SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Yacambú
Facultad De Humanidades
Carrera: Psicología
Materia: Biología y Conducta
José Manuel Peña
C.I 22.025.034
Barquisimeto, 24 de febrero 2017
Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, que posee masa y que tiene
cierta cantidad de energía, adicionalmente todo lo que es materia tiene la
incapacidad de cambiar por si solo el estado (de reposo o movimiento) en el que
se encuentre. Cuando se presenta provista de forma se le llama cuerpo, está
compuesta por moléculas, siendo esta la parte más pequeña en la que puede
dividirse una sustancia sin que pierda sus propiedades y su naturaleza, a su vez las
moléculas están compuestas por átomos.
1.- Nivel Atómico.
Conjunto de átomos que conforman
una molécula.
2.- Nivel Molecular.
Aminoácidos, las proteínas,
los ácidos nucleicos,
los lípidos y carbohidratos.
3.- Nivel Celular.
Sistema de estructuras
enormemente complejas, con la
habilidad de realizar la infinidad de
funciones que la caracterizan, que a
su vez depende de la distribución
espacial de las estructuras menores
que la constituyen
4.- Nivel de tejidos.
La agrupación de tejidos que van a realizar una
determinada función constituyen un órgano.
5.- Nivel de Órganos.
Agrupación de órganos especializados para una
función determinada constituyen un Sistema, que
coordina adecuadamente sus funciones entre sí.
6.- Nivel de Sistemas.
Conjunto de sistemas que
conformaran estructuralmente
un organismo.
7.- Nivel de organismo Vivo.
Organismos, como plantas, animales y el hombre.
El líquido corporal está distribuido en 2
grandes compartimientos: El
extracelular y el Intracelular. Hay otro
pequeño compartimento de liquido que se
conoce como líquido transcelular, y que
comprende a líquidos de los espacios
sinovial, peritoneal, pericárdico e
intraocular, así como el líquido
cefalorraquídeo.
En un adulto normal de 70 Kg de peso la
cantidad total de agua representada por
término medio es el 60% del peso corporal,
lo que representa unos 42Lt de agua.
Liquido Intracelular: Hay unos 28 a 42Lts de líquido que están dentro de 75
billones de células del cuerpo Así pues, constituye el 40% aproximadamente del
peso total del cuerpo en un varón promedio.
Liquido extracelular: En total éste líquido corresponde al 20% del peso
corporal total, unos 14Kg en una persona de 70Kg. Los dos mayores
compartimentos del líquido extracelular son:
Liquido intersticial que supone unas tres cuartas partes de él, 12 Litros
aproximadamente.
Líquido plasmático que representa un cuarto del extracelular, o sea, unos 3 Litros
Como el plasma y los líquidos intersticiales están separados únicamente por
membranas capilares que son muy permeables, la composición iónica de ambos es
parecida. La diferencia más importante entre uno y otro es la mayor cantidad de
proteínas que tiene el plasma, lo que a su vez hace que el plasma contenga una
concentración un poco mayor de cationes (proteínas de carga positiva) por efecto
de Donan, un 2 % aproximadamente con relación al líquido intersticial. Sin
embargo para efectos prácticos se dice que la concentración de iones existentes en
ambos compartimentos es la misma.
Osmolaridad. Concentración de las partículas osmóticamente activas
contenidas en una disolución, expresada en osmoles o en miliosmoles por
kilogramo de disolvente.
Osmolalidad. Concentraciones de partículas en miliosmoles por litro de
solución, es decir, mOsm/L
Presión osmótica. Presión que se debe aplicar a una solución para detener el
flujo neto de disolvente a través de una membrana semipermeable.
En el organismo existe un equilibrio entre el ingreso y la pérdida de agua. El
ingreso medio de agua es de 2,5 a 3 litros diarios. El ingreso medio incluye la
ingerida en forma líquida, la contenida en alimentos y una pequeña cantidad que
es sintetizada como parte del metabolismo. Las pérdidas se producen por
diversas vías. En condiciones normales, la vía más importante de pérdida es la
vía urinaria (unos 1,5 litros diarios), le sigue luego la llamada pérdida insensible
a través de la piel (unos 350 ml) y de la respiración (350 ml), y por último, la
pérdida por sudor (100 ml) y por heces (100 ml). La pérdida por vía sudor puede
variar en función del aumento de temperatura o con el ejercicio físico intenso.
Deriva de homeo, que significa semejante o similar, y stasis, posición.
Son un conjunto de fenómenos de autorregulación que tienen como
principio el intercambio dinámico entre células y medio externo que las
rodea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La celula 1 a
La celula 1 aLa celula 1 a
La celula 1 a
MESCyT
 
Organela celulares
Organela celularesOrganela celulares
Organela celulares
janetcorazon2000
 
Tarea3electrolitos neumelisdiaz
Tarea3electrolitos neumelisdiazTarea3electrolitos neumelisdiaz
Tarea3electrolitos neumelisdiaz
Neumelis Diaz
 
Cta-Transporte de sustancias
Cta-Transporte de sustanciasCta-Transporte de sustancias
Cta-Transporte de sustancias
Vanny Cordova
 
Líquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitosLíquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitos
Christopher Brito
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
Johanita Carvajal
 
Presentación electrolitos
Presentación electrolitosPresentación electrolitos
Presentación electrolitos
acer_andreina
 
Célula
CélulaCélula
Célula
arcasa95
 
Unidad 2. el_ciclo_celular.
Unidad 2. el_ciclo_celular.Unidad 2. el_ciclo_celular.
Unidad 2. el_ciclo_celular.
madelinefernanda2
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
dviddc
 
Presentacion biologia nelsy
Presentacion biologia nelsyPresentacion biologia nelsy
Presentacion biologia nelsy
NelsymarGonzalez
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Luna Galisay
 
transporte celular
transporte celular transporte celular
transporte celular
Angel Zapata Ospina
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
Miriam Valle
 
Fisiologia hidrosalina
Fisiologia hidrosalinaFisiologia hidrosalina
Fisiologia hidrosalina
David Poleo
 
Como Entren Y Salen Las Sustancias De La Celula
Como Entren Y Salen Las Sustancias De La CelulaComo Entren Y Salen Las Sustancias De La Celula
Como Entren Y Salen Las Sustancias De La Celula
Evelyn Araujo
 
El agua en el cuerpo
El agua en el cuerpoEl agua en el cuerpo
El agua en el cuerpo
YenimarVillacinda
 
Power introducción tercer ciclo
Power introducción tercer cicloPower introducción tercer ciclo
Power introducción tercer ciclo
Maria Micó
 
Transporte celular
Transporte celular Transporte celular
Transporte celular
Paola Serna
 
La Materia y el Agua
La Materia y el AguaLa Materia y el Agua
La Materia y el Agua
AlejandroRivasCastil
 

La actualidad más candente (20)

La celula 1 a
La celula 1 aLa celula 1 a
La celula 1 a
 
Organela celulares
Organela celularesOrganela celulares
Organela celulares
 
Tarea3electrolitos neumelisdiaz
Tarea3electrolitos neumelisdiazTarea3electrolitos neumelisdiaz
Tarea3electrolitos neumelisdiaz
 
Cta-Transporte de sustancias
Cta-Transporte de sustanciasCta-Transporte de sustancias
Cta-Transporte de sustancias
 
Líquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitosLíquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitos
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Presentación electrolitos
Presentación electrolitosPresentación electrolitos
Presentación electrolitos
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Unidad 2. el_ciclo_celular.
Unidad 2. el_ciclo_celular.Unidad 2. el_ciclo_celular.
Unidad 2. el_ciclo_celular.
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Presentacion biologia nelsy
Presentacion biologia nelsyPresentacion biologia nelsy
Presentacion biologia nelsy
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
transporte celular
transporte celular transporte celular
transporte celular
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
 
Fisiologia hidrosalina
Fisiologia hidrosalinaFisiologia hidrosalina
Fisiologia hidrosalina
 
Como Entren Y Salen Las Sustancias De La Celula
Como Entren Y Salen Las Sustancias De La CelulaComo Entren Y Salen Las Sustancias De La Celula
Como Entren Y Salen Las Sustancias De La Celula
 
El agua en el cuerpo
El agua en el cuerpoEl agua en el cuerpo
El agua en el cuerpo
 
Power introducción tercer ciclo
Power introducción tercer cicloPower introducción tercer ciclo
Power introducción tercer ciclo
 
Transporte celular
Transporte celular Transporte celular
Transporte celular
 
La Materia y el Agua
La Materia y el AguaLa Materia y el Agua
La Materia y el Agua
 

Similar a Tarea3 jose

Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Nelly Sarcos Avila.
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos CorporalesEl Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos Corporales
Natalia Ramirez
 
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarezLa célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
Jesyner Andreina Suarez Cumare
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
ALEXANDRA SUAREZ
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Mariana Rolfo
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Mariana Rolfo
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Mariana Rolfo
 
Liquidosyelectrolitoscorporales
LiquidosyelectrolitoscorporalesLiquidosyelectrolitoscorporales
Liquidosyelectrolitoscorporales
Marialis Gómez
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Presentacion joseph
Presentacion josephPresentacion joseph
Presentacion joseph
Josephmarian
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
Jennifer Torres Santiago
 
Luisana garcia biologia
Luisana garcia biologiaLuisana garcia biologia
Luisana garcia biologia
Luisana Garcia
 
Albanyvasquez elaguaenelorganismo
Albanyvasquez elaguaenelorganismoAlbanyvasquez elaguaenelorganismo
Albanyvasquez elaguaenelorganismo
Albany Basquez
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Emileth Machado
 
Biologia tarea
Biologia tareaBiologia tarea
Biologia tarea
Acevedo José
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
grisa94
 
El agua y los electrolitos tarea 3
El agua y los electrolitos tarea 3El agua y los electrolitos tarea 3
El agua y los electrolitos tarea 3
Marlyn Rios
 
Carolina YC
Carolina YCCarolina YC
Carolina YC
Carolina Cabello
 
Tovar luis liquidos y electrolitos
Tovar luis   liquidos y electrolitosTovar luis   liquidos y electrolitos
Tovar luis liquidos y electrolitos
Luis Tovar Perez
 

Similar a Tarea3 jose (20)

Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
El Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos CorporalesEl Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos Corporales
 
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarezLa célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidosyelectrolitoscorporales
LiquidosyelectrolitoscorporalesLiquidosyelectrolitoscorporales
Liquidosyelectrolitoscorporales
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Presentacion joseph
Presentacion josephPresentacion joseph
Presentacion joseph
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
 
Luisana garcia biologia
Luisana garcia biologiaLuisana garcia biologia
Luisana garcia biologia
 
Albanyvasquez elaguaenelorganismo
Albanyvasquez elaguaenelorganismoAlbanyvasquez elaguaenelorganismo
Albanyvasquez elaguaenelorganismo
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Biologia tarea
Biologia tareaBiologia tarea
Biologia tarea
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
 
El agua y los electrolitos tarea 3
El agua y los electrolitos tarea 3El agua y los electrolitos tarea 3
El agua y los electrolitos tarea 3
 
Carolina YC
Carolina YCCarolina YC
Carolina YC
 
Tovar luis liquidos y electrolitos
Tovar luis   liquidos y electrolitosTovar luis   liquidos y electrolitos
Tovar luis liquidos y electrolitos
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Tarea3 jose

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Yacambú Facultad De Humanidades Carrera: Psicología Materia: Biología y Conducta José Manuel Peña C.I 22.025.034 Barquisimeto, 24 de febrero 2017
  • 2. Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, que posee masa y que tiene cierta cantidad de energía, adicionalmente todo lo que es materia tiene la incapacidad de cambiar por si solo el estado (de reposo o movimiento) en el que se encuentre. Cuando se presenta provista de forma se le llama cuerpo, está compuesta por moléculas, siendo esta la parte más pequeña en la que puede dividirse una sustancia sin que pierda sus propiedades y su naturaleza, a su vez las moléculas están compuestas por átomos.
  • 3. 1.- Nivel Atómico. Conjunto de átomos que conforman una molécula. 2.- Nivel Molecular. Aminoácidos, las proteínas, los ácidos nucleicos, los lípidos y carbohidratos. 3.- Nivel Celular. Sistema de estructuras enormemente complejas, con la habilidad de realizar la infinidad de funciones que la caracterizan, que a su vez depende de la distribución espacial de las estructuras menores que la constituyen
  • 4. 4.- Nivel de tejidos. La agrupación de tejidos que van a realizar una determinada función constituyen un órgano. 5.- Nivel de Órganos. Agrupación de órganos especializados para una función determinada constituyen un Sistema, que coordina adecuadamente sus funciones entre sí.
  • 5. 6.- Nivel de Sistemas. Conjunto de sistemas que conformaran estructuralmente un organismo. 7.- Nivel de organismo Vivo. Organismos, como plantas, animales y el hombre.
  • 6. El líquido corporal está distribuido en 2 grandes compartimientos: El extracelular y el Intracelular. Hay otro pequeño compartimento de liquido que se conoce como líquido transcelular, y que comprende a líquidos de los espacios sinovial, peritoneal, pericárdico e intraocular, así como el líquido cefalorraquídeo. En un adulto normal de 70 Kg de peso la cantidad total de agua representada por término medio es el 60% del peso corporal, lo que representa unos 42Lt de agua.
  • 7. Liquido Intracelular: Hay unos 28 a 42Lts de líquido que están dentro de 75 billones de células del cuerpo Así pues, constituye el 40% aproximadamente del peso total del cuerpo en un varón promedio. Liquido extracelular: En total éste líquido corresponde al 20% del peso corporal total, unos 14Kg en una persona de 70Kg. Los dos mayores compartimentos del líquido extracelular son: Liquido intersticial que supone unas tres cuartas partes de él, 12 Litros aproximadamente. Líquido plasmático que representa un cuarto del extracelular, o sea, unos 3 Litros Como el plasma y los líquidos intersticiales están separados únicamente por membranas capilares que son muy permeables, la composición iónica de ambos es parecida. La diferencia más importante entre uno y otro es la mayor cantidad de proteínas que tiene el plasma, lo que a su vez hace que el plasma contenga una concentración un poco mayor de cationes (proteínas de carga positiva) por efecto de Donan, un 2 % aproximadamente con relación al líquido intersticial. Sin embargo para efectos prácticos se dice que la concentración de iones existentes en ambos compartimentos es la misma.
  • 8. Osmolaridad. Concentración de las partículas osmóticamente activas contenidas en una disolución, expresada en osmoles o en miliosmoles por kilogramo de disolvente. Osmolalidad. Concentraciones de partículas en miliosmoles por litro de solución, es decir, mOsm/L Presión osmótica. Presión que se debe aplicar a una solución para detener el flujo neto de disolvente a través de una membrana semipermeable.
  • 9. En el organismo existe un equilibrio entre el ingreso y la pérdida de agua. El ingreso medio de agua es de 2,5 a 3 litros diarios. El ingreso medio incluye la ingerida en forma líquida, la contenida en alimentos y una pequeña cantidad que es sintetizada como parte del metabolismo. Las pérdidas se producen por diversas vías. En condiciones normales, la vía más importante de pérdida es la vía urinaria (unos 1,5 litros diarios), le sigue luego la llamada pérdida insensible a través de la piel (unos 350 ml) y de la respiración (350 ml), y por último, la pérdida por sudor (100 ml) y por heces (100 ml). La pérdida por vía sudor puede variar en función del aumento de temperatura o con el ejercicio físico intenso.
  • 10. Deriva de homeo, que significa semejante o similar, y stasis, posición. Son un conjunto de fenómenos de autorregulación que tienen como principio el intercambio dinámico entre células y medio externo que las rodea.