SlideShare una empresa de Scribd logo
FATLA
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
Programa de Experto en Procesos Elearning
Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación
Programa de capacitación en el uso de recursos educativos basados en las TIC´s
para los docentes de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador, Instituto Pedagógico de
Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa”,
en Venezuela.
FACILITADORES VIRTUALES
Hacia la excelencia en la capacitación de la educación virtual.
Coordinador: Oswaldo Fréites
Integrante de esta presentación: Melania La Rosa
Integrantes del Equipo F:
Lucía Fuertes
William Guerrero
Instituto: Universidad Pedagógica Experimental
Libertador, Instituto Pedagógico de
Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa”,
en Venezuela.
El proceso de capacitación está diseñado
Para ser desarrollado en la
Modalidad e_learning
Total de Docentes: 320
Objetivos del Programa
Motivar a los docentes en el uso de las nuevas tecnologías Web 2.0
Promover el trabajo colaborativo.
Desarrollar habilidades y destrezas en el uso correcto de las TIC's utilizando
la Metodología PACIE.
Perfil del Docente
Habilidad para recopilar, seleccionar, organizar, analizar y evaluar información.
Dominio de los aspectos básicos del computador y su sistema operativo.
Luego de varias propuestas de diseño,
Módulo Contenido Hor
as
Fundamentos
de e_learning
1.1 Trabajo Colaborativo y Aprendizaje
Cooperativo
1.2 Rol del Profesor
1.3 Rol del Alumno
1.4 El Contructivismo y el Conectivismo
1.5 Recursos Web 2.
32
Metodología
PACIE
Presencia
2.1 Metodología PACIE
2.2 Presencia
2.3 Crear la Imagen Corporativa de su aula
virtual, con el uso de recursos Web 2.0
32
Metodología
PACIE
Alcance
3.1 SBS
3.2 Crear en su aula virtual, SBS y por
medio de vídeos
demostrar su producto
32
Metodología
PACIE
Capacitación
Construir un programa de capacitación
dirigido a su institución.
Grupos de trabajo
Utilizar cualquiera de los 168 Recursos web
2.0 para presentar el Producto
Diseño
Aprender haciend
48
Total horas: 144
Módulo Contenido Horas
Fundamentos de
e_learning
1.1 Trabajo Colaborativo y Aprendizaje
Cooperativo
1.2 Rol del Profesor
1.3 Rol del Alumno
1.4 El Contructivismo y el Conectivismo
1.5 Recursos Web 2.0
32
Metodología PACIE
Presencia
2.1 Metodología PACIE
2.2 Presencia
2.3 Crear la Imagen Corporativa de su aula
virtual, con el uso de recursos Web 2.0
32
Metodología PACIE
Alcance
3.1 SBS
3.2 Crear en su aula virtual, SBS y por medio
de vídeos
demostrar su producto
32
Metodología PACIE
Capacitación
Construir un programa de capacitación
dirigido a su institución.
Grupos de trabajo
Utilizar cualquiera de los 168 Recursos web
2.0 para presentar el Producto
Diseño
Aprender haciendo
48
Total horas: 144
Fue seleccionado la siguiente propuesta:
Beneficiarios: El programa de capacitación va dirigido a 320 docentes que laboran
en los programas de pregrado, postgrado y extensión de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto, quienes participarán en
el marco del desarrollo de este programa.
Responsables de la Ejecución:
Grupo de Asesores “Facilitadores
Virtuales”.
Evaluación: Aprobación del Curso con
una calificación mínima del 80%.
Modalidad: E-Learning (Plataforma Moodle UPEL – IPB).
Duración: 12 Semanas (3 Meses).
Costo Total por Participante: 226,41 $
Costo Total: 72451,20 $
Certificación: Certificado de Aprobación
por Modulo.
Criterio de selección:
Se llevó a cabo una investigación para lo cual se utilizó
Un instrumento y el resultado fue el siguiente:
1. Aserción sobre el desconocimiento en el uso de Recursos Web 2.0
2. El 37 % de los docentes evidenciaron que hacen uso de recursos
educativos basados en las TIC, mientras que hay un 63 % que no por falta
de capacitación.
3. El 85 % de los docentes se muestran motivados para participar en el
programa de capacitación en el uso de recursos educativos en las TIC´s.
Plan para crear el Producto
1. El Campus Virtual del Departamento de Educación en Línea creará un espacio Web para que
el docente visualice el contenido, políticas, metodología, costo, fecha de inicio y fin, entre otros
datos e información del curso.
2. El docente, puede inscribirse en línea, cumpliendo con los requisitos e instrucciones y comunicación provistas
Por el Campus Virtual, hasta dos semanas antes de iniciar el curso.
3. Al mismo tiempo, el Departamento de Educación en Línea con apoyo de las autoridades de la
universidad, activa una campaña de información en relación al programa de capacitación y la
nueva metodología, el cual iniciará en una fecha determinada.
4.Una vez inscritos los docentes, el Centro de Interacción Virtual procede a matricular a
los participantes. Emite un reporte al departamento de Educación Virtual el listado de
matriculados y a su vez el DEL (departamento de Educación Virtual) coordina con el Campus virtual l
a comunicación que a partir del inicio del programa de capacitación debe tener con los participantes.
Plan para crear el Producto continuación:
5. Previamente, con el apoyo del DEL, se cargan debidamente en la plataforma
tecnológica, el contenido de cada módulo.
6. Se inicia un proceso de operatividad entre el DEL, el Campus Virtual, el Centro de Interacción
Virtual y la Comunidad del Aprendizaje, esta última la conforman los docentes,
estudiante, tecnología de punta, práctica e investigación.
Cronograma
Módulo 1.Introducción
Semana
Contenido Requerimientos Resultados
Deseados
1 Lecturas sugeridas.
Cómo hacer un libor con
Power Point
Plataforma Moodle para
todo el curso.
Uso de foros
EL docente
tiene
consciencia de
aspectos
básicos en los
estudiantes y
docentes del
ambientes e-
learning
2 Cómo crear una Wiki y
un Voki
El docente debe leer
todo el material de apoyo
y participar en una Wiki,
así como en un Voki.
El docente
aplica el
constructivismo
y conectivismo
en una tarea
asignada.
Módulo 2 Presencia
Semana
Contenido Requerimientos Resultados Deseados
1 Lecturas
sugeridas
Plataforma Moodle para
todo el curso.
Uso de foros
EL docente tiene
consciencia de la
existencia de la
metodología PACIE
2 Imagen
Corporativa
El docente debe leer
todo el material de
apoyo
El docente crea en su
aula virtual aspectos
relacionados a la
Presencia utilizando
cualquiera de 168
recursos de la web 2.0
3 Espacio de
recuparación
Software y hardware
para visualizar vídeos en
la plataforma Moodle
Cronograma
Módulo 3. Metodología
PACIE ALCANCE
Semana
Contenido Requerimientos Resultados
Deseados
1 Lecturas sugeridas
Preguntas sobre
alcance
Plataforma Moodle para
todo el curso.
Uso de foros
2 Crear en su aula
virtual, SBS y por
medio de vídeos
demostrar su producto
El docente debe leer
todo el material de
apoyo
El docente
debe
desarrollar
SBS
relacionada a
su asignatura
3 Espacio de
recuperaciónI
El docente
debe plasmar el
SBS
desarrollado en
un video
Cronograma
Módulo 4 MetodologíaPACIE
CAPACITACIÖN
Semana
Contenido Requerimientos Resultados Deseados
1 Lecturas sugerida
Grupo de
trabajos
Conformación de equipos.
Lectura de Material
Equipos conformados y
lecturas asimiladas
2
Recursos Web
2.0s
Sitios para lograr la
comunicación efectiva
El docente aplica el
constructivismo y
conectivismo en una tarea
asignada.
3 Diseño, aprender
haciendo
Debate en el equipo para
llegar a acuerdos
definitivos
El docente conoce algunos
recursos web 2.0
4 Semana de
recuperación
El docente utiliza algunos
recursos web 2.0 para
realizar tareas asignadas.
Cronograma
Ilarri L. (2007) TIC, Educación e Innovación [Documento en línea]
Disponible:http://www.ibercajalav.net/img/TIC
_EducacionInnovacion.pdf [Consulta: 2007, Marzo].
Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis doctorales.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico
de Barquisimeto (2003).
García, F. (2003) Accesibilidad, educación y tecnologías de la información
y la comunicación. [Documento en línea] Disponible:
http://ares.cnice.mec.es/informes/17/versionpdf.pdf [Consulta: 2007, Julio].
Lecturas sugeridas en el módulo MPC132020:
Autoaprendizaje
Aprender haciendo
Del Constructivismo al Conectivismo
El nuevo rol del profesor
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje cooperativo
Se Aprende Haciendo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupos las aguilas Tarea final
Grupos las aguilas  Tarea finalGrupos las aguilas  Tarea final
Grupos las aguilas Tarea finalRufi Flores
 
Fase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo qFase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo q
Brigitt Avila
 
Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
Cecilia De la Cruz
 
Metodologia PACIE Planificación
Metodologia PACIE PlanificaciónMetodologia PACIE Planificación
Metodologia PACIE PlanificaciónGladysRangel2011
 
Silabo vídeo en el aula
Silabo vídeo en el aula Silabo vídeo en el aula
Silabo vídeo en el aula
Janet Virginia Cáceres Vásquez
 
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformaciónFormación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
mbformacion
 
Formacion de formadores
Formacion de formadoresFormacion de formadores
Formacion de formadores
mbformacion
 
Fase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OFase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OUPEL-IPM
 
Herramientas didácticas
Herramientas didácticasHerramientas didácticas
Herramientas didácticasmbformacion
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentesmbformacion
 
Fatla fase planificacion
Fatla fase planificacionFatla fase planificacion
Fatla fase planificacion
Manuel Davila
 
Fasede planificacion wjrg
Fasede planificacion wjrgFasede planificacion wjrg
Fasede planificacion wjrg
Javier Romero
 
Estrategias de aprendizaje y eficacia personal
Estrategias de aprendizaje y eficacia personalEstrategias de aprendizaje y eficacia personal
Estrategias de aprendizaje y eficacia personal
mbformacion
 

La actualidad más candente (17)

Grupos las aguilas Tarea final
Grupos las aguilas  Tarea finalGrupos las aguilas  Tarea final
Grupos las aguilas Tarea final
 
Fase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo qFase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo q
 
Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
 
Metodologia PACIE Planificación
Metodologia PACIE PlanificaciónMetodologia PACIE Planificación
Metodologia PACIE Planificación
 
Silabo vídeo en el aula
Silabo vídeo en el aula Silabo vídeo en el aula
Silabo vídeo en el aula
 
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformaciónFormación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
 
Grupo AAAA
Grupo AAAAGrupo AAAA
Grupo AAAA
 
Formacion de formadores
Formacion de formadoresFormacion de formadores
Formacion de formadores
 
Fase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OFase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo O
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Herramientas didácticas
Herramientas didácticasHerramientas didácticas
Herramientas didácticas
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentes
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planificacionv1
Planificacionv1Planificacionv1
Planificacionv1
 
Fatla fase planificacion
Fatla fase planificacionFatla fase planificacion
Fatla fase planificacion
 
Fasede planificacion wjrg
Fasede planificacion wjrgFasede planificacion wjrg
Fasede planificacion wjrg
 
Estrategias de aprendizaje y eficacia personal
Estrategias de aprendizaje y eficacia personalEstrategias de aprendizaje y eficacia personal
Estrategias de aprendizaje y eficacia personal
 

Destacado

NAVIDAD 2010
NAVIDAD 2010NAVIDAD 2010
NAVIDAD 2010
militza
 
Perspectivas curriculares
Perspectivas curricularesPerspectivas curriculares
Perspectivas curriculares
Yulenis Rodríguez
 
Venecia (2)
Venecia (2)Venecia (2)
Venecia (2)baneik
 
Microempresarial
MicroempresarialMicroempresarial
Microempresarial
Gabriel
 
Análisis exposición caso taringa
Análisis   exposición caso taringaAnálisis   exposición caso taringa
Análisis exposición caso taringaTracy Vélez
 
Trabajo emprendimiento senaaaaaaaaaaaaaa (1)
Trabajo emprendimiento senaaaaaaaaaaaaaa (1)Trabajo emprendimiento senaaaaaaaaaaaaaa (1)
Trabajo emprendimiento senaaaaaaaaaaaaaa (1)Camila Betancourt
 
Guia tecnica para la evaluacion interna de la vig
Guia tecnica para la evaluacion interna de la vigGuia tecnica para la evaluacion interna de la vig
Guia tecnica para la evaluacion interna de la vigRuth Vargas Gonzales
 
Ripe Vine E Commerce Brochure 1
Ripe Vine E Commerce Brochure 1Ripe Vine E Commerce Brochure 1
Ripe Vine E Commerce Brochure 1
ebuerger
 
Cuál es la situación crítica de la protección
Cuál es la situación crítica de la protecciónCuál es la situación crítica de la protección
Cuál es la situación crítica de la proteccióncruzterrobang
 
Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...
Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...
Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...
juanjo0524
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicokeinerpoll08
 
Artesanias argentinas
Artesanias argentinasArtesanias argentinas
Artesanias argentinas
elcegema
 
Etica y deontologia
Etica y deontologiaEtica y deontologia
Etica y deontologia
Liz Giovanna M
 
Eeewqewrwrwrwr
EeewqewrwrwrwrEeewqewrwrwrwr
Eeewqewrwrwrwrnevnk20
 
Comercio Electronico (Pasado, presente y futuro)
Comercio Electronico (Pasado, presente y futuro)Comercio Electronico (Pasado, presente y futuro)
Comercio Electronico (Pasado, presente y futuro)
Alexcfc08
 

Destacado (20)

NAVIDAD 2010
NAVIDAD 2010NAVIDAD 2010
NAVIDAD 2010
 
Postulado1..
Postulado1..Postulado1..
Postulado1..
 
Perspectivas curriculares
Perspectivas curricularesPerspectivas curriculares
Perspectivas curriculares
 
Venecia (2)
Venecia (2)Venecia (2)
Venecia (2)
 
Microempresarial
MicroempresarialMicroempresarial
Microempresarial
 
Análisis exposición caso taringa
Análisis   exposición caso taringaAnálisis   exposición caso taringa
Análisis exposición caso taringa
 
Trabajo emprendimiento senaaaaaaaaaaaaaa (1)
Trabajo emprendimiento senaaaaaaaaaaaaaa (1)Trabajo emprendimiento senaaaaaaaaaaaaaa (1)
Trabajo emprendimiento senaaaaaaaaaaaaaa (1)
 
Términos seleccionados
Términos seleccionadosTérminos seleccionados
Términos seleccionados
 
Guia tecnica para la evaluacion interna de la vig
Guia tecnica para la evaluacion interna de la vigGuia tecnica para la evaluacion interna de la vig
Guia tecnica para la evaluacion interna de la vig
 
Ripe Vine E Commerce Brochure 1
Ripe Vine E Commerce Brochure 1Ripe Vine E Commerce Brochure 1
Ripe Vine E Commerce Brochure 1
 
Cuál es la situación crítica de la protección
Cuál es la situación crítica de la protecciónCuál es la situación crítica de la protección
Cuál es la situación crítica de la protección
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Comercio electronico mary
Comercio electronico maryComercio electronico mary
Comercio electronico mary
 
Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...
Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...
Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Sena andres ramirez
Sena andres ramirezSena andres ramirez
Sena andres ramirez
 
Artesanias argentinas
Artesanias argentinasArtesanias argentinas
Artesanias argentinas
 
Etica y deontologia
Etica y deontologiaEtica y deontologia
Etica y deontologia
 
Eeewqewrwrwrwr
EeewqewrwrwrwrEeewqewrwrwrwr
Eeewqewrwrwrwr
 
Comercio Electronico (Pasado, presente y futuro)
Comercio Electronico (Pasado, presente y futuro)Comercio Electronico (Pasado, presente y futuro)
Comercio Electronico (Pasado, presente y futuro)
 

Similar a Planificacion faseii d

Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010arosenthal1
 
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras FatlaProyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatlaarosenthal1
 
Fase de planificacion grupo g
Fase de planificacion grupo gFase de planificacion grupo g
Fase de planificacion grupo gWashito Barragan
 
Fase de planificacion grupo g
Fase de planificacion grupo gFase de planificacion grupo g
Fase de planificacion grupo g
Washito Barragan
 
Fase De Planeacion
Fase De PlaneacionFase De Planeacion
Fase De Planeacion
freire1
 
Fase De Planeacion
Fase De PlaneacionFase De Planeacion
Fase De Planeacion
freire1
 
EVIT PLANIFICA
EVIT PLANIFICAEVIT PLANIFICA
EVIT PLANIFICA
Doris M. Casteletti A.
 
Fase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.FlataFase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.Flata
MarielaAlonso66
 
Fase planificación Curso MPC022011. Flata
Fase planificación Curso MPC022011. FlataFase planificación Curso MPC022011. Flata
Fase planificación Curso MPC022011. FlataMarielaAlonso66
 
Fase planificación Caso Universidad Beta. MPCO22011.FLATA
Fase planificación Caso Universidad Beta. MPCO22011.FLATAFase planificación Caso Universidad Beta. MPCO22011.FLATA
Fase planificación Caso Universidad Beta. MPCO22011.FLATA
MarielaAlonso66
 
Fase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.FlataFase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.Flata
MarielaAlonso66
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificaciónequipo33
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11UELP
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
UELP
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
Proactic
 
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructoresFase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructoresVinicio Martinez
 

Similar a Planificacion faseii d (20)

Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010
 
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras FatlaProyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
 
Fase de planificacion grupo g
Fase de planificacion grupo gFase de planificacion grupo g
Fase de planificacion grupo g
 
Fase de planificacion grupo g
Fase de planificacion grupo gFase de planificacion grupo g
Fase de planificacion grupo g
 
Fase De Planeacion
Fase De PlaneacionFase De Planeacion
Fase De Planeacion
 
Fase De Planeacion
Fase De PlaneacionFase De Planeacion
Fase De Planeacion
 
EVIT PLANIFICA
EVIT PLANIFICAEVIT PLANIFICA
EVIT PLANIFICA
 
Fase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.FlataFase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.Flata
 
Fase planificación Curso MPC022011. Flata
Fase planificación Curso MPC022011. FlataFase planificación Curso MPC022011. Flata
Fase planificación Curso MPC022011. Flata
 
Fase planificación Caso Universidad Beta. MPCO22011.FLATA
Fase planificación Caso Universidad Beta. MPCO22011.FLATAFase planificación Caso Universidad Beta. MPCO22011.FLATA
Fase planificación Caso Universidad Beta. MPCO22011.FLATA
 
Fase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.FlataFase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.Flata
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
 
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructoresFase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
 
Grupo q fase_2-1
Grupo q fase_2-1Grupo q fase_2-1
Grupo q fase_2-1
 

Más de melaniak

Liderazgo Resiliente
Liderazgo ResilienteLiderazgo Resiliente
Liderazgo Resiliente
melaniak
 
E nsayo3 melaniala rosa
E nsayo3 melaniala rosaE nsayo3 melaniala rosa
E nsayo3 melaniala rosa
melaniak
 
Liderazgo servidor
Liderazgo servidorLiderazgo servidor
Liderazgo servidor
melaniak
 
Portafolio melania la_rosa
Portafolio melania la_rosaPortafolio melania la_rosa
Portafolio melania la_rosa
melaniak
 
Tarea 4 melania _la rosa
Tarea 4 melania _la rosaTarea 4 melania _la rosa
Tarea 4 melania _la rosa
melaniak
 
Tarea 2 melania_la_rosa
Tarea 2 melania_la_rosaTarea 2 melania_la_rosa
Tarea 2 melania_la_rosa
melaniak
 
Tarea1 melania la_rosa
Tarea1 melania la_rosaTarea1 melania la_rosa
Tarea1 melania la_rosa
melaniak
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea4
melaniak
 
Cierre
CierreCierre
Cierre
melaniak
 
Planificacion faseii d
Planificacion faseii dPlanificacion faseii d
Planificacion faseii dmelaniak
 
Defensa tesismelania
Defensa tesismelaniaDefensa tesismelania
Defensa tesismelania
melaniak
 

Más de melaniak (11)

Liderazgo Resiliente
Liderazgo ResilienteLiderazgo Resiliente
Liderazgo Resiliente
 
E nsayo3 melaniala rosa
E nsayo3 melaniala rosaE nsayo3 melaniala rosa
E nsayo3 melaniala rosa
 
Liderazgo servidor
Liderazgo servidorLiderazgo servidor
Liderazgo servidor
 
Portafolio melania la_rosa
Portafolio melania la_rosaPortafolio melania la_rosa
Portafolio melania la_rosa
 
Tarea 4 melania _la rosa
Tarea 4 melania _la rosaTarea 4 melania _la rosa
Tarea 4 melania _la rosa
 
Tarea 2 melania_la_rosa
Tarea 2 melania_la_rosaTarea 2 melania_la_rosa
Tarea 2 melania_la_rosa
 
Tarea1 melania la_rosa
Tarea1 melania la_rosaTarea1 melania la_rosa
Tarea1 melania la_rosa
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea4
 
Cierre
CierreCierre
Cierre
 
Planificacion faseii d
Planificacion faseii dPlanificacion faseii d
Planificacion faseii d
 
Defensa tesismelania
Defensa tesismelaniaDefensa tesismelania
Defensa tesismelania
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Planificacion faseii d

  • 1. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación Programa de capacitación en el uso de recursos educativos basados en las TIC´s para los docentes de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa”, en Venezuela. FACILITADORES VIRTUALES Hacia la excelencia en la capacitación de la educación virtual. Coordinador: Oswaldo Fréites Integrante de esta presentación: Melania La Rosa Integrantes del Equipo F: Lucía Fuertes William Guerrero
  • 2. Instituto: Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa”, en Venezuela. El proceso de capacitación está diseñado Para ser desarrollado en la Modalidad e_learning Total de Docentes: 320 Objetivos del Programa Motivar a los docentes en el uso de las nuevas tecnologías Web 2.0 Promover el trabajo colaborativo. Desarrollar habilidades y destrezas en el uso correcto de las TIC's utilizando la Metodología PACIE. Perfil del Docente Habilidad para recopilar, seleccionar, organizar, analizar y evaluar información. Dominio de los aspectos básicos del computador y su sistema operativo.
  • 3. Luego de varias propuestas de diseño, Módulo Contenido Hor as Fundamentos de e_learning 1.1 Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo 1.2 Rol del Profesor 1.3 Rol del Alumno 1.4 El Contructivismo y el Conectivismo 1.5 Recursos Web 2. 32 Metodología PACIE Presencia 2.1 Metodología PACIE 2.2 Presencia 2.3 Crear la Imagen Corporativa de su aula virtual, con el uso de recursos Web 2.0 32 Metodología PACIE Alcance 3.1 SBS 3.2 Crear en su aula virtual, SBS y por medio de vídeos demostrar su producto 32 Metodología PACIE Capacitación Construir un programa de capacitación dirigido a su institución. Grupos de trabajo Utilizar cualquiera de los 168 Recursos web 2.0 para presentar el Producto Diseño Aprender haciend 48 Total horas: 144 Módulo Contenido Horas Fundamentos de e_learning 1.1 Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo 1.2 Rol del Profesor 1.3 Rol del Alumno 1.4 El Contructivismo y el Conectivismo 1.5 Recursos Web 2.0 32 Metodología PACIE Presencia 2.1 Metodología PACIE 2.2 Presencia 2.3 Crear la Imagen Corporativa de su aula virtual, con el uso de recursos Web 2.0 32 Metodología PACIE Alcance 3.1 SBS 3.2 Crear en su aula virtual, SBS y por medio de vídeos demostrar su producto 32 Metodología PACIE Capacitación Construir un programa de capacitación dirigido a su institución. Grupos de trabajo Utilizar cualquiera de los 168 Recursos web 2.0 para presentar el Producto Diseño Aprender haciendo 48 Total horas: 144
  • 4. Fue seleccionado la siguiente propuesta:
  • 5. Beneficiarios: El programa de capacitación va dirigido a 320 docentes que laboran en los programas de pregrado, postgrado y extensión de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto, quienes participarán en el marco del desarrollo de este programa. Responsables de la Ejecución: Grupo de Asesores “Facilitadores Virtuales”. Evaluación: Aprobación del Curso con una calificación mínima del 80%. Modalidad: E-Learning (Plataforma Moodle UPEL – IPB). Duración: 12 Semanas (3 Meses). Costo Total por Participante: 226,41 $ Costo Total: 72451,20 $ Certificación: Certificado de Aprobación por Modulo.
  • 6. Criterio de selección: Se llevó a cabo una investigación para lo cual se utilizó Un instrumento y el resultado fue el siguiente: 1. Aserción sobre el desconocimiento en el uso de Recursos Web 2.0 2. El 37 % de los docentes evidenciaron que hacen uso de recursos educativos basados en las TIC, mientras que hay un 63 % que no por falta de capacitación. 3. El 85 % de los docentes se muestran motivados para participar en el programa de capacitación en el uso de recursos educativos en las TIC´s.
  • 7. Plan para crear el Producto 1. El Campus Virtual del Departamento de Educación en Línea creará un espacio Web para que el docente visualice el contenido, políticas, metodología, costo, fecha de inicio y fin, entre otros datos e información del curso. 2. El docente, puede inscribirse en línea, cumpliendo con los requisitos e instrucciones y comunicación provistas Por el Campus Virtual, hasta dos semanas antes de iniciar el curso. 3. Al mismo tiempo, el Departamento de Educación en Línea con apoyo de las autoridades de la universidad, activa una campaña de información en relación al programa de capacitación y la nueva metodología, el cual iniciará en una fecha determinada. 4.Una vez inscritos los docentes, el Centro de Interacción Virtual procede a matricular a los participantes. Emite un reporte al departamento de Educación Virtual el listado de matriculados y a su vez el DEL (departamento de Educación Virtual) coordina con el Campus virtual l a comunicación que a partir del inicio del programa de capacitación debe tener con los participantes.
  • 8. Plan para crear el Producto continuación: 5. Previamente, con el apoyo del DEL, se cargan debidamente en la plataforma tecnológica, el contenido de cada módulo. 6. Se inicia un proceso de operatividad entre el DEL, el Campus Virtual, el Centro de Interacción Virtual y la Comunidad del Aprendizaje, esta última la conforman los docentes, estudiante, tecnología de punta, práctica e investigación.
  • 9. Cronograma Módulo 1.Introducción Semana Contenido Requerimientos Resultados Deseados 1 Lecturas sugeridas. Cómo hacer un libor con Power Point Plataforma Moodle para todo el curso. Uso de foros EL docente tiene consciencia de aspectos básicos en los estudiantes y docentes del ambientes e- learning 2 Cómo crear una Wiki y un Voki El docente debe leer todo el material de apoyo y participar en una Wiki, así como en un Voki. El docente aplica el constructivismo y conectivismo en una tarea asignada.
  • 10. Módulo 2 Presencia Semana Contenido Requerimientos Resultados Deseados 1 Lecturas sugeridas Plataforma Moodle para todo el curso. Uso de foros EL docente tiene consciencia de la existencia de la metodología PACIE 2 Imagen Corporativa El docente debe leer todo el material de apoyo El docente crea en su aula virtual aspectos relacionados a la Presencia utilizando cualquiera de 168 recursos de la web 2.0 3 Espacio de recuparación Software y hardware para visualizar vídeos en la plataforma Moodle Cronograma
  • 11. Módulo 3. Metodología PACIE ALCANCE Semana Contenido Requerimientos Resultados Deseados 1 Lecturas sugeridas Preguntas sobre alcance Plataforma Moodle para todo el curso. Uso de foros 2 Crear en su aula virtual, SBS y por medio de vídeos demostrar su producto El docente debe leer todo el material de apoyo El docente debe desarrollar SBS relacionada a su asignatura 3 Espacio de recuperaciónI El docente debe plasmar el SBS desarrollado en un video Cronograma
  • 12. Módulo 4 MetodologíaPACIE CAPACITACIÖN Semana Contenido Requerimientos Resultados Deseados 1 Lecturas sugerida Grupo de trabajos Conformación de equipos. Lectura de Material Equipos conformados y lecturas asimiladas 2 Recursos Web 2.0s Sitios para lograr la comunicación efectiva El docente aplica el constructivismo y conectivismo en una tarea asignada. 3 Diseño, aprender haciendo Debate en el equipo para llegar a acuerdos definitivos El docente conoce algunos recursos web 2.0 4 Semana de recuperación El docente utiliza algunos recursos web 2.0 para realizar tareas asignadas. Cronograma
  • 13. Ilarri L. (2007) TIC, Educación e Innovación [Documento en línea] Disponible:http://www.ibercajalav.net/img/TIC _EducacionInnovacion.pdf [Consulta: 2007, Marzo]. Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis doctorales. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto (2003). García, F. (2003) Accesibilidad, educación y tecnologías de la información y la comunicación. [Documento en línea] Disponible: http://ares.cnice.mec.es/informes/17/versionpdf.pdf [Consulta: 2007, Julio]. Lecturas sugeridas en el módulo MPC132020: Autoaprendizaje Aprender haciendo Del Constructivismo al Conectivismo El nuevo rol del profesor Trabajo Colaborativo y Aprendizaje cooperativo Se Aprende Haciendo