SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA EN ESTUDIOS MEXICANOS
HISTORIA DEL ARTE III
JORGE ESPINOZA COLON
ALFREDO ZALCE, OBRAS
POR
PASTOR O. SANTA ANNA GUTIÉRREZ
"Grabados de la Revolución Mexicana"
por
ALFREDO ZALCE
Gran Artista y Último Muralista de la Revolución Mexicana,
con explicaciones escritas por el Maestro Zalce
LA DICTADURA PORFIRIANA EXALTA DEMAGOGICAMENTE AL INDIGENA. 1910. Con
motivo de las fastuosas festividades del primer Centenario de Independencia de México, los
científicos y favoritos del régimen quisieron aparentar ante los extranjeros visitantes un entrañable
amor por los indígenas. Por las calles capitalinos se organizaron desfiles de danzantes y de carros
alegóricos, mientras en los campos el indígena se moría de hambre.
LA REVOLUCIÓN Y LOS ESTRAGOS. Porfirio Díaz tuvo la ingenuidad de querer combatir a las
revolucionarios adictos al Plan de San Luis Potosí, desde una mesa colocada en la terraza del Castillo de
Chapultepec. Tal es la verdad. Colocó un mapa y con soldaditos de plomo quería indicar los
movimientos que sus tropas deberían hacer para derrotar al enemigo. El resulto de su estrategia fue que
los revolucionarios cayeron sobre Ciudad Juárez y él tuvo que salir apuradamente hacía Europa, de
donde no volvió jamás.
EL "lPlRANGA”: EL PUEBLO DESPIDE "3O AÑOS DE PAZ". 3l DE MAYO DE l9l1. El dictador
sale con destino a Europa, a bordo del "lpiranga". El pueblo encuentra en Madero al conductor de sus
destinos, y la reacción mexicana, o sea los favoritos del régimen derrotado, pretende en León de la
Barra provocar la resurrección del dictador, quien, por mandato de la Revolución triunfante, debía
salir de la patria para radicarse en un país extranjero, en donde murió unos cuantos años después.
"MATALOS EN CALIENTE!" VERACRUZ, 25 DE JUNIO DE 1879. “Aprehendidos infraganti,
mátalos en caliente”, decía el telegrama que Porfirio Díaz envió al general Luis Mier y Terán,
comandante militar de Veracruz, para indicarle que, sin juicio, fusilara a varias personas cuyo único
delito consistía en anhelar un régimen democrático. El 25 de Junio de 1879 fueron llevados al paredón
los jefes de este frustrado movimiento revolucionario, precursor de los acontecimientos de 1910.
LA DECENA TRÁGICA. 9/18 DE FEBRERO DE 1913. EI 9 de febrero de 1913 los aspirantes,
Bernardo Reyes, Félix Díaz, Manuel Mondragón y un grupo de civiles traidores inician el llamado
Cuartelazo de la Ciudadela. Se lanzan sobre el Palacio Nacional de donde son rechazados por las
tropas leales. Victoriano Huerta consuma la máxima traición de nuestra historia contemporánea, al
volver Contra Madero y Pino Suárez las armas que se le habían confiado para defender las
instituciones democráticas establecidas.
EI CRIMINAL VICTORIANO HUERTA SE ADUEÑA DEL PODER. I9 DE FEBRERO DE I9I3. El
dipsómano Victoriano Huerta llegó al Palacio Nacional y se hace nombrar Presidente de la República.
Colaboran con él José Mario Lozano, Querido Moheno, Nemesio García Naranjo, Olaguibel y otros
intelectuales reaccionarios. Por fortuna, la usurpación es derrotada en algunos meses, debido a que el
pueblo mexicano se levanta en armas para encarrilar nuevamente al país por senderos
constitucionales.
VICTORIANO HUERTA CLAUSURA LAS CAMARAS. 10 DE OCTUBRE DE 1913. "Si no tenemos las
necesarias garantías, nos iremos a sesionar al lugar del territorio nacional en donde éstas se nos otorguen”, dijeron
los diputados de la XXVI Legislatura el tener conocimiento de la muerte del senador Belisario Domínguez. Huerta,
por conducto de Aureliano Blanquet, ordenó la disolución de las Cámaras y los representantes populares fueron
encerrados por varios meses en la Penitenciaría hasta principios de 1914.
LA SOLDADERA. La mujer tiene especial lugar en la histórica revolucionaria. Nuestra gloriosa
"Soldadera" acompañó a las tropas en los momentos mas difíciles. No hubo una sola "Adelita" —la
bella Adela Maldonado--, hubo muchas. En cada batallón figuraban varias. Sus virtudes dieron
fortaleza moral a los combatientes y en la hora del peligro tomaron el 30-30 para disparar contra las
fuerzas enemigas.
ESCUELAS, CAMINOS, PRESAS; PROGRAMA Y REALIZACIÓN DE LOS GOBIERNOS DE
ALVARO OBREGON (1920-23) Y PLUTARCO ELIAS CALLES (1923-28). La Revolución Mexicana
convertida en Gobierno ha prestado especial atención a todos los problemas sociales. En 1921 se restableció
la Secretaria de Educación Pública, a cuyo cargo estuvo la educación de las masas rurales. Posteriormente,
en forma ininterrumpida, se han venido construyendo caminos nacionales y vecinales y grandes sistemas
de riego que son orgullo legitimo del pueblo y de los gobiernos revolucionarios.
EL TRAIDOR SATURNINO CEDILLO, AGENTE DE LAS EMPRESAS PETROLERAS. l938. Alentado
por los intereses capitalistas extranjeros, Saturnino Cedillo se levantó en armas en 1938 y se internó con
unos cuantos hombres en la sierra potosina. Cárdenas recibió la adhesión unánime del pueblo, de las
instituciones y del Ejército y en poco tiempo fueron sometidos al orden las rebeldes cedillistas. El cabecilla
de la frustrada rebelión murió en un encuentro contra las fuerzas federales.
CHOFERES CONTRA "CAMISAS DORADAS" EN EL ZOCALO DE LA CIUDAD DE MEXICO. 20 DE
NOVIEMBRE DE 1935. Los tristemente célebres “Camisas Doradas” estaban y están al servicio del fascismo.
Desde el momento de su nacimiento como organización reaccionaria, han estado siempre en contra del progreso
de México. En 1935 hicieron una absurda demostración de fuerza en la Plaza de la Constitución. Los choferes
pertenecientes al Frente Único del Volante la disolvieron atacando a los jinetes con sus coches. El Gobierno del
Gral. Cárdenas respondió a las protestas que se desprendieron de estos hechos declarando a los “Camisas
Doradas” fuera de la ley.
MEXICO EN LA GUERRA: LOS BRACEROS SE VAN A ESTADOS UNIDOS. Grabado por
Alfredo Zalce y Leopoldo Méndez. Tanto en los frentes de batalla, tal es el caso del Escuadrón 201,
como en la retaguardia, México coopera para hacer posible el rotundo triunfo de las Naciones Unidas.
Fiel a sus compromisos, nuestro Gobierno envió al vecino país del Norte a miles de campesinos
procedentes de todas partes de la República, quienes trabajaron en los campos agrícolas
estadounidenses que abastecieron a los soldados aliados en los frentes de batalla.
QUITEMOS LA VENDA (CAMPAÑA DE ALFABETIZACIÓN). Fue propósito del Gobierno presidido
por el señor general Manuel Ávila Camacho liquidar el gran problema de a analfabetismo, empeño que ha
sido ratificado por los gobiernos que le sucedieron. La Campaña de Alfabetización ha logrado ya que
muchos miles de personas aprendan a leer y escribir. Hasta en las regiones más apartadas del territorio
nacional existen Centros de Alfabetización a donde acuden campesinos, obreros, mujeres, niños , ancianos,
con el objeto de o aprender los primeras letras.
Alfredo Zalce
Algunas otras obras pictóricas
Atrás de la cortina, 1997
Dibujos
Campesina con gallo (monotipo) Cara (monotipo)
Dibujos
Desnudo con color naranja Desnudo en la jornada
Dibujos
Desnudo en pie de atrás Desnudo en pie (polvo de carbón)
Dibujos
Desnudo tímida Elegancia
Dibujos
Cabeza 2 Devora
Dibujos
El desierto Dibujante
Enlaces visitados:
• http://www.zalce.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
guest91d19e9
 
Guerra Federal
Guerra Federal Guerra Federal
Guerra Federal
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
Dayanara Ruiz
 
revolucion mexicana
revolucion mexicanarevolucion mexicana
revolucion mexicanaPati Nava
 
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
Tlalcoatl
 
CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830
CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN  LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN  LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830
CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830
Cybernautic.
 
Reportaje daniel lucena
Reportaje daniel lucenaReportaje daniel lucena
Reportaje daniel lucena
DanielAlbertoLucenaM
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasKariluisfe
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicanajd2m
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
marbalderas
 
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdfCien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdfJulio Miramontes
 
Analisis literario de jupiter
Analisis literario de jupiterAnalisis literario de jupiter
Analisis literario de jupiter
Moises Serrano
 
Revolución mexicana 1910
Revolución mexicana 1910Revolución mexicana 1910
Revolución mexicana 1910
Fridaa Gil
 
Utpl. periodo urvinista.
Utpl. periodo urvinista.Utpl. periodo urvinista.
Utpl. periodo urvinista.
Paulina JumBo
 
La revolucion mexicana para niños.
La revolucion mexicana para niños.La revolucion mexicana para niños.
La revolucion mexicana para niños.
Maricela Vásquez Flores
 
Mapa mental de la revolución mexicana 11
Mapa mental de la revolución mexicana 11Mapa mental de la revolución mexicana 11
Mapa mental de la revolución mexicana 11
Mister832
 
La revolucion mexicana 2
La revolucion mexicana 2La revolucion mexicana 2
La revolucion mexicana 2
joserafa1_2_3
 

La actualidad más candente (20)

Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
Guerra Federal
Guerra Federal Guerra Federal
Guerra Federal
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
revolucion mexicana
revolucion mexicanarevolucion mexicana
revolucion mexicana
 
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
REVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANAREVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANA
 
CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830
CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN  LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN  LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830
CAUDILLOS Y CAUDILLISMO EN LA HISTORIA DE VENEZUELA 1830
 
Reportaje daniel lucena
Reportaje daniel lucenaReportaje daniel lucena
Reportaje daniel lucena
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdfCien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
 
Analisis literario de jupiter
Analisis literario de jupiterAnalisis literario de jupiter
Analisis literario de jupiter
 
Revolución mexicana 1910
Revolución mexicana 1910Revolución mexicana 1910
Revolución mexicana 1910
 
Utpl. periodo urvinista.
Utpl. periodo urvinista.Utpl. periodo urvinista.
Utpl. periodo urvinista.
 
La revolucion mexicana para niños.
La revolucion mexicana para niños.La revolucion mexicana para niños.
La revolucion mexicana para niños.
 
Mapa mental de la revolución mexicana 11
Mapa mental de la revolución mexicana 11Mapa mental de la revolución mexicana 11
Mapa mental de la revolución mexicana 11
 
La revolucion mexicana 2
La revolucion mexicana 2La revolucion mexicana 2
La revolucion mexicana 2
 
Revolución mexicana.
Revolución mexicana.Revolución mexicana.
Revolución mexicana.
 

Similar a Tarea historia del arte 16

Decena Trágica-Margarita García
Decena Trágica-Margarita GarcíaDecena Trágica-Margarita García
Decena Trágica-Margarita Garcíahysb0811
 
El ejercito mexicano y su historia
El ejercito mexicano y su historiaEl ejercito mexicano y su historia
El ejercito mexicano y su historiaAlicia Baltazar
 
GRABADOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
GRABADOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANAGRABADOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
GRABADOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
GRUPO EDAM MEXICO
 
El ejercito mexicano y su historia
El ejercito mexicano y su historiaEl ejercito mexicano y su historia
El ejercito mexicano y su historiaAlicia Baltazar
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
UNAM
 
T3_A1_Por.pptx
T3_A1_Por.pptxT3_A1_Por.pptx
T3_A1_Por.pptx
LegoYoyismo
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
Victor Daniel Ramírez Reyes
 
La postrevolucion
La postrevolucionLa postrevolucion
La postrevolucion
ShanGov
 
Antecedentes del Vasconcelismo
Antecedentes del VasconcelismoAntecedentes del Vasconcelismo
Antecedentes del Vasconcelismo
Jesús Cristerna
 
Tragicomedia mexicana i.
Tragicomedia mexicana i.Tragicomedia mexicana i.
Tragicomedia mexicana i.Nicolerrissey
 
Tragicomedia mexicana i.
Tragicomedia mexicana i.Tragicomedia mexicana i.
Tragicomedia mexicana i.Nicolerrissey
 
historia_ii.pptx
historia_ii.pptxhistoria_ii.pptx
historia_ii.pptx
hhjgvjuhjhbjhbkjh
 
historia govierno de 1912 a 1922 en ecuador
historia govierno de 1912 a 1922 en ecuadorhistoria govierno de 1912 a 1922 en ecuador
historia govierno de 1912 a 1922 en ecuador
Carlos Rodríguez Alarcón
 
Apresentação sem-título-1
Apresentação sem-título-1Apresentação sem-título-1
Apresentação sem-título-1
Carlos Rodríguez Alarcón
 
Revolucion mex de 1910 a Cárdenas 1940.ppt
Revolucion mex de 1910 a Cárdenas 1940.pptRevolucion mex de 1910 a Cárdenas 1940.ppt
Revolucion mex de 1910 a Cárdenas 1940.ppt
RoselinaTorregalindo
 

Similar a Tarea historia del arte 16 (20)

Decena Trágica-Margarita García
Decena Trágica-Margarita GarcíaDecena Trágica-Margarita García
Decena Trágica-Margarita García
 
Los años 20
Los años 20Los años 20
Los años 20
 
El ejercito mexicano y su historia
El ejercito mexicano y su historiaEl ejercito mexicano y su historia
El ejercito mexicano y su historia
 
GRABADOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
GRABADOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANAGRABADOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
GRABADOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
 
Taller Historia 2
Taller Historia 2Taller Historia 2
Taller Historia 2
 
El ejercito mexicano y su historia
El ejercito mexicano y su historiaEl ejercito mexicano y su historia
El ejercito mexicano y su historia
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
T3_A1_Por.pptx
T3_A1_Por.pptxT3_A1_Por.pptx
T3_A1_Por.pptx
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
La postrevolucion
La postrevolucionLa postrevolucion
La postrevolucion
 
Antecedentes del Vasconcelismo
Antecedentes del VasconcelismoAntecedentes del Vasconcelismo
Antecedentes del Vasconcelismo
 
Historia unidad IV
Historia unidad IVHistoria unidad IV
Historia unidad IV
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
Tragicomedia mexicana i.
Tragicomedia mexicana i.Tragicomedia mexicana i.
Tragicomedia mexicana i.
 
Tragicomedia mexicana i.
Tragicomedia mexicana i.Tragicomedia mexicana i.
Tragicomedia mexicana i.
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
historia_ii.pptx
historia_ii.pptxhistoria_ii.pptx
historia_ii.pptx
 
historia govierno de 1912 a 1922 en ecuador
historia govierno de 1912 a 1922 en ecuadorhistoria govierno de 1912 a 1922 en ecuador
historia govierno de 1912 a 1922 en ecuador
 
Apresentação sem-título-1
Apresentação sem-título-1Apresentação sem-título-1
Apresentação sem-título-1
 
Revolucion mex de 1910 a Cárdenas 1940.ppt
Revolucion mex de 1910 a Cárdenas 1940.pptRevolucion mex de 1910 a Cárdenas 1940.ppt
Revolucion mex de 1910 a Cárdenas 1940.ppt
 

Más de UTM

Tarea historia del arte 12
Tarea historia del arte 12Tarea historia del arte 12
Tarea historia del arte 12
UTM
 
Tarea historia del arte 10
Tarea historia del arte 10Tarea historia del arte 10
Tarea historia del arte 10
UTM
 
Tarea historia del arte 8
Tarea historia del arte 8Tarea historia del arte 8
Tarea historia del arte 8
UTM
 
Tarea historia del arte 7
Tarea historia del arte 7Tarea historia del arte 7
Tarea historia del arte 7
UTM
 
Tarea historia del arte 6
Tarea historia del arte 6Tarea historia del arte 6
Tarea historia del arte 6
UTM
 
Tarea historia del arte 4
Tarea historia del arte 4Tarea historia del arte 4
Tarea historia del arte 4UTM
 
Tarea historia del arte 3
Tarea historia del arte 3Tarea historia del arte 3
Tarea historia del arte 3
UTM
 
Tarea historia del arte 2
Tarea historia del arte 2Tarea historia del arte 2
Tarea historia del arte 2
UTM
 
Tarea historia del arte 1
Tarea historia del arte 1Tarea historia del arte 1
Tarea historia del arte 1
UTM
 

Más de UTM (9)

Tarea historia del arte 12
Tarea historia del arte 12Tarea historia del arte 12
Tarea historia del arte 12
 
Tarea historia del arte 10
Tarea historia del arte 10Tarea historia del arte 10
Tarea historia del arte 10
 
Tarea historia del arte 8
Tarea historia del arte 8Tarea historia del arte 8
Tarea historia del arte 8
 
Tarea historia del arte 7
Tarea historia del arte 7Tarea historia del arte 7
Tarea historia del arte 7
 
Tarea historia del arte 6
Tarea historia del arte 6Tarea historia del arte 6
Tarea historia del arte 6
 
Tarea historia del arte 4
Tarea historia del arte 4Tarea historia del arte 4
Tarea historia del arte 4
 
Tarea historia del arte 3
Tarea historia del arte 3Tarea historia del arte 3
Tarea historia del arte 3
 
Tarea historia del arte 2
Tarea historia del arte 2Tarea historia del arte 2
Tarea historia del arte 2
 
Tarea historia del arte 1
Tarea historia del arte 1Tarea historia del arte 1
Tarea historia del arte 1
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Tarea historia del arte 16

  • 1. LICENCIATURA EN ESTUDIOS MEXICANOS HISTORIA DEL ARTE III JORGE ESPINOZA COLON ALFREDO ZALCE, OBRAS POR PASTOR O. SANTA ANNA GUTIÉRREZ
  • 2. "Grabados de la Revolución Mexicana" por ALFREDO ZALCE Gran Artista y Último Muralista de la Revolución Mexicana, con explicaciones escritas por el Maestro Zalce
  • 3. LA DICTADURA PORFIRIANA EXALTA DEMAGOGICAMENTE AL INDIGENA. 1910. Con motivo de las fastuosas festividades del primer Centenario de Independencia de México, los científicos y favoritos del régimen quisieron aparentar ante los extranjeros visitantes un entrañable amor por los indígenas. Por las calles capitalinos se organizaron desfiles de danzantes y de carros alegóricos, mientras en los campos el indígena se moría de hambre.
  • 4. LA REVOLUCIÓN Y LOS ESTRAGOS. Porfirio Díaz tuvo la ingenuidad de querer combatir a las revolucionarios adictos al Plan de San Luis Potosí, desde una mesa colocada en la terraza del Castillo de Chapultepec. Tal es la verdad. Colocó un mapa y con soldaditos de plomo quería indicar los movimientos que sus tropas deberían hacer para derrotar al enemigo. El resulto de su estrategia fue que los revolucionarios cayeron sobre Ciudad Juárez y él tuvo que salir apuradamente hacía Europa, de donde no volvió jamás.
  • 5. EL "lPlRANGA”: EL PUEBLO DESPIDE "3O AÑOS DE PAZ". 3l DE MAYO DE l9l1. El dictador sale con destino a Europa, a bordo del "lpiranga". El pueblo encuentra en Madero al conductor de sus destinos, y la reacción mexicana, o sea los favoritos del régimen derrotado, pretende en León de la Barra provocar la resurrección del dictador, quien, por mandato de la Revolución triunfante, debía salir de la patria para radicarse en un país extranjero, en donde murió unos cuantos años después.
  • 6. "MATALOS EN CALIENTE!" VERACRUZ, 25 DE JUNIO DE 1879. “Aprehendidos infraganti, mátalos en caliente”, decía el telegrama que Porfirio Díaz envió al general Luis Mier y Terán, comandante militar de Veracruz, para indicarle que, sin juicio, fusilara a varias personas cuyo único delito consistía en anhelar un régimen democrático. El 25 de Junio de 1879 fueron llevados al paredón los jefes de este frustrado movimiento revolucionario, precursor de los acontecimientos de 1910.
  • 7. LA DECENA TRÁGICA. 9/18 DE FEBRERO DE 1913. EI 9 de febrero de 1913 los aspirantes, Bernardo Reyes, Félix Díaz, Manuel Mondragón y un grupo de civiles traidores inician el llamado Cuartelazo de la Ciudadela. Se lanzan sobre el Palacio Nacional de donde son rechazados por las tropas leales. Victoriano Huerta consuma la máxima traición de nuestra historia contemporánea, al volver Contra Madero y Pino Suárez las armas que se le habían confiado para defender las instituciones democráticas establecidas.
  • 8. EI CRIMINAL VICTORIANO HUERTA SE ADUEÑA DEL PODER. I9 DE FEBRERO DE I9I3. El dipsómano Victoriano Huerta llegó al Palacio Nacional y se hace nombrar Presidente de la República. Colaboran con él José Mario Lozano, Querido Moheno, Nemesio García Naranjo, Olaguibel y otros intelectuales reaccionarios. Por fortuna, la usurpación es derrotada en algunos meses, debido a que el pueblo mexicano se levanta en armas para encarrilar nuevamente al país por senderos constitucionales.
  • 9. VICTORIANO HUERTA CLAUSURA LAS CAMARAS. 10 DE OCTUBRE DE 1913. "Si no tenemos las necesarias garantías, nos iremos a sesionar al lugar del territorio nacional en donde éstas se nos otorguen”, dijeron los diputados de la XXVI Legislatura el tener conocimiento de la muerte del senador Belisario Domínguez. Huerta, por conducto de Aureliano Blanquet, ordenó la disolución de las Cámaras y los representantes populares fueron encerrados por varios meses en la Penitenciaría hasta principios de 1914.
  • 10. LA SOLDADERA. La mujer tiene especial lugar en la histórica revolucionaria. Nuestra gloriosa "Soldadera" acompañó a las tropas en los momentos mas difíciles. No hubo una sola "Adelita" —la bella Adela Maldonado--, hubo muchas. En cada batallón figuraban varias. Sus virtudes dieron fortaleza moral a los combatientes y en la hora del peligro tomaron el 30-30 para disparar contra las fuerzas enemigas.
  • 11. ESCUELAS, CAMINOS, PRESAS; PROGRAMA Y REALIZACIÓN DE LOS GOBIERNOS DE ALVARO OBREGON (1920-23) Y PLUTARCO ELIAS CALLES (1923-28). La Revolución Mexicana convertida en Gobierno ha prestado especial atención a todos los problemas sociales. En 1921 se restableció la Secretaria de Educación Pública, a cuyo cargo estuvo la educación de las masas rurales. Posteriormente, en forma ininterrumpida, se han venido construyendo caminos nacionales y vecinales y grandes sistemas de riego que son orgullo legitimo del pueblo y de los gobiernos revolucionarios.
  • 12. EL TRAIDOR SATURNINO CEDILLO, AGENTE DE LAS EMPRESAS PETROLERAS. l938. Alentado por los intereses capitalistas extranjeros, Saturnino Cedillo se levantó en armas en 1938 y se internó con unos cuantos hombres en la sierra potosina. Cárdenas recibió la adhesión unánime del pueblo, de las instituciones y del Ejército y en poco tiempo fueron sometidos al orden las rebeldes cedillistas. El cabecilla de la frustrada rebelión murió en un encuentro contra las fuerzas federales.
  • 13. CHOFERES CONTRA "CAMISAS DORADAS" EN EL ZOCALO DE LA CIUDAD DE MEXICO. 20 DE NOVIEMBRE DE 1935. Los tristemente célebres “Camisas Doradas” estaban y están al servicio del fascismo. Desde el momento de su nacimiento como organización reaccionaria, han estado siempre en contra del progreso de México. En 1935 hicieron una absurda demostración de fuerza en la Plaza de la Constitución. Los choferes pertenecientes al Frente Único del Volante la disolvieron atacando a los jinetes con sus coches. El Gobierno del Gral. Cárdenas respondió a las protestas que se desprendieron de estos hechos declarando a los “Camisas Doradas” fuera de la ley.
  • 14. MEXICO EN LA GUERRA: LOS BRACEROS SE VAN A ESTADOS UNIDOS. Grabado por Alfredo Zalce y Leopoldo Méndez. Tanto en los frentes de batalla, tal es el caso del Escuadrón 201, como en la retaguardia, México coopera para hacer posible el rotundo triunfo de las Naciones Unidas. Fiel a sus compromisos, nuestro Gobierno envió al vecino país del Norte a miles de campesinos procedentes de todas partes de la República, quienes trabajaron en los campos agrícolas estadounidenses que abastecieron a los soldados aliados en los frentes de batalla.
  • 15. QUITEMOS LA VENDA (CAMPAÑA DE ALFABETIZACIÓN). Fue propósito del Gobierno presidido por el señor general Manuel Ávila Camacho liquidar el gran problema de a analfabetismo, empeño que ha sido ratificado por los gobiernos que le sucedieron. La Campaña de Alfabetización ha logrado ya que muchos miles de personas aprendan a leer y escribir. Hasta en las regiones más apartadas del territorio nacional existen Centros de Alfabetización a donde acuden campesinos, obreros, mujeres, niños , ancianos, con el objeto de o aprender los primeras letras.
  • 16. Alfredo Zalce Algunas otras obras pictóricas
  • 17. Atrás de la cortina, 1997
  • 18. Dibujos Campesina con gallo (monotipo) Cara (monotipo)
  • 19. Dibujos Desnudo con color naranja Desnudo en la jornada
  • 20. Dibujos Desnudo en pie de atrás Desnudo en pie (polvo de carbón)