SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA RESIDENCIA ALUMNO: ARQUITECTO.  ANGEL ADIEL JACOBO BELTRAN CATEDRÁTICO: ARQUITECTO. EDUARDO NIEBLAS ELENES DISEÑO IV 4  TO  CUATRIMESTRE c)  SUELOS Como se puede observar en la grafica el suelo y sus capas como lo son vegetación, piedra, tierra arena. el problema principal para el uso del suelo de la ciudad de los Mochis son los terrenos arenosos ya que cuentan con mucha salitre, y terrenos blandos debidos a que toda la ciudad de los Mochis antes eran puros terrenos de cultivo y por lo cual se tiene que mejorar el terreno  profundidad  de 14 metros encontramos agua. *El relieve del terreno es relativamente plano, por lo tanto no hay necesidad de hacer desmontes o terraplanes
 
Universidad Autónoma de Durango DISEÑO V c.3. Línea de Taxis El  taxi  es el automovil de alquiler con conductor (taxista) que se utiliza en el servicio público de transporte de pasajeros, cuya finalidad es trasladar una o más personas, que en forma conjunta contratan el servicio y que en general realizan trayectos cortos o medios dentro de los centros poblados. A diferencia de los otros tipos de transporte público ciudadano, como son las líneas del metro, tranvía o del autobús, el servicio ofrecido por el taxi se caracteriza por ser  puerta a puerta . Ubicación de los taxis de la ciudad. ARQUITECTURA   ,[object Object],PROYECTO: MUSEO EQUIPO: LUIS BARRAGAN ,[object Object],[object Object],[object Object],CATEDRÁTICO: ARQ. JORGE PAUL ORDUÑO 5TO. CUATRIMESTRE ALUMNOS: PÁG . 56
Universidad Autónoma de Durango DISEÑO V ARQUITECTURA   ,[object Object],PROYECTO: MUSEO EQUIPO: LUIS BARRAGAN ,[object Object],[object Object],[object Object],CATEDRÁTICO: ARQ. JORGE PAUL ORDUÑO 5TO. CUATRIMESTRE ALUMNOS: CENTRO Zona noroeste PÁG . 52
Universidad Autónoma de Durango DISEÑO V ARQUITECTURA   ,[object Object],PROYECTO: MUSEO EQUIPO: LUIS BARRAGAN ,[object Object],[object Object],[object Object],CATEDRÁTICO: ARQ. JORGE PAUL ORDUÑO 5TO. CUATRIMESTRE ALUMNOS: PÁG . 50
Universidad Autónoma de Durango DISEÑO V d) TRANSPORTE c.1. Terrestre Urbano ,[object Object],ARQUITECTURA   ,[object Object],PROYECTO: MUSEO EQUIPO: LUIS BARRAGAN ,[object Object],[object Object],[object Object],CATEDRÁTICO: ARQ. JORGE PAUL ORDUÑO 5TO. CUATRIMESTRE ALUMNOS: PÁG . 49
Universidad Autónoma de Durango DISEÑO V b.4. Servicio de Radio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],b.4. Servicio de Internet Inalámbrico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ARQUITECTURA   ,[object Object],PROYECTO: MUSEO EQUIPO: LUIS BARRAGAN ,[object Object],[object Object],[object Object],CATEDRÁTICO: ARQ. JORGE PAUL ORDUÑO 5TO. CUATRIMESTRE ALUMNOS: PÁG . 48
Universidad Autónoma de Durango    DISEÑO V c) COMUNICACIÓN b.1. Servicio de Telefonía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],b.2. Servicio de  TV  Satelital ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],b.3. Servicio de Prensa LOCAL: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],NACIONAL: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ARQUITECTURA   ,[object Object],PROYECTO: MUSEO EQUIPO: LUIS BARRAGAN ,[object Object],[object Object],[object Object],CATEDRÁTICO: ARQ. JORGE PAUL ORDUÑO 5TO. CUATRIMESTRE ALUMNOS: PÁG . 47
Universidad Autónoma de Durango DISEÑO V c) POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA ARQUITECTURA   ,[object Object],PROYECTO: MUSEO EQUIPO: LUIS BARRAGAN ,[object Object],[object Object],[object Object],CATEDRÁTICO: ARQ. JORGE PAUL ORDUÑO 5TO. CUATRIMESTRE ALUMNOS: PÁG . 22 Población Ocupada  Actividad  29,512  Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca. 28,772  Servicios 15,432  Comercio 11,989  Industria manufacturera 5,678  Industria de construcción 4,322  Comunicaciones y transportes 475  Industria extractiva
Universidad Autónoma de Durango DISEÑO V b)  DENSIDAD DE POBLACIÓN CONTEO 1995 (MUNICIPIO DE AHOME) Es el tercer municipio m á s poblado del estado, con el 14.9% del total de la poblaci ó n sinaloense. En 1995, seg ú n el Conteo de Poblaci ó n y Vivienda INEGI, el municipio presentaba una poblaci ó n de 340 mil 347 habitantes. Hay una densidad demogr á fica de 78.4 habitantes por kil ó metro cuadrado y la tasa de crecimiento anual es del 3.1%. El 49.52% (168 mil 709 habitantes) de la poblaci ó n son hombres y el 50.48% (171 mil 940) son mujeres; el 73.76% (261 mil 379) es poblaci ó n urbana. Con respecto a marginaci ó n presenta un  í ndice de -1.471 esto quiere decir que su grado de marginaci ó n es bajo, por lo que ocupa el 17o. lugar con respecto al resto del estado. De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Poblaci ó n y Vivienda del 2005,    el municipio cuenta con un total de  388,344 habitantes. ARQUITECTURA   ,[object Object],PROYECTO: MUSEO EQUIPO: LUIS BARRAGAN ,[object Object],[object Object],[object Object],CATEDRÁTICO: ARQ. JORGE PAUL ORDUÑO 5TO. CUATRIMESTRE ALUMNOS: PÁG . 19 Localidad Hombres en 2000 Mujeres en 2000   Los Mochis 96933 103973   Total Ahome 181616 82142
ARQUITECTURA RESIDENCIA ALUMNO: ARQUITECTO.  ANGEL ADIEL JACOBO BELTRAN CATEDRÁTICO: ARQUITECTO. EDUARDO NIEBLAS ELENES DISEÑO IV 4  TO  CUATRIMESTRE PRECIPITACIÓN: Las precipitaciones pluviales en la región no se presentan con demasiada frecuencia e intensidad por lo que se tiene registrado un  promedio anual de 343 milímetros. Siendo la mas baja de 4.1 milímetros en el mes de marzo y la mas alta de hasta 89 milímetros en los meses de agosto y septiembre respectivamente, lo cual incrementa la humedad del ambiente en estas fechas y ayuda a disminuir el confort de los espacios para el cuerpo humano. HUMEDAD: La humedad relativa ,  se puede definir como el contenido de vapor de agua en el aire a una temperatura y presión determinadas y su variación se mide desde el  0 % hasta el 100 %, es decir una nube y/o neblina presentará un 100% de humedad y un desierto tendrá al medio día el 10 % o menos. En la región ,  la humedad relativa presenta variaciones desde un 100% esporádico en los meses de diciembre a marzo ( época de neblinas ) hasta un 4% histórico registrado en los meses de calor más intenso, aunque la medía varía entre un 66 a un 54 % promedio.   1.3  Tabla de Humedad Relativa para la Ciudad de Los Mochis en %
ARQUITECTURA RESIDENCIA ALUMNO: ARQUITECTO.  ANGEL ADIEL JACOBO BELTRAN CATEDRÁTICO: ARQUITECTO. EDUARDO NIEBLAS ELENES DISEÑO IV 4  TO  CUATRIMESTRE ,[object Object],REGISTRO POSTE DE CFE LAMAPARA DE CFE SIMBOLOGÍA TERRENO 510.93M 2 POSTE TELMEX ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MUFA AGUA POTABLE
ARQUITECTURA RESIDENCIA ALUMNO: ARQUITECTO.  ANGEL ADIEL JACOBO BELTRAN CATEDRÁTICO: ARQUITECTO. EDUARDO NIEBLAS ELENES DISEÑO IV 4  TO  CUATRIMESTRE ,[object Object],Se busca cumplir con las necesidades de unos padres de familia con un hijo invidente de nacimiento a lo cual se le tiene que diseñar un pasatiempo así también como poder desplazarse de un lugar a otro en su casa sin que llegue a sufrir algún accidente. Así como también darle una función a cada espacio adecuado buscando a así una armoníañl y estética en la residencia. B LVD. ROSALES LOCALIZACION: El  terreno  se encuentra ubicado por la calle AV. HERIBERTO VALDEZ esquina con el BLVD. A.ROSALES. Como referencia se encuentra contra esquina de las oficinas de URBI-VILLA. Av. HERIBERTO VALDEZ TERRENO 510.93M 2
DISEÑO V Asesor: Arq.  GRANDIO NAVARRO JOSE CARLOS CASA NIVEL RESIDENCIA Ubicación:  LOS MOCHIS, SINALOA Universidad Autónoma de Durango DICIEMBRE  2008 “ DIAGNOSTICO” Integrantes: ANALISIS DEL SITIO Medio Físico Natural: a) Clima: T E M P E R A T U R A S 23.5 22.5 21.0 16.5 12.5 12.0 9.5 6.0 2007 10.0 16.0 19.5 23.0 23.0 22.5 21.0 15.0 14.0 10.0 11.0 8.0 2006 9.5 10.5 17.0 21.5 22.0 24.0 18.5 14.5 13.0 9.5 8.5 10.0 2005 7.5 11.0 18.0 22.0 23.5 23.0 20.5 17 13.5 8.0 8.0 8.0 2004 6.5 14 18.5 22.5 22.5 16.0 15.5 13.5 12.5 12.0 11.0 2003 DIC NOV OCT SEP AGO JUL JUN MAY ABR FEB ENE AÑO MAR MINIMAS MAXIMAS 42.5 41.5 41.0 37.0 38.0 33.0 30.0 2007 31.0 36.5 42.0 41.0 42.5 42.5 43.0 40.0 37.0 35.0 34.5 32.0 2006 32.0 40.0 40.0 43.0 44.0 43.0 42.5 39.5 37.0 34.0 32.5 32.0 2005 32.0 35.0 40.5 42.0 42.5 42.5 42.5 40.0 37.0 40.0 34.0 28.0 2004 31.5 36.0 42.0 42.5 42.5 43.5 41.5 40.0 37.5 38.0 33.0 35.0 2003 DIC NOV OCT SEP AGO JUL JUN MAY ABR MAR FEB ENE AÑO

Más contenido relacionado

Similar a Tarea de metodologia 1.2

Estudios y trabajos previos
Estudios y trabajos previosEstudios y trabajos previos
Estudios y trabajos previos
NicolasRojasDamian
 
informe de caminos
informe de caminosinforme de caminos
informe de caminos
Robinson Flores Cuevas
 
Apv barranquillo final
Apv barranquillo finalApv barranquillo final
Apv barranquillo final
Renatto Motta Zevallos
 
análisis de caso - biblioteca España en medellin colombia
análisis de caso - biblioteca España en medellin colombiaanálisis de caso - biblioteca España en medellin colombia
análisis de caso - biblioteca España en medellin colombia
Lucero Luna
 
SEBASTIAN CONEO FORMATIVA 1 2DO CORTE .pptx
SEBASTIAN CONEO FORMATIVA 1 2DO CORTE .pptxSEBASTIAN CONEO FORMATIVA 1 2DO CORTE .pptx
SEBASTIAN CONEO FORMATIVA 1 2DO CORTE .pptx
SebastianConeo3
 
Análisis de patrones
Análisis de patronesAnálisis de patrones
Análisis de patrones
ANDRES ZHINDON
 
Presentacion final esenario actual y esenario deseado
Presentacion final esenario actual y esenario deseadoPresentacion final esenario actual y esenario deseado
Presentacion final esenario actual y esenario deseado
ScArchs
 
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIEANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
Bru Rodriguez
 
STC T5 GRUPO3.pptx
STC T5 GRUPO3.pptxSTC T5 GRUPO3.pptx
STC T5 GRUPO3.pptx
AlmendRaApaZaTuRpo
 
Proceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexibleProceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexible
ORLANDO ANGEL AYALA MAURICIO
 
Pec
PecPec
Pec
ceipsm
 
Limpieza publica otuzco
Limpieza publica otuzcoLimpieza publica otuzco
Limpieza publica otuzco
JOSE ALFARO LINARES
 
ANALISIS DEL ENTORNO Plano de Ubicación y Localización .pptx
ANALISIS DEL ENTORNO Plano de Ubicación y Localización .pptxANALISIS DEL ENTORNO Plano de Ubicación y Localización .pptx
ANALISIS DEL ENTORNO Plano de Ubicación y Localización .pptx
GianVilla1
 
Presentación parque del río medellín, antonio vargas del valle, edu, 2014
Presentación   parque del río medellín, antonio vargas del valle, edu, 2014Presentación   parque del río medellín, antonio vargas del valle, edu, 2014
Presentación parque del río medellín, antonio vargas del valle, edu, 2014
Juan Dapena
 
Analisis Urbano Cobquecura
Analisis Urbano CobquecuraAnalisis Urbano Cobquecura
Analisis Urbano Cobquecura
gonriquelme
 
Analisis urbano cobquecura listo
Analisis urbano cobquecura listoAnalisis urbano cobquecura listo
Analisis urbano cobquecura listo
Constanza Saldías
 
Presentacion Mcipio Rangel[1]
Presentacion Mcipio Rangel[1]Presentacion Mcipio Rangel[1]
Presentacion Mcipio Rangel[1]
gueste5b59e
 
RECONOCCIMIENTO DE CANTERA
RECONOCCIMIENTO DE CANTERARECONOCCIMIENTO DE CANTERA
RECONOCCIMIENTO DE CANTERA
Jordy Luis Mendoza Quispe
 
Análisis Contexto Menor, Traiguén
Análisis Contexto Menor, TraiguénAnálisis Contexto Menor, Traiguén
Análisis Contexto Menor, Traiguén
Martina Carrasco Lagos
 
LAS QUINTANAS - EXPEDIENTE URBANISTICO.pptx
LAS QUINTANAS - EXPEDIENTE URBANISTICO.pptxLAS QUINTANAS - EXPEDIENTE URBANISTICO.pptx
LAS QUINTANAS - EXPEDIENTE URBANISTICO.pptx
DianaAlexandra30
 

Similar a Tarea de metodologia 1.2 (20)

Estudios y trabajos previos
Estudios y trabajos previosEstudios y trabajos previos
Estudios y trabajos previos
 
informe de caminos
informe de caminosinforme de caminos
informe de caminos
 
Apv barranquillo final
Apv barranquillo finalApv barranquillo final
Apv barranquillo final
 
análisis de caso - biblioteca España en medellin colombia
análisis de caso - biblioteca España en medellin colombiaanálisis de caso - biblioteca España en medellin colombia
análisis de caso - biblioteca España en medellin colombia
 
SEBASTIAN CONEO FORMATIVA 1 2DO CORTE .pptx
SEBASTIAN CONEO FORMATIVA 1 2DO CORTE .pptxSEBASTIAN CONEO FORMATIVA 1 2DO CORTE .pptx
SEBASTIAN CONEO FORMATIVA 1 2DO CORTE .pptx
 
Análisis de patrones
Análisis de patronesAnálisis de patrones
Análisis de patrones
 
Presentacion final esenario actual y esenario deseado
Presentacion final esenario actual y esenario deseadoPresentacion final esenario actual y esenario deseado
Presentacion final esenario actual y esenario deseado
 
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIEANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
 
STC T5 GRUPO3.pptx
STC T5 GRUPO3.pptxSTC T5 GRUPO3.pptx
STC T5 GRUPO3.pptx
 
Proceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexibleProceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexible
 
Pec
PecPec
Pec
 
Limpieza publica otuzco
Limpieza publica otuzcoLimpieza publica otuzco
Limpieza publica otuzco
 
ANALISIS DEL ENTORNO Plano de Ubicación y Localización .pptx
ANALISIS DEL ENTORNO Plano de Ubicación y Localización .pptxANALISIS DEL ENTORNO Plano de Ubicación y Localización .pptx
ANALISIS DEL ENTORNO Plano de Ubicación y Localización .pptx
 
Presentación parque del río medellín, antonio vargas del valle, edu, 2014
Presentación   parque del río medellín, antonio vargas del valle, edu, 2014Presentación   parque del río medellín, antonio vargas del valle, edu, 2014
Presentación parque del río medellín, antonio vargas del valle, edu, 2014
 
Analisis Urbano Cobquecura
Analisis Urbano CobquecuraAnalisis Urbano Cobquecura
Analisis Urbano Cobquecura
 
Analisis urbano cobquecura listo
Analisis urbano cobquecura listoAnalisis urbano cobquecura listo
Analisis urbano cobquecura listo
 
Presentacion Mcipio Rangel[1]
Presentacion Mcipio Rangel[1]Presentacion Mcipio Rangel[1]
Presentacion Mcipio Rangel[1]
 
RECONOCCIMIENTO DE CANTERA
RECONOCCIMIENTO DE CANTERARECONOCCIMIENTO DE CANTERA
RECONOCCIMIENTO DE CANTERA
 
Análisis Contexto Menor, Traiguén
Análisis Contexto Menor, TraiguénAnálisis Contexto Menor, Traiguén
Análisis Contexto Menor, Traiguén
 
LAS QUINTANAS - EXPEDIENTE URBANISTICO.pptx
LAS QUINTANAS - EXPEDIENTE URBANISTICO.pptxLAS QUINTANAS - EXPEDIENTE URBANISTICO.pptx
LAS QUINTANAS - EXPEDIENTE URBANISTICO.pptx
 

Tarea de metodologia 1.2

  • 1. ARQUITECTURA RESIDENCIA ALUMNO: ARQUITECTO. ANGEL ADIEL JACOBO BELTRAN CATEDRÁTICO: ARQUITECTO. EDUARDO NIEBLAS ELENES DISEÑO IV 4 TO CUATRIMESTRE c) SUELOS Como se puede observar en la grafica el suelo y sus capas como lo son vegetación, piedra, tierra arena. el problema principal para el uso del suelo de la ciudad de los Mochis son los terrenos arenosos ya que cuentan con mucha salitre, y terrenos blandos debidos a que toda la ciudad de los Mochis antes eran puros terrenos de cultivo y por lo cual se tiene que mejorar el terreno profundidad de 14 metros encontramos agua. *El relieve del terreno es relativamente plano, por lo tanto no hay necesidad de hacer desmontes o terraplanes
  • 2.  
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. ARQUITECTURA RESIDENCIA ALUMNO: ARQUITECTO. ANGEL ADIEL JACOBO BELTRAN CATEDRÁTICO: ARQUITECTO. EDUARDO NIEBLAS ELENES DISEÑO IV 4 TO CUATRIMESTRE PRECIPITACIÓN: Las precipitaciones pluviales en la región no se presentan con demasiada frecuencia e intensidad por lo que se tiene registrado un promedio anual de 343 milímetros. Siendo la mas baja de 4.1 milímetros en el mes de marzo y la mas alta de hasta 89 milímetros en los meses de agosto y septiembre respectivamente, lo cual incrementa la humedad del ambiente en estas fechas y ayuda a disminuir el confort de los espacios para el cuerpo humano. HUMEDAD: La humedad relativa , se puede definir como el contenido de vapor de agua en el aire a una temperatura y presión determinadas y su variación se mide desde el 0 % hasta el 100 %, es decir una nube y/o neblina presentará un 100% de humedad y un desierto tendrá al medio día el 10 % o menos. En la región , la humedad relativa presenta variaciones desde un 100% esporádico en los meses de diciembre a marzo ( época de neblinas ) hasta un 4% histórico registrado en los meses de calor más intenso, aunque la medía varía entre un 66 a un 54 % promedio.   1.3 Tabla de Humedad Relativa para la Ciudad de Los Mochis en %
  • 12.
  • 13.
  • 14. DISEÑO V Asesor: Arq. GRANDIO NAVARRO JOSE CARLOS CASA NIVEL RESIDENCIA Ubicación: LOS MOCHIS, SINALOA Universidad Autónoma de Durango DICIEMBRE 2008 “ DIAGNOSTICO” Integrantes: ANALISIS DEL SITIO Medio Físico Natural: a) Clima: T E M P E R A T U R A S 23.5 22.5 21.0 16.5 12.5 12.0 9.5 6.0 2007 10.0 16.0 19.5 23.0 23.0 22.5 21.0 15.0 14.0 10.0 11.0 8.0 2006 9.5 10.5 17.0 21.5 22.0 24.0 18.5 14.5 13.0 9.5 8.5 10.0 2005 7.5 11.0 18.0 22.0 23.5 23.0 20.5 17 13.5 8.0 8.0 8.0 2004 6.5 14 18.5 22.5 22.5 16.0 15.5 13.5 12.5 12.0 11.0 2003 DIC NOV OCT SEP AGO JUL JUN MAY ABR FEB ENE AÑO MAR MINIMAS MAXIMAS 42.5 41.5 41.0 37.0 38.0 33.0 30.0 2007 31.0 36.5 42.0 41.0 42.5 42.5 43.0 40.0 37.0 35.0 34.5 32.0 2006 32.0 40.0 40.0 43.0 44.0 43.0 42.5 39.5 37.0 34.0 32.5 32.0 2005 32.0 35.0 40.5 42.0 42.5 42.5 42.5 40.0 37.0 40.0 34.0 28.0 2004 31.5 36.0 42.0 42.5 42.5 43.5 41.5 40.0 37.5 38.0 33.0 35.0 2003 DIC NOV OCT SEP AGO JUL JUN MAY ABR MAR FEB ENE AÑO