SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis Crítico
                               Epistemología
                   Por Melania Katherine La Rosa Quevedo



Panorama inicial

    La autora de este ensayo consigue múltiples definiciones de la
Epistemología, algunas se contradicen entre sí, Algunos autores la definen
como una ciencia, otros como una rama de la filosofía, en fin, pero todos
buscan explicar que la epistemología permite la creación del conocimiento
aplicando la investigación científica.

    Específicamente, en una          entrevista realizada al Dr.     Gregorio
Kalimovsky, define la epistemología como la ciencia que estudia la ciencia.
Se pregunta ¿cómo se origina el conocimiento científico?, ¿qué tipo de
fenómenos se originan ¿y ¿cómo se justifica ese resultado?.         Menciona
además que existen algunas ciencias muy jóvenes que aún no han sido muy
bien estudiadas y por lo tanto cuestionadas hoy en día.

   Lugo L. (2005), Menciona que la epistemología es un proceso natural ya
que en esencial estudia al ser humano, sus interacciones con otros seres
humanos y sus efectos con su entorno, además menciona que es un proceso
que se encuentra en permanente transformación, avanza, retrocede,
permanece estático, (esto último no es compartido por la autora de este
escrito, ya que nada permanece estático en el universo, por el contrario, todo
permanece en movimiento) y finalmente se adapta y evoluciona como
producto. Se pueden conseguir diferentes opiniones o criterios de varios
autores y ninguna se neutraliza, sino mas bien se complementan.
Epistemología.

Definición creada por la autora

   Luego de realizar las lecturas recomendadas, la autora de este escrito
define la epistemología como el estudio, interpretación, análisis y
comprobación de un fenómeno social, a través de las diversas teorías del
conocimiento     que   les   sean    pertinentes   al   problema   en   cuestión,
vislumbrando de manera intrínseca, el método de estudio y la estrategia
aproximada de su posible solución. Y cuando se habla de un fenómeno
social, es tomando en cuenta un problema que necesita ser resuelto para
mejorar la calidad de vida de una población y no sólo una investigación para
cubrir un requisito académico para que una persona obtenga un título
universitario. Esto último es muy visto en algunas universidades y            los
docentes deben inspirar y motivar a los futuros profesionales en realizar
investigaciones que realmente sean necesarias desarrollar, de tal manera
que su aporte sea significativo para la sociedad

Reflexiones por parte de la autora

   Mientras investigadores y estudiosos de altos niveles en la educación se
encuentran cuestionando aspectos de la epistemología, la autora recomienda
la aplicación de la investigación en todos los niveles de la educación. Hacer
investigación con los niños desde la primaria. Acostumbrarlos a practicar la
investigación. Enseñarlos a demostrar acontecimientos con la investigación y
por lo tanto a crear el conocimiento científico. Implementar la aplicación de
la investigación como norma en pro de la creación del conocimiento
científico. En Venezuela el término Epistemología se escucha mas en niveles
de postgrado. En niveles de primaria y secundaria es un término nunca
utilizado. Y en la universidad en nivel de pregrado también se encuentra
divorciado este término. Las consecuencias de esta situación inciden
directamente en el desarrollo de un país, claro está, no se formaliza la
creación del conocimiento.
Dice la autora de este escrito: Me da tristeza darme cuenta la poca cultura
que tenemos en Venezuela en relación a la aplicación de la epistemología.
Somos un país que estamos lejos de transferir conocimientos científicos a
otros países. Es hora de despertar ante esta apatía general. Se deben
fomentar planes de capacitación a los maestros en relación a la
epistemología y sobre todo, aplicarla con creatividad y alegría. La población
estudiantil joven requiere de metodologías dinámicas y creativas para
hacerles llegar la epistemología. Ellos siempre pueden aprender mas cosas.
Y en relación a los estudiantes universitarios de pregrado, se debe aplicar la
epistemología como tal y no sólo la metodología de la investigación como se
suele hacer actualmente..

   Por otra parte, vale la pena mencionar un ejemplo de aplicación de la
epistemología. Sería bien interesante demostrar científicamente ¿cuáles son
las razones o criterios que tienen las personas para apoyar al gobierno
Venezolano? y ¿Cuáles son las razones o criterios que tienen las personas
para no apoyar al gobierno venezolano? Se entiende que la política no es
una ciencia como tal, pero este es un problema social, el cual mantiene
dividido a un país. EL resultado de esta investigación aclararía interrogantes
de muchos venezolanos y ayudaría a la unión, tomando en cuenta la práctica
del respeto por las opiniones de cada quien.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ucladm elias pilla 3
Ucladm elias pilla 3Ucladm elias pilla 3
Ucladm elias pilla 3
Elias Pilla
 
Estructuracion del desarrollo del Marco Teorico
Estructuracion del desarrollo del Marco TeoricoEstructuracion del desarrollo del Marco Teorico
Estructuracion del desarrollo del Marco Teorico
Meritt Rios
 
Epistemología genética
Epistemología genéticaEpistemología genética
Epistemología genética
HAV
 
Investigacion juridica
Investigacion juridicaInvestigacion juridica
Investigacion juridica
Carol Escobar
 
Presentacion de episte 2
Presentacion de episte 2Presentacion de episte 2
Presentacion de episte 2
Medico Interno
 
La Ciencia Y El Enfoque Cientifico
La Ciencia Y El Enfoque CientificoLa Ciencia Y El Enfoque Cientifico
La Ciencia Y El Enfoque Cientifico
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
joseacosta33
 
Blog pp nivel1
Blog pp nivel1Blog pp nivel1
Blog pp nivel1
monicamazonfierro
 
Aplicación de la investigación científica en la psicología
Aplicación de la investigación científica en la psicologíaAplicación de la investigación científica en la psicología
Aplicación de la investigación científica en la psicología
DIANA Patiño Neira
 
Isaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmas
Isaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmasIsaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmas
Isaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmas
Isaias Santana
 
Resumen ciencia social
Resumen ciencia socialResumen ciencia social
Resumen ciencia social
Pao_PorVel
 
Histori de la investigacion resumen
Histori de la investigacion resumenHistori de la investigacion resumen
Histori de la investigacion resumen
Mao Hurtado
 
Ensayo introduccion a la investigacion
Ensayo introduccion a la investigacionEnsayo introduccion a la investigacion
Ensayo introduccion a la investigacion
Isbelys Rivero
 
Metodología de la investigación cap 3
Metodología de la investigación cap 3Metodología de la investigación cap 3
Metodología de la investigación cap 3
Stalin Solís Pazmiño
 
Cap4
Cap4Cap4
Resúmen1 etnografia metodo
Resúmen1 etnografia metodoResúmen1 etnografia metodo
Resúmen1 etnografia metodo
Isabel Avendaño
 
Alex amguaña
Alex amguañaAlex amguaña
Alex amguaña
A A
 
Alex amguaña epistemologia cp 3
Alex amguaña epistemologia cp 3Alex amguaña epistemologia cp 3
Alex amguaña epistemologia cp 3
A A
 
El Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizar
El Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizarEl Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizar
El Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizar
AntiPostPositivistas
 
Teoria fundada
Teoria fundadaTeoria fundada

La actualidad más candente (20)

Ucladm elias pilla 3
Ucladm elias pilla 3Ucladm elias pilla 3
Ucladm elias pilla 3
 
Estructuracion del desarrollo del Marco Teorico
Estructuracion del desarrollo del Marco TeoricoEstructuracion del desarrollo del Marco Teorico
Estructuracion del desarrollo del Marco Teorico
 
Epistemología genética
Epistemología genéticaEpistemología genética
Epistemología genética
 
Investigacion juridica
Investigacion juridicaInvestigacion juridica
Investigacion juridica
 
Presentacion de episte 2
Presentacion de episte 2Presentacion de episte 2
Presentacion de episte 2
 
La Ciencia Y El Enfoque Cientifico
La Ciencia Y El Enfoque CientificoLa Ciencia Y El Enfoque Cientifico
La Ciencia Y El Enfoque Cientifico
 
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
 
Blog pp nivel1
Blog pp nivel1Blog pp nivel1
Blog pp nivel1
 
Aplicación de la investigación científica en la psicología
Aplicación de la investigación científica en la psicologíaAplicación de la investigación científica en la psicología
Aplicación de la investigación científica en la psicología
 
Isaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmas
Isaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmasIsaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmas
Isaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmas
 
Resumen ciencia social
Resumen ciencia socialResumen ciencia social
Resumen ciencia social
 
Histori de la investigacion resumen
Histori de la investigacion resumenHistori de la investigacion resumen
Histori de la investigacion resumen
 
Ensayo introduccion a la investigacion
Ensayo introduccion a la investigacionEnsayo introduccion a la investigacion
Ensayo introduccion a la investigacion
 
Metodología de la investigación cap 3
Metodología de la investigación cap 3Metodología de la investigación cap 3
Metodología de la investigación cap 3
 
Cap4
Cap4Cap4
Cap4
 
Resúmen1 etnografia metodo
Resúmen1 etnografia metodoResúmen1 etnografia metodo
Resúmen1 etnografia metodo
 
Alex amguaña
Alex amguañaAlex amguaña
Alex amguaña
 
Alex amguaña epistemologia cp 3
Alex amguaña epistemologia cp 3Alex amguaña epistemologia cp 3
Alex amguaña epistemologia cp 3
 
El Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizar
El Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizarEl Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizar
El Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizar
 
Teoria fundada
Teoria fundadaTeoria fundada
Teoria fundada
 

Destacado

Blog
BlogBlog
Taller 2 012 poise-evalúe la efectividad de su mercadeo
Taller 2 012 poise-evalúe la efectividad de su mercadeoTaller 2 012 poise-evalúe la efectividad de su mercadeo
Taller 2 012 poise-evalúe la efectividad de su mercadeo
Carmen Hevia Medina
 
Trabajo de Excel
Trabajo de ExcelTrabajo de Excel
Trabajo de Excel
Carito_2C
 
Términos seleccionados 3
Términos seleccionados 3Términos seleccionados 3
Términos seleccionados 3
Elena Yulliana Carrasco Fuentes
 
mii zpOzhiitO
mii zpOzhiitO mii zpOzhiitO
mii zpOzhiitO
Daaniielaa Hermooszaahh
 
Inteligencias multiples dipooo
Inteligencias multiples dipoooInteligencias multiples dipooo
Inteligencias multiples dipooo
katysh
 
Test salivales
Test salivalesTest salivales
Test salivales
melilot1
 
Mantenimiento preventivo y correctivo de un computador
Mantenimiento preventivo y correctivo de un computadorMantenimiento preventivo y correctivo de un computador
Mantenimiento preventivo y correctivo de un computador
jkarolinarosero
 
04 conceptos de diseño
04 conceptos de diseño04 conceptos de diseño
04 conceptos de diseñoCAMARGOJAUREGUI
 
DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES
mlazaroj
 

Destacado (10)

Blog
BlogBlog
Blog
 
Taller 2 012 poise-evalúe la efectividad de su mercadeo
Taller 2 012 poise-evalúe la efectividad de su mercadeoTaller 2 012 poise-evalúe la efectividad de su mercadeo
Taller 2 012 poise-evalúe la efectividad de su mercadeo
 
Trabajo de Excel
Trabajo de ExcelTrabajo de Excel
Trabajo de Excel
 
Términos seleccionados 3
Términos seleccionados 3Términos seleccionados 3
Términos seleccionados 3
 
mii zpOzhiitO
mii zpOzhiitO mii zpOzhiitO
mii zpOzhiitO
 
Inteligencias multiples dipooo
Inteligencias multiples dipoooInteligencias multiples dipooo
Inteligencias multiples dipooo
 
Test salivales
Test salivalesTest salivales
Test salivales
 
Mantenimiento preventivo y correctivo de un computador
Mantenimiento preventivo y correctivo de un computadorMantenimiento preventivo y correctivo de un computador
Mantenimiento preventivo y correctivo de un computador
 
04 conceptos de diseño
04 conceptos de diseño04 conceptos de diseño
04 conceptos de diseño
 
DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES
 

Similar a Tarea1 melania la_rosa

La diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores comoLa diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
Alejandra Acurio
 
Tarea 2 melania_la_rosa
Tarea 2 melania_la_rosaTarea 2 melania_la_rosa
Tarea 2 melania_la_rosa
melaniak
 
El lenguaje y su bases neurologicas
El lenguaje y su bases neurologicasEl lenguaje y su bases neurologicas
El lenguaje y su bases neurologicas
Patricia Oportus Arias
 
Epistemología regionales.pptxfhdfhdfhdfhdfhfghfgjfgj
Epistemología regionales.pptxfhdfhdfhdfhdfhfghfgjfgjEpistemología regionales.pptxfhdfhdfhdfhdfhfghfgjfgj
Epistemología regionales.pptxfhdfhdfhdfhdfhfghfgjfgj
ENRIQUEVASCONEZ1
 
Razonamiento y epistemología
Razonamiento y epistemologíaRazonamiento y epistemología
Razonamiento y epistemología
Elicampo
 
Autonomia de sujeto investigador 01
Autonomia de sujeto investigador 01Autonomia de sujeto investigador 01
Autonomia de sujeto investigador 01
josecarpio2000
 
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdfLa autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
Juan Carlos Aponte Rivas
 
La autonomia del_sujeto_investigador_y_l
La autonomia del_sujeto_investigador_y_lLa autonomia del_sujeto_investigador_y_l
La autonomia del_sujeto_investigador_y_l
Miguel Angel Ramirez
 
Revista historia de_la_psicologia_complta
Revista historia de_la_psicologia_compltaRevista historia de_la_psicologia_complta
Revista historia de_la_psicologia_complta
adrianacock4852
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Daryl Vasquez Lopez
 
Dominguez, verónica material citep
Dominguez, verónica material citepDominguez, verónica material citep
Dominguez, verónica material citep
Verónica Dominguez
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
Miladys Olivella
 
Libro epistemologia
Libro epistemologiaLibro epistemologia
Libro epistemologia
Isaias Noriega Turcios
 
Epistemología de la psicología Valle.pdf
Epistemología de la psicología Valle.pdfEpistemología de la psicología Valle.pdf
Epistemología de la psicología Valle.pdf
MariviG3
 
historia de la psicología
historia de la psicología historia de la psicología
historia de la psicología
Fernanda Quintero
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Jose Suarez
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Jose Suarez
 
Tablas comparativa
Tablas comparativaTablas comparativa
Tablas comparativa
Ednithaa Vazquez
 
Tablas sobre teorias
Tablas sobre teoriasTablas sobre teorias
Tablas sobre teorias
Ednithaa Vazquez
 
Tablas sobre teorias
Tablas sobre teoriasTablas sobre teorias
Tablas sobre teorias
Ednithaa Vazquez
 

Similar a Tarea1 melania la_rosa (20)

La diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores comoLa diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
 
Tarea 2 melania_la_rosa
Tarea 2 melania_la_rosaTarea 2 melania_la_rosa
Tarea 2 melania_la_rosa
 
El lenguaje y su bases neurologicas
El lenguaje y su bases neurologicasEl lenguaje y su bases neurologicas
El lenguaje y su bases neurologicas
 
Epistemología regionales.pptxfhdfhdfhdfhdfhfghfgjfgj
Epistemología regionales.pptxfhdfhdfhdfhdfhfghfgjfgjEpistemología regionales.pptxfhdfhdfhdfhdfhfghfgjfgj
Epistemología regionales.pptxfhdfhdfhdfhdfhfghfgjfgj
 
Razonamiento y epistemología
Razonamiento y epistemologíaRazonamiento y epistemología
Razonamiento y epistemología
 
Autonomia de sujeto investigador 01
Autonomia de sujeto investigador 01Autonomia de sujeto investigador 01
Autonomia de sujeto investigador 01
 
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdfLa autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
 
La autonomia del_sujeto_investigador_y_l
La autonomia del_sujeto_investigador_y_lLa autonomia del_sujeto_investigador_y_l
La autonomia del_sujeto_investigador_y_l
 
Revista historia de_la_psicologia_complta
Revista historia de_la_psicologia_compltaRevista historia de_la_psicologia_complta
Revista historia de_la_psicologia_complta
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Dominguez, verónica material citep
Dominguez, verónica material citepDominguez, verónica material citep
Dominguez, verónica material citep
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Libro epistemologia
Libro epistemologiaLibro epistemologia
Libro epistemologia
 
Epistemología de la psicología Valle.pdf
Epistemología de la psicología Valle.pdfEpistemología de la psicología Valle.pdf
Epistemología de la psicología Valle.pdf
 
historia de la psicología
historia de la psicología historia de la psicología
historia de la psicología
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Tablas comparativa
Tablas comparativaTablas comparativa
Tablas comparativa
 
Tablas sobre teorias
Tablas sobre teoriasTablas sobre teorias
Tablas sobre teorias
 
Tablas sobre teorias
Tablas sobre teoriasTablas sobre teorias
Tablas sobre teorias
 

Más de melaniak

Liderazgo Resiliente
Liderazgo ResilienteLiderazgo Resiliente
Liderazgo Resiliente
melaniak
 
E nsayo3 melaniala rosa
E nsayo3 melaniala rosaE nsayo3 melaniala rosa
E nsayo3 melaniala rosa
melaniak
 
Liderazgo servidor
Liderazgo servidorLiderazgo servidor
Liderazgo servidor
melaniak
 
Portafolio melania la_rosa
Portafolio melania la_rosaPortafolio melania la_rosa
Portafolio melania la_rosa
melaniak
 
Tarea 4 melania _la rosa
Tarea 4 melania _la rosaTarea 4 melania _la rosa
Tarea 4 melania _la rosa
melaniak
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea4
melaniak
 
Cierre
CierreCierre
Cierre
melaniak
 
Planificacion faseii d
Planificacion faseii dPlanificacion faseii d
Planificacion faseii d
melaniak
 
Planificacion faseii d
Planificacion faseii dPlanificacion faseii d
Planificacion faseii d
melaniak
 
Defensa tesismelania
Defensa tesismelaniaDefensa tesismelania
Defensa tesismelania
melaniak
 

Más de melaniak (10)

Liderazgo Resiliente
Liderazgo ResilienteLiderazgo Resiliente
Liderazgo Resiliente
 
E nsayo3 melaniala rosa
E nsayo3 melaniala rosaE nsayo3 melaniala rosa
E nsayo3 melaniala rosa
 
Liderazgo servidor
Liderazgo servidorLiderazgo servidor
Liderazgo servidor
 
Portafolio melania la_rosa
Portafolio melania la_rosaPortafolio melania la_rosa
Portafolio melania la_rosa
 
Tarea 4 melania _la rosa
Tarea 4 melania _la rosaTarea 4 melania _la rosa
Tarea 4 melania _la rosa
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea4
 
Cierre
CierreCierre
Cierre
 
Planificacion faseii d
Planificacion faseii dPlanificacion faseii d
Planificacion faseii d
 
Planificacion faseii d
Planificacion faseii dPlanificacion faseii d
Planificacion faseii d
 
Defensa tesismelania
Defensa tesismelaniaDefensa tesismelania
Defensa tesismelania
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Tarea1 melania la_rosa

  • 1. Análisis Crítico Epistemología Por Melania Katherine La Rosa Quevedo Panorama inicial La autora de este ensayo consigue múltiples definiciones de la Epistemología, algunas se contradicen entre sí, Algunos autores la definen como una ciencia, otros como una rama de la filosofía, en fin, pero todos buscan explicar que la epistemología permite la creación del conocimiento aplicando la investigación científica. Específicamente, en una entrevista realizada al Dr. Gregorio Kalimovsky, define la epistemología como la ciencia que estudia la ciencia. Se pregunta ¿cómo se origina el conocimiento científico?, ¿qué tipo de fenómenos se originan ¿y ¿cómo se justifica ese resultado?. Menciona además que existen algunas ciencias muy jóvenes que aún no han sido muy bien estudiadas y por lo tanto cuestionadas hoy en día. Lugo L. (2005), Menciona que la epistemología es un proceso natural ya que en esencial estudia al ser humano, sus interacciones con otros seres humanos y sus efectos con su entorno, además menciona que es un proceso que se encuentra en permanente transformación, avanza, retrocede, permanece estático, (esto último no es compartido por la autora de este escrito, ya que nada permanece estático en el universo, por el contrario, todo permanece en movimiento) y finalmente se adapta y evoluciona como producto. Se pueden conseguir diferentes opiniones o criterios de varios autores y ninguna se neutraliza, sino mas bien se complementan.
  • 2. Epistemología. Definición creada por la autora Luego de realizar las lecturas recomendadas, la autora de este escrito define la epistemología como el estudio, interpretación, análisis y comprobación de un fenómeno social, a través de las diversas teorías del conocimiento que les sean pertinentes al problema en cuestión, vislumbrando de manera intrínseca, el método de estudio y la estrategia aproximada de su posible solución. Y cuando se habla de un fenómeno social, es tomando en cuenta un problema que necesita ser resuelto para mejorar la calidad de vida de una población y no sólo una investigación para cubrir un requisito académico para que una persona obtenga un título universitario. Esto último es muy visto en algunas universidades y los docentes deben inspirar y motivar a los futuros profesionales en realizar investigaciones que realmente sean necesarias desarrollar, de tal manera que su aporte sea significativo para la sociedad Reflexiones por parte de la autora Mientras investigadores y estudiosos de altos niveles en la educación se encuentran cuestionando aspectos de la epistemología, la autora recomienda la aplicación de la investigación en todos los niveles de la educación. Hacer investigación con los niños desde la primaria. Acostumbrarlos a practicar la investigación. Enseñarlos a demostrar acontecimientos con la investigación y por lo tanto a crear el conocimiento científico. Implementar la aplicación de la investigación como norma en pro de la creación del conocimiento científico. En Venezuela el término Epistemología se escucha mas en niveles de postgrado. En niveles de primaria y secundaria es un término nunca utilizado. Y en la universidad en nivel de pregrado también se encuentra divorciado este término. Las consecuencias de esta situación inciden directamente en el desarrollo de un país, claro está, no se formaliza la creación del conocimiento.
  • 3. Dice la autora de este escrito: Me da tristeza darme cuenta la poca cultura que tenemos en Venezuela en relación a la aplicación de la epistemología. Somos un país que estamos lejos de transferir conocimientos científicos a otros países. Es hora de despertar ante esta apatía general. Se deben fomentar planes de capacitación a los maestros en relación a la epistemología y sobre todo, aplicarla con creatividad y alegría. La población estudiantil joven requiere de metodologías dinámicas y creativas para hacerles llegar la epistemología. Ellos siempre pueden aprender mas cosas. Y en relación a los estudiantes universitarios de pregrado, se debe aplicar la epistemología como tal y no sólo la metodología de la investigación como se suele hacer actualmente.. Por otra parte, vale la pena mencionar un ejemplo de aplicación de la epistemología. Sería bien interesante demostrar científicamente ¿cuáles son las razones o criterios que tienen las personas para apoyar al gobierno Venezolano? y ¿Cuáles son las razones o criterios que tienen las personas para no apoyar al gobierno venezolano? Se entiende que la política no es una ciencia como tal, pero este es un problema social, el cual mantiene dividido a un país. EL resultado de esta investigación aclararía interrogantes de muchos venezolanos y ayudaría a la unión, tomando en cuenta la práctica del respeto por las opiniones de cada quien.