SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
Katerin Juliet Jurado Cabrera
Fernando García Mendoza
Lady Fernanda Quintero
GRUPO:
403001_3
CURSO:
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
EMILSE ESTUPIÑAN SÁNCHEZ
TUTORA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
-ESCUELA CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
CEAD o CCAV José Acevedo y Gómez
Año
2015
¿Qué conocimientos teóricos son necesarios para que el estudiante de Psicología de la UNAD
comprenda el desarrollo histórico de la psicología y su aporte al cambio individual y social en la
actualidad?
El conocimiento teórico suma un papel importante ya que en este se evidencia los diferentes tipos de
opinión aunque el objetivo fuera el mismo y así se conviertan en individuales, formas de comprender,
el desarrollo histórico y su evolución en los métodos de estudio. Hay que resaltar los aportes de los
filósofos de la antigua Grecia tales como Sócrates, platón y Aristóteles, la concesión de alma, donde se
sientan las bases parael posterior estudio de la psiquis, lo cual era difícil de estudiar o definir pues es
algo intangible, queno se puede medir, ni estudiar con los métodos tradicionales, y de la importancia
que ha tenidocon el paso del tiempo tanto a nivel nacional como internacional brindándole la posibilidad
para solventar los problemas del ser humano a nivel social y a nivel individual.
En la actualidad sea tratado de comprender de la mejor manera la forma de pensar y actuar del hombre,
abordándose diversas problemáticas, relaciones personales y sociales, patologías y enfermedades
mentales, para así formulardiversas teorías e intervenciones, para mejorar la calidad de vida y la
interacción entre miembros de la sociedad, generando un gran impacto, siendo cada día más importante
para fortalecer la funcionalidad y el desarrolloen las relaciones personales, económicos, familiares,
sociales y laborales de todos los individuos y así disminuir los problemas intrafamiliares, depresivos,
etc.
Puedes Observar toda la información en:
http://es.slideshare.net/FernandaQuintero5/trabajo-final-historia-de-la-psi
Fernando García
Mendoza
Como estudiantes de psicología de la UNAD los conocimientos teóricos necesarios para
comprender el desarrollo histórico de la psicología, se fundamentan en las primeras preguntas
que se hicieron los filósofos de la antigua Grecia tales como Sócrates, platón y Aristóteles, la
concesión de alma, donde se sientan las bases para el posterior estudio de la psiquis, lo cual
era difícil de estudiar o definir pues es algo intangible, que no se puede medir, ni estudiar con
los métodos tradicionales.
Posterior a esto surgieron diversas posturas filosóficas para darle una explicación como lo
son el empirismo británico con Locke, que todas las ideas provienen de la experiencia y son
una representación de las cosas, distinguiéndose las ideas simples e investigando la ley de su
composición por medio de la asociación simultanea de las ideas. El racionalismo de Descartes
Propone dualidad entre alma y cuerpo, Plantea que todos tenemos ideas innatas que provienen
de dios, es decir ideas transmitidas al alma por medio de la glándula pineal, y que son los
signos de la realidad exterior.
También es importante resaltar es aporte de diversas escuelas como el conexionismo, la
psicología francesa, la neurofisiología soviética, la medición de procesos psicológicos, entre
otros, donde después de estos importantes aportes teóricos y epistemológicos, Wilhelm
Wundt fundo la psicología como una disciplina científica, basando en una metodología
experimental y en las ciencias naturales, donde por medio del primer laboratorio de psicología
realizo numerosos estudios de fisiología y comportamentales en laboratorios.
Para que se llegara a sustentar la psicología como una disciplina científica se le debe a sus
bases teóricas y epistemológica, debido a que la psicología es una ciencia relativamente
nueva, pero aun así en tiene un gran impacto individual y social, ya que en la actualidad se
comprendan mejor la manera de pensar y actuar del hombre, abordándose diversas
problemáticas, patologías y enfermedades mentales, formulado diversas teorías e
intervenciones, para mejorar la calidad de vida y la interacción entre miembros de la
sociedad, generando un gran impacto, siendo cada día más importante para fortalecer la
funcionalidad en las esferas personales, familiares, sociales y laborales de todos los
individuos.
Katerin Juliet
Jurado
Los conocimientos teóricos son importantes debido a que se conoce como a través del tiempo
ha evolucionado y cambiado los métodos de estudio para poder entender y comprender los
diferentes pensamientos del comportamiento humano tanto en forma individual como a nivel
social, gracias a esos cambios la psicología ha permitido dar una posible solución a
innumerables problemas que se presentan en la vida cotidiana. Mi aporte en ámbito individual
y social es ayudar y colaborar a las personas con el fin de que tengan una calidad de vida
mejor con respecto a la violencia intrafamiliar por medio de la creación de charlas,
propagandas, etc, para así promover una mejor convivencia.
Lady Fernanda
Quintero
El conocimiento teórico suma un papel importante ya que en este se evidencia los diferentes
tipos de opinión, aunque el objetivo fuera el mismo y así se conviertan en individuales, a
pesar de que varios filósofos han brindado interés esta ha venido avanzando gracias a los
filósofos que profundizan a medida que pasa el tiempo y la importancia que tanto a nivel
nacional como internacional ya las ciudades metropolitanas le brindan importancia. La
mayoría son capitalinas cercanas a las ciudades con un déficit en cuanto al crecimiento de la
economía, tratando de convertir la psicología como una ciencia y de allí se descartó a nivel
internacional.
Orígenes de la
Psicología
Autor Contexto Histórico Fecha Aporte a la Psicología
Filosofía
IvanSechenov
Teoría de los reflejos
cerebrales aprendidos por el
cual expreso que la
actividad psíquica es
realizada principalmente
por el cerebro
1863
Demostró que todo acto reflejo,
el proceso psíquico inicia con un
estímulo externo continuando en
la actividad nerviosa central y
finalizando con una respuesta
que puede ser un movimiento
y/o un acto palabras.
Aportó la reflexología
luchó contra el
idealismo en la filosofía
y en la psicología
Fisiología
Estudió los reflejos del
cerebro
Biología
N/A
Orígenes de la
Psicología
Autor Contexto Histórico Fecha Aporte a la Psicología
Filosofía
Iván Pávlov
Completó e integró en un
sistema coherente los
aportes materialistas
planteados por Sechenov, al
descubrir los reflejos
condicionados y elaborar la
teoría de la actividad
nerviosa superior de los
animales y del hombre. (1890-1900)
Estableció la teoría de que a
partir de un estímulo producido
por un sonido, una palabra o un
gesto puede provocar una
reacción.
La psicología se
divorcia de la filosofía
Fisiología
investigó del aparato
digestivo y el estudio
de los jugos gástricos
Biología
Controló las conexiones
entre el sistema gástrico
y sistema nervioso
Orígenes de la
Psicología
Autor Contexto Histórico Fecha Aporte a la Psicología
Filosofía
Vladimir
Bechterev
Establece que nuestro
organismos puede producir
respuestas a: estímulos,
organismo, respuesta como
una cadena; y dependiendo
del ambiente que nos rodea
se puede actuar o comportar
de un modo diferente
1860
Los reflejos del cerebro
producen estímulos externos y
los reducía en última instancia a
movimiento
N/A
Fisiología
Formó parte de la
Psicología objetiva
Biología
Estudió las condiciones
biológicas por medio de
la relación organismo
ambiente
Orígenes de la
Psicología
Autor Contexto Histórico Fecha Aporte a la Psicología
Filosofía
Lev
Vigotsky
El ser humano está
orientado a una estructura
sistematizada que permite
estudiar la conducta
interna del ser humano.
(1896-1934)
el concepto de la "zona de
desarrollo potencial" o
proximal, que es la distancia
entre lo que una persona puede
lograr con sus propios medios y
lo que lograría con la ayuda de
alguien más experto.
El aprendizaje es social, y solo
puede darse si el niño interactúa
con personas más diestras que
él, por tanto el maestro es
fundamental como actor de los
procesos de enseñanza y
aprendizaje.
Basado en el
Marxismo
Fisiología
Basado en las ideas
de Pávlov
Biología
Estudió al hombre de
manera científica
para el estudio de sus
funciones en relación
con su mente
Orígenes de la
Psicología
Autor Contexto Histórico Fecha Aporte a la Psicología
Filosofía
TheoduleRibot
Años 70s
En el tránsito del siglo
•XIX• al •XX.
Intento independizar la
psicología de la filosofía
metafísica
El temperamento carácter
y personalidad, se basan en
efectos psíquicos
Reacciones, hábitos y
comportamientos fijos se
basa en las etapas del
desarrollo de los niños
(1896-1922)
La personalidad depende de la
relación que tenga el individuo,
ya que esta actividad se crea y
divide en tres factores :
intelectual, emocional e
inconsciente y plantea la
imaginación creativa.
pretendió
fundamentar una
psicología
científica, basada
en el estudio de los
hechos e
independiente de la
filosofía
Fisiología
“son primitivos,
autónomos,
irreductibles a la
inteligencia,
pudiendo existir
fuera de ella”.
Biología
la memoria es por
esencia, un hecho
biológico, por
accidente; un hecho
psicológico.
Orígenes de la
Psicología
Autor Contexto Histórico Fecha Aporte a la Psicología
Filosofía Pierre Janet Realizó importantes
contribuciones al estudio
de los desórdenes mentales
y emocionales de las
personas entre estas:
ansiedad, fobias y
comportamientos
(1892-1900)
Estudió el estado mental de los
histéricos, la personal múltiple;
y clasificó las diversas formas
de histeria, terminándolas de
definir como un producto de
sugestión
Estudio las
manifestaciones
que desencadenan
la histeria
Fisiología
individuo está
sujeto a la
influencia del
medio al que tiene
que adaptarse
anormales.
Unión entre hipnosis y
psicología Freud lo
reconoce como la unión
entre la primera psiquiatría
dinámica y la que
trasciende a 1900,su
perspectiva sobre la noción
del
inconsciente
Fundó un nuevo sistema de
psicología dinámica
Biología
N/A
Orígenes de la
Psicología
Autor Contexto Histórico Fecha Aporte a la Psicología
Filosofía Alfred Binet Francia S. XIX-XVIII
Introdujo el concepto de la
edad mental o la capacidad
mental que posee un
individuo según la edad
con el fin de observar y
estudiar el
desenvolvimiento corporal
con respecto a personas o
niños de la misma edad.
Estudiando el
funcionamiento intelectual
propina trabajar con los
procesos mentales
complejos, ya que se
considera como diferencia
intelectual
(1857-1910)
Desarrollo experimentos en el
que se medía la inteligencia en
los niños, debido a la
importancia que asignaba a la
psicología pedagógica.
Realizando las primeras
pruebas de inteligencia para
determinar el tipo de retraso
que tenía cada niño.
Ayudo a la promulgación de la
psicología como ciencia,
permitiendo una mayor
aceptación de la psicología en
las diversas esferas intelectuales
de la época.
Creador de los
primeros estudios
sobre la inteligencia
Fisiología
Estudio la
velocidad de
respuesta a
estímulos y a la
respuesta a tareas
visuales
Biología
Estudió la
naturaleza de la
inteligencia a partir
de la herencia
Orígenes de la
Psicología
Autor Contexto Histórico Fecha Aporte a la Psicología
Filosofía Christian
Wolff
Determinó la Psicología
como una disciplina
perteneciente a las ciencias
determinando las
características de la
esencia y naturaleza del
alma humana. Determinó
la estrecha vinculación que
existente entre la
metafísica y la teología.
1978
Encontró a partir de la
psicología racional de que no
solamente existen las reglas de
la lógica y el entendimiento
sino también las reglas de la
moralidad dependiendo del
criterio del ser humano que no
se conforma con el saber
logrado sino que busca
perfeccionar lo que ya se
conoce
Crítica de la idea de
la revelación y del
milagro con
respecto a la
teología
Fisiología
la observación
delos procesos y de
los contenidos de
experiencia
Biología
N/A
Orígenes de la
Psicología
Autor Contexto Histórico Fecha Aporte a la Psicología
Filosofía Gottfried
Leibniz
la idea de un orden como
explicación
del movimiento de los
cuerpos, en ámbitos
metafísicos y matemáticos.
Se centra en las verdades
de la razón y las verdades
del hecho ya que una es
necesaria y la otra es
contradictoria, ya que el
YO es un medio natural y
se encuentra en el alma
llamada así.
(1695-1716)
Establece un nuevo sistema de
comunicación de las
substancias con la naturaleza,
asi como también la unión entre
el cuerpo y el alma.
Son espirituales como la
percepción clara que construye
las almas y mentes de la
humanidad incluyendo la razón,
todas las cosas orgánicas y
espirituales marcan el inicio de
la filosofía de idealismo.
Establece que todas
las cosas orgánicas
y espirituales
combinándolas con
descubrimientos
físicos y
matemáticos.
Fisiología
N/A
Biología
Establece que no
puede haber ni
ventajas o
diferencias
graduales entre lo
orgánico y lo
inorgánico
Orígenes de la
Psicología
Autor Contexto Histórico Fecha Aporte a la Psicología
Filosofía Charles
Robert Darwin
Primera mitad del siglo xx (1809-1882)
En su libro, el origen de las
especies, el autor señala la
continuidad entre las especies,
la cual no es solo física si no
también psicológica y se abre
espacio a una psicología
comparada entre el hombre y
los animales
Generó conflicto
con la iglesia con
respecto al estudio
del nacimiento de
las especies
Fisiología
Su aporte fue por
medio de la
evolución y cambio
de las especies
Biología
Estudió y entendió
el comportamiento
de la especie
humana, analizando
a los animales
notando que
físicamente estos
también cambiaban
dependiendo de sus
necesidades
Orígenes de la
Psicología
Autor Contexto Histórico Fecha Aporte a la Psicología
Filosofía
Frederick
Charles
Bartlett
Establece que los datos o
recuerdos almacenados por
una persona están sometidos
a cambios dependiendo de
los recuerdos que este
quiera guardar.
Teoría reconstructiva de la
memoria humana y la
teóriadel conocimiento,
determinan la conducta
delmás oscuro ciudadano
(1924-1988)
Realizó un conjunto de
demostraciones sobre las
diferentes percepciones que
pueden tener las personas con
respecto a la
visualización de las formas
geométricas, de dibujos y de
ilusiones perceptivas.
La memoria cobra importancia
ya que analiza los fenómenos
de creación y extensiones
tecnológicas para el soporte de
información y conocimiento, sus
Procesos individuales y sociales
en formación cultural de la
memoria, esta se distingue del
pensamiento constructivo de la
imaginación y puede olvidar la
importancia en el desarrollo que
se
produce entre receptor y emisor
(comunicación)
Un conjunto
acontecimientos
mentales es el
resultado de la
experiencia pasada
fundamentándose en
una nueva
experiencia
Fisiología
Biología
Conocer las bases
de la memoria en
cuanto tejido
nervioso y nivel
molecular
RESEÑA CRÍTICA Y ANALÍTICA DE LAS ESCUELAS DEL NACIMIENTO DE LA
PSICOLOGÍA CIENTÍFICA EN LA MODERNIDAD
Hago una crítica muy respetuosa a la Psicología francesa, nacida en un contexto médico, que utilizó la
hipnosis como instrumento básico para la investigación psíquica: mediante hipnosis inducida en un
contexto de experimento clínico que investigaban diversas funciones mentales del sujeto, porque según
mi concepto es viola la voluntad humana.
De la psicología rusa me llama la atención que esta psicología tiene una perspectiva muy fisiológica,
todo lo que existe es material y a esto se le denomina monismo: sólo existe una única realidad, que es
la material.
Me llamo la atención que en esta época la psicología en Europa empieza a interesarse por lo
subjetivo, el Yo que está detrás de todo. Surge la corriente asociacionista, que hace una
interpretación genético-biológica de la mente. Creen que la mente es como una tabla rasa al nacer, y
que gracias a unos átomos psíquicos vamos obteniendo las sensaciones más elementales, que al
repetirse van interaccionando y asociándose unas con otras dejando las huellas psíquicas con las que
se va formando la mente. Somos lo que vivimos, las experiencias que tenemos.
Considero que la orientación metodológica de Wundt, que se basa en los métodos propios del
enfoque natural de una Ciencia empírica, la observación y el Introducción del experimento en el
estudio de la mente, intentan explicar el comportamiento humano
A partir de los estudios realizados con animales y luego con humanos se ha podido determinar
que los seres vivos no es un son seres conformistas sino que se encuentran cada día en plena
evolución con el fin de suplir sus necesidades diarias.
Desde la perspectiva biológica y fisiológica se ha visto a la persona de una manera reduccionista,
basándose en el método positivista.
Todos los autores del origen de la psicología se basan en un solo individuo en el que dé el
depende sus costumbres consciente, inconsciente o relaciones sociales que lo forman al pasar
del tiempo, de allí se empieza a estudiar el desarrollo de la inteligencia todo esto conlleva a
tratar de subdividir esta área, se especializa en estudiar todo lo que tiene que ver con el
individuo en el que se evidencia que todo lo que forma al ser humano son sus emociones de allí
parte su personalidad y su locura. Al paso de estudios los filósofos, fisiológico y biológicos se
centran en la actividad de la mente sus nervios, su musculatura y todo lo que conforma el
pensamiento.
En otras instancias se da la creencia hacia un alma y una dios o religión esto se da ya que el alma
es algo que no se ve pero que se encuentra en un animal o persona, la religión se basa en un ser
que es superior y que no tiene similitud, las perspectiva que tiene algunos de los filósofos es que
es la creencia en un ser que es como nosotros.
Cada escuela escogió un punto de partida, donde se comienzo a tejer ideas las cuales más
adelantas se convierte en teorías.
Cabe resaltar que las proposiciones en mencionado periodo, son el pilar para muchas de las
teorías y estudios que hoy en día se llevan a cabo y que son de gran importancia para obtener
nuevos resultados que van de la mano con el avance de la humanidad y que por ende son más
complejos para comprender y que su efecto sea positivo
Todas las escuelas de psicología que comenzaron a surgir en los diferentes conjuntos y que poco
a poco comenzó a extenderse por los diferentes países, y con el paso de los tiempos fue cobrando
importancia dentro del medio de las ciencias , comenzó porque se vivió una época difícil donde la
mente y el comportamiento del ser humano se vio alterado y esto preocupo a los pensadores de
esta época donde vieron que era necesario tener una ciencia que se ocupara únicamente de la
conducta humana y que aclarara muchas dudas y dieras respuestas a estas, al principio no fue
fácil establecerla como ciencia pero al final todo fue bien visto por los demás pensadores y se
miró que las ideas eran claras y eran coherentes.
La psicología norteamericana presentó claros exponentes de “funcionalismo”; o, desde una
perspectiva más restringida, que desde sus inicios fue siempre “funcional”.
Texto Argumentativo
Psicología aplicada
“Los test resultaron esenciales para la creación de la psicología profesional y
continúan siendo una herramienta básica de la práctica psicológica actual”, En este
campo se dieron los nacimientos de lo test aunque en un 80% funcionó de manera que
basándose en los resultados con estos test se llegaba a la personalidad del afectado y
evidenciando principalmente su intelecto. Se dieron más que todo para la educación pública
y que la investigación más profunda e individualmente la personalidad, en gran Bretaña
Galton decía que las habilidades que posee el sujeto son por herencia, aunque se evidencia
el estudio principal que es la inteligencia según el esto nos hace más humanos o nos brinda
una clase de esencia para cada sujeto.
En Francia este método se difundió con más interés estudiando cada individuo de allí se le
dio el nombre de psicología individual; “antes de entrar en esta comisión, Binet ya había
estudiado el desarrollo cognitivo en los niños” debido a eso creó una clase de problemas
en las que dependía de la edad o etapa de crecimiento del individuo y al no desarrollarlas o
hacerlo con dificultad se evidenciaba un diagnostico no preciso, pero si inicial, Binet decía
que la inteligencia era diversa
“La psicología de la educación y la psicometría también se desarrollaron en Alemania,
aunque de forma mucho más lenta” realizándose allí un estudio basado en la edad mental
de los individuos, tratando de cuantificar el nivel intelectual de cada individuo; “Los
estadounidenses valoraban lo que conllevaba el éxito práctico y perseguían la mejora
social y personal por encima del conocimiento en sí mismo”. Debido eso se crea una
clase de valor o prioridad en la vida de un estadounidense, ya que esta quería ser
reconocida como ciencia, en este se contribuya a la conducta humana de manera que cada
cosa que se pensaba tendría que cumplirse y llevar una vida de objetivo a y sueños
individual a lo que los rodea.
Pero a pesar de tanta lógica creencia y estudio estamos condenados a vivir e Colombia con
una psicología un poco pobre ya que cuando hay un problema mental en alguien es más
favorable para el estado porque es un sueldo menos, un seguro menos y ellos prefieren
crear anciana los o hospitales psiquiátrico en vez de ocuparse por el bienestar del pueblo.
A mi parecer en Colombia para estos siglos no tenemos un buen pensamiento iniciando con
el caso en la Gran Colombia teníamos de un solo país a panamá, ecuador y Venezuela en
donde la nueva granada era un objetivo principal de colon; por la diferencia de creencias y
pensamientos se independizaron estas 4 naciones e incluso hace unos años nos dejamos
arrebatar panamá, entonces éxitos de esta en Colombia poca por qué no aceptamos
diferencias de personalidades, creencias entre otras empezando por un estado en el que si
hay algo contradictorio no le dan solución sino que lo desparecen
Psicología positiva
“la psicología positiva constituye un nuevo proceso” ya que esta se creó a partir de los
problemas individuales ,falta de comprensión entre la sociedad y también entre los grupos
étnicos, destacándose en los 90s potenciando cualidades positivas como el bienestar del
mismo volviéndolos más íntegros se basa en generar un positivismo a manera de estudio se
evidencia en grupos institutos entre otros para saber exactamente el punto en el que se da
todo lo contario y saber cuáles son sus raíces para tal caos personal consigo mismos
dejando de lado lo científico centrándose más en el área académica ,en la que se hicieron
una clase de investigaciones y los resultados fueron alentadores en los ámbitos laborales
clínicos y académicos, “en todo caso, lo cierto es que hasta el momento lo que se
observa es que las emociones positivas presentan una gran cantidad de efectos
positivos en diversas áreas del funcionamiento psicológico” por tal motivo se ha podido
demostrar que dependiendo del pensamiento que tiene cada persona es el resultado que esta
obtiene como respuesta; “cambio positivo que un individuo experimenta como
resultado del proceso de lucha que emprende a partir de la vivencia de un suceso
traumático”(Calhoun y Tedeschi , 1999, 11 ), esta tipo de psicología busca que cada
individuo sepa aprovechar y aprender de los problemas de cualquier tipo que se le
presenten en la vida diaria; esta psicología se empezó a prolongar de una manera
congruente en los países de habla hispana aunque se centralizo en EE.UU e incluso se
inició una investigación más profunda en la que sus requisitos era todo lo referido dentro de
América latina, en donde Colombia no pone en práctica esta psicología, en la época en que
se inició esta investigación en el lapso de 6 años se evidencia que Colombia solo aporto el 9
% de la investigación, pero los metropolitanos se destacaron por tener un mayor aporte ya
que se encontraban ubicados cerca .
En cuanto a esto los aportes fueron buenos en cuanto a los cercanos a argentina de allí se
empezó a evidenciar más crecimiento cognitivo en sus habitantes por la importancia que le
brindaron a esta fue más que todo en el ámbito académico ya que de allí se desprenden las
personalidades y proyectos en la comunidad.
Psicología en Latinoamérica
La psicología en Latinoamérica ha venido creciendo con el paso de los años, “A diferencia
de lo que ocurrió en el hemisferio norte”, debido a que su principal desarrollo es en
Europa y Estados unidos para luego empezar a expandirse en América latina a través de los
valores, la inteligencia emocional, el flow y el bienestar psicológico, todos estos estudios se
lograron a partir de evaluaciones psicológicas y validando los resultados en el ámbito
clínico, laboral y educativo.
Debido a que los psicólogos en Latinoamérica “el bienestar psicológico regional en el
que se comparan diferentes países latinos” se dieron cuenta después de compartir sus
experiencias que debido a las diferentes creencias y desarrollos culturales se debían
proponer una serie de estrategias que no solo abarquen “Deberá proponer estrategias de
abordaje específicas para poblaciones de bajos recursos socioeconómicos” con el fin
de estudiar los cambios de estados de estas personas y de cómo influyen en el desarrollo de
la sociedad por medio de la psicología positivista; “el estudio de los constructos positivos
en la predicción de la adaptación académica y cultural de estudiantes extranjeros” por
medio de esto se han generado estudios que por medio de evaluaciones permiten determinar
qué cambios les afecta más al interactuar con otro estilo de vida, con estudiantes de otras
escuelas y personas de otras regiones, ya que cada uno de ellos tienen diferentes problemas
de adaptación debido a su desarrollo: físico, social y cultural ha sido distinto.
En la actualidad la psicología positivista sigue en continua evolución y se espera la
participación de las escuelas psicológicas con el fin de implementar este tipo de
pensamiento a toda una sociedad sin excepción.
Debido a los resultados obtenidos con respecto a la publicación de las temáticas estudiadas
en los encuentros iberoamericanos nos damos cuenta que en Colombia ese pensamiento
todavía no es muy desarrollado y porque no se encuentra mucho patrocinio debido a que
experiencias de ese tipo no son muy apetecidas por las instituciones y el público en general
por lo tanto no generan el apoyo que todos necesitan para poder realizarlas.
Referencias bibliográficas
 Distancia,U.N.(4 de junio 2015). España. Historia de la Psicología. Capítulo 7: La
Psicología de la conciencia. Obtenido de:
http://www.psicocode.com/resumenes/7HISTORIA.pdf
 Gutiérrez, G. (2009). Darwin, C.(1809-1882). (7 junio 2015). Su legado para la
Psicología. Pág.247-253. Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de
:http://www.redalyc.org/pdf/647/64712168021.pdf
 Distancia, U.N. (5 de junio de 2015). España. Historia de la Psicología. Capítulo
13: El auge de la Psicología Aplicada. Obtenido de:
http://www.psicocode.com/resumenes/13HISTORIA.pdf
 Castro, A. (5 de junio de 2015), La Psicología positiva en América Latina.
Desarrollos y perspectiva. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica.
Obtenido de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333127382006 ISSN 2250-
5490.
 Hervás, G. (6 de junio de 2015). España. Psicología positiva: una introducción.
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Obtenido de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27419066003
 Viedo, G. L. (5 de junio de 2015). Colombia. Lecciones de psicología - Colombia
siglo XIX. Avances en Psicología Latinoamericana. Obtenido de:
http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=79915646011
 Psicoteca. (4 de junio de 2015). Personajes en la historia de la Psicología (Mensaje
en un blog). Recuperado de:http://psicoteca.blogspot.com/2007/02/personajes-en-
la-historia-de-la.html
 Valencia, U. España (5 de junio de 2015). Revista Historia de la Psicología Vol. 34.
No. 1. Pizarroso L. N. De la historia de la filosofía a la psicología del miticismo.
Los primeros trabajos de Henri Delacroix. Obtenido de:
http://www.revistahistoriapsicologia.es/revista/2013-vol-34-n%C3%BAm-1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La psicología contemporánea
La psicología contemporáneaLa psicología contemporánea
La psicología contemporánea
Luis Ojeda
 
01. Fundamentos científicos de la psicología
01.  Fundamentos científicos de la psicología01.  Fundamentos científicos de la psicología
01. Fundamentos científicos de la psicología
Alienware
 
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIATRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
Angeles Ang
 
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
Cuadro comparativo  escuelas   psicologicasCuadro comparativo  escuelas   psicologicas
Cuadro comparativo escuelas psicologicasHdavid24
 
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizadoTrabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
FrankGomez01
 
Concepciones sobre el alma
Concepciones sobre el almaConcepciones sobre el alma
Concepciones sobre el alma
Andres Perdomo
 
Actividad de aprendizaje psicología ,Mishelle Peñaherrera. 4to semestre - ...
Actividad de aprendizaje  psicología ,Mishelle Peñaherrera.  4to  semestre - ...Actividad de aprendizaje  psicología ,Mishelle Peñaherrera.  4to  semestre - ...
Actividad de aprendizaje psicología ,Mishelle Peñaherrera. 4to semestre - ...Mishel Peñaherrera
 
Ensayo de Psicología
Ensayo de PsicologíaEnsayo de Psicología
Ensayo de Psicología
Madelyn Antisonrisas
 
Campo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativaCampo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativa
Pedro Moran Rosas
 
La psicologia
La psicologiaLa psicologia
La psicologia
Luis Castillo Hidalgo
 
Mapa mental psicologia contemporanea, caracteristicas filosoficas,psicologica...
Mapa mental psicologia contemporanea, caracteristicas filosoficas,psicologica...Mapa mental psicologia contemporanea, caracteristicas filosoficas,psicologica...
Mapa mental psicologia contemporanea, caracteristicas filosoficas,psicologica...
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologiaCuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
RafaelRaga
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
robert gomez
 
Evaluación final.historia de la spicologia
Evaluación final.historia de la spicologiaEvaluación final.historia de la spicologia
Evaluación final.historia de la spicologia
unad
 
Psicologia Sistemas Psicológicos Contemporaneos
Psicologia Sistemas Psicológicos ContemporaneosPsicologia Sistemas Psicológicos Contemporaneos
Psicologia Sistemas Psicológicos Contemporaneos
MARYANSS
 
Cuadro comparativo: Corrientes psicológicas
Cuadro comparativo: Corrientes psicológicasCuadro comparativo: Corrientes psicológicas
Cuadro comparativo: Corrientes psicológicas
FiorellaAcosta5
 
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como cienciaPresentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Evaluación final revista historia de la psicologia
Evaluación final revista historia de la psicologiaEvaluación final revista historia de la psicologia
Evaluación final revista historia de la psicologia
Any Ucaldas
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
carocasanova
 

La actualidad más candente (20)

La psicología contemporánea
La psicología contemporáneaLa psicología contemporánea
La psicología contemporánea
 
01. Fundamentos científicos de la psicología
01.  Fundamentos científicos de la psicología01.  Fundamentos científicos de la psicología
01. Fundamentos científicos de la psicología
 
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIATRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
 
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
Cuadro comparativo  escuelas   psicologicasCuadro comparativo  escuelas   psicologicas
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
 
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizadoTrabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
 
Concepciones sobre el alma
Concepciones sobre el almaConcepciones sobre el alma
Concepciones sobre el alma
 
Actividad de aprendizaje psicología ,Mishelle Peñaherrera. 4to semestre - ...
Actividad de aprendizaje  psicología ,Mishelle Peñaherrera.  4to  semestre - ...Actividad de aprendizaje  psicología ,Mishelle Peñaherrera.  4to  semestre - ...
Actividad de aprendizaje psicología ,Mishelle Peñaherrera. 4to semestre - ...
 
Ensayo de Psicología
Ensayo de PsicologíaEnsayo de Psicología
Ensayo de Psicología
 
Campo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativaCampo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativa
 
La psicologia
La psicologiaLa psicologia
La psicologia
 
Mapa mental psicologia contemporanea, caracteristicas filosoficas,psicologica...
Mapa mental psicologia contemporanea, caracteristicas filosoficas,psicologica...Mapa mental psicologia contemporanea, caracteristicas filosoficas,psicologica...
Mapa mental psicologia contemporanea, caracteristicas filosoficas,psicologica...
 
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologiaCuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
 
Psicologia resumen
Psicologia resumen Psicologia resumen
Psicologia resumen
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
 
Evaluación final.historia de la spicologia
Evaluación final.historia de la spicologiaEvaluación final.historia de la spicologia
Evaluación final.historia de la spicologia
 
Psicologia Sistemas Psicológicos Contemporaneos
Psicologia Sistemas Psicológicos ContemporaneosPsicologia Sistemas Psicológicos Contemporaneos
Psicologia Sistemas Psicológicos Contemporaneos
 
Cuadro comparativo: Corrientes psicológicas
Cuadro comparativo: Corrientes psicológicasCuadro comparativo: Corrientes psicológicas
Cuadro comparativo: Corrientes psicológicas
 
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como cienciaPresentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
 
Evaluación final revista historia de la psicologia
Evaluación final revista historia de la psicologiaEvaluación final revista historia de la psicologia
Evaluación final revista historia de la psicologia
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
 

Destacado

Historia De La Psicologia
Historia De La PsicologiaHistoria De La Psicologia
Historia De La Psicologia
Mario Vs
 
Pioneros de la psicología en ee.uu
Pioneros de la psicología en ee.uuPioneros de la psicología en ee.uu
Pioneros de la psicología en ee.uu
Mariel Lopez Arias
 
Psicologia generalidades 11 11 2011
Psicologia generalidades 11 11 2011Psicologia generalidades 11 11 2011
Psicologia generalidades 11 11 2011Cristina Alvarez
 
cuadro comparativo del nacimiento de la psicología
cuadro comparativo del nacimiento de la psicologíacuadro comparativo del nacimiento de la psicología
cuadro comparativo del nacimiento de la psicología
Silvia Rivera
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 

Destacado (6)

Historia De La Psicologia
Historia De La PsicologiaHistoria De La Psicologia
Historia De La Psicologia
 
Filosofia Ii Unidad 3 Descartes
Filosofia Ii        Unidad 3 DescartesFilosofia Ii        Unidad 3 Descartes
Filosofia Ii Unidad 3 Descartes
 
Pioneros de la psicología en ee.uu
Pioneros de la psicología en ee.uuPioneros de la psicología en ee.uu
Pioneros de la psicología en ee.uu
 
Psicologia generalidades 11 11 2011
Psicologia generalidades 11 11 2011Psicologia generalidades 11 11 2011
Psicologia generalidades 11 11 2011
 
cuadro comparativo del nacimiento de la psicología
cuadro comparativo del nacimiento de la psicologíacuadro comparativo del nacimiento de la psicología
cuadro comparativo del nacimiento de la psicología
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 

Similar a historia de la psicología

Poster historia de la psicologia
Poster historia de la psicologiaPoster historia de la psicologia
Poster historia de la psicologia
marinawayuu
 
cuadernillo psicologia 2023.pdf
cuadernillo psicologia 2023.pdfcuadernillo psicologia 2023.pdf
cuadernillo psicologia 2023.pdf
AleGonzalez347966
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Psicologa genera
Psicologa generaPsicologa genera
Psicologa genera
LUIS ENRIQUE MERCADO
 
Unidad 1 y 2 2012
Unidad 1 y 2 2012Unidad 1 y 2 2012
Unidad 1 y 2 2012albertososa
 
Filosofía de la Psicología
Filosofía de la PsicologíaFilosofía de la Psicología
Filosofía de la Psicología
DianaCarolina223
 
Revista historia de_la_psicologia (1)
Revista historia de_la_psicologia (1)Revista historia de_la_psicologia (1)
Revista historia de_la_psicologia (1)
hisotoriapsicology
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
MaraBarreto13
 
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27Mark Medina
 
Informe de oriana
Informe de orianaInforme de oriana
Informe de orianaorianavsc
 
La psicologia-y-sus-aplicaciones
La psicologia-y-sus-aplicacionesLa psicologia-y-sus-aplicaciones
La psicologia-y-sus-aplicaciones
Yesenia Chacin
 
Presentacion A Alumnos
Presentacion A AlumnosPresentacion A Alumnos
Presentacion A Alumnos
juanjosejuanjose
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicología
Sol Maza
 
ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...
ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...
ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...
Angeles Ang
 
Introduccion a la psicología
Introduccion a la psicologíaIntroduccion a la psicología
Introduccion a la psicología
Tatiana Pavon
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
Estefania Rosero
 
Introducciona a la psicologia
Introducciona a la psicologiaIntroducciona a la psicologia
Introducciona a la psicologia
Estefania Rosero
 
Evolución histórica de la psicología
Evolución histórica de la psicologíaEvolución histórica de la psicología
Evolución histórica de la psicología
pirueee
 

Similar a historia de la psicología (20)

Poster historia de la psicologia
Poster historia de la psicologiaPoster historia de la psicologia
Poster historia de la psicologia
 
cuadernillo psicologia 2023.pdf
cuadernillo psicologia 2023.pdfcuadernillo psicologia 2023.pdf
cuadernillo psicologia 2023.pdf
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
 
Psicologa genera
Psicologa generaPsicologa genera
Psicologa genera
 
Unidad 1 y 2 2012
Unidad 1 y 2 2012Unidad 1 y 2 2012
Unidad 1 y 2 2012
 
Filosofía de la Psicología
Filosofía de la PsicologíaFilosofía de la Psicología
Filosofía de la Psicología
 
Revista historia de_la_psicologia (1)
Revista historia de_la_psicologia (1)Revista historia de_la_psicologia (1)
Revista historia de_la_psicologia (1)
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
 
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
 
Informe de oriana
Informe de orianaInforme de oriana
Informe de oriana
 
La psicologia-y-sus-aplicaciones
La psicologia-y-sus-aplicacionesLa psicologia-y-sus-aplicaciones
La psicologia-y-sus-aplicaciones
 
Presentacion A Alumnos
Presentacion A AlumnosPresentacion A Alumnos
Presentacion A Alumnos
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicología
 
ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...
ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...
ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...
 
Introduccion a la psicología
Introduccion a la psicologíaIntroduccion a la psicología
Introduccion a la psicología
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
 
Introducciona a la psicologia
Introducciona a la psicologiaIntroducciona a la psicologia
Introducciona a la psicologia
 
Evolución histórica de la psicología
Evolución histórica de la psicologíaEvolución histórica de la psicología
Evolución histórica de la psicología
 
EVIDENCIAS DE DICEOX
EVIDENCIAS DE DICEOXEVIDENCIAS DE DICEOX
EVIDENCIAS DE DICEOX
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

historia de la psicología

  • 1. PRESENTADO POR: Katerin Juliet Jurado Cabrera Fernando García Mendoza Lady Fernanda Quintero
  • 2. GRUPO: 403001_3 CURSO: HISTORIA DE LA PSICOLOGIA EMILSE ESTUPIÑAN SÁNCHEZ TUTORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD -ESCUELA CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES CEAD o CCAV José Acevedo y Gómez Año 2015
  • 3. ¿Qué conocimientos teóricos son necesarios para que el estudiante de Psicología de la UNAD comprenda el desarrollo histórico de la psicología y su aporte al cambio individual y social en la actualidad? El conocimiento teórico suma un papel importante ya que en este se evidencia los diferentes tipos de opinión aunque el objetivo fuera el mismo y así se conviertan en individuales, formas de comprender, el desarrollo histórico y su evolución en los métodos de estudio. Hay que resaltar los aportes de los filósofos de la antigua Grecia tales como Sócrates, platón y Aristóteles, la concesión de alma, donde se sientan las bases parael posterior estudio de la psiquis, lo cual era difícil de estudiar o definir pues es algo intangible, queno se puede medir, ni estudiar con los métodos tradicionales, y de la importancia que ha tenidocon el paso del tiempo tanto a nivel nacional como internacional brindándole la posibilidad para solventar los problemas del ser humano a nivel social y a nivel individual. En la actualidad sea tratado de comprender de la mejor manera la forma de pensar y actuar del hombre, abordándose diversas problemáticas, relaciones personales y sociales, patologías y enfermedades mentales, para así formulardiversas teorías e intervenciones, para mejorar la calidad de vida y la interacción entre miembros de la sociedad, generando un gran impacto, siendo cada día más importante para fortalecer la funcionalidad y el desarrolloen las relaciones personales, económicos, familiares, sociales y laborales de todos los individuos y así disminuir los problemas intrafamiliares, depresivos, etc. Puedes Observar toda la información en: http://es.slideshare.net/FernandaQuintero5/trabajo-final-historia-de-la-psi
  • 4. Fernando García Mendoza Como estudiantes de psicología de la UNAD los conocimientos teóricos necesarios para comprender el desarrollo histórico de la psicología, se fundamentan en las primeras preguntas que se hicieron los filósofos de la antigua Grecia tales como Sócrates, platón y Aristóteles, la concesión de alma, donde se sientan las bases para el posterior estudio de la psiquis, lo cual era difícil de estudiar o definir pues es algo intangible, que no se puede medir, ni estudiar con los métodos tradicionales. Posterior a esto surgieron diversas posturas filosóficas para darle una explicación como lo son el empirismo británico con Locke, que todas las ideas provienen de la experiencia y son una representación de las cosas, distinguiéndose las ideas simples e investigando la ley de su composición por medio de la asociación simultanea de las ideas. El racionalismo de Descartes Propone dualidad entre alma y cuerpo, Plantea que todos tenemos ideas innatas que provienen de dios, es decir ideas transmitidas al alma por medio de la glándula pineal, y que son los signos de la realidad exterior. También es importante resaltar es aporte de diversas escuelas como el conexionismo, la psicología francesa, la neurofisiología soviética, la medición de procesos psicológicos, entre otros, donde después de estos importantes aportes teóricos y epistemológicos, Wilhelm Wundt fundo la psicología como una disciplina científica, basando en una metodología experimental y en las ciencias naturales, donde por medio del primer laboratorio de psicología realizo numerosos estudios de fisiología y comportamentales en laboratorios. Para que se llegara a sustentar la psicología como una disciplina científica se le debe a sus bases teóricas y epistemológica, debido a que la psicología es una ciencia relativamente nueva, pero aun así en tiene un gran impacto individual y social, ya que en la actualidad se comprendan mejor la manera de pensar y actuar del hombre, abordándose diversas problemáticas, patologías y enfermedades mentales, formulado diversas teorías e intervenciones, para mejorar la calidad de vida y la interacción entre miembros de la sociedad, generando un gran impacto, siendo cada día más importante para fortalecer la funcionalidad en las esferas personales, familiares, sociales y laborales de todos los individuos. Katerin Juliet Jurado Los conocimientos teóricos son importantes debido a que se conoce como a través del tiempo ha evolucionado y cambiado los métodos de estudio para poder entender y comprender los diferentes pensamientos del comportamiento humano tanto en forma individual como a nivel social, gracias a esos cambios la psicología ha permitido dar una posible solución a innumerables problemas que se presentan en la vida cotidiana. Mi aporte en ámbito individual y social es ayudar y colaborar a las personas con el fin de que tengan una calidad de vida mejor con respecto a la violencia intrafamiliar por medio de la creación de charlas, propagandas, etc, para así promover una mejor convivencia. Lady Fernanda Quintero El conocimiento teórico suma un papel importante ya que en este se evidencia los diferentes tipos de opinión, aunque el objetivo fuera el mismo y así se conviertan en individuales, a pesar de que varios filósofos han brindado interés esta ha venido avanzando gracias a los filósofos que profundizan a medida que pasa el tiempo y la importancia que tanto a nivel nacional como internacional ya las ciudades metropolitanas le brindan importancia. La mayoría son capitalinas cercanas a las ciudades con un déficit en cuanto al crecimiento de la economía, tratando de convertir la psicología como una ciencia y de allí se descartó a nivel internacional.
  • 5. Orígenes de la Psicología Autor Contexto Histórico Fecha Aporte a la Psicología Filosofía IvanSechenov Teoría de los reflejos cerebrales aprendidos por el cual expreso que la actividad psíquica es realizada principalmente por el cerebro 1863 Demostró que todo acto reflejo, el proceso psíquico inicia con un estímulo externo continuando en la actividad nerviosa central y finalizando con una respuesta que puede ser un movimiento y/o un acto palabras. Aportó la reflexología luchó contra el idealismo en la filosofía y en la psicología Fisiología Estudió los reflejos del cerebro Biología N/A Orígenes de la Psicología Autor Contexto Histórico Fecha Aporte a la Psicología Filosofía Iván Pávlov Completó e integró en un sistema coherente los aportes materialistas planteados por Sechenov, al descubrir los reflejos condicionados y elaborar la teoría de la actividad nerviosa superior de los animales y del hombre. (1890-1900) Estableció la teoría de que a partir de un estímulo producido por un sonido, una palabra o un gesto puede provocar una reacción. La psicología se divorcia de la filosofía Fisiología investigó del aparato digestivo y el estudio de los jugos gástricos Biología Controló las conexiones entre el sistema gástrico y sistema nervioso Orígenes de la Psicología Autor Contexto Histórico Fecha Aporte a la Psicología Filosofía Vladimir Bechterev Establece que nuestro organismos puede producir respuestas a: estímulos, organismo, respuesta como una cadena; y dependiendo del ambiente que nos rodea se puede actuar o comportar de un modo diferente 1860 Los reflejos del cerebro producen estímulos externos y los reducía en última instancia a movimiento N/A Fisiología Formó parte de la Psicología objetiva Biología Estudió las condiciones biológicas por medio de la relación organismo ambiente
  • 6. Orígenes de la Psicología Autor Contexto Histórico Fecha Aporte a la Psicología Filosofía Lev Vigotsky El ser humano está orientado a una estructura sistematizada que permite estudiar la conducta interna del ser humano. (1896-1934) el concepto de la "zona de desarrollo potencial" o proximal, que es la distancia entre lo que una persona puede lograr con sus propios medios y lo que lograría con la ayuda de alguien más experto. El aprendizaje es social, y solo puede darse si el niño interactúa con personas más diestras que él, por tanto el maestro es fundamental como actor de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Basado en el Marxismo Fisiología Basado en las ideas de Pávlov Biología Estudió al hombre de manera científica para el estudio de sus funciones en relación con su mente Orígenes de la Psicología Autor Contexto Histórico Fecha Aporte a la Psicología Filosofía TheoduleRibot Años 70s En el tránsito del siglo •XIX• al •XX. Intento independizar la psicología de la filosofía metafísica El temperamento carácter y personalidad, se basan en efectos psíquicos Reacciones, hábitos y comportamientos fijos se basa en las etapas del desarrollo de los niños (1896-1922) La personalidad depende de la relación que tenga el individuo, ya que esta actividad se crea y divide en tres factores : intelectual, emocional e inconsciente y plantea la imaginación creativa. pretendió fundamentar una psicología científica, basada en el estudio de los hechos e independiente de la filosofía Fisiología “son primitivos, autónomos, irreductibles a la inteligencia, pudiendo existir fuera de ella”. Biología la memoria es por esencia, un hecho biológico, por accidente; un hecho psicológico. Orígenes de la Psicología Autor Contexto Histórico Fecha Aporte a la Psicología Filosofía Pierre Janet Realizó importantes contribuciones al estudio de los desórdenes mentales y emocionales de las personas entre estas: ansiedad, fobias y comportamientos (1892-1900) Estudió el estado mental de los histéricos, la personal múltiple; y clasificó las diversas formas de histeria, terminándolas de definir como un producto de sugestión Estudio las manifestaciones que desencadenan la histeria Fisiología individuo está
  • 7. sujeto a la influencia del medio al que tiene que adaptarse anormales. Unión entre hipnosis y psicología Freud lo reconoce como la unión entre la primera psiquiatría dinámica y la que trasciende a 1900,su perspectiva sobre la noción del inconsciente Fundó un nuevo sistema de psicología dinámica Biología N/A Orígenes de la Psicología Autor Contexto Histórico Fecha Aporte a la Psicología Filosofía Alfred Binet Francia S. XIX-XVIII Introdujo el concepto de la edad mental o la capacidad mental que posee un individuo según la edad con el fin de observar y estudiar el desenvolvimiento corporal con respecto a personas o niños de la misma edad. Estudiando el funcionamiento intelectual propina trabajar con los procesos mentales complejos, ya que se considera como diferencia intelectual (1857-1910) Desarrollo experimentos en el que se medía la inteligencia en los niños, debido a la importancia que asignaba a la psicología pedagógica. Realizando las primeras pruebas de inteligencia para determinar el tipo de retraso que tenía cada niño. Ayudo a la promulgación de la psicología como ciencia, permitiendo una mayor aceptación de la psicología en las diversas esferas intelectuales de la época. Creador de los primeros estudios sobre la inteligencia Fisiología Estudio la velocidad de respuesta a estímulos y a la respuesta a tareas visuales Biología Estudió la naturaleza de la inteligencia a partir de la herencia Orígenes de la Psicología Autor Contexto Histórico Fecha Aporte a la Psicología Filosofía Christian Wolff Determinó la Psicología como una disciplina perteneciente a las ciencias determinando las características de la esencia y naturaleza del alma humana. Determinó la estrecha vinculación que existente entre la metafísica y la teología. 1978 Encontró a partir de la psicología racional de que no solamente existen las reglas de la lógica y el entendimiento sino también las reglas de la moralidad dependiendo del criterio del ser humano que no se conforma con el saber logrado sino que busca perfeccionar lo que ya se conoce Crítica de la idea de la revelación y del milagro con respecto a la teología Fisiología la observación delos procesos y de los contenidos de experiencia Biología N/A
  • 8. Orígenes de la Psicología Autor Contexto Histórico Fecha Aporte a la Psicología Filosofía Gottfried Leibniz la idea de un orden como explicación del movimiento de los cuerpos, en ámbitos metafísicos y matemáticos. Se centra en las verdades de la razón y las verdades del hecho ya que una es necesaria y la otra es contradictoria, ya que el YO es un medio natural y se encuentra en el alma llamada así. (1695-1716) Establece un nuevo sistema de comunicación de las substancias con la naturaleza, asi como también la unión entre el cuerpo y el alma. Son espirituales como la percepción clara que construye las almas y mentes de la humanidad incluyendo la razón, todas las cosas orgánicas y espirituales marcan el inicio de la filosofía de idealismo. Establece que todas las cosas orgánicas y espirituales combinándolas con descubrimientos físicos y matemáticos. Fisiología N/A Biología Establece que no puede haber ni ventajas o diferencias graduales entre lo orgánico y lo inorgánico Orígenes de la Psicología Autor Contexto Histórico Fecha Aporte a la Psicología Filosofía Charles Robert Darwin Primera mitad del siglo xx (1809-1882) En su libro, el origen de las especies, el autor señala la continuidad entre las especies, la cual no es solo física si no también psicológica y se abre espacio a una psicología comparada entre el hombre y los animales Generó conflicto con la iglesia con respecto al estudio del nacimiento de las especies Fisiología Su aporte fue por medio de la evolución y cambio de las especies Biología Estudió y entendió el comportamiento de la especie humana, analizando a los animales notando que físicamente estos también cambiaban dependiendo de sus necesidades
  • 9. Orígenes de la Psicología Autor Contexto Histórico Fecha Aporte a la Psicología Filosofía Frederick Charles Bartlett Establece que los datos o recuerdos almacenados por una persona están sometidos a cambios dependiendo de los recuerdos que este quiera guardar. Teoría reconstructiva de la memoria humana y la teóriadel conocimiento, determinan la conducta delmás oscuro ciudadano (1924-1988) Realizó un conjunto de demostraciones sobre las diferentes percepciones que pueden tener las personas con respecto a la visualización de las formas geométricas, de dibujos y de ilusiones perceptivas. La memoria cobra importancia ya que analiza los fenómenos de creación y extensiones tecnológicas para el soporte de información y conocimiento, sus Procesos individuales y sociales en formación cultural de la memoria, esta se distingue del pensamiento constructivo de la imaginación y puede olvidar la importancia en el desarrollo que se produce entre receptor y emisor (comunicación) Un conjunto acontecimientos mentales es el resultado de la experiencia pasada fundamentándose en una nueva experiencia Fisiología Biología Conocer las bases de la memoria en cuanto tejido nervioso y nivel molecular
  • 10. RESEÑA CRÍTICA Y ANALÍTICA DE LAS ESCUELAS DEL NACIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA EN LA MODERNIDAD Hago una crítica muy respetuosa a la Psicología francesa, nacida en un contexto médico, que utilizó la hipnosis como instrumento básico para la investigación psíquica: mediante hipnosis inducida en un contexto de experimento clínico que investigaban diversas funciones mentales del sujeto, porque según mi concepto es viola la voluntad humana. De la psicología rusa me llama la atención que esta psicología tiene una perspectiva muy fisiológica, todo lo que existe es material y a esto se le denomina monismo: sólo existe una única realidad, que es la material. Me llamo la atención que en esta época la psicología en Europa empieza a interesarse por lo subjetivo, el Yo que está detrás de todo. Surge la corriente asociacionista, que hace una interpretación genético-biológica de la mente. Creen que la mente es como una tabla rasa al nacer, y que gracias a unos átomos psíquicos vamos obteniendo las sensaciones más elementales, que al repetirse van interaccionando y asociándose unas con otras dejando las huellas psíquicas con las que se va formando la mente. Somos lo que vivimos, las experiencias que tenemos. Considero que la orientación metodológica de Wundt, que se basa en los métodos propios del enfoque natural de una Ciencia empírica, la observación y el Introducción del experimento en el estudio de la mente, intentan explicar el comportamiento humano A partir de los estudios realizados con animales y luego con humanos se ha podido determinar que los seres vivos no es un son seres conformistas sino que se encuentran cada día en plena evolución con el fin de suplir sus necesidades diarias. Desde la perspectiva biológica y fisiológica se ha visto a la persona de una manera reduccionista, basándose en el método positivista. Todos los autores del origen de la psicología se basan en un solo individuo en el que dé el depende sus costumbres consciente, inconsciente o relaciones sociales que lo forman al pasar del tiempo, de allí se empieza a estudiar el desarrollo de la inteligencia todo esto conlleva a tratar de subdividir esta área, se especializa en estudiar todo lo que tiene que ver con el individuo en el que se evidencia que todo lo que forma al ser humano son sus emociones de allí parte su personalidad y su locura. Al paso de estudios los filósofos, fisiológico y biológicos se centran en la actividad de la mente sus nervios, su musculatura y todo lo que conforma el pensamiento.
  • 11. En otras instancias se da la creencia hacia un alma y una dios o religión esto se da ya que el alma es algo que no se ve pero que se encuentra en un animal o persona, la religión se basa en un ser que es superior y que no tiene similitud, las perspectiva que tiene algunos de los filósofos es que es la creencia en un ser que es como nosotros. Cada escuela escogió un punto de partida, donde se comienzo a tejer ideas las cuales más adelantas se convierte en teorías. Cabe resaltar que las proposiciones en mencionado periodo, son el pilar para muchas de las teorías y estudios que hoy en día se llevan a cabo y que son de gran importancia para obtener nuevos resultados que van de la mano con el avance de la humanidad y que por ende son más complejos para comprender y que su efecto sea positivo Todas las escuelas de psicología que comenzaron a surgir en los diferentes conjuntos y que poco a poco comenzó a extenderse por los diferentes países, y con el paso de los tiempos fue cobrando importancia dentro del medio de las ciencias , comenzó porque se vivió una época difícil donde la mente y el comportamiento del ser humano se vio alterado y esto preocupo a los pensadores de esta época donde vieron que era necesario tener una ciencia que se ocupara únicamente de la conducta humana y que aclarara muchas dudas y dieras respuestas a estas, al principio no fue fácil establecerla como ciencia pero al final todo fue bien visto por los demás pensadores y se miró que las ideas eran claras y eran coherentes. La psicología norteamericana presentó claros exponentes de “funcionalismo”; o, desde una perspectiva más restringida, que desde sus inicios fue siempre “funcional”.
  • 12. Texto Argumentativo Psicología aplicada “Los test resultaron esenciales para la creación de la psicología profesional y continúan siendo una herramienta básica de la práctica psicológica actual”, En este campo se dieron los nacimientos de lo test aunque en un 80% funcionó de manera que basándose en los resultados con estos test se llegaba a la personalidad del afectado y evidenciando principalmente su intelecto. Se dieron más que todo para la educación pública y que la investigación más profunda e individualmente la personalidad, en gran Bretaña Galton decía que las habilidades que posee el sujeto son por herencia, aunque se evidencia el estudio principal que es la inteligencia según el esto nos hace más humanos o nos brinda una clase de esencia para cada sujeto. En Francia este método se difundió con más interés estudiando cada individuo de allí se le dio el nombre de psicología individual; “antes de entrar en esta comisión, Binet ya había estudiado el desarrollo cognitivo en los niños” debido a eso creó una clase de problemas en las que dependía de la edad o etapa de crecimiento del individuo y al no desarrollarlas o hacerlo con dificultad se evidenciaba un diagnostico no preciso, pero si inicial, Binet decía que la inteligencia era diversa “La psicología de la educación y la psicometría también se desarrollaron en Alemania, aunque de forma mucho más lenta” realizándose allí un estudio basado en la edad mental de los individuos, tratando de cuantificar el nivel intelectual de cada individuo; “Los estadounidenses valoraban lo que conllevaba el éxito práctico y perseguían la mejora social y personal por encima del conocimiento en sí mismo”. Debido eso se crea una clase de valor o prioridad en la vida de un estadounidense, ya que esta quería ser reconocida como ciencia, en este se contribuya a la conducta humana de manera que cada cosa que se pensaba tendría que cumplirse y llevar una vida de objetivo a y sueños individual a lo que los rodea. Pero a pesar de tanta lógica creencia y estudio estamos condenados a vivir e Colombia con una psicología un poco pobre ya que cuando hay un problema mental en alguien es más favorable para el estado porque es un sueldo menos, un seguro menos y ellos prefieren crear anciana los o hospitales psiquiátrico en vez de ocuparse por el bienestar del pueblo. A mi parecer en Colombia para estos siglos no tenemos un buen pensamiento iniciando con el caso en la Gran Colombia teníamos de un solo país a panamá, ecuador y Venezuela en donde la nueva granada era un objetivo principal de colon; por la diferencia de creencias y pensamientos se independizaron estas 4 naciones e incluso hace unos años nos dejamos arrebatar panamá, entonces éxitos de esta en Colombia poca por qué no aceptamos diferencias de personalidades, creencias entre otras empezando por un estado en el que si hay algo contradictorio no le dan solución sino que lo desparecen
  • 13. Psicología positiva “la psicología positiva constituye un nuevo proceso” ya que esta se creó a partir de los problemas individuales ,falta de comprensión entre la sociedad y también entre los grupos étnicos, destacándose en los 90s potenciando cualidades positivas como el bienestar del mismo volviéndolos más íntegros se basa en generar un positivismo a manera de estudio se evidencia en grupos institutos entre otros para saber exactamente el punto en el que se da todo lo contario y saber cuáles son sus raíces para tal caos personal consigo mismos dejando de lado lo científico centrándose más en el área académica ,en la que se hicieron una clase de investigaciones y los resultados fueron alentadores en los ámbitos laborales clínicos y académicos, “en todo caso, lo cierto es que hasta el momento lo que se observa es que las emociones positivas presentan una gran cantidad de efectos positivos en diversas áreas del funcionamiento psicológico” por tal motivo se ha podido demostrar que dependiendo del pensamiento que tiene cada persona es el resultado que esta obtiene como respuesta; “cambio positivo que un individuo experimenta como resultado del proceso de lucha que emprende a partir de la vivencia de un suceso traumático”(Calhoun y Tedeschi , 1999, 11 ), esta tipo de psicología busca que cada individuo sepa aprovechar y aprender de los problemas de cualquier tipo que se le presenten en la vida diaria; esta psicología se empezó a prolongar de una manera congruente en los países de habla hispana aunque se centralizo en EE.UU e incluso se inició una investigación más profunda en la que sus requisitos era todo lo referido dentro de América latina, en donde Colombia no pone en práctica esta psicología, en la época en que se inició esta investigación en el lapso de 6 años se evidencia que Colombia solo aporto el 9 % de la investigación, pero los metropolitanos se destacaron por tener un mayor aporte ya que se encontraban ubicados cerca . En cuanto a esto los aportes fueron buenos en cuanto a los cercanos a argentina de allí se empezó a evidenciar más crecimiento cognitivo en sus habitantes por la importancia que le brindaron a esta fue más que todo en el ámbito académico ya que de allí se desprenden las personalidades y proyectos en la comunidad. Psicología en Latinoamérica La psicología en Latinoamérica ha venido creciendo con el paso de los años, “A diferencia de lo que ocurrió en el hemisferio norte”, debido a que su principal desarrollo es en Europa y Estados unidos para luego empezar a expandirse en América latina a través de los valores, la inteligencia emocional, el flow y el bienestar psicológico, todos estos estudios se lograron a partir de evaluaciones psicológicas y validando los resultados en el ámbito clínico, laboral y educativo. Debido a que los psicólogos en Latinoamérica “el bienestar psicológico regional en el que se comparan diferentes países latinos” se dieron cuenta después de compartir sus
  • 14. experiencias que debido a las diferentes creencias y desarrollos culturales se debían proponer una serie de estrategias que no solo abarquen “Deberá proponer estrategias de abordaje específicas para poblaciones de bajos recursos socioeconómicos” con el fin de estudiar los cambios de estados de estas personas y de cómo influyen en el desarrollo de la sociedad por medio de la psicología positivista; “el estudio de los constructos positivos en la predicción de la adaptación académica y cultural de estudiantes extranjeros” por medio de esto se han generado estudios que por medio de evaluaciones permiten determinar qué cambios les afecta más al interactuar con otro estilo de vida, con estudiantes de otras escuelas y personas de otras regiones, ya que cada uno de ellos tienen diferentes problemas de adaptación debido a su desarrollo: físico, social y cultural ha sido distinto. En la actualidad la psicología positivista sigue en continua evolución y se espera la participación de las escuelas psicológicas con el fin de implementar este tipo de pensamiento a toda una sociedad sin excepción. Debido a los resultados obtenidos con respecto a la publicación de las temáticas estudiadas en los encuentros iberoamericanos nos damos cuenta que en Colombia ese pensamiento todavía no es muy desarrollado y porque no se encuentra mucho patrocinio debido a que experiencias de ese tipo no son muy apetecidas por las instituciones y el público en general por lo tanto no generan el apoyo que todos necesitan para poder realizarlas.
  • 15. Referencias bibliográficas  Distancia,U.N.(4 de junio 2015). España. Historia de la Psicología. Capítulo 7: La Psicología de la conciencia. Obtenido de: http://www.psicocode.com/resumenes/7HISTORIA.pdf  Gutiérrez, G. (2009). Darwin, C.(1809-1882). (7 junio 2015). Su legado para la Psicología. Pág.247-253. Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de :http://www.redalyc.org/pdf/647/64712168021.pdf  Distancia, U.N. (5 de junio de 2015). España. Historia de la Psicología. Capítulo 13: El auge de la Psicología Aplicada. Obtenido de: http://www.psicocode.com/resumenes/13HISTORIA.pdf  Castro, A. (5 de junio de 2015), La Psicología positiva en América Latina. Desarrollos y perspectiva. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica. Obtenido de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333127382006 ISSN 2250- 5490.  Hervás, G. (6 de junio de 2015). España. Psicología positiva: una introducción. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Obtenido de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27419066003  Viedo, G. L. (5 de junio de 2015). Colombia. Lecciones de psicología - Colombia siglo XIX. Avances en Psicología Latinoamericana. Obtenido de: http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=79915646011  Psicoteca. (4 de junio de 2015). Personajes en la historia de la Psicología (Mensaje en un blog). Recuperado de:http://psicoteca.blogspot.com/2007/02/personajes-en- la-historia-de-la.html  Valencia, U. España (5 de junio de 2015). Revista Historia de la Psicología Vol. 34. No. 1. Pizarroso L. N. De la historia de la filosofía a la psicología del miticismo. Los primeros trabajos de Henri Delacroix. Obtenido de: http://www.revistahistoriapsicologia.es/revista/2013-vol-34-n%C3%BAm-1