SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
AVIACIÓN MILITAR BOLIVARIANA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
CENTRO DE ADIESTRAMIENTO AERONÁUTICO
INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACIÓN
TAREA VIRTUAL I
Facilitador: Msc Carol del Valle Omaña
Sección B
S/A José Villegas
C.I.: 9.400.795
Maracay, Mayo de 2019
Introducción
La informática, es una herramienta tecnológica, que ha permitido al
hombre moderno, el manejo de grandes volúmenes de información, en tiempo
real y que la misma, pueda ser empleada en el momento en que sea requerida
por uno o varios usuarios. Esta, es el producto de una necesidad, de la
sociedad moderna, cada vez más compleja en sus procesos industriales y
educativos entre otros.
El proceso educativo, se ha beneficiado de la informática, en el hecho,
del manejo de grandes volúmenes de información, de manera segura y en
tiempo real. Así, como ha permitido, el desarrollo de la educación a distancia
o educación virtual, que ha incorporado a muchas personas excluidas del
sistema educativo. Auspiciando, de esta forma una gran revolución, a modo
de ver del investigador, una revolución informática, a la cual le espera mucho
que dar a lo largo del siglo XXI, en la educación de las futuras generaciones.
Impacto de la informática en la Educación Venezolana
La educación, actualmente, vive un tiempo revolucionario, cargado de
esperanzas como de incertidumbres. En estos tiempos modernos, existe un
acercamiento entre la educación y la informática. De este modo, el hecho
tecnológico, vuelve a ingresar al círculo de preocupaciones de la educación y
los educadores. Resulta, un hecho interesante, que durante mucho tiempo la
educación haya podido desarrollarse casi con entera independencia de la
tecnología, entendida como instrumento.
Por otra parte, las transformaciones, en curso del entorno en que se
desenvuelven los sistemas educacionales, son de tal envergadura, que están
forzando una redefinición de los mismos. En este sentido, una parte importante
de la educación, tiene que ver con información: sobre el mundo que nos rodea,
sobre los otros y sobre nosotros mismos. Y por otro lado, el manejo de
información sobre el conocimiento, que en sí es una suerte de conocimiento
especializado.
En este sentido, la informática, permite a la educación contar con un
conjunto de conocimientos científicos y técnicos por medio de ordenadores o
computadoras, a las cuales pueden tener acceso tanto los estudiantes,
profesores e instituciones educativas. El conocimiento, es respaldado, a la vez,
que se incrementa con el uso de la informática, y es así como la educación
superior, ha desarrollado la educación virtual, que permite que estudiantes que
se encuentran aislados geográficamente puedan compartir el aula virtual, y
obtener un título universitario.
Cabe destacar, que Venezuela, forma parte de toda esta revolución
educacional, y la informática ha impactado positivamente el sistema educativo
venezolano, pues ha permitido que estudiantes que por una u otra razón, se
encontraban excluidos del proceso educativo, puedan incorporarse al mismo.
Es así, como es posible observar, en las distintas páginas web de instituciones
de educación superior nacional, que las mismas ofertan carreras universitarias
así como cursos de perfeccionamiento no conducente a títulos.
Ejemplo de lo anterior, se presenta en la Universidad Militar Bolivariana
de Venezuela (UMBV) que oferta también cursos de postgrados y diplomados
para la capacitación de militares y no militares, en la concepción de una
educación incluyente.
Asimismo, la informática, permite que el procesamiento de la información
se realice en un tiempo rápido, y se cuente con un almacenamiento que
garantice la seguridad de los datos. Lo anterior, pone a disposición de todos
los centros educacionales del país el respaldo de toda la información que se
ha generado y que se genera en los mismos.
A nivel general, se puede decir, que la informática, tiene un impacto
positivo en la educación, y le permite manejar todo los datos en bases de
datos, que garantizan su confiabilidad. Además, le otorga la bondad de una
transmisión de datos, en tiempo real.
Aplicación de la Informática en el Sistema Educativo Venezolano
La informática, le permite acceder, a cualquier integrante del sistema
educativo venezolano, a grandes bases de datos del conocimiento, disponibles
en bibliotecas virtuales que las contienen. Por otra parte, permite la
comunicación entre pares de investigadores, de cualquier lugar del mundo, lo
que ocasiona que la evolución del conocimiento, sea mucho más rápida, y sea
el resultado de un equipo multidisciplinario que trabaje en las mismas.
También, la informática, ha llegado a cambiar la forma en que piensa, se
comunica trabaja y aprende la gente, debido a que el aprendizaje, ha
evolucionado en un proceso de aplicaciones fragmentadas, parciales y de
corte constructivista, bien estructurado, del tipo arquitectura de hipermedias,
el cual favorece la estimulación de los procesos mentales y la definición y la
redefinición de sus mapas mentales.
De acuerdo a Maíz (2009), la informática facilita tres tipos de interacción:
(a) de las personas entre ellas, (b) de las personas con la tecnología y (c) de
la tecnología con la tecnología. El conocimiento, es el producto generado de
estos tres tipos de interacciones. El conocimiento producto de la tecnología
con la tecnología se entiende mejor como datos. Por su parte, en su contexto
educativo la información se convierte en conocimiento a partir de un proceso
de apropiación que realiza el sujeto a través de un trabajo propio de
construcción de este.
Desde este punto de vista, la informática en el sistema educativo
venezolano, pasa a ser un gran medio en que la información se transmite y
consume, a una plataforma en la que se crea el contenido, se comparte, se
mezcla y se reutiliza. El usuario, ya no es un lector o espectador de imagen,
ahora se convierte en un participante que trabaja, estudia, se divierte y se
desarrolla en una red.
Por otra parte, la informática da paso a la innovación en el sistema
educativo venezolano. Azua (1997) plantea el carácter complejo de la
innovación educativa, lo cual hace considerar seis dimensiones: contextual,
constructivista, personal, del proceso, la estratégica y la evaluadora, todas
interrelacionadas e interdependientes.
La base, de la innovación, es el conocimiento compartido, y la
organización innovadora es la que crea el espacio adecuado para compartirlo.
En tal sentido, la labor de los directivos en el sistema educativo venezolano,
es la de establecer condiciones para innovar.
Conclusiones
La informática, permite a la educación contar con un conjunto de
conocimientos científicos y técnicos por medio de ordenadores o
computadoras, a las cuales pueden tener acceso tanto los estudiantes,
profesores e instituciones educativas. El conocimiento, es respaldado, a la vez,
que se incrementa con el uso de la informática, y es así como la educación
superior, ha desarrollado la educación virtual, que permite que estudiantes que
se encuentran aislados geográficamente puedan compartir el aula virtual, y
obtener un título universitario.
La informática, permite que el procesamiento de la información se realice
en un tiempo rápido, y se cuente con un almacenamiento que garantice la
seguridad de los datos. Lo anterior, pone a disposición de todos los centros
educacionales del país el respaldo de toda la información que se ha generado
y que se genera en los mismos.
A nivel general, se puede decir, que la informática, tiene un impacto
positivo en la educación, y le permite manejar todo los datos en bases de
datos, que garantizan su confiabilidad. Además, le otorga la bondad de una
transmisión de datos, en tiempo real.
La informática, le permite acceder, a cualquier integrante del sistema
educativo venezolano, a grandes bases de datos del conocimiento, disponibles
en bibliotecas virtuales que las contienen. Por otra parte, permite la
comunicación entre pares de investigadores, de cualquier lugar del mundo, lo
que ocasiona que la evolución del conocimiento, sea mucho más rápida, y sea
el resultado de un equipo multidisciplinario que trabaje en las mismas.
Referencias Bibliográficas
Maíz, I (2009). Implicaciones Educativas de Herramientas Tecnológicas.
Universidad de Sevilla: España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El uso de las tics en la educacion
El uso de las tics en la educacionEl uso de las tics en la educacion
El uso de las tics en la educacionluceropradaaranza
 
Sociedad Informacion
Sociedad InformacionSociedad Informacion
Sociedad InformacionMarcela Tagua
 
Objetivos tic en la edcacion
Objetivos tic en la edcacionObjetivos tic en la edcacion
Objetivos tic en la edcacionANALIROMERO
 
Universidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajoUniversidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajoannolia12
 
TIC ,TECNOLOGIA Y MAS
TIC ,TECNOLOGIA Y MASTIC ,TECNOLOGIA Y MAS
TIC ,TECNOLOGIA Y MASUPC
 
Utpl tecnologia educativa
Utpl tecnologia educativaUtpl tecnologia educativa
Utpl tecnologia educativahopule
 
Modelos cibernéticos de la comunicación en la educación virtual
Modelos cibernéticos de la comunicación en la educación virtualModelos cibernéticos de la comunicación en la educación virtual
Modelos cibernéticos de la comunicación en la educación virtualKattia Mejía Zárate
 
Resumen las tic
Resumen las ticResumen las tic
Resumen las ticjhonymary
 
tics en la educacion
tics en la educaciontics en la educacion
tics en la educacionjossie511
 
Resumen evaluacion
Resumen evaluacionResumen evaluacion
Resumen evaluacionLUIS
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajegrmachado20
 

La actualidad más candente (19)

El uso de las tics en la educacion
El uso de las tics en la educacionEl uso de las tics en la educacion
El uso de las tics en la educacion
 
Guia 2 realidad nacional
Guia 2 realidad nacional Guia 2 realidad nacional
Guia 2 realidad nacional
 
Sociedad Informacion
Sociedad InformacionSociedad Informacion
Sociedad Informacion
 
Objetivos tic en la edcacion
Objetivos tic en la edcacionObjetivos tic en la edcacion
Objetivos tic en la edcacion
 
Universidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajoUniversidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajo
 
ANALISIS
ANALISISANALISIS
ANALISIS
 
TIC ,TECNOLOGIA Y MAS
TIC ,TECNOLOGIA Y MASTIC ,TECNOLOGIA Y MAS
TIC ,TECNOLOGIA Y MAS
 
Utpl tecnologia educativa
Utpl tecnologia educativaUtpl tecnologia educativa
Utpl tecnologia educativa
 
Modelos cibernéticos de la comunicación en la educación virtual
Modelos cibernéticos de la comunicación en la educación virtualModelos cibernéticos de la comunicación en la educación virtual
Modelos cibernéticos de la comunicación en la educación virtual
 
Resumen las tic
Resumen las ticResumen las tic
Resumen las tic
 
tics en la educacion
tics en la educaciontics en la educacion
tics en la educacion
 
EducacióN Virtual
EducacióN VirtualEducacióN Virtual
EducacióN Virtual
 
EducacióN Virtual
EducacióN VirtualEducacióN Virtual
EducacióN Virtual
 
Resumen evaluacion
Resumen evaluacionResumen evaluacion
Resumen evaluacion
 
las tic
las ticlas tic
las tic
 
Las Tic
Las TicLas Tic
Las Tic
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Introducción a la tecnología tarea 1
Introducción a la tecnología tarea 1Introducción a la tecnología tarea 1
Introducción a la tecnología tarea 1
 

Similar a Tarea2 inf jose_villegas

Tarea n2 infor_benose jose
Tarea n2 infor_benose joseTarea n2 infor_benose jose
Tarea n2 infor_benose joseJoseBeose
 
Aproximaciones a la educación virtual,.docx
Aproximaciones a la educación virtual,.docxAproximaciones a la educación virtual,.docx
Aproximaciones a la educación virtual,.docxMonica Carrillo
 
Aproximaciones a la educaccion virtual
Aproximaciones a la educaccion virtualAproximaciones a la educaccion virtual
Aproximaciones a la educaccion virtualmartincortesm
 
Aproximaciones a la_educación_virtual2
Aproximaciones a la_educación_virtual2Aproximaciones a la_educación_virtual2
Aproximaciones a la_educación_virtual2Norma Barragan Marquez
 
Arnulfo garcia eje3_actividad3
Arnulfo garcia eje3_actividad3Arnulfo garcia eje3_actividad3
Arnulfo garcia eje3_actividad3J Garcia Jacob
 
Alan islas eje3_actividad3
Alan islas eje3_actividad3Alan islas eje3_actividad3
Alan islas eje3_actividad3Alan Islas
 
Aproximaciones a la educaciòn virtual
Aproximaciones a la educaciòn virtualAproximaciones a la educaciòn virtual
Aproximaciones a la educaciòn virtualelizabethhhhh
 
Galileo esquivel eje3_actividad3
Galileo esquivel eje3_actividad3Galileo esquivel eje3_actividad3
Galileo esquivel eje3_actividad3Galileo Esquivel
 
Galileo esquivel eje3_actividad3
Galileo esquivel eje3_actividad3Galileo esquivel eje3_actividad3
Galileo esquivel eje3_actividad3Galileo Esquivel
 
Estrella ríos eje3_actividad3
Estrella ríos eje3_actividad3Estrella ríos eje3_actividad3
Estrella ríos eje3_actividad3Rios Estrella
 
Estrella ríos eje3_actividad3
Estrella ríos eje3_actividad3Estrella ríos eje3_actividad3
Estrella ríos eje3_actividad3Rios Estrella
 
Esperanza gomez eje3_actividad3
Esperanza gomez eje3_actividad3Esperanza gomez eje3_actividad3
Esperanza gomez eje3_actividad3Betint Betint
 
Esperanza gomez eje3_actividad3
Esperanza gomez eje3_actividad3Esperanza gomez eje3_actividad3
Esperanza gomez eje3_actividad3Espegom
 
«Aproximaciones a la educación virtual» – Marroquin Rolando.pdf
«Aproximaciones a la educación virtual» – Marroquin Rolando.pdf«Aproximaciones a la educación virtual» – Marroquin Rolando.pdf
«Aproximaciones a la educación virtual» – Marroquin Rolando.pdfAngelicaSantos958104
 

Similar a Tarea2 inf jose_villegas (20)

Tarea n2 infor_benose jose
Tarea n2 infor_benose joseTarea n2 infor_benose jose
Tarea n2 infor_benose jose
 
Aproximaciones a la educación virtual,.docx
Aproximaciones a la educación virtual,.docxAproximaciones a la educación virtual,.docx
Aproximaciones a la educación virtual,.docx
 
Sorett
SorettSorett
Sorett
 
Ruth bravo eje3_actividad3
Ruth bravo eje3_actividad3Ruth bravo eje3_actividad3
Ruth bravo eje3_actividad3
 
Aproximaciones a la educaccion virtual
Aproximaciones a la educaccion virtualAproximaciones a la educaccion virtual
Aproximaciones a la educaccion virtual
 
Aproximaciones a la_educación_virtual2
Aproximaciones a la_educación_virtual2Aproximaciones a la_educación_virtual2
Aproximaciones a la_educación_virtual2
 
Educacion virtual
Educacion virtual  Educacion virtual
Educacion virtual
 
Aproximaciones educacionvirtual copia (2)
Aproximaciones educacionvirtual   copia (2)Aproximaciones educacionvirtual   copia (2)
Aproximaciones educacionvirtual copia (2)
 
Arnulfo garcia eje3_actividad3
Arnulfo garcia eje3_actividad3Arnulfo garcia eje3_actividad3
Arnulfo garcia eje3_actividad3
 
Alan islas eje3_actividad3
Alan islas eje3_actividad3Alan islas eje3_actividad3
Alan islas eje3_actividad3
 
Aproximaciones a la educaciòn virtual
Aproximaciones a la educaciòn virtualAproximaciones a la educaciòn virtual
Aproximaciones a la educaciòn virtual
 
Galileo esquivel eje3_actividad3
Galileo esquivel eje3_actividad3Galileo esquivel eje3_actividad3
Galileo esquivel eje3_actividad3
 
Galileo esquivel eje3_actividad3
Galileo esquivel eje3_actividad3Galileo esquivel eje3_actividad3
Galileo esquivel eje3_actividad3
 
Estrella ríos eje3_actividad3
Estrella ríos eje3_actividad3Estrella ríos eje3_actividad3
Estrella ríos eje3_actividad3
 
Estrella ríos eje3_actividad3
Estrella ríos eje3_actividad3Estrella ríos eje3_actividad3
Estrella ríos eje3_actividad3
 
Irvin alquicira eje3_actividad3
Irvin alquicira eje3_actividad3Irvin alquicira eje3_actividad3
Irvin alquicira eje3_actividad3
 
Esperanza gomez eje3_actividad3
Esperanza gomez eje3_actividad3Esperanza gomez eje3_actividad3
Esperanza gomez eje3_actividad3
 
Esperanza gomez eje3_actividad3
Esperanza gomez eje3_actividad3Esperanza gomez eje3_actividad3
Esperanza gomez eje3_actividad3
 
«Aproximaciones a la educación virtual» – Marroquin Rolando.pdf
«Aproximaciones a la educación virtual» – Marroquin Rolando.pdf«Aproximaciones a la educación virtual» – Marroquin Rolando.pdf
«Aproximaciones a la educación virtual» – Marroquin Rolando.pdf
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Tarea2 inf jose_villegas

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA AVIACIÓN MILITAR BOLIVARIANA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CENTRO DE ADIESTRAMIENTO AERONÁUTICO INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACIÓN TAREA VIRTUAL I Facilitador: Msc Carol del Valle Omaña Sección B S/A José Villegas C.I.: 9.400.795 Maracay, Mayo de 2019
  • 2. Introducción La informática, es una herramienta tecnológica, que ha permitido al hombre moderno, el manejo de grandes volúmenes de información, en tiempo real y que la misma, pueda ser empleada en el momento en que sea requerida por uno o varios usuarios. Esta, es el producto de una necesidad, de la sociedad moderna, cada vez más compleja en sus procesos industriales y educativos entre otros. El proceso educativo, se ha beneficiado de la informática, en el hecho, del manejo de grandes volúmenes de información, de manera segura y en tiempo real. Así, como ha permitido, el desarrollo de la educación a distancia o educación virtual, que ha incorporado a muchas personas excluidas del sistema educativo. Auspiciando, de esta forma una gran revolución, a modo de ver del investigador, una revolución informática, a la cual le espera mucho que dar a lo largo del siglo XXI, en la educación de las futuras generaciones.
  • 3. Impacto de la informática en la Educación Venezolana La educación, actualmente, vive un tiempo revolucionario, cargado de esperanzas como de incertidumbres. En estos tiempos modernos, existe un acercamiento entre la educación y la informática. De este modo, el hecho tecnológico, vuelve a ingresar al círculo de preocupaciones de la educación y los educadores. Resulta, un hecho interesante, que durante mucho tiempo la educación haya podido desarrollarse casi con entera independencia de la tecnología, entendida como instrumento. Por otra parte, las transformaciones, en curso del entorno en que se desenvuelven los sistemas educacionales, son de tal envergadura, que están forzando una redefinición de los mismos. En este sentido, una parte importante de la educación, tiene que ver con información: sobre el mundo que nos rodea, sobre los otros y sobre nosotros mismos. Y por otro lado, el manejo de información sobre el conocimiento, que en sí es una suerte de conocimiento especializado. En este sentido, la informática, permite a la educación contar con un conjunto de conocimientos científicos y técnicos por medio de ordenadores o computadoras, a las cuales pueden tener acceso tanto los estudiantes, profesores e instituciones educativas. El conocimiento, es respaldado, a la vez, que se incrementa con el uso de la informática, y es así como la educación superior, ha desarrollado la educación virtual, que permite que estudiantes que se encuentran aislados geográficamente puedan compartir el aula virtual, y obtener un título universitario. Cabe destacar, que Venezuela, forma parte de toda esta revolución educacional, y la informática ha impactado positivamente el sistema educativo venezolano, pues ha permitido que estudiantes que por una u otra razón, se encontraban excluidos del proceso educativo, puedan incorporarse al mismo. Es así, como es posible observar, en las distintas páginas web de instituciones
  • 4. de educación superior nacional, que las mismas ofertan carreras universitarias así como cursos de perfeccionamiento no conducente a títulos. Ejemplo de lo anterior, se presenta en la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV) que oferta también cursos de postgrados y diplomados para la capacitación de militares y no militares, en la concepción de una educación incluyente. Asimismo, la informática, permite que el procesamiento de la información se realice en un tiempo rápido, y se cuente con un almacenamiento que garantice la seguridad de los datos. Lo anterior, pone a disposición de todos los centros educacionales del país el respaldo de toda la información que se ha generado y que se genera en los mismos. A nivel general, se puede decir, que la informática, tiene un impacto positivo en la educación, y le permite manejar todo los datos en bases de datos, que garantizan su confiabilidad. Además, le otorga la bondad de una transmisión de datos, en tiempo real. Aplicación de la Informática en el Sistema Educativo Venezolano La informática, le permite acceder, a cualquier integrante del sistema educativo venezolano, a grandes bases de datos del conocimiento, disponibles en bibliotecas virtuales que las contienen. Por otra parte, permite la comunicación entre pares de investigadores, de cualquier lugar del mundo, lo que ocasiona que la evolución del conocimiento, sea mucho más rápida, y sea el resultado de un equipo multidisciplinario que trabaje en las mismas. También, la informática, ha llegado a cambiar la forma en que piensa, se comunica trabaja y aprende la gente, debido a que el aprendizaje, ha evolucionado en un proceso de aplicaciones fragmentadas, parciales y de corte constructivista, bien estructurado, del tipo arquitectura de hipermedias,
  • 5. el cual favorece la estimulación de los procesos mentales y la definición y la redefinición de sus mapas mentales. De acuerdo a Maíz (2009), la informática facilita tres tipos de interacción: (a) de las personas entre ellas, (b) de las personas con la tecnología y (c) de la tecnología con la tecnología. El conocimiento, es el producto generado de estos tres tipos de interacciones. El conocimiento producto de la tecnología con la tecnología se entiende mejor como datos. Por su parte, en su contexto educativo la información se convierte en conocimiento a partir de un proceso de apropiación que realiza el sujeto a través de un trabajo propio de construcción de este. Desde este punto de vista, la informática en el sistema educativo venezolano, pasa a ser un gran medio en que la información se transmite y consume, a una plataforma en la que se crea el contenido, se comparte, se mezcla y se reutiliza. El usuario, ya no es un lector o espectador de imagen, ahora se convierte en un participante que trabaja, estudia, se divierte y se desarrolla en una red. Por otra parte, la informática da paso a la innovación en el sistema educativo venezolano. Azua (1997) plantea el carácter complejo de la innovación educativa, lo cual hace considerar seis dimensiones: contextual, constructivista, personal, del proceso, la estratégica y la evaluadora, todas interrelacionadas e interdependientes. La base, de la innovación, es el conocimiento compartido, y la organización innovadora es la que crea el espacio adecuado para compartirlo. En tal sentido, la labor de los directivos en el sistema educativo venezolano, es la de establecer condiciones para innovar.
  • 6. Conclusiones La informática, permite a la educación contar con un conjunto de conocimientos científicos y técnicos por medio de ordenadores o computadoras, a las cuales pueden tener acceso tanto los estudiantes, profesores e instituciones educativas. El conocimiento, es respaldado, a la vez, que se incrementa con el uso de la informática, y es así como la educación superior, ha desarrollado la educación virtual, que permite que estudiantes que se encuentran aislados geográficamente puedan compartir el aula virtual, y obtener un título universitario. La informática, permite que el procesamiento de la información se realice en un tiempo rápido, y se cuente con un almacenamiento que garantice la seguridad de los datos. Lo anterior, pone a disposición de todos los centros educacionales del país el respaldo de toda la información que se ha generado y que se genera en los mismos. A nivel general, se puede decir, que la informática, tiene un impacto positivo en la educación, y le permite manejar todo los datos en bases de datos, que garantizan su confiabilidad. Además, le otorga la bondad de una transmisión de datos, en tiempo real. La informática, le permite acceder, a cualquier integrante del sistema educativo venezolano, a grandes bases de datos del conocimiento, disponibles en bibliotecas virtuales que las contienen. Por otra parte, permite la comunicación entre pares de investigadores, de cualquier lugar del mundo, lo que ocasiona que la evolución del conocimiento, sea mucho más rápida, y sea el resultado de un equipo multidisciplinario que trabaje en las mismas.
  • 7. Referencias Bibliográficas Maíz, I (2009). Implicaciones Educativas de Herramientas Tecnológicas. Universidad de Sevilla: España.