SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CULTURA INCA
EL TAHUANTISUYO
El territorio del Tahuantisuyo, ubicado en el
área andina, comprendió parte de Ecuador,
Perú, Bolivia, Chile hasta el río Maule y el
noreste argentino. En su apogeo llegó a
tener una extensión de 3.000 Km. De
norte a sur y de 500 Km. de este a
oeste.
Aunque los orígenes de los incas parecen
encontrarse en grupos de emigrantes
provenientes de la zona del lago Titicaca,
que llegaron al valle del Cusco mas o
menos en el siglo XIII d.C., ellos
explicaban su procedencia con una leyenda.
Según esta, Cusco habría sido el lugar
donde Mama Ocllo y Manco Capac, que
eran hermanos y esposos, fueron enviados
Organización Política
 La sociedad Inca tenia una descendencia en poder del
gobernante, a la familia importante y después la gente común.
Los Incas creían que el gobernante descendía del dios Sol, Inti.
 El Inca tenia una esposa oficial pero tenía otras novias. En unos
casos se veían que el Inca tuvo cientos de hijos.
 Después del gobernante venia la aristocracia quienes incluye a
los descendientes o familia real. Los Incas de sangre pura
obtenían puestos importantes en el gobierno, la religión, y los
puestos militares.
INCA
TUCUY RICUY SUYUYUC APU TOCRICOC CURACA
AUQUI
CONSEJO
IMPERIAL
ORGANIZACIÓN
POLÍTICA
Gobernantes divinos
El imperio incaico estaba firmemente
dominado por una teocracia sagrada e
inviolable.
Se impusieron militarmente a los
pueblos conquistados, respetando sus
culturas, pero imponiendo la
veneración al Inti.
El Inca, máxima autoridad política y
religiosa, se consideraba hijo del Sol.
Gobernaba asistido por una
aristocracia selecta, llamada orejones,
a causa de los adornos que deformaban
sus orejas; además, se consideraba
nobles a los generales y a los altos
oficiales.
Bajo esta aristocracia se encontraban
los kurakas (o curacas), los señores.
ECONOMÍA
 La agricultura era la base
fundamental de subsistencia. El
poder central, fuerte como era, fue
capaz de encauzar el enorme
trabajo tributario hacia el desarrollo
de canales, terrazas y acueductos,
multiplicados incesantemente. Las
cosechas de maíz, papas, quinua y
otros artículos alimenticios se
incrementaron por el uso de
abonos y el aporte de la taclla,
especie de arado que se manejaba
con el pie.
Los camélidos fueron un recurso
esencial del Tahuantinsuyo. El Estado
inca se preocupó de abastecerse
tanto de la carne como de la fibra de
estos animales.
En el comercio, aplicaron el trueque
de productos en pequeña escala.
Organizaron la explotación de las
minas y trabajaron el oro, el cobre,
la plata, el bronce, el estaño y el
plomo. En la textilería produjeron
obras maestras, y la cerámica
alcanzó un notorio desarrollo.
RELIGIÓN
El díos creador- Wiracocha.
El díos Sol- Inti,
Tambíen creían en otros dioses.
Los Incas creían que algunos objetos
también eran sagrados.
Los Incas creían en la reencarnación y
adoraban a los espíritus de sus
antepasados.
Sacrificaban a conejillos y llamas, pero
para ocasiones especiales sacrificaban
a niños y a mujeres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion aztecas
Presentacion aztecasPresentacion aztecas
Presentacion aztecas
SocialesManuelaBeltran
 
Civilizacion incas (Historia, Vestidos y Región)
Civilizacion incas (Historia, Vestidos y Región)Civilizacion incas (Historia, Vestidos y Región)
Civilizacion incas (Historia, Vestidos y Región)
Elacio
 
Cultura inca exposición por Francelly Valdez
Cultura inca exposición por Francelly ValdezCultura inca exposición por Francelly Valdez
Cultura inca exposición por Francelly Valdez
France Valdez
 
La civilización inca
La civilización incaLa civilización inca
La civilización inca
Instituto Comercial Osorno
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
2678marlen
 
Presentación China
Presentación ChinaPresentación China
Presentación China
SocialesManuelaBeltran
 
El ayllu
El aylluEl ayllu
El ayllu
Ysela BC
 
Lara Cristobal Incas
Lara Cristobal IncasLara Cristobal Incas
Lara Cristobal Incas
Colegio Scole Creare
 
Cultura inca1
Cultura inca1Cultura inca1
Cultura inca1
2678marlen
 
Civilizacion inca
Civilizacion  incaCivilizacion  inca
Civilizacion inca
CienciasSociales6
 
Incas 5 b
Incas 5 bIncas 5 b
Incas 5 b
biblio3de4
 
Venezuela precolombina
Venezuela precolombinaVenezuela precolombina
Venezuela precolombina
luistorrealbaguillen
 
Incas 5 a
Incas 5 aIncas 5 a
Incas 5 a
biblio3de4
 
Sociedades antiguas de america
Sociedades antiguas de americaSociedades antiguas de america
Sociedades antiguas de america
Profesandi
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion aztecas
Presentacion aztecasPresentacion aztecas
Presentacion aztecas
 
Civilizacion incas (Historia, Vestidos y Región)
Civilizacion incas (Historia, Vestidos y Región)Civilizacion incas (Historia, Vestidos y Región)
Civilizacion incas (Historia, Vestidos y Región)
 
Cultura inca exposición por Francelly Valdez
Cultura inca exposición por Francelly ValdezCultura inca exposición por Francelly Valdez
Cultura inca exposición por Francelly Valdez
 
La civilización inca
La civilización incaLa civilización inca
La civilización inca
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Presentación China
Presentación ChinaPresentación China
Presentación China
 
El ayllu
El aylluEl ayllu
El ayllu
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Lara Cristobal Incas
Lara Cristobal IncasLara Cristobal Incas
Lara Cristobal Incas
 
Cultura inca (1)
Cultura inca (1)Cultura inca (1)
Cultura inca (1)
 
Cultura inca1
Cultura inca1Cultura inca1
Cultura inca1
 
Civilizacion inca
Civilizacion  incaCivilizacion  inca
Civilizacion inca
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Incas 5 b
Incas 5 bIncas 5 b
Incas 5 b
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Venezuela precolombina
Venezuela precolombinaVenezuela precolombina
Venezuela precolombina
 
Los incas
Los  incasLos  incas
Los incas
 
Incas 5 a
Incas 5 aIncas 5 a
Incas 5 a
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Sociedades antiguas de america
Sociedades antiguas de americaSociedades antiguas de america
Sociedades antiguas de america
 

Similar a La cultura inca

evolucion del imperio inca.pptx
evolucion del imperio inca.pptxevolucion del imperio inca.pptx
evolucion del imperio inca.pptx
jenny964124
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
Luis Rufasto
 
5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt
Mainor Campos Arce
 
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt
StevenTusabes
 
5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt
BERENISE HARO ANTEZANA
 
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdfCIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
DIXISALEXISCANTOSALV
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
deybipt
 
INCAS
INCASINCAS
INCAS
deybipt
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
ra1290pm
 
Presentación Proyecto Historico Mapa Vintage Marrón Beige.pptx
Presentación Proyecto Historico Mapa Vintage Marrón Beige.pptxPresentación Proyecto Historico Mapa Vintage Marrón Beige.pptx
Presentación Proyecto Historico Mapa Vintage Marrón Beige.pptx
josejosecad
 
Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...
Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...
Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...
elmonomario
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
civilizacionesSociales.8.pptx
civilizacionesSociales.8.pptxcivilizacionesSociales.8.pptx
civilizacionesSociales.8.pptx
JosAngelRivera
 
Culturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinasCulturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinas
Pablo Molina Molina
 
Los Incas.
Los Incas.Los Incas.
Los Incas.
Gustavo Bolaños
 
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\IncaD:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
Calixto
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio incadeysi6ht
 
Incas
Incas Incas

Similar a La cultura inca (20)

evolucion del imperio inca.pptx
evolucion del imperio inca.pptxevolucion del imperio inca.pptx
evolucion del imperio inca.pptx
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
 
5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt
 
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
 
5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt
 
5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt
 
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdfCIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
 
INCAS
INCASINCAS
INCAS
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Presentación Proyecto Historico Mapa Vintage Marrón Beige.pptx
Presentación Proyecto Historico Mapa Vintage Marrón Beige.pptxPresentación Proyecto Historico Mapa Vintage Marrón Beige.pptx
Presentación Proyecto Historico Mapa Vintage Marrón Beige.pptx
 
Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...
Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...
Trabajo De Historia,Camilo Campillay,Fabian Del Rio,Sebastian Contreras,Guido...
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
civilizacionesSociales.8.pptx
civilizacionesSociales.8.pptxcivilizacionesSociales.8.pptx
civilizacionesSociales.8.pptx
 
Culturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinasCulturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinas
 
Los Incas.
Los Incas.Los Incas.
Los Incas.
 
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\IncaD:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
 
Incas
Incas Incas
Incas
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

La cultura inca

  • 2. EL TAHUANTISUYO El territorio del Tahuantisuyo, ubicado en el área andina, comprendió parte de Ecuador, Perú, Bolivia, Chile hasta el río Maule y el noreste argentino. En su apogeo llegó a tener una extensión de 3.000 Km. De norte a sur y de 500 Km. de este a oeste. Aunque los orígenes de los incas parecen encontrarse en grupos de emigrantes provenientes de la zona del lago Titicaca, que llegaron al valle del Cusco mas o menos en el siglo XIII d.C., ellos explicaban su procedencia con una leyenda. Según esta, Cusco habría sido el lugar donde Mama Ocllo y Manco Capac, que eran hermanos y esposos, fueron enviados
  • 3. Organización Política  La sociedad Inca tenia una descendencia en poder del gobernante, a la familia importante y después la gente común. Los Incas creían que el gobernante descendía del dios Sol, Inti.  El Inca tenia una esposa oficial pero tenía otras novias. En unos casos se veían que el Inca tuvo cientos de hijos.  Después del gobernante venia la aristocracia quienes incluye a los descendientes o familia real. Los Incas de sangre pura obtenían puestos importantes en el gobierno, la religión, y los puestos militares.
  • 4. INCA TUCUY RICUY SUYUYUC APU TOCRICOC CURACA AUQUI CONSEJO IMPERIAL ORGANIZACIÓN POLÍTICA
  • 5. Gobernantes divinos El imperio incaico estaba firmemente dominado por una teocracia sagrada e inviolable. Se impusieron militarmente a los pueblos conquistados, respetando sus culturas, pero imponiendo la veneración al Inti. El Inca, máxima autoridad política y religiosa, se consideraba hijo del Sol. Gobernaba asistido por una aristocracia selecta, llamada orejones, a causa de los adornos que deformaban sus orejas; además, se consideraba nobles a los generales y a los altos oficiales. Bajo esta aristocracia se encontraban los kurakas (o curacas), los señores.
  • 6. ECONOMÍA  La agricultura era la base fundamental de subsistencia. El poder central, fuerte como era, fue capaz de encauzar el enorme trabajo tributario hacia el desarrollo de canales, terrazas y acueductos, multiplicados incesantemente. Las cosechas de maíz, papas, quinua y otros artículos alimenticios se incrementaron por el uso de abonos y el aporte de la taclla, especie de arado que se manejaba con el pie.
  • 7. Los camélidos fueron un recurso esencial del Tahuantinsuyo. El Estado inca se preocupó de abastecerse tanto de la carne como de la fibra de estos animales. En el comercio, aplicaron el trueque de productos en pequeña escala. Organizaron la explotación de las minas y trabajaron el oro, el cobre, la plata, el bronce, el estaño y el plomo. En la textilería produjeron obras maestras, y la cerámica alcanzó un notorio desarrollo.
  • 8. RELIGIÓN El díos creador- Wiracocha. El díos Sol- Inti, Tambíen creían en otros dioses. Los Incas creían que algunos objetos también eran sagrados. Los Incas creían en la reencarnación y adoraban a los espíritus de sus antepasados. Sacrificaban a conejillos y llamas, pero para ocasiones especiales sacrificaban a niños y a mujeres.