SlideShare una empresa de Scribd logo
Caracteristicas Principales
Era un Imperio muy extenso. Abarcaba los actuales territorios de Pèrù
,Bolivia, gran parte de Ecuador, el noroeste de Argentina y el Norte de
Chile.
Lo conformaban màs de 10.000.000 de personas
La organizacion social estaba compuesta de la siguiente manera:
Realeza: Inca , La Coya o esposa del Inca y el Auqui hijo del Inca y
heredero.
Nobleza: De sangre ,Parientes del anterior Inca y Nobleza de privilegio
, altos jefes , sacerdotes etc.
Ayllu: Hatun runa , el pueblo en general
La base de la economìa fue la agricultura , las tierras eran comunales
.Cada familia tenìa sus tierras para cultivarlas y alimentarse las familias
mas numerosas,recibìan mayor cantidad de tierras.
La base de su alimentacion fue la papa ,el maiz y la carne de llama.
El comercio fluyo como un factor de unificacion e intercambio entre
todas las provincias del Imperio.
Roles
• Era un pueblo muy trabajador. La comunidad siempre estaba
ocupada en trabajos comunitarios o estatales, cuando no en
el motivo de sus propias tierras o el tejido de su ropa. Las
mujeres cumplían una mita fundamental: la hechura de
tejidos con la lana entregada por el estado (además de la
propia que tejían para su familia). También se ocupaban de
estaimportantísima industria andina, los viejos, los
niños, hombres tullidos o jorobados. En resumen, el súbdito
debía prestaciones de trabajo durante toda su vida. Las
mujeres acompañaban a los maridos cuando debían cumplir
la mita de cultivar las tierras del Estado o trabajar en las
minas. También los acompañaban en la guerra “llevando a
cuestas la comida de sus maridos, las ollas y aun algunas, la
chicha”(bebida fermentada hecha con maíz).
Tarea incas hisincastoria, victor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Victoriabelen1los incas
Victoriabelen1los incasVictoriabelen1los incas
Victoriabelen1los incas
 
Incas 5 b
Incas 5 bIncas 5 b
Incas 5 b
 
Historia unidad 3 tema 1
Historia unidad 3 tema 1Historia unidad 3 tema 1
Historia unidad 3 tema 1
 
Incas 5 a
Incas 5 aIncas 5 a
Incas 5 a
 
Señoríos de la región poblana
Señoríos de la región poblanaSeñoríos de la región poblana
Señoríos de la región poblana
 
La civilización azteca e inca
La civilización azteca e incaLa civilización azteca e inca
La civilización azteca e inca
 
Cultura inca1
Cultura inca1Cultura inca1
Cultura inca1
 
Cultura Inca
Cultura IncaCultura Inca
Cultura Inca
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Surgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización aztecaSurgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización azteca
 
Seguel carolina pehuenches
Seguel carolina pehuenchesSeguel carolina pehuenches
Seguel carolina pehuenches
 
Kollas d
Kollas dKollas d
Kollas d
 
Sociedad y Economía Inca
Sociedad y Economía IncaSociedad y Economía Inca
Sociedad y Economía Inca
 
1.2 pisos verticales
1.2 pisos verticales1.2 pisos verticales
1.2 pisos verticales
 
Organizacion Social Inca
Organizacion Social IncaOrganizacion Social Inca
Organizacion Social Inca
 
Control vertical murra
Control vertical murraControl vertical murra
Control vertical murra
 

Destacado (12)

Trabajo cervantes
Trabajo cervantesTrabajo cervantes
Trabajo cervantes
 
4 la economia incaica
4 la economia incaica4 la economia incaica
4 la economia incaica
 
3 El Tahuantinsuyo - Territorio y Poblacion
3 El Tahuantinsuyo - Territorio y Poblacion3 El Tahuantinsuyo - Territorio y Poblacion
3 El Tahuantinsuyo - Territorio y Poblacion
 
Educación incaica
Educación  incaicaEducación  incaica
Educación incaica
 
Caracteristicas de los Incas
Caracteristicas de los IncasCaracteristicas de los Incas
Caracteristicas de los Incas
 
Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02
 
INCAS (Características Generales)
INCAS (Características Generales)INCAS (Características Generales)
INCAS (Características Generales)
 
El espacio geográfico del tahuantinsuyo
El espacio geográfico del tahuantinsuyoEl espacio geográfico del tahuantinsuyo
El espacio geográfico del tahuantinsuyo
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Sesion 5: El imperio de los incas.
Sesion 5:   El imperio de los incas.Sesion 5:   El imperio de los incas.
Sesion 5: El imperio de los incas.
 
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
 
La actividad económica incaica
La actividad económica incaicaLa actividad económica incaica
La actividad económica incaica
 

Similar a Tarea incas hisincastoria, victor

El Mejor de los Trabajos XD
El Mejor de los Trabajos XDEl Mejor de los Trabajos XD
El Mejor de los Trabajos XD
shi.tsurai
 
prehistoriadeamrica-170814161517.pdf historias
prehistoriadeamrica-170814161517.pdf historiasprehistoriadeamrica-170814161517.pdf historias
prehistoriadeamrica-170814161517.pdf historias
RosiClaros
 
Trabajo De Historia Para El Comunista 1
Trabajo De Historia Para El Comunista 1Trabajo De Historia Para El Comunista 1
Trabajo De Historia Para El Comunista 1
grupodehistoria
 
Trabajo De Historia Para El Comunista 1
Trabajo De Historia Para El Comunista 1Trabajo De Historia Para El Comunista 1
Trabajo De Historia Para El Comunista 1
grupodehistoria
 
Los Incas:Laura Serrano, Samuel Jimena, Brenda García. 2ºC
Los Incas:Laura Serrano, Samuel Jimena, Brenda García. 2ºCLos Incas:Laura Serrano, Samuel Jimena, Brenda García. 2ºC
Los Incas:Laura Serrano, Samuel Jimena, Brenda García. 2ºC
cosasdeclase
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
dany_15
 

Similar a Tarea incas hisincastoria, victor (20)

Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
 
El Mejor de los Trabajos XD
El Mejor de los Trabajos XDEl Mejor de los Trabajos XD
El Mejor de los Trabajos XD
 
Cuarto quinta unidad los incas copia
Cuarto quinta unidad los incas   copiaCuarto quinta unidad los incas   copia
Cuarto quinta unidad los incas copia
 
Los países andinos
Los países andinosLos países andinos
Los países andinos
 
El mundo indigena
El mundo indigenaEl mundo indigena
El mundo indigena
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Etnias Indigenas
Etnias IndigenasEtnias Indigenas
Etnias Indigenas
 
Prehistoria de américa
Prehistoria de américaPrehistoria de américa
Prehistoria de américa
 
prehistoriadeamrica-170814161517.pdf historias
prehistoriadeamrica-170814161517.pdf historiasprehistoriadeamrica-170814161517.pdf historias
prehistoriadeamrica-170814161517.pdf historias
 
Ppt history
Ppt historyPpt history
Ppt history
 
Trabajo De Historia Para El Comunista 1
Trabajo De Historia Para El Comunista 1Trabajo De Historia Para El Comunista 1
Trabajo De Historia Para El Comunista 1
 
Trabajo De Historia Para El Comunista 1
Trabajo De Historia Para El Comunista 1Trabajo De Historia Para El Comunista 1
Trabajo De Historia Para El Comunista 1
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Los Incas:Laura Serrano, Samuel Jimena, Brenda García. 2ºC
Los Incas:Laura Serrano, Samuel Jimena, Brenda García. 2ºCLos Incas:Laura Serrano, Samuel Jimena, Brenda García. 2ºC
Los Incas:Laura Serrano, Samuel Jimena, Brenda García. 2ºC
 
Imperio Incaico
Imperio IncaicoImperio Incaico
Imperio Incaico
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
 
Culturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinasCulturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinas
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Tarea incas hisincastoria, victor

  • 1. Caracteristicas Principales Era un Imperio muy extenso. Abarcaba los actuales territorios de Pèrù ,Bolivia, gran parte de Ecuador, el noroeste de Argentina y el Norte de Chile. Lo conformaban màs de 10.000.000 de personas La organizacion social estaba compuesta de la siguiente manera: Realeza: Inca , La Coya o esposa del Inca y el Auqui hijo del Inca y heredero. Nobleza: De sangre ,Parientes del anterior Inca y Nobleza de privilegio , altos jefes , sacerdotes etc. Ayllu: Hatun runa , el pueblo en general La base de la economìa fue la agricultura , las tierras eran comunales .Cada familia tenìa sus tierras para cultivarlas y alimentarse las familias mas numerosas,recibìan mayor cantidad de tierras. La base de su alimentacion fue la papa ,el maiz y la carne de llama. El comercio fluyo como un factor de unificacion e intercambio entre todas las provincias del Imperio.
  • 2. Roles • Era un pueblo muy trabajador. La comunidad siempre estaba ocupada en trabajos comunitarios o estatales, cuando no en el motivo de sus propias tierras o el tejido de su ropa. Las mujeres cumplían una mita fundamental: la hechura de tejidos con la lana entregada por el estado (además de la propia que tejían para su familia). También se ocupaban de estaimportantísima industria andina, los viejos, los niños, hombres tullidos o jorobados. En resumen, el súbdito debía prestaciones de trabajo durante toda su vida. Las mujeres acompañaban a los maridos cuando debían cumplir la mita de cultivar las tierras del Estado o trabajar en las minas. También los acompañaban en la guerra “llevando a cuestas la comida de sus maridos, las ollas y aun algunas, la chicha”(bebida fermentada hecha con maíz).