SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL
URBANA FEDERAL DEL
ISTMO
CURSO:
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
INFANTIL
COORDINADORA: GIOVANA REYNA
REVUELTA
EQUIPO 3:
EDNA GOMEZ VAZQUEZ
EDNA KARELLE SANCHEZ TOLEDO
ATZIN QUETZALLI FIGUEROA CAMPOS
YESICA YANET CRUZ FABIAN
URIEL MARTINEZ CERVANTES
FELIPE GARCIA OROZCO
DARYL YEALIN VASQUEZ LOPEZ
1° “C” LICENCIATURA EN EDUCACION
PRIMARIA
CATEGORÍA

TEORIA PSICOANALITICA

Descripción

La teoría psicoanalítica sostiene que los principales determinantes de
la conducta son inconscientes y se interesa principalmente por estudiar
la motivación que origina la actividad. Se centra en los cambios
evolutivos del yo y en la personalidad, y en las formas en que el niño
satisface sus necesidades en diversas edades. Se platean 3 etapas

Inventor/Historia

Esta teoría se origina en los trabajos de Sigmud Freud, médico de
Viena y Erick Erikson en los trabajos de perturbaciones psicológicas
(información sacada de la Neurosis.

Consecuencias

Explicación de la teoría de los estadios:
La primera etapa es la Oral: es correspondencia en la boca, ya sea
por la alimentación o chupar objetos.
La segunda es la Anal en el que se encuentra placer en la eliminación
y retención de heces.
la tercera es la Falica: es cuando el niño diferencia entre hombre y
mujer, según el aparato reproductor
la personalidad que adquiere el niño en el ámbito educativo

Evidencias

En el estudio de caso de sus pacientes que estudia para comprobar su
teoría.

Otras teorías

se complementa con la teoría de Erickson,

CATEGORÍA
Descripción

TEORIA DE GESTALT
La teoría de Gestalt nos dice que una Gestalt es una configuración que
no se reduce a la superposición de los elementos que la forman, sino
que posee cualidades en tanto que totalidad, y la modificación de un
solo elemento puede cambiar la Gestalt en su conjunto.
Ley de la proximidad: Los elementos o las figuras que están más
próximos tienden a verse como una unidad y a aislarse de otros.
Ley de la similaridad: Los elementos similares tienden a agruparse y a
diferenciarse de otros, eso puede incluso dominar sobre la proximidad.
Ley de cierre: los elementos tienden a agruparse en figuras abiertas.
Ley de simplicidad: Los estímulos ambiguos tienden a analizarse de la
forma más simple.
Ley de la simetría: El espacio limitado por bordes simétricos tienden a
percibirse como una figura coherente.
Ley de la buena continuación: Los elementos tienden a agruparse de
manera que se haga mínimo el cambio o la discontinuidad.
Ley del destino común: Si un grupo de elementos se mueve con
velocidad uniforme sobre un campo de elementos similares, los que se
mueven tienden a percibirse como un grupo coherente.
Inventor/Histo
ria

En 1912,Max Werthe (1880-1943) utilizando como sujetos a otros
colegas , Wolfgang Kohler (1887-1967) y Kurt Koffka (1886-1941), se
estudiaba un fenómeno aparentemente muy simple pero muy difícil de
explicar desde una perspectiva asociacionista, al que denominaron el
“fenómeno phi”.

Consecuencia
s

Nuevos experimentos sobre la percepción y audición.

Evidencias

Los psicólogos del Gestalt realizaron numerosos experimentos en el
campo de la percepción visual y auditiva y pusieron de manifiesto leyes
que no permiten percibir un mundo de configuraciones complejas sin que
necesitemos analizar ni tomar conciencia de las partes.

CATEGORÍA

TEORIA SOCIOCULTURAL DEL LENGUAJE Y DESARROLLO

Descripción

La teoría sociocultural del lenguaje y del desarrollo nos postula que el
conocimiento no se construye de modo individual, sino más bien entre
varios. Sostiene que individuo y sociedad, o desarrollo individual y
procesos sociales, están íntimamente ligados y que la estructura del
funcionamiento individual se deriva de y refleja la estructura del
funcionamiento social, lo que llevo a formular la “ley general del
desarrollo de las funciones mentales superiores. Esto condujo al
concepto de zona de desarrollo potencial o próximo que indica el
nivel a que puede elevarse un individuo con ayuda de los otros sujetos.

Inventor/Historia

Esta teoría fue propuesta por Lev Semenovich Vygotsky, un gran
psicólogo soviético por los años de 1930

Consecuencias

Vygotsky no especifico un conjunto de etapas del desarrollo, su teoría
no contiene patrones universales del desarrollo ya que las culturas
difieren respecto a las metas del desarrollo del niño.

Otras teorías

Presenta similitudes con la de Piaget, pero el autor ruso se interesa
principalmente por los determinantes sociales del desarrollo y no por la
formación de conocimientos.

Extra

Una suposición básica de esta teoría es que los niños pueden ser
capaces de demostrar un nivel más alto de competencias cognoscitiva,
bajo la guía de compañeros y adultos más capaces.
CATEGORÍA
Descripción

TEORIA COGNITIVA
La teoría cognitiva es un enfoque que se caracteriza
fundamentalmente por la construcción de modelos del
comportamiento.
Según Lev Vigotski trata de estudiar los procesos internos que
tienen lugar en el sujeto. Este es considerado como un
procesador
o elaborador de información que construye
representaciones internas del mundo y de su propia conducta,
en lo que coincide con la posición de Piaget.

Inventor/Historia
Surgió como corriente psicológica en los años 1950 y 60 como
reacción al conductismo. La principal discrepancia con éste es
el acercamiento a la llamada cuestión de la caja negra.
“La psicología cognitiva surge como alternativa a la
concepción conductista de la mente como caja negra
inaccesible. Es difícil atribuir su aparición a un único autor,
pero sí parece claro que su inicio coincide con la aparición y
desarrollo de los ordenadores. El funcionamiento de estas
máquinas sirve como metáfora al investigador para explorar el
funcionamiento de los procesos cognitivos internos”.
Consecuencias

Este enfoque es el resultado de tomar conciencia de las
insuficiencias dela posición conductista y de la imposibilidad
de construir una psicología que prescinda del sujeto y que solo
se limite a establecer relaciones probabilísticas entre estímulos
y respuestas.

Evidencias

Modelos del sujeto.
El sujeto elabora información (la comparación entre el
ordenador y el cerebro humano).

Otras teorías

La teoría de Lev Vigotski coincide con la de Jean Piaget.
Ya que Jean Piaget, propuso que los niños pasan por una
secuencia invariable de etapas, cada una caracterizada por
distintas formas de organizar la información y de interpretar el
mundo.

Extra

La psicología cognitiva elabora el conocimiento, desde la
percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de
conceptos y razonamiento lógico.
La teoría de Piaget todavía está vigente hoy en día y muchos
de sus experimentos se usan en educación infantil.
CATEGORÍA

TEORIA BIOLOGICA

Descripción
Dice que el niño pasa por etapas invariables y
predecibles del crecimiento y de desarrollo, además
que el niño responde pasivamente y se ajusta a los
cambios que ocurren con la edad.
 Madurez: Sólo podía realizarse el aprendizaje si
un niño estaba biológicamente "listo". Si un niño
no puede efectuar las actividades que se
predicen y pueden realizarse en una edad
específica, sólo necesita más tiempo para
madurar.
 Genetistas conductuales: Ellos sostienen que se
heredan muchas de nuestras características
físicas. Más aún, también se heredan muchos
de los rasgos que nos hacen humanos.
Inventor/Historia

Arnold Gesell (1880-1961)
Los pioneros de la psicología evolutiva explicaron el
desarrollo del niño a partir de procesos biológicos
innatos. Las características humanas "brotan" como
una flor, en conformidad con un programa biológico
predeterminado. El niño pasa por etapas invariables y
predecibles de crecimiento y de desarrollo. En esta
perspectiva, el ambiente aporta los nutrimentos básicos
del crecimiento, pero interviene poco o nada en la
secuencia del desarrollo. Más aún, el niño responde
pasivamente y se ajusta a los cambios que ocurren con
la edad.
Las teorías biológicas han servido para explicar los
cambios de estatura, de peso, de lenguaje, de
habilidades mentales y motoras, así como muchas
otras características.

Consecuencias

Gesell y sus colegas introducen el concepto de
madurez en la cual, decian que solo podia realizarce el
aprendizaje en aquel niño que estuviera “listo” de lo
contrario le daria tiempo para llegar a madurar.

CATEGORÍA

PREGUNTAS

Descripción

La teoría ecológica habla que el desarrollo de un niño no solo
es integrado por un contexto, si no que implica en varios de
estos como pueden ser la familia, escuela, lugar de trabajo
de los padres, iglesia o servicios comunitarios entre otros.
considera que el desarrollo está integrado a contextos
múltiples: "el mundo del niño está organizado como una serie
de estructuras anidadas, cada una dentro de la siguiente
como un grupo de muñecas rusas”
Inventor/Historia

Urie Bronfenbrenne el ambiente en el que el individuo se
desarrolla aunque no interaccione directamente con la
persona le afecta en su vida personal y el desarrollo de su
personalidad

Consecuencias

Se relaciona con la educación al interactuar mediante
sistemas como el exositemas ( son las leyes educativas o
sistemas educativos) influye en su desarrollo para la
obtención de su conocimiento

Evidencias

Estudios de comportamientos de extraños niños en
situaciones extrañas durante el periodo de tiempo más breve
posible

Otras teorías

Similares: Teoría sociocultural, biológica , la de aprendizaje
social ,conductual y psicoanalítica

Extra

Para comprender el desarrollo se debe tomar en cuenta el
contexto en el que se produce y como las características
únicas de la persona interactúa con ese entorno, al igual nos
permite entender la influencia tan grande que tienen los
ambientes* en el desarrollo del sujeto

CATEGORÍAS
DESCRIPCION

TEORIA CONDUCTISTA
Las teorías conductuales o conductistas: tenía como
objetivo la descripción y explicación de los estados de la
conciencia (de aquello de lo que nos damos cuenta). Los
elementos psicológicos básicos eran las sensaciones
mediante cuya combinación se producirían todos los
fenómenos psíquicos y esa combinación se realizaba
mediante asociaciones. La psicología trataba de conocer
los estados del sujeto en relación con las estimulaciones
exteriores que recibía. Mientras que los conductistas
definen esta teoría como el desarrollo de un proceso
gradual y continuo, sostienen que los cambios evolutivos
del comportamiento reciben el influjo del ambiente y que
los mecanismos fundamentales del desarrollo son los
principios del aprendizaje, además creen que los niños
adquieren nuevas conductas mediante los procesos de
observación e imitación. Dentro de esta teoría podemos
encontrar la relación de esta teoría con algún otro trabajo
de algún investigador como lo fue el condicionamiento
clásico que refiere más bien a la forma de responder o de
actuar ante una situación o hecho de manera
inconsciente, aunque en la vida diaria el hecho de que
siempre es la misma mecánica el hombre se va
adecuando y de esa reacción inconsciente se vuelve un
conocimiento ya aprendido de lo que se haría, el
condicionamiento operante o instrumental en donde este
tipo de condicionamiento consiste en reforzar, premiar,
alguna conducta que el sujeto emite espontáneamente y
así no refuerzan otras conductas y como último se
termina con el aprendizaje observacional en el cual se va
definiendo el desarrollo de la personalidad, un ejemplo
seria pre escolinos que fueron filmados y esto
demostraba la conducta agresiva de alguno(s) de ellos.
 John B Watson (1878-1958) fue el fundador del
INVENTOR/HISTORIA
conductualismo.
 Pavlov propuso el condicionamiento clásico que
decía que los seres vivos tienen reacciones
inconscientes a algunos factores.
 Marquis (1931): postulaba que el aprendizaje en
los niños podía ser desde una edad muy
temprana.
 Skinner (1938): postulo el condicionamiento
operante o instrumental es la respuesta que está
conectada con un nuevo estimulo no es un reflejo.
 Badura y Walters (1963): realizo la teoría del
aprendizaje observacional que desempeña un
importante papel en el aprendizaje social y el
desarrollo de su personalidad.
EVIDENCIAS
Como evidencias Pavlov estudio el comportamiento de
los perros al observar su alimento o a la persona que los
alimentaba (comenzaba a salivar de manera
inconsciente).
Watson se interesó por estudiar a los niños y entre sus
estudios o evidencias más sobresalientes son las de
Albert (niño conejo) que con solo la presencia del conejo
refleja una reacción de miedo.
Skinner analizo su teoría en base al análisis del
comportamiento de una paloma dentro de una caja, al
picotear en un disco se registraba la conducta y al mismo
OTRAS TEORÍAS

tiempo le proporcionaba un poco de comida.
Bandura y Walters experimentaron con niños de edad
preescolar modelos de la vida real y filmada que tenían
una conducta agresiva.
Se dice que la psicología conductista fue base para
desarrollar la psicología experimental y también ha
influido de manera muy escasa en la psicología del
desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología Organizacional
Psicología OrganizacionalPsicología Organizacional
Psicología Organizacional
loanpapsiq
 
Trabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormalTrabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormal
Alberto Ferreras
 
Experimental[1]
Experimental[1]Experimental[1]
Experimental[1]
ebierd
 
psicología de los grupos
psicología de los grupospsicología de los grupos
psicología de los grupos
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Psicologia Clinica
Psicologia ClinicaPsicologia Clinica
Psicologia Clinica
sinagoga
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
kellyquintana9
 
Modificación de la Conducta
Modificación de la Conducta Modificación de la Conducta
Modificación de la Conducta
AtziriCruz1
 
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESEL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
nisa escobar
 
El papel de un directivo para la toma de decisiones estrategicas
El papel de  un directivo para la toma de decisiones estrategicasEl papel de  un directivo para la toma de decisiones estrategicas
El papel de un directivo para la toma de decisiones estrategicasAramir14
 
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA- FANNY JEM WONG
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA-  FANNY JEM WONGMÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA-  FANNY JEM WONG
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA- FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
La Investigaión en la Psicología de la Personalidad
La Investigaión en la Psicología de la PersonalidadLa Investigaión en la Psicología de la Personalidad
La Investigaión en la Psicología de la Personalidad
Luanda Parra
 
Psicología Ambiental
Psicología Ambiental Psicología Ambiental
Psicología Ambiental
Deniz Jimenez
 
El aprendizaje integral..
El aprendizaje integral..El aprendizaje integral..
El aprendizaje integral..
Estefani Palma Soto
 
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptxinvestigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
judith28r
 
Psicología Clínica
Psicología Clínica Psicología Clínica
Psicología Clínica
WilliamnyDonis
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
Constructos y variables
Constructos y variablesConstructos y variables
Constructos y variables
Jose Mathieu
 
Pruebas psicológicas
Pruebas psicológicasPruebas psicológicas
Pruebas psicológicasSilviCastro
 
El problema- Psicologia experimental
El problema- Psicologia experimentalEl problema- Psicologia experimental
El problema- Psicologia experimental
Geidys Valdez Liriano
 

La actualidad más candente (20)

Psicología Organizacional
Psicología OrganizacionalPsicología Organizacional
Psicología Organizacional
 
Trabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormalTrabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormal
 
Experimental[1]
Experimental[1]Experimental[1]
Experimental[1]
 
psicología de los grupos
psicología de los grupospsicología de los grupos
psicología de los grupos
 
Psicologia Clinica
Psicologia ClinicaPsicologia Clinica
Psicologia Clinica
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
 
Modificación de la Conducta
Modificación de la Conducta Modificación de la Conducta
Modificación de la Conducta
 
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESEL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
 
El papel de un directivo para la toma de decisiones estrategicas
El papel de  un directivo para la toma de decisiones estrategicasEl papel de  un directivo para la toma de decisiones estrategicas
El papel de un directivo para la toma de decisiones estrategicas
 
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA- FANNY JEM WONG
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA-  FANNY JEM WONGMÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA-  FANNY JEM WONG
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA- FANNY JEM WONG
 
La Investigaión en la Psicología de la Personalidad
La Investigaión en la Psicología de la PersonalidadLa Investigaión en la Psicología de la Personalidad
La Investigaión en la Psicología de la Personalidad
 
El Problema
El ProblemaEl Problema
El Problema
 
Psicología Ambiental
Psicología Ambiental Psicología Ambiental
Psicología Ambiental
 
El aprendizaje integral..
El aprendizaje integral..El aprendizaje integral..
El aprendizaje integral..
 
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptxinvestigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
 
Psicología Clínica
Psicología Clínica Psicología Clínica
Psicología Clínica
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 
Constructos y variables
Constructos y variablesConstructos y variables
Constructos y variables
 
Pruebas psicológicas
Pruebas psicológicasPruebas psicológicas
Pruebas psicológicas
 
El problema- Psicologia experimental
El problema- Psicologia experimentalEl problema- Psicologia experimental
El problema- Psicologia experimental
 

Destacado

Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva96101919150
 
GUIA DE APRENDIZAJE ETICA
GUIA DE APRENDIZAJE ETICAGUIA DE APRENDIZAJE ETICA
GUIA DE APRENDIZAJE ETICAYulySalamanca
 
Situaciones socializacion- Maria Paz
Situaciones socializacion- Maria PazSituaciones socializacion- Maria Paz
Situaciones socializacion- Maria PazLTATIANAV
 
Erste Schritte im FABIS Provisionsabrechnungssystem
Erste Schritte im FABIS ProvisionsabrechnungssystemErste Schritte im FABIS Provisionsabrechnungssystem
Erste Schritte im FABIS Provisionsabrechnungssystem
FABIS Sales Solutions GmbH & Co. KG
 
Unidad 9 y 10 corelDRAWX5 transformar objetos y dibujar libremente
Unidad 9 y 10 corelDRAWX5 transformar objetos y dibujar librementeUnidad 9 y 10 corelDRAWX5 transformar objetos y dibujar libremente
Unidad 9 y 10 corelDRAWX5 transformar objetos y dibujar libremente
jcardenasperdomo
 
Wenn Frauen Die Welt...
Wenn Frauen Die Welt...Wenn Frauen Die Welt...
Wenn Frauen Die Welt...guest1be14c
 
Tutorial software avogadro
Tutorial software avogadroTutorial software avogadro
Tutorial software avogadro
WILLIAM MOLINA CHACON
 
Consulta sobre la ofimática
Consulta sobre la ofimáticaConsulta sobre la ofimática
Consulta sobre la ofimática
mateo200109
 
Ni uno menos tabla
Ni uno menos tablaNi uno menos tabla
Ni uno menos tabla
Daryl Vasquez Lopez
 
130625_Goldmedia_Die Verankerung von Social TV in der Gesellschaft_Social TV ...
130625_Goldmedia_Die Verankerung von Social TV in der Gesellschaft_Social TV ...130625_Goldmedia_Die Verankerung von Social TV in der Gesellschaft_Social TV ...
130625_Goldmedia_Die Verankerung von Social TV in der Gesellschaft_Social TV ...Goldmedia Group
 
Reverse Bildersuche mit TinEye
Reverse Bildersuche mit TinEyeReverse Bildersuche mit TinEye
Reverse Bildersuche mit TinEye
Dirk Haun
 
SugestõEs De Filmes
SugestõEs  De FilmesSugestõEs  De Filmes
SugestõEs De Filmesculturaafro
 
Ley federal
Ley federalLey federal
Ley federal
gamabram
 

Destacado (20)

Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Practica n10 (2)
Practica n10 (2)Practica n10 (2)
Practica n10 (2)
 
GUIA DE APRENDIZAJE ETICA
GUIA DE APRENDIZAJE ETICAGUIA DE APRENDIZAJE ETICA
GUIA DE APRENDIZAJE ETICA
 
Situaciones socializacion- Maria Paz
Situaciones socializacion- Maria PazSituaciones socializacion- Maria Paz
Situaciones socializacion- Maria Paz
 
Animacion 2
Animacion 2Animacion 2
Animacion 2
 
Erste Schritte im FABIS Provisionsabrechnungssystem
Erste Schritte im FABIS ProvisionsabrechnungssystemErste Schritte im FABIS Provisionsabrechnungssystem
Erste Schritte im FABIS Provisionsabrechnungssystem
 
Unidad 9 y 10 corelDRAWX5 transformar objetos y dibujar libremente
Unidad 9 y 10 corelDRAWX5 transformar objetos y dibujar librementeUnidad 9 y 10 corelDRAWX5 transformar objetos y dibujar libremente
Unidad 9 y 10 corelDRAWX5 transformar objetos y dibujar libremente
 
Wenn Frauen Die Welt...
Wenn Frauen Die Welt...Wenn Frauen Die Welt...
Wenn Frauen Die Welt...
 
Tutorial software avogadro
Tutorial software avogadroTutorial software avogadro
Tutorial software avogadro
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Consulta sobre la ofimática
Consulta sobre la ofimáticaConsulta sobre la ofimática
Consulta sobre la ofimática
 
Ni uno menos tabla
Ni uno menos tablaNi uno menos tabla
Ni uno menos tabla
 
130625_Goldmedia_Die Verankerung von Social TV in der Gesellschaft_Social TV ...
130625_Goldmedia_Die Verankerung von Social TV in der Gesellschaft_Social TV ...130625_Goldmedia_Die Verankerung von Social TV in der Gesellschaft_Social TV ...
130625_Goldmedia_Die Verankerung von Social TV in der Gesellschaft_Social TV ...
 
Karaoke 3
Karaoke 3Karaoke 3
Karaoke 3
 
Rvasconez
RvasconezRvasconez
Rvasconez
 
Reverse Bildersuche mit TinEye
Reverse Bildersuche mit TinEyeReverse Bildersuche mit TinEye
Reverse Bildersuche mit TinEye
 
Horrorcamp
HorrorcampHorrorcamp
Horrorcamp
 
Estadistica ad
Estadistica adEstadistica ad
Estadistica ad
 
SugestõEs De Filmes
SugestõEs  De FilmesSugestõEs  De Filmes
SugestõEs De Filmes
 
Ley federal
Ley federalLey federal
Ley federal
 

Similar a Cuadro comparativo

Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Felipe Garcia Orozco
 
Youblisher.com 815473-teor as-del_desarrollo
Youblisher.com 815473-teor as-del_desarrolloYoublisher.com 815473-teor as-del_desarrollo
Youblisher.com 815473-teor as-del_desarrollo
sdneirf1234
 
Tabla. Psicología
Tabla. PsicologíaTabla. Psicología
Tabla. Psicología
Lupitha25
 
Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)Liily Sanchez
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Luismi Orozco
 
Psicologia cuadro de las teorias
Psicologia cuadro de las teoriasPsicologia cuadro de las teorias
Psicologia cuadro de las teoriasandresienriquez
 
Psicologia teorias
Psicologia teorias Psicologia teorias
Psicologia teorias lili2sol
 
Diceox_primera parte
Diceox_primera parteDiceox_primera parte
Diceox_primera parte
Andrea0829
 
MAESTRA GUELMY teorias
MAESTRA GUELMY  teoriasMAESTRA GUELMY  teorias
MAESTRA GUELMY teoriasmezakaren
 
Guelmy teoriass
Guelmy teoriassGuelmy teoriass
Guelmy teoriass
Mini Scru
 
DICEOX 2
DICEOX 2DICEOX 2
DICEOX 2
Yaneth De Luna
 
DICEOX 2
DICEOX 2DICEOX 2
DICEOX 2
Yaneth De Luna
 
teorias psicologicas
teorias psicologicasteorias psicologicas
teorias psicologicas
Hiis
 

Similar a Cuadro comparativo (20)

Tablas comparativa
Tablas comparativaTablas comparativa
Tablas comparativa
 
Tablas sobre teorias
Tablas sobre teoriasTablas sobre teorias
Tablas sobre teorias
 
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
 
Youblisher.com 815473-teor as-del_desarrollo
Youblisher.com 815473-teor as-del_desarrolloYoublisher.com 815473-teor as-del_desarrollo
Youblisher.com 815473-teor as-del_desarrollo
 
Tablas sobre teorias
Tablas sobre teoriasTablas sobre teorias
Tablas sobre teorias
 
Tabla. Psicología
Tabla. PsicologíaTabla. Psicología
Tabla. Psicología
 
Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)
 
Tabla de comparativa 2
Tabla de comparativa 2Tabla de comparativa 2
Tabla de comparativa 2
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicologia cuadro de las teorias
Psicologia cuadro de las teoriasPsicologia cuadro de las teorias
Psicologia cuadro de las teorias
 
Psicologia teorias
Psicologia teorias Psicologia teorias
Psicologia teorias
 
Diceox_primera parte
Diceox_primera parteDiceox_primera parte
Diceox_primera parte
 
MAESTRA GUELMY teorias
MAESTRA GUELMY  teoriasMAESTRA GUELMY  teorias
MAESTRA GUELMY teorias
 
Guelmy teoriass
Guelmy teoriassGuelmy teoriass
Guelmy teoriass
 
DICEOX 2
DICEOX 2DICEOX 2
DICEOX 2
 
DICEOX 2
DICEOX 2DICEOX 2
DICEOX 2
 
Tabla comparativa 2
Tabla comparativa 2Tabla comparativa 2
Tabla comparativa 2
 
teorias psicologicas
teorias psicologicasteorias psicologicas
teorias psicologicas
 
Diceox 2
Diceox 2Diceox 2
Diceox 2
 
EVIDENCIAS DE DICEOX
EVIDENCIAS DE DICEOXEVIDENCIAS DE DICEOX
EVIDENCIAS DE DICEOX
 

Más de Daryl Vasquez Lopez

Plan de ciencias
Plan de ciencias Plan de ciencias
Plan de ciencias
Daryl Vasquez Lopez
 
Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993
Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993
Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993
Daryl Vasquez Lopez
 
Plan de estudios 2011 2012
Plan de estudios 2011 2012Plan de estudios 2011 2012
Plan de estudios 2011 2012
Daryl Vasquez Lopez
 
Ejemplos denotacion y connotacion
Ejemplos denotacion y connotacionEjemplos denotacion y connotacion
Ejemplos denotacion y connotacion
Daryl Vasquez Lopez
 
Plan 1993
Plan 1993Plan 1993
Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009
Daryl Vasquez Lopez
 
Plan 1993
Plan 1993 Plan 1993
Liena de tiepo
Liena de tiepoLiena de tiepo
Liena de tiepo
Daryl Vasquez Lopez
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
Daryl Vasquez Lopez
 
Mapa conceptual baquero
Mapa conceptual baqueroMapa conceptual baquero
Mapa conceptual baquero
Daryl Vasquez Lopez
 
2 y 4° actividad
2 y 4° actividad2 y 4° actividad
2 y 4° actividad
Daryl Vasquez Lopez
 
Proyecto planeacion final
Proyecto planeacion finalProyecto planeacion final
Proyecto planeacion final
Daryl Vasquez Lopez
 
Factores de la enseñanza
Factores de la enseñanzaFactores de la enseñanza
Factores de la enseñanza
Daryl Vasquez Lopez
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprenderEnseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprender
Daryl Vasquez Lopez
 
Gestionar el conocimiento
Gestionar el conocimientoGestionar el conocimiento
Gestionar el conocimiento
Daryl Vasquez Lopez
 
Planeacion de tics
Planeacion de ticsPlaneacion de tics
Planeacion de tics
Daryl Vasquez Lopez
 
capacidades competencias y estrategias
capacidades competencias y estrategiascapacidades competencias y estrategias
capacidades competencias y estrategias
Daryl Vasquez Lopez
 
Registro de ciencias
Registro de cienciasRegistro de ciencias
Registro de ciencias
Daryl Vasquez Lopez
 
Glosario
GlosarioGlosario

Más de Daryl Vasquez Lopez (20)

Plan de ciencias
Plan de ciencias Plan de ciencias
Plan de ciencias
 
Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993
Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993
Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993
 
Plan de estudios 2011 2012
Plan de estudios 2011 2012Plan de estudios 2011 2012
Plan de estudios 2011 2012
 
Ejemplos denotacion y connotacion
Ejemplos denotacion y connotacionEjemplos denotacion y connotacion
Ejemplos denotacion y connotacion
 
Plan 1993
Plan 1993Plan 1993
Plan 1993
 
Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009
 
Plan 1993
Plan 1993 Plan 1993
Plan 1993
 
Liena de tiepo
Liena de tiepoLiena de tiepo
Liena de tiepo
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
 
Mapa conceptual baquero
Mapa conceptual baqueroMapa conceptual baquero
Mapa conceptual baquero
 
Mapa conceptual baquero
Mapa conceptual baqueroMapa conceptual baquero
Mapa conceptual baquero
 
2 y 4° actividad
2 y 4° actividad2 y 4° actividad
2 y 4° actividad
 
Proyecto planeacion final
Proyecto planeacion finalProyecto planeacion final
Proyecto planeacion final
 
Factores de la enseñanza
Factores de la enseñanzaFactores de la enseñanza
Factores de la enseñanza
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprenderEnseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprender
 
Gestionar el conocimiento
Gestionar el conocimientoGestionar el conocimiento
Gestionar el conocimiento
 
Planeacion de tics
Planeacion de ticsPlaneacion de tics
Planeacion de tics
 
capacidades competencias y estrategias
capacidades competencias y estrategiascapacidades competencias y estrategias
capacidades competencias y estrategias
 
Registro de ciencias
Registro de cienciasRegistro de ciencias
Registro de ciencias
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Cuadro comparativo

  • 1. ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CURSO: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL COORDINADORA: GIOVANA REYNA REVUELTA EQUIPO 3: EDNA GOMEZ VAZQUEZ EDNA KARELLE SANCHEZ TOLEDO ATZIN QUETZALLI FIGUEROA CAMPOS YESICA YANET CRUZ FABIAN URIEL MARTINEZ CERVANTES FELIPE GARCIA OROZCO DARYL YEALIN VASQUEZ LOPEZ 1° “C” LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA
  • 2. CATEGORÍA TEORIA PSICOANALITICA Descripción La teoría psicoanalítica sostiene que los principales determinantes de la conducta son inconscientes y se interesa principalmente por estudiar la motivación que origina la actividad. Se centra en los cambios evolutivos del yo y en la personalidad, y en las formas en que el niño satisface sus necesidades en diversas edades. Se platean 3 etapas Inventor/Historia Esta teoría se origina en los trabajos de Sigmud Freud, médico de Viena y Erick Erikson en los trabajos de perturbaciones psicológicas (información sacada de la Neurosis. Consecuencias Explicación de la teoría de los estadios: La primera etapa es la Oral: es correspondencia en la boca, ya sea por la alimentación o chupar objetos. La segunda es la Anal en el que se encuentra placer en la eliminación y retención de heces. la tercera es la Falica: es cuando el niño diferencia entre hombre y mujer, según el aparato reproductor la personalidad que adquiere el niño en el ámbito educativo Evidencias En el estudio de caso de sus pacientes que estudia para comprobar su teoría. Otras teorías se complementa con la teoría de Erickson, CATEGORÍA Descripción TEORIA DE GESTALT La teoría de Gestalt nos dice que una Gestalt es una configuración que no se reduce a la superposición de los elementos que la forman, sino que posee cualidades en tanto que totalidad, y la modificación de un solo elemento puede cambiar la Gestalt en su conjunto. Ley de la proximidad: Los elementos o las figuras que están más próximos tienden a verse como una unidad y a aislarse de otros. Ley de la similaridad: Los elementos similares tienden a agruparse y a diferenciarse de otros, eso puede incluso dominar sobre la proximidad. Ley de cierre: los elementos tienden a agruparse en figuras abiertas. Ley de simplicidad: Los estímulos ambiguos tienden a analizarse de la forma más simple. Ley de la simetría: El espacio limitado por bordes simétricos tienden a percibirse como una figura coherente. Ley de la buena continuación: Los elementos tienden a agruparse de
  • 3. manera que se haga mínimo el cambio o la discontinuidad. Ley del destino común: Si un grupo de elementos se mueve con velocidad uniforme sobre un campo de elementos similares, los que se mueven tienden a percibirse como un grupo coherente. Inventor/Histo ria En 1912,Max Werthe (1880-1943) utilizando como sujetos a otros colegas , Wolfgang Kohler (1887-1967) y Kurt Koffka (1886-1941), se estudiaba un fenómeno aparentemente muy simple pero muy difícil de explicar desde una perspectiva asociacionista, al que denominaron el “fenómeno phi”. Consecuencia s Nuevos experimentos sobre la percepción y audición. Evidencias Los psicólogos del Gestalt realizaron numerosos experimentos en el campo de la percepción visual y auditiva y pusieron de manifiesto leyes que no permiten percibir un mundo de configuraciones complejas sin que necesitemos analizar ni tomar conciencia de las partes. CATEGORÍA TEORIA SOCIOCULTURAL DEL LENGUAJE Y DESARROLLO Descripción La teoría sociocultural del lenguaje y del desarrollo nos postula que el conocimiento no se construye de modo individual, sino más bien entre varios. Sostiene que individuo y sociedad, o desarrollo individual y procesos sociales, están íntimamente ligados y que la estructura del funcionamiento individual se deriva de y refleja la estructura del funcionamiento social, lo que llevo a formular la “ley general del desarrollo de las funciones mentales superiores. Esto condujo al concepto de zona de desarrollo potencial o próximo que indica el nivel a que puede elevarse un individuo con ayuda de los otros sujetos. Inventor/Historia Esta teoría fue propuesta por Lev Semenovich Vygotsky, un gran psicólogo soviético por los años de 1930 Consecuencias Vygotsky no especifico un conjunto de etapas del desarrollo, su teoría no contiene patrones universales del desarrollo ya que las culturas difieren respecto a las metas del desarrollo del niño. Otras teorías Presenta similitudes con la de Piaget, pero el autor ruso se interesa principalmente por los determinantes sociales del desarrollo y no por la formación de conocimientos. Extra Una suposición básica de esta teoría es que los niños pueden ser capaces de demostrar un nivel más alto de competencias cognoscitiva, bajo la guía de compañeros y adultos más capaces.
  • 4. CATEGORÍA Descripción TEORIA COGNITIVA La teoría cognitiva es un enfoque que se caracteriza fundamentalmente por la construcción de modelos del comportamiento. Según Lev Vigotski trata de estudiar los procesos internos que tienen lugar en el sujeto. Este es considerado como un procesador o elaborador de información que construye representaciones internas del mundo y de su propia conducta, en lo que coincide con la posición de Piaget. Inventor/Historia Surgió como corriente psicológica en los años 1950 y 60 como reacción al conductismo. La principal discrepancia con éste es el acercamiento a la llamada cuestión de la caja negra. “La psicología cognitiva surge como alternativa a la concepción conductista de la mente como caja negra inaccesible. Es difícil atribuir su aparición a un único autor, pero sí parece claro que su inicio coincide con la aparición y desarrollo de los ordenadores. El funcionamiento de estas máquinas sirve como metáfora al investigador para explorar el funcionamiento de los procesos cognitivos internos”. Consecuencias Este enfoque es el resultado de tomar conciencia de las insuficiencias dela posición conductista y de la imposibilidad de construir una psicología que prescinda del sujeto y que solo se limite a establecer relaciones probabilísticas entre estímulos y respuestas. Evidencias Modelos del sujeto. El sujeto elabora información (la comparación entre el ordenador y el cerebro humano). Otras teorías La teoría de Lev Vigotski coincide con la de Jean Piaget. Ya que Jean Piaget, propuso que los niños pasan por una secuencia invariable de etapas, cada una caracterizada por distintas formas de organizar la información y de interpretar el mundo. Extra La psicología cognitiva elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. La teoría de Piaget todavía está vigente hoy en día y muchos de sus experimentos se usan en educación infantil.
  • 5. CATEGORÍA TEORIA BIOLOGICA Descripción Dice que el niño pasa por etapas invariables y predecibles del crecimiento y de desarrollo, además que el niño responde pasivamente y se ajusta a los cambios que ocurren con la edad.  Madurez: Sólo podía realizarse el aprendizaje si un niño estaba biológicamente "listo". Si un niño no puede efectuar las actividades que se predicen y pueden realizarse en una edad específica, sólo necesita más tiempo para madurar.  Genetistas conductuales: Ellos sostienen que se heredan muchas de nuestras características físicas. Más aún, también se heredan muchos de los rasgos que nos hacen humanos. Inventor/Historia Arnold Gesell (1880-1961) Los pioneros de la psicología evolutiva explicaron el desarrollo del niño a partir de procesos biológicos innatos. Las características humanas "brotan" como una flor, en conformidad con un programa biológico predeterminado. El niño pasa por etapas invariables y predecibles de crecimiento y de desarrollo. En esta perspectiva, el ambiente aporta los nutrimentos básicos del crecimiento, pero interviene poco o nada en la secuencia del desarrollo. Más aún, el niño responde pasivamente y se ajusta a los cambios que ocurren con la edad. Las teorías biológicas han servido para explicar los cambios de estatura, de peso, de lenguaje, de habilidades mentales y motoras, así como muchas otras características. Consecuencias Gesell y sus colegas introducen el concepto de madurez en la cual, decian que solo podia realizarce el aprendizaje en aquel niño que estuviera “listo” de lo contrario le daria tiempo para llegar a madurar. CATEGORÍA PREGUNTAS Descripción La teoría ecológica habla que el desarrollo de un niño no solo es integrado por un contexto, si no que implica en varios de estos como pueden ser la familia, escuela, lugar de trabajo
  • 6. de los padres, iglesia o servicios comunitarios entre otros. considera que el desarrollo está integrado a contextos múltiples: "el mundo del niño está organizado como una serie de estructuras anidadas, cada una dentro de la siguiente como un grupo de muñecas rusas” Inventor/Historia Urie Bronfenbrenne el ambiente en el que el individuo se desarrolla aunque no interaccione directamente con la persona le afecta en su vida personal y el desarrollo de su personalidad Consecuencias Se relaciona con la educación al interactuar mediante sistemas como el exositemas ( son las leyes educativas o sistemas educativos) influye en su desarrollo para la obtención de su conocimiento Evidencias Estudios de comportamientos de extraños niños en situaciones extrañas durante el periodo de tiempo más breve posible Otras teorías Similares: Teoría sociocultural, biológica , la de aprendizaje social ,conductual y psicoanalítica Extra Para comprender el desarrollo se debe tomar en cuenta el contexto en el que se produce y como las características únicas de la persona interactúa con ese entorno, al igual nos permite entender la influencia tan grande que tienen los ambientes* en el desarrollo del sujeto CATEGORÍAS DESCRIPCION TEORIA CONDUCTISTA Las teorías conductuales o conductistas: tenía como objetivo la descripción y explicación de los estados de la conciencia (de aquello de lo que nos damos cuenta). Los elementos psicológicos básicos eran las sensaciones mediante cuya combinación se producirían todos los fenómenos psíquicos y esa combinación se realizaba mediante asociaciones. La psicología trataba de conocer los estados del sujeto en relación con las estimulaciones
  • 7. exteriores que recibía. Mientras que los conductistas definen esta teoría como el desarrollo de un proceso gradual y continuo, sostienen que los cambios evolutivos del comportamiento reciben el influjo del ambiente y que los mecanismos fundamentales del desarrollo son los principios del aprendizaje, además creen que los niños adquieren nuevas conductas mediante los procesos de observación e imitación. Dentro de esta teoría podemos encontrar la relación de esta teoría con algún otro trabajo de algún investigador como lo fue el condicionamiento clásico que refiere más bien a la forma de responder o de actuar ante una situación o hecho de manera inconsciente, aunque en la vida diaria el hecho de que siempre es la misma mecánica el hombre se va adecuando y de esa reacción inconsciente se vuelve un conocimiento ya aprendido de lo que se haría, el condicionamiento operante o instrumental en donde este tipo de condicionamiento consiste en reforzar, premiar, alguna conducta que el sujeto emite espontáneamente y así no refuerzan otras conductas y como último se termina con el aprendizaje observacional en el cual se va definiendo el desarrollo de la personalidad, un ejemplo seria pre escolinos que fueron filmados y esto demostraba la conducta agresiva de alguno(s) de ellos.  John B Watson (1878-1958) fue el fundador del INVENTOR/HISTORIA conductualismo.  Pavlov propuso el condicionamiento clásico que decía que los seres vivos tienen reacciones inconscientes a algunos factores.  Marquis (1931): postulaba que el aprendizaje en los niños podía ser desde una edad muy temprana.  Skinner (1938): postulo el condicionamiento operante o instrumental es la respuesta que está conectada con un nuevo estimulo no es un reflejo.  Badura y Walters (1963): realizo la teoría del aprendizaje observacional que desempeña un importante papel en el aprendizaje social y el desarrollo de su personalidad. EVIDENCIAS Como evidencias Pavlov estudio el comportamiento de los perros al observar su alimento o a la persona que los alimentaba (comenzaba a salivar de manera inconsciente). Watson se interesó por estudiar a los niños y entre sus estudios o evidencias más sobresalientes son las de Albert (niño conejo) que con solo la presencia del conejo refleja una reacción de miedo. Skinner analizo su teoría en base al análisis del comportamiento de una paloma dentro de una caja, al picotear en un disco se registraba la conducta y al mismo
  • 8. OTRAS TEORÍAS tiempo le proporcionaba un poco de comida. Bandura y Walters experimentaron con niños de edad preescolar modelos de la vida real y filmada que tenían una conducta agresiva. Se dice que la psicología conductista fue base para desarrollar la psicología experimental y también ha influido de manera muy escasa en la psicología del desarrollo.