SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3: CULTURAS MESOAMERICANAS Y
ANDINAS
TEMA 1: DISTRIBUCION
DEMOGRAFICO - ESPACIAL
Se tienen registros de que los habitantes de la
región de Mesoamérica establecieron los
primeros asentamientos agrícolas alrededor
del 500 A.C., en las cercanías de la actual
ciudad de puebla (México). Las migraciones
llevaron a que los diversos grupos humanos de
importancia se establecieran en las riveras del
golfo de México , dando origen a la cultura
olmeca, alrededor del 1300 A.C.
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS HASTA EL FIN
DEL PERIODO CLASICO
 La influencia de la cultura olmeca llego hasta la región central de
México, donde la agricultura empezó a generar nuevos asentamientos
humanos alrededor del 600 A.C.
 En ese momento se logro cultivar el algodón y los primeros habitantes
al noreste de la cuenca de los lagos del México central empezaron la
construcción de la ciudad de Teotihuacán.
 Fue el centro mas importante de la región cuya economía se baso en la
agricultura, en especial el cultivo del maíz y el comercio. En ese
momento coincide con el inicio del periodo clásico en Mesoamérica.
 Los mayas, por su parte, se establecieron en la península de
Yucatán y regiones aledañas, construyendo sus ciudades en las
riberas de los ríos o en medio de la selva y dedicándose a la
agricultura , la caza o la pesca.
 Mesoamérica estuvo bajo la influencia del Teotihuacán y de las
ciudades mayas hasta la segunda mitad del siglo I de nuestra era
cuando, por conflictos políticos y ecológicos, las ciudades mayas
fueron abandonadas y teohitihacán colapso quedando, poco a
poco deshabitada.
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS EN EL PERIODO
POSCLASICO
1-. El periodo posclásico se encuentra en el año 900 y la caída de
Tenochtitlan en 1521 se puede dividir en dos momentos, el primero con
la expansión y dominio de los toltecas entre el 900 y 1200; y el segundo
entre 1325 hasta 1521, con la dominación azteca.
2-. En el periodo tolteca la población se
centro alrededor de la ciudad de tula, en
la región del centro norte de México. Al
ser una región desértica donde la
agricultura era difícil, el modelo
productivo se baso en la confección de
artesanías, el comercio y el cobro de
tributos a otros pueblos.
3-. Tras el abandono de tula fueron los
aztecas, en el año1325, quienes unieron a
las distintas ciudades y pueblos dispersos
bajo un solo gobierno, estableciendo su
capital en la ciudad de Tenochtitlan, a
orillas del lago Texcoco, formando un
imperio que dominaría la mayor parte de
Mesoamérica.
Las primeras villas agrícolas de importancia
surgen en la región andina
aproximadamente en el 2500 A.C., y están
centradas en el cultivo de la papa, el frejol y
el maíz; sin embargo no hay registros de
unificación entre los distintos pueblos
existentes hasta el año 600, cuando se
expanden loa Tiahuanaco, los wari o los
chimú en el actual Perú.
EL IMPERIO INCAICO
El modelo de los incas estaba basado en la
agricultura adaptada al territorio donde se
cultivaba, que podía ser: desatico, montañoso,
tropical o incluso amazónico. Para el
etnohistoriador John Murra, esto permitió que
las distintas poblaciones existentes en e l imperio
tuvieran que adaptar sus cultivos a los territorios
donde sembraban.
TERRITORIO DEL IMPERIO AZTECA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación incas
Presentación incasPresentación incas
Presentación incas
SocialesManuelaBeltran
 
Ensayo acerca de los Incas
Ensayo acerca de los Incas Ensayo acerca de los Incas
Ensayo acerca de los Incas
gabriel riera
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas exposición.
Los incas exposición.Los incas exposición.
Los incas exposición.
Juan Francisco Sifuentes Palomo
 
Control vertical murra
Control vertical murraControl vertical murra
Control vertical murra
Constanza Contreras
 
Los incas.
Los incas.Los incas.
Los incas.
Gustavo Bolaños
 
La influencia de los incas en Chile.
La influencia de los incas en Chile.La influencia de los incas en Chile.
La influencia de los incas en Chile.
Juan Luis
 
Historia del imperio inca
Historia del imperio incaHistoria del imperio inca
Historia del imperio inca
Elmer Eduardo Dionicio Minaya
 
Cultura precolombina por Kevin Fuentes
Cultura precolombina por Kevin FuentesCultura precolombina por Kevin Fuentes
Cultura precolombina por Kevin Fuentes
Graciela Fernandez
 
El control vertical de un máximo de pisos (MIGUEL GOMEZ - MARCELO ORTEGA)
El control vertical de un máximo de pisos (MIGUEL GOMEZ - MARCELO ORTEGA)El control vertical de un máximo de pisos (MIGUEL GOMEZ - MARCELO ORTEGA)
El control vertical de un máximo de pisos (MIGUEL GOMEZ - MARCELO ORTEGA)
Miguel Gomez Rx
 
tarea de aplicaciones informaticas
tarea de aplicaciones informaticastarea de aplicaciones informaticas
tarea de aplicaciones informaticas
Jazz Feli
 
Control Vertical o la Territorialidad Discontinua.
Control Vertical o la Territorialidad Discontinua.Control Vertical o la Territorialidad Discontinua.
Control Vertical o la Territorialidad Discontinua.
HISTORIA2013
 
Cultura precolombina 9°
Cultura precolombina 9°Cultura precolombina 9°
Cultura precolombina 9°
Sandra Niebles
 
Sociedades antiguas de america
Sociedades antiguas de americaSociedades antiguas de america
Sociedades antiguas de america
Profesandi
 
Diapositiva imperio inca(1)
Diapositiva imperio inca(1)Diapositiva imperio inca(1)
Diapositiva imperio inca(1)
leonatraviesa
 
El ayllu
El aylluEl ayllu
El ayllu
Ysela BC
 
Incas
IncasIncas
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinatoLas culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
Krlos Poot
 

La actualidad más candente (18)

Presentación incas
Presentación incasPresentación incas
Presentación incas
 
Ensayo acerca de los Incas
Ensayo acerca de los Incas Ensayo acerca de los Incas
Ensayo acerca de los Incas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Los incas exposición.
Los incas exposición.Los incas exposición.
Los incas exposición.
 
Control vertical murra
Control vertical murraControl vertical murra
Control vertical murra
 
Los incas.
Los incas.Los incas.
Los incas.
 
La influencia de los incas en Chile.
La influencia de los incas en Chile.La influencia de los incas en Chile.
La influencia de los incas en Chile.
 
Historia del imperio inca
Historia del imperio incaHistoria del imperio inca
Historia del imperio inca
 
Cultura precolombina por Kevin Fuentes
Cultura precolombina por Kevin FuentesCultura precolombina por Kevin Fuentes
Cultura precolombina por Kevin Fuentes
 
El control vertical de un máximo de pisos (MIGUEL GOMEZ - MARCELO ORTEGA)
El control vertical de un máximo de pisos (MIGUEL GOMEZ - MARCELO ORTEGA)El control vertical de un máximo de pisos (MIGUEL GOMEZ - MARCELO ORTEGA)
El control vertical de un máximo de pisos (MIGUEL GOMEZ - MARCELO ORTEGA)
 
tarea de aplicaciones informaticas
tarea de aplicaciones informaticastarea de aplicaciones informaticas
tarea de aplicaciones informaticas
 
Control Vertical o la Territorialidad Discontinua.
Control Vertical o la Territorialidad Discontinua.Control Vertical o la Territorialidad Discontinua.
Control Vertical o la Territorialidad Discontinua.
 
Cultura precolombina 9°
Cultura precolombina 9°Cultura precolombina 9°
Cultura precolombina 9°
 
Sociedades antiguas de america
Sociedades antiguas de americaSociedades antiguas de america
Sociedades antiguas de america
 
Diapositiva imperio inca(1)
Diapositiva imperio inca(1)Diapositiva imperio inca(1)
Diapositiva imperio inca(1)
 
El ayllu
El aylluEl ayllu
El ayllu
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinatoLas culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
 

Similar a Historia unidad 3 tema 1

1. las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
1.  las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato1.  las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
1. las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
Oscar Rodríguez
 
Los grupos etnias
Los grupos etniasLos grupos etnias
Los grupos etnias
Vilsa Tupil
 
Unidad I Mexico Prehispanico
Unidad I Mexico PrehispanicoUnidad I Mexico Prehispanico
Unidad I Mexico Prehispanico
HistoriaMexico2
 
Panorama del periodo
Panorama del periodoPanorama del periodo
Panorama del periodo
Jimmy Viruez
 
Historia america mesoamerica culturas en el neolitico
Historia america mesoamerica culturas en el neoliticoHistoria america mesoamerica culturas en el neolitico
Historia america mesoamerica culturas en el neolitico
121599
 
Periodos22
Periodos22Periodos22
Periodos22
guest7f4643c
 
Examen arqueologia
Examen arqueologiaExamen arqueologia
Examen arqueologia
Miguel Rivas
 
México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
Ximena Sandoval
 
Periodo clásico mesoamericano
Periodo clásico mesoamericanoPeriodo clásico mesoamericano
Periodo clásico mesoamericano
Miguel Angel Ospina
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Jazz Feli
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Jazz Feli
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Jazz Feli
 
Historia de los mayas
Historia de los mayasHistoria de los mayas
Historia de los mayas
Angie Bautista
 
El arte azteca
El arte aztecaEl arte azteca
El arte azteca
Mónica Salandrú
 
breves características de mesoamérica .pptx
breves características de mesoamérica .pptxbreves características de mesoamérica .pptx
breves características de mesoamérica .pptx
ssuserbbdf96
 
Apuntes de historia del derecho mexicano
Apuntes de historia del derecho mexicanoApuntes de historia del derecho mexicano
Apuntes de historia del derecho mexicano
Abogado Morelos
 
Arte prehispanico o precolombino
Arte prehispanico o precolombinoArte prehispanico o precolombino
Arte prehispanico o precolombino
Bayron Restrepo Marulanda
 
Culturas de mesoamérica
Culturas de mesoaméricaCulturas de mesoamérica
Culturas de mesoamérica
nataliasalinas21
 
Adrian morales garcía
Adrian morales garcíaAdrian morales garcía
Adrian morales garcía
adrianpes
 
Ciudades prehispanicas
Ciudades prehispanicasCiudades prehispanicas
Ciudades prehispanicas
AlbanyGodoy
 

Similar a Historia unidad 3 tema 1 (20)

1. las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
1.  las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato1.  las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
1. las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
 
Los grupos etnias
Los grupos etniasLos grupos etnias
Los grupos etnias
 
Unidad I Mexico Prehispanico
Unidad I Mexico PrehispanicoUnidad I Mexico Prehispanico
Unidad I Mexico Prehispanico
 
Panorama del periodo
Panorama del periodoPanorama del periodo
Panorama del periodo
 
Historia america mesoamerica culturas en el neolitico
Historia america mesoamerica culturas en el neoliticoHistoria america mesoamerica culturas en el neolitico
Historia america mesoamerica culturas en el neolitico
 
Periodos22
Periodos22Periodos22
Periodos22
 
Examen arqueologia
Examen arqueologiaExamen arqueologia
Examen arqueologia
 
México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
 
Periodo clásico mesoamericano
Periodo clásico mesoamericanoPeriodo clásico mesoamericano
Periodo clásico mesoamericano
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Historia de los mayas
Historia de los mayasHistoria de los mayas
Historia de los mayas
 
El arte azteca
El arte aztecaEl arte azteca
El arte azteca
 
breves características de mesoamérica .pptx
breves características de mesoamérica .pptxbreves características de mesoamérica .pptx
breves características de mesoamérica .pptx
 
Apuntes de historia del derecho mexicano
Apuntes de historia del derecho mexicanoApuntes de historia del derecho mexicano
Apuntes de historia del derecho mexicano
 
Arte prehispanico o precolombino
Arte prehispanico o precolombinoArte prehispanico o precolombino
Arte prehispanico o precolombino
 
Culturas de mesoamérica
Culturas de mesoaméricaCulturas de mesoamérica
Culturas de mesoamérica
 
Adrian morales garcía
Adrian morales garcíaAdrian morales garcía
Adrian morales garcía
 
Ciudades prehispanicas
Ciudades prehispanicasCiudades prehispanicas
Ciudades prehispanicas
 

Más de DiegoArias138

Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2
DiegoArias138
 

Más de DiegoArias138 (20)

Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
 
Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4
 
Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3
 
Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2
 
Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1
 
Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5
 
Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4
 
Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
 
Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2
 
Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1
 
Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5
 
Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4
 
Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3
 
Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2
 
Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1
 
Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6
 
Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5
 
Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4
 
Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3
 
Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Historia unidad 3 tema 1

  • 1. UNIDAD 3: CULTURAS MESOAMERICANAS Y ANDINAS TEMA 1: DISTRIBUCION DEMOGRAFICO - ESPACIAL
  • 2. Se tienen registros de que los habitantes de la región de Mesoamérica establecieron los primeros asentamientos agrícolas alrededor del 500 A.C., en las cercanías de la actual ciudad de puebla (México). Las migraciones llevaron a que los diversos grupos humanos de importancia se establecieran en las riveras del golfo de México , dando origen a la cultura olmeca, alrededor del 1300 A.C. LAS CULTURAS MESOAMERICANAS HASTA EL FIN DEL PERIODO CLASICO
  • 3.  La influencia de la cultura olmeca llego hasta la región central de México, donde la agricultura empezó a generar nuevos asentamientos humanos alrededor del 600 A.C.  En ese momento se logro cultivar el algodón y los primeros habitantes al noreste de la cuenca de los lagos del México central empezaron la construcción de la ciudad de Teotihuacán.  Fue el centro mas importante de la región cuya economía se baso en la agricultura, en especial el cultivo del maíz y el comercio. En ese momento coincide con el inicio del periodo clásico en Mesoamérica.
  • 4.  Los mayas, por su parte, se establecieron en la península de Yucatán y regiones aledañas, construyendo sus ciudades en las riberas de los ríos o en medio de la selva y dedicándose a la agricultura , la caza o la pesca.  Mesoamérica estuvo bajo la influencia del Teotihuacán y de las ciudades mayas hasta la segunda mitad del siglo I de nuestra era cuando, por conflictos políticos y ecológicos, las ciudades mayas fueron abandonadas y teohitihacán colapso quedando, poco a poco deshabitada.
  • 5. LAS CULTURAS MESOAMERICANAS EN EL PERIODO POSCLASICO 1-. El periodo posclásico se encuentra en el año 900 y la caída de Tenochtitlan en 1521 se puede dividir en dos momentos, el primero con la expansión y dominio de los toltecas entre el 900 y 1200; y el segundo entre 1325 hasta 1521, con la dominación azteca. 2-. En el periodo tolteca la población se centro alrededor de la ciudad de tula, en la región del centro norte de México. Al ser una región desértica donde la agricultura era difícil, el modelo productivo se baso en la confección de artesanías, el comercio y el cobro de tributos a otros pueblos. 3-. Tras el abandono de tula fueron los aztecas, en el año1325, quienes unieron a las distintas ciudades y pueblos dispersos bajo un solo gobierno, estableciendo su capital en la ciudad de Tenochtitlan, a orillas del lago Texcoco, formando un imperio que dominaría la mayor parte de Mesoamérica.
  • 6. Las primeras villas agrícolas de importancia surgen en la región andina aproximadamente en el 2500 A.C., y están centradas en el cultivo de la papa, el frejol y el maíz; sin embargo no hay registros de unificación entre los distintos pueblos existentes hasta el año 600, cuando se expanden loa Tiahuanaco, los wari o los chimú en el actual Perú. EL IMPERIO INCAICO
  • 7. El modelo de los incas estaba basado en la agricultura adaptada al territorio donde se cultivaba, que podía ser: desatico, montañoso, tropical o incluso amazónico. Para el etnohistoriador John Murra, esto permitió que las distintas poblaciones existentes en e l imperio tuvieran que adaptar sus cultivos a los territorios donde sembraban. TERRITORIO DEL IMPERIO AZTECA