su máxima preocupación y el objeto de su estudio fue el análisis de los sistemas de pesas y medidas antiguos, cuyo conocimiento se observa necesario para la correcta comprensión de los textos antiguos. Ya desde mediados del siglo XVI, sin embargo, el interés por la determinación de la medida del globo terrestre y los trabajos que al efecto se llevaron a cabo por orden de Luis XIV, pusieron de manifiesto la necesidad de un sistema de pesos y medidas universal, proceso que se vio agudizado durante la revolución industrial y culminó con la creación de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas y la construcción de patrones para el metro y el kilogramo en 1872. Establecidos ya patrones de las unidades de medida fundamentales por la oficina mencionada, la metrología se ocupa hoy día, sin olvidar su vertiente histórica, del proceso de medición en sí, es decir, del estudio de los procesos de medición, incluyendo los instrumentos empleados, así como de su calibración periódica; todo ello con el propósito de servir a los fines tanto industriales como de investigación científica.
  • 3. De acuerdo a su función la metrología puede clasificarse en:  Metrología Legal  Metrología Científica  Metrología Industrial Metrología Legal: Donde la metrología legal cumple con la función de establecer la legislación y verificar su cumplimiento, por ejemplo regula la conservación y empleo de los patrones internacionales. Metrología Científica: En cuanto a la función de la metrología científica radica en la búsqueda y materialización de los patrones internacionales, para que estos sean más fáciles de reproducir a nivel internacional, encontrar patrones adecuados para descubrimientos futuros, analizar el sistema internacional de unidades, entre otros. Metrología Industrial: Por último la función de la metrología industrial es dar servicio de calibración de patrones y de equipos a la industria y el comercio. La práctica cotidiana de metrología puede abarcar actividades variadas que llegan a proporcionar un conjunto de ideas, donde no solo se trabaja con mediciones y controles realizados durante el proceso de medición, sino también después de haber sido fabricadas verificadas y clasificadas además de someterlas a equipos e instrumentos de prueba, como son las calibraciones de instrumentos y equipos de medida, calibraciones de máquinas de ensayos, clasificación de productos fabricados, organización metrológica de la empresa, registro de los procedimientos metrológicos, etcétera. La calidad se utiliza más que nada con respecto a las calibraciones vigentes, se asegura de que se cumplan ciertas tolerancias y las resoluciones necesaria para la calibración, ya que para la selección de cierto equipo se debe tomar en cuenta que el patrón debe ser aproximadamente diez veces más preciso que el dispositivo a calibrar para así garantizar una buena base de la calibración y el seguimiento de los dispositivos; la calidad relacionada con la metrología considera factores de importancia como: el medio ambiente, la frecuencia y severidad del uso, la calidad del equipo, la exactitud requerida y las características necesarias para medir; los intervalos entre calibraciones y los establecimientos, documentos, requerimientos y cumplimientos con las frecuencias de verificación. La metrología para su estudio puede ser dividida de acuerdo al tipo y técnica de medición como: o Metrología Geométrica o Metrología Eléctrica o Metrología térmica o Metrología química Las características y clasificación generales de los instrumentos y aparatos de medición se describen con diversos términos específicos que se definen como sigue:  Precisión: El grado de coincidencia entre la medición medida y su magnitud real.  Calibración: Que es el ajuste o la calibración de un instrumento para obtener indicaciones que sean exactas respecto a un patrón de referencia.  Linealidad: Precisión de las indicaciones de un instrumento en todo su intervalo de medición.  Magnificación: Relación de la “salida” del instrumento con la medición que “entra”.  Precisión: Grado con el que el instrumento produce indicaciones repetidas en la medición del mismo patrón. 6. Resolución: Dimensión mínima que puede indicar el instrumento.  Sensibilidad: la mínima diferencia de dimensiones que puede distinguir un instrumento.  Estabilidad: La capacidad de un instrumento para mantener su calibración durante cierto tiempo; a la falta de estabilidad se le llama corrimiento.
  • 4. Instrumentos Y Aparatos de Medición Los instrumentos y aparatos de medición se clasifican en lineal y angular. Lineal: Puede ser de manera directa, ya sea con trazos o divisiones, ocupando instrumentos como el metro, regla graduada, vernier y/o todo tipo de calibradores; con tornillo micrométrico, o con dimensión fija, donde se utilizan los bloques o galgas de patrón, galgas de espesores y calibradores limites; o de manera indirecta es decir, comparativa, donde se utilizan comparadores mecánicos, ópticos, neumáticos, electromecánicos y proyectores de perfiles; relativa, ya sea de niveles o de reglas ópticas; o trigonométrica, utilizando cilindros o bloques mycil. Angular: De medidas directas e indirectas, con trazos o divisiones, ocupando transportador simple, goniómetro y escuadra universal; con dimensión fija, utilizando escuadras, patrones angulares y calibradores cónicos; y trigonométrica utilizando falsas escuadras, regla de senos y mesa de senos. Instrumentos desarrollados para medir la masa: BALANZA: es un tipo de palanca constituida por brazos análogos, la cual a través del equilibrio obtenido entre pesos de dos elementos permite la medición de masas. CATARÓMTERO: con este término se designa al instrumento capaz de medir ciertas concentraciones de gas, teniendo en cuenta una comparación de la conductividad térmica. BÁSCULA: la palabra proviene del francés bascule y se refiere a un dispositivo empleado para estipular la masa de un cuerpo. Suelen constituirse por una base en posición horizontal, en la cual se ubica el cuerpo a pesar. Gracias a este sistema, es posible establecer el peso de elementos de gran magnitud de manera sencilla. Instrumentos utilizados para medir el tiempo: CALENDARIO: consiste en un elemento creado con el propósito de llevar una contabilización del tiempo. La mayor parte de éstos se llaman calendarios solares. Esto es porque toman como referencia el período empleado por la tierra para dar una vuelta alrededor del sol. CRONÓMETRO:es un elemento ubicado dentro de las categorías de los relojes cuyo objetivo consiste en la medición de fracciones mínimas de tiempo. RELOJ: el término se refiere al elemento capaz de medir el tiempo, por medio de la división del mismo en horas, minutos y segundos. DATACIÓN RADIOMÉTRICA: a través de esta proceso es posible fijar con exactitud la edad de los minerales, rocas, etc. consiste en la realización de un análisis tanto de un isótopo padre como un hijo, cuya vida media es conocida. Un ejemplo de este procedimiento es la datación por radiocarbono, llevada a cabo a partir de la desintegración del carbono 14.
  • 5. Instrumentos empleados para la medición de longitud: CINTAMÉTRICA: a través de la misma es posible la medición de una superficie determinada. Se basa en una cinta graduada y de gran maleabilidad, lo cual permite medir áreas formadas por curvas. CALIBRADOR: este instrumento se emplea con el fin de medir extensiones de aquellos elementos de tamaño reducido. Otorga la posibilidad de apreciar tanto centímetros como unidades milimétricas. REGLAGRADUADA: este instrumento de forma rectangular y plana, formado por una escala de graduación dividida en una determinada unidad de longitud, permite la medición de longitudes. ODÓMETRO:la palabra deviene del griego y significa camino-medida. A través del odómetro se revela la distancia del trayecto realizado por un vehículo determinado. MICRÓMETRO O PALMER:el micrómetro consta de un tornillo de carácter micrométrico a partir del cual es posible la estimación precia de la dimensión de un elemento. El rango incluye unidades milimétricas y de milésima de milímetro. INTERFERÓMETRO:con este término se designa a aquel instrumento capaz de aprovechar la interferencia de ondas de luz, con el objetivo de medir longitudes de onda de manera exacta. Instrumentos que permiten la medición de la velocidad: VELOCÍMETRO:el velocímetro es un dispositivo cuyo objetivo es la medición de la rapidez llevada a cabo por un vehículo. ANEMÓMETRO:con este nombre se designa al aparato capaz de medir la velocidad del viento, y de esta manera predecir el tiempo.
  • 6. Para la medición de temperatura: TERMÓMETRO:este instrumento se emplea para conocer la temperatura de un cuerpo determinado. A pesar de que las escalas utilizadas son variadas, la más divulgada es la de grados Celsius, en la cual el cero alude al punto de congelación y los cien grados centígrados hacen referencia el punto de ebullición del agua. PIRÓMETRO:a través del pirómetro es posible tener conocimiento acerca de la temperatura de una sustancia, con la ventaja de que no es necesario establecer contacto con la misma. Suelen medir temperaturas que superan los 500 grados Celsius. Para medirpresión los instrumentos son: BARÓMETRO: el barómetro es un dispositivo capaz de medir la presión atmosférica. La misma corresponde a la presión ejecutada por el aire sobre la atmósfera. MANÓMETRO: por medio del manómetro es posible medir la presión de un líquido ubicado en un recipiente cerrado.
  • 7. Importancia y Beneficios de la Metrología A menudo las cantidades y las características de un producto son resultado de un contrato entre el cliente (consumidor) y el proveedor (fabricante); las mediciones facilitan este proceso y por ende inciden en la calidad de vida de la población, protegiendo al consumidor, ayudando a preservar el medio ambiente y contribuyendo a usar racionalmente los recursos naturales. Actualmente, con la dinamización del comercio a nivel mundial, la Metrología adquiere mayor importancia y se hace más énfasis en la relación que existe entre ella y la calidad, entre las mediciones y el control de la calidad, la calibración, la acreditación de laboratorios, la trazabilidad y la certificación. La Metrología es el núcleo central básico que permite el ordenamiento de estas funciones y su operación coherente las ordena con el objetivo final de mejorar y garantizar la calidad de productos y servicios. El desarrollo de la metrología proporciona múltiples beneficios al mundo industrial, como veremos a continuación: • Promueve el desarrollo de un sistema armonizado de medidas, análisis ensayos exactos, necesarios para que la industria sea competitiva. • Facilita a la industria las herramientas de medida necesarias para la investigación y desarrollo de campos determinados y para definir y controlar mejor la calidad de los productos. • Perfecciona los métodos y medios de medición. • Facilita el intercambio de información científica y técnica. • Posibilita una mayor normalización internacional de productos en general, maquinaria, equipos y medios de medición. PROCEDIMIENTO:  Primero el profesor explicó lo que es el curso y de lo que trata.  Luego nos mostró el programa de computadora con el que íbamos a trabajar, el LabView.  Nos explicó cómo es que era el funcionamiento de ese programa y algunos comandos que tiene. Nos dejó dos ejercicios de preparación primero, pero siempre con su guía. El primer ejercicio constaba en hacer un programa que sume, reste y multiplique dos cantidades.
  • 8.  Luego nos pidio que convirtamos los grados Fahrenheit en grados Celcius con otro programa y que le añadamos un dibujo de termómetro, un gráfico y una tabla.
  • 9.  Finalmente nos dejó un ejercicio por grupo a mi grupo le toco el ejercicio 2, que constaba en hacer un instrumento que encienda y pague una luz de alerta cuando sobrepasaba los valores que se le establecían. Pero primero lo hacíamos paso a paso como nos indicaba la guía. OBSERVACIONES:  El LabView facilita la creación de instrumentos virtuales en simples pasos que nos ayudan a resolver cálculos en industrias automatizadas.  Para realizar ciertos programas de cálculo podemos hacerlo de dos o más formas muy sencillas. CONCLUSIONES:  Existen programas como el LabView que ayudan a trabajar en diferentes campos y que facilitan la creación de instrumentos virtuales que sirven para la vida real en la aplicación de los sistemas automatizados.  Los instrumentos virtuales a pesar de ser muy complejos y útiles a la ves no son nada si no se tiene el equipamiento necesario (Hardware).  Todo equipo virtual o no tiene que estar calibrado adecuadamente según las reglas y normas del país y otras estándares que certifiquen que se encuentra apto para realizar las mediciones correspondientes. RECOMENDACIONES:  Se necesita más computadoras para que cada alumno realice el aprendizaje individual adecuado. BIBLIOGRAFÍA Y LINCAGRAFÍA:  Piñeiro Moro, María, Metrología: Introducción, conceptos e instrumentos, Mc Graw Hill, México, D.F, 2004, Págs. 10-25  www.slideshare.com  www.monografias.con/historiadelametrologia